Una masa escrotal indolora a menudo es notada por el paciente, pero puede ser una hallazgo casual en un examen físico de rutina.
El dolor del escroto y las masas o el edema escrotal doloroso pueden estar causadas por la torsión testicular, la torsión de los apéndices, epididimitis, orquiepididimitis, abscesos escrotales, traumatismos, hernias inguinales estranguladas, orquitis y gangrena de Fournier.
Etiología
La aparición de masas escrotales indoloras puede obedecer a muchas causas (véase tabla Algunas causas de masas escrotales indoloras), pero las más comunes son las siguientes:
Otras causas menos frecuentes son espermatocele, hematocele, sobrecarga de líquidos y, en ocasiones, cáncer testicular. Este último es la causa más preocupante de masas escrotales indoloras. Aunque es infrecuente en comparación con las otras causas enumeradas, es el cáncer sólido más común en hombres de menos de 40 años; responde bien al tratamiento, por lo que es importante el reconocimiento temprano.
Algunas causas de masas escrotales indoloras
Causa |
Hallazgos sugestivos |
Abordaje diagnóstico |
Hidrocele (comunicante) generalmente en pacientes con hernias inguinales |
Hinchazón quística Aumento de tamaño en posición erguida o cuando aumenta la presión intraabdominal Generalmente congénito Observable por transiluminación |
Evaluación clínica Ecografía si el diagnóstico es incierto |
Hidrocele (no comunicante) |
Hinchazón quística No cambia de tamaño con la posición o la presión intraabdominal A menudo hay una anomalía simultánea del escroto (p. ej., tumor, epididimitis) Observable por transiluminación |
Evaluación clínica Generalmente ecografía |
Espermatocele |
Masa quística en el polo superior del testículo, adyacente al epidídimo Observable por transiluminación |
Evaluación clínica Ecografía si el diagnóstico es incierto |
Hernia inguinal |
Aumenta de tamaño en posición de pie o cuando se incrementa la presión intraabdominal Puede desaparecer en posición decúbito, o ser reducible o compresible Posibles sonidos intestinales Ausencia de estructuras del cordón espermático normal por encima de la masa Posiblemente palpable en el conducto inguinal |
Evaluación clínica |
Varicocele |
Palpable en posición de pie (aumenta con Valsalva), se siente como una bolsa de gusanos Generalmente del lado izquierdo Posible dolor y sensación de plenitud al pararse Posible atrofia testicular |
Evaluación clínica |
Hematocele |
Hinchazón sensible Factores de riesgo (p. ej., traumatismo, cirugía, trastorno hemorrágico o uso de anticoagulantes) |
Generalmente ecografía |
Sobrecarga de líquidos |
Agrandamiento difuso, bilateral, de la bolsa escrotal A menudo, edema agudo de los miembros inferiores La causa suele ser evidente (p. ej., insuficiencia cardíaca, ascitis) Observable por transiluminación |
Evaluación clínica Ecografía si el diagnóstico es incierto |
Linfedema (p. ej., por filariasis, congénito, idiopático, después de radioterapia en la pelvis o cáncer [próstata, vejiga, testículo]) |
Hinchazón difusa del escroto A menudo, no depresible |
Evaluación clínica Estudios de diagnóstico por imágenes (TC/ecografía) si el diagnóstico es incierto |
Masa unida al testículo o formando parte de él Sólida, o no observable por transiluminación Dolor posiblemente sordo, intenso o agudo debido a la hemorragia |
Ecografía del escroto Alfa-fetoproteína Beta-gonadotropina coriónica humana Ácido láctico deshidrogenasa TC del abdomen |
Evaluación
Anamnesis
Antecedentes de la enfermedad actual: deben incluir la duración de los síntomas, los efectos de la posición erguida y de los incrementos en la presión intraabdominal, y la presencia y las características de los síntomas asociados, como el dolor.
Revisión por aparatos y sistemas deben buscarse los síntomas que indiquen la posible causa, como dolor abdominal, anorexia o vómitos (hernia inguinal con estrangulación intermitente), disnea e hinchazón de las piernas (insuficiencia cardíaca derecha), distensión abdominal (ascitis) y disminución de la libido, feminización e infertilidad (atrofia testicular con varicoceles bilaterales).
Antecedentes personales: deben identificar trastornos existentes que puedan causas masas (p. ej., insuficiencia cardíaca derecha, ascitis que cause linfedema bilateral), enfermedades conocidas del escroto (p. ej., tumor testicular o epididimitis que cause hidrocele), antecedentes de cirugía o radioterapia en la pelvis y hernia inguinal.
Examen físico
El examen físico incluye la evaluación para detectar trastornos sistémicos que causen edema (p. ej., insuficiencia cardíaca, ascitis) y un examen detallado de la región inguinal y genital.
El examen inguinal y genital debe hacerse con el paciente en posición de pie y en decúbito. La zona inguinal se inspecciona y se palpa, especialmente para detectar masas que puedan reducirse. Los testículos, los epidídimos y los cordomes espermáticos deben palparse para detectar hinchazón, masas y sensibilidad al tacto. Por lo general, la palpación cuidadosa permite localizar una masa discreta en una de estas estructuras. Las masas no reducibles deben observarse con transiluminación para poder determinar si son quísticas o sólidas.
Signos de alarma
Interpretación de los hallazgos
Una masa no reducible que oculta las estructuras normales del cordón espermático indica una hernia inguinal incarcerada. Si una masa forma parte del testículo o está adherida a él y no se transilumina, es posible que sea un cáncer testicular.
Otras características clínicas pueden brindar indicios importantes (véase tabla Algunas causas de masas escrotales indoloras). Por ejemplo, una masa contransiluminación positiva probablemente sea quística (p. ej., hidrocele, espermatocele). Una masa que desaparece o disminuye su tamaño en posición de decúbito puede ser un varicocele, una hernia inguinal o un hidrocele comunicante. La presencia de un hidrocele dificulta el examen de otras masas en el escroto. Rara vez, un varicocele persiste cuando el paciente se acuesta o se presenta en el lado derecho; cualquiera de estos hallazgos indica una obstrucción de la vena cava inferior.
Estudios complementarios
La evaluación clínica puede ser suficiente para establecer el diagnóstico (p. ej., en varicocele, linfedema, hernia inguinal); si no lo es, se llevan a cabo estudios adicionales. Las ecografías se realizan cuando
Si la ecografía confirma una masa testicular sólida, se llevan a cabo estudios adicionales para el cáncer testicular(véase Cáncer testicular: diagnóstico), entre ellos, los siguientes:
Tratamiento
El tratamiento está destinado a la causa. No todos los tumores requieren tratamiento. Si se sospecha una hernia inguinal, puede intentarse una reducción (véase Hernias de la pared abdominal).