La nefroesclerosis arteriolar hipertensiva se produce cuando la hipertensión Hipertensión La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la tensión arterial sistólica en reposo (≥ 130 mmHg) o la tensión arterial diastólica (≥ 80 mmHg) en reposo. La hipertensión arterial sin... obtenga más información crónica daña los vasos sanguíneos pequeños, los glomérulos, los túbulos renales y los tejidos intersticiales. Como resultado, se produce una enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo y a largo plazo de la función renal. Los síntomas se desarrollan lentamente y en los estadios avanzados incluyen anorexia, náuseas,... obtenga más información
progresiva.
La nefrosclerosis arteriolar hipertensiva progresa a enfermedad renal terminal solo en un pequeño porcentaje de pacientes. Sin embargo, como la hipertensión crónica y la nefrosclerosis hipertensiva son frecuentes, la nefrosclerosis arteriolar hipertensiva es uno de los diagnósticos más comunes en pacientes con enfermedad renal terminal. A menudo se describe como benigno para distinguirla de la nefrosclerosis arteriolar maligna, que es sinónimo de emergencia hipertensiva Emergencias hipertensivas Una emergencia hipertensiva es un episodio de hipertensión arterial grave con signos de lesión de órganos blanco (sobre todo el encéfalo, el aparato cardiovascular y los riñones). El diagnóstico... obtenga más información .
Los factores de riesgo incluyen
Edad avanzada
Hipertensión entre moderada y grave mal controlada
Las personas de raza negra tienen un mayor riesgo; no está claro si esto se debe a que la hipertensión no tratada es más frecuente en esta raza o porque las personas negras son más susceptibles genéticamente a sufrir un daño renal inducido por la hipertensión.
Signos y síntomas
Pueden desarrollarse signos y síntomas de enfermedad renal crónica Signos y síntomas La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo y a largo plazo de la función renal. Los síntomas se desarrollan lentamente y en los estadios avanzados incluyen anorexia, náuseas,... obtenga más información , como anorexia, náuseas, vómitos, prurito, somnolencia o confusión, pérdida de peso y un sabor desagradable en la boca. Los signos de daños orgánicos relacionados con la hipertensión pueden aparecer en la vasculatura de los ojos y en la piel, el sistema nervioso central y a nivel periférico.
Diagnóstico
Antecedentes de hipertensión
Análisis de sangre que indican insuficiencia renal
Signos de daños en órganos terminales por la hipertensión
Sin otras causas de enfermedad renal crónica
El diagnóstico puede sospecharse cuando los análisis de sangre de rutina indican un deterioro de la función renal (p. ej., creatinina y nitrógeno ureico en sangre elevados, hiperfosfatemia) en un paciente hipertenso. El diagnóstico suele inferirse por los antecedentes y los signos de daños orgánicos relacionados con la hipertensión (p. ej., cambios retinales, hipertrofia ventricular izquierda) en el examen físico. La hipertensión debe estar presente antes de la aparición de proteinuria e insuficiencia renal, y no debe haber otras posibles casuas para la insuficiencia renal.
Las pruebas de orina no deben sugerir otras causas de insuficiencia renal (p. ej., glomerulonefritis, emergencia hipertensiva). En el análisis de orina, debe haber pocas células o cilindros en el sedimento, y la excreción de proteínas suele ser < 1 g/día (en ocasiones es mayor, dentro del rango nefrótico).
La ecografía debe realizarse para excluir otras causas de insuficiencia renal. Este estudio puede mostrar que el tamaño del riñón está reducido. La biopsia renal se lleva a cabo sólo si el diagnóstico sigue siendo poco claro.
Pronóstico
En general, el pronóstico depende del adecuado control de la presión arterial y del grado de insuficiencia renal. En general, la insuficiencia progresa lentamente; después de 5 a 10 años, sólo un 1 a 2% de los pacientes desarrolla una disfunción renal clínicamente significativa.
Tratamiento
Control de la presión arterial
El tratamiento involucra un control estricto de la presión arterial Tratamiento La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la tensión arterial sistólica en reposo (≥ 130 mmHg) o la tensión arterial diastólica (≥ 80 mmHg) en reposo. La hipertensión arterial sin... obtenga más información . El objetivo de presión arterial es < 130 a 140/80 a 90 mmHg. La mayoría de los expertos sugiere el uso de un bloqueante de los receptores de angiotensina II (BRA) o un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en pacientes con proteinuria. Los bloqueantes de canales de calcio y los diuréticos tiazídicos pueden usarse como fármacos de primera línea; la mayoría de los pacientes requiere una terapia combinada para controlar la presión arterial. La pérdida de peso, el ejercicio y la restricción de sal y líquidos también ayudan a controlar la presión arterial. La enfermedad renal crónica Pronóstico La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo y a largo plazo de la función renal. Los síntomas se desarrollan lentamente y en los estadios avanzados incluyen anorexia, náuseas,... obtenga más información
debe tratarse.
Conceptos clave
La hipertensión crónica puede causar nefroesclerosis hipertensiva arteriolar, que produce enfermedad renal crónica y, con poca frecuencia, enfermedad renal terminal.
Sospechar el diagnóstico si la hipertensión crónica precede a la aparición de insuficiencia renal.
Realizar una ecografía para controlar si hay otras causas de insuficiencia renal.
Tratar a la mayoría de los pacientes con un inhibidor de la ECA o un BRAII y, posiblemente, con otros fármacos.