Diversos trastornos, fármacos, drogas recreativas y sustancias tóxicas pueden causar delirio.
El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de una exploración física, y se utilizan análisis de sangre, de orina y pruebas de diagnóstico por la imagen para identificar la causa.
Por lo general, el delirio se cura tratando de manera adecuada el trastorno que lo causa.
(Véase también Introducción al delirio y la demencia Introducción al delirio y la demencia El delirio y la demencia son las causas más frecuentes de disfunción mental (cognitiva), que consiste normalmente en la incapacidad de adquirir, retener y usar el conocimiento. Aunque el delirio... obtenga más información .)
El delirio es un estado mental anormal, no una enfermedad. Aunque el término identifica un trastorno clínico específico, se utiliza con frecuencia para describir cualquier tipo de confusión.
Aunque tanto el delirio como la demencia Demencia La demencia es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. Por lo general, los síntomas incluyen la pérdida... obtenga más información afectan al pensamiento, son dos trastornos diferentes.
El delirio altera sobre todo la capacidad de prestar atención, mientras que la demencia altera principalmente la memoria.
El delirio comienza de repente y a menudo tiene un momento de inicio definido. La demencia por lo general comienza poco a poco y no tiene ningún punto de comienzo definido (véase la tabla Comparación del delirio y la demencia Comparación del delirio y la demencia
).
El delirio nunca es normal y, por lo general, indica un problema grave de aparición reciente, en especial en las personas mayores. Las personas con delirio precisan atención médica inmediata. Si se identifica la causa y se corrige con rapidez, el delirio puede curarse.
Es difícil determinar la prevalencia del delirio, dado el carácter transitorio de este trastorno. El delirio afecta a un porcentaje entre el 15 y el 50% de las personas hospitalizadas.
El trastorno aparece a cualquier edad, pero es más frecuente en los ancianos. El delirio es habitual en los residentes en hogares de ancianos. Cuando el delirio se produce en personas más jóvenes, por lo general se debe al consumo de fármacos/drogas (con receta, de venta libre o recreativas) o a un trastorno potencialmente mortal.
Causas de los delirios
El desarrollo o el empeoramiento de muchos trastornos produce delirio. Cualquiera que esté gravemente enfermo o tomando fármacos o drogas que afectan a la función cerebral (drogas recreativas o fármacos psicoactivos) puede presentar delirio.
En general, las causas más frecuentes de delirio son las siguientes:
Fármacos o drogas recreativas, (en especial los que tienen efectos anticolinérgicos Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos?
o psicoactivos) y los opiáceos Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos?
Infecciones, como la neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información
, una infección del torrente sanguíneo (sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ), infecciones que afectan todo el organismo o provocan fiebre e infecciones del tracto urinario Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información
Insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información , insuficiencia hepática Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática es un deterioro grave de la función hepática. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se... obtenga más información y un bajo nivel de oxígeno en la sangre (hipoxia, como puede ocurrir en la neumonía), sobre todo cuando estos trastornos comienzan repentinamente y progresan con rapidez
Otras causas incluyen la hospitalización, la cirugía, la retirada de un medicamento que se ha tomado durante mucho tiempo, ciertos trastornos y venenos. El delirio aparece a menudo durante la hospitalización en personas con demencia.
El delirio puede ser consecuencia de afecciones menos graves en personas mayores y en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular o que han sufrido demencia Demencia La demencia es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. Por lo general, los síntomas incluyen la pérdida... obtenga más información , enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información o daño cerebral debido a otra afección. Los trastornos menos graves que pueden desencadenar el delirio son
Enfermedades leves (como una infección del tracto urinario)
Dolor
El uso de una sonda vesical (un tubo delgado que se usa para drenar la orina desde la vejiga)
Privación prolongada del sueño
Privación sensorial (incluyendo el hecho de estar aislado socialmente y no tener acceso a gafas o audífonos)
En algunos casos no se puede identificar la causa.
Hospitalización
El hecho de estar en un entorno desconocido como un hospital Confusión y deterioro mental debidos a la hospitalización Estar enfermo, sobre todo si conlleva tomar fármacos para el dolor o la ansiedad, puede hacer que el sujeto esté confuso. El ambiente hospitalario se suma al problema. La persona hospitalizada... obtenga más información , particularmente en una unidad de cuidados intensivos (UCI), puede contribuir al delirio o desencadenarlo.
En la UCI se está aislado en una habitación, por lo general sin ventanas ni relojes. De este modo desaparece la estimulación sensorial normal y puede producirse desorientación. El sueño queda perturbado por el personal sanitario, que despierta a las personas durante la noche para controlarlas y tratarlas, y por los fuertes pitidos de los monitores, intercomunicadores, voces en el pasillo y alarmas. Además, la mayoría de las personas que están ingresadas en la UCI sufren trastornos graves y pueden recibir tratamiento con fármacos que pueden desencadenar el delirio.
Una persona que está en una UCI puede sufrir crisis epilépticas que no causan convulsiones Trastornos convulsivos Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información (denominadas crisis epilépticas no convulsivas). Estas crisis pueden causar delirio, pero es posible que estas crisis epiléticas no puedan ser reconocidas porque no causan convulsiones u otros síntomas típicos de este tipo de crisis. Si las crisis epilépticas no son reconocidas, puede ocurrir que no se traten de manera adecuada y con prontitud.
Cirugía
El delirio también es muy frecuente después de una intervención quirúrgica, probablemente por el estrés que ocasiona, por los anestésicos utilizados y por los medicamentos para el dolor (analgésicos) administrados en el postoperatorio.
El delirio también se puede desarrollar cuando una persona que está a punto de someterse a una intervención quirúrgica no tiene acceso a una sustancia que ha estado consumiendo, como una droga recreativa, alcohol o tabaco. Cuando la persona deja de consumir estas sustancias puede sufrir síntomas de abstinencia Abstinencia Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia (por ejemplo, una droga recreativa) a pesar... obtenga más información , incluyendo el delirio.
Consumo de drogas y fármacos
Las drogas recreativas y los fármacos son la causa más común y reversible del delirio. Entre los jóvenes, el consumo de drogas recreativas y la intoxicación aguda por alcohol Consumo de alcohol El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información son causas frecuentes. Entre los mayores, la causa suelen ser los fármacos con receta médica.
Los fármacos psicoactivos afectan directamente a las células nerviosas del cerebro, y pueden causar delirio. Se incluyen los siguientes:
Sedantes Mal uso de medicamentos ansiolíticos y sedantes Los ansiolíticos y los sedantes son fármacos con receta que se utilizan para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño, pero su consumo puede dar lugar a dependencia y a un trastorno... obtenga más información (benzodiazepinas y somníferos)
Muchos otros fármacos y drogas también causan delirio. Algunos ejemplos son:
Medicamentos con efectos anticolinérgicos Beneficios y riesgos de los fármacos con receta médica
, incluidos diversos antihistamínicos de venta sin receta médica
Anfetaminas Anfetaminas Las anfetaminas son fármacos estimulantes que se utilizan para tratar ciertas afecciones médicas, aunque también son objeto de abuso. Las anfetaminas aumentan el estado de alerta, mejoran el... obtenga más información y cocaína Cocaína La cocaína es una droga estimulante adictiva elaborada a partir de hojas de la planta de coca. La cocaína es un estimulante potente que aumenta el estado de alerta, provoca euforia y hace que... obtenga más información , que son estimulantes
Cimetidina
Medicamentos que reducen la presión arterial (antihipertensivos, incluidos los betabloqueantes)
Corticoesteroides
Digoxina y otros fármacos utilizados para el tratamiento de trastornos cardíacos
Levodopa
Relajantes musculares
Abstinencia
El delirio también aparece por la suspensión repentina de un fármaco o de una droga recreativa utilizados durante mucho tiempo, como por ejemplo un sedante (como una benzodiazepina o un barbitúrico) o un analgésico opiáceo.
El delirio se produce con frecuencia en personas con trastorno por consumo de alcohol que de repente dejan de beber alcohol (lo que se denomina delirium tremens Síntomas de abstinencia ) y en personas con trastorno por consumo de heroína que de repente dejan de consumir heroína.
Trastornos
Los niveles anormales de algunos electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información en la sangre, como el calcio, el sodio o el magnesio, interfieren con la actividad metabólica de las células nerviosas y llevan al delirio. Los diuréticos, la deshidratación o trastornos como la insuficiencia renal y el cáncer extendido provocan niveles anormales de electrólitos.
Los niveles de azúcar en sangre extremadamente altos (hiperglucemia) o bajos (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ) causan delirio.
La hipoactividad de la glándula tiroidea (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información ) causa confusión mental y letargo. La hiperactividad de la glándula tiroidea (hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
) causa confusión mental con hiperactividad.
Si se desarrolla insuficiencia hepática Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática es un deterioro grave de la función hepática. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se... obtenga más información o insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información y no se diagnostican, puede aparecer delirio por un fármaco administrado durante mucho tiempo, aunque no se hayan observado problemas anteriormente. En estos trastornos, el hígado o los riñones no funcionan y no pueden eliminar los fármacos. En consecuencia, el fármaco puede acumularse en la sangre y llegar al cerebro, y provocar así el delirio.
Entre los más jóvenes, la causa del delirio (una vez excluidas las drogas y el alcohol) suele ser
Una enfermedad que afecta directamente el encéfalo, por ejemplo, una infección encefálica, como la meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información o la encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información .
En personas mayores, la causa es a menudo
Una infección común, como una infección de las vías urinarias Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información , una neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información
o una gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información
ya que estas infecciones pueden afectar indirectamente al cerebro.
La encefalopatía de Wernicke Encefalopatía de Wernicke La encefalopatía de Wernicke es un trastorno encefálico que origina confusión, alteraciones oculares y pérdida del equilibrio, y se debe a la deficiencia de tiamina. La encefalopatía de Wernicke... obtenga más información , producida por un déficit grave de tiamina, una vitamina B, puede causar confusión y delirio. Si no se trata, la encefalopatía de Wernicke puede causar un daño cerebral grave, coma o muerte.
Algunos trastornos (como accidentes cerebrovasculares Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información , tumores cerebrales Introducción a los tumores cerebrales Un tumor cerebral puede ser un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en el cerebro. Puede tener su origen en el propio cerebro o haberse propagado (metástasis) a este desde... obtenga más información o abscesos cerebrales Absceso cerebral Un absceso cerebral es una bolsa de pus localizada en el cerebro. Se forma un absceso en el cerebro cuando las bacterias de una infección de otra parte de la cabeza, o del torrente sanguíneo... obtenga más información ) causan síntomas de delirio al dañar directamente el encéfalo.
El delirio puede ser el primer síntoma en las personas mayores con una enfermedad vírica, como la COVID-19.
Sustancias tóxicas
Síntomas del delirio
El delirio suele comenzar de repente y progresa durante horas o días. El comportamiento de los afectados varía, pero se asemeja al de una persona cada vez más intoxicada.
El sello distintivo del delirio es
Incapacidad de prestar atención
Los afectados no pueden concentrarse, razón por la cual les es difícil procesar cualquier información nueva y no recuerdan hechos recientes. En consecuencia, no comprenden lo que ocurre a su alrededor y se desorientan. La confusión súbita sobre el tiempo y a menudo sobre el espacio (dónde están) es a veces un signo precoz de delirio. Si este es grave, el afectado no sabe quién es o quiénes son los de su entorno. El pensamiento es confuso, la persona con delirio divaga, y a veces habla de manera incoherente.
El estado de consciencia es fluctuante en un momento el afectado está extremadamente consciente y acto seguido se muestra lento y soñoliento. Otros síntomas cambian con frecuencia de un momento a otro y tienden a empeorar al final del día (un fenómeno denominado confusión vespertina).
Los afectados por delirio suelen tener el sueño inquieto o los ciclos de sueño y vigilia invertidos, durmiendo durante el día y permaneciendo despiertos por la noche.
A veces sufren alucinaciones extravagantes y aterradoras, y ven cosas o personas irreales. Algunas personas desarrollan paranoia (sentimientos injustificados de ser perseguidos) o tienen delirios (falsas creencias que generalmente implican una mala interpretación de las percepciones o experiencias).
El estado de ánimo y la personalidad cambian. Algunos se vuelven tan silenciosos y retraídos que nadie se percata de su delirio. Otros se irritan, agitan y están inquietos, y se mueven sin cesar. Los que desarrollan delirio tras el consumo de sedantes son propensos a volverse retraídos y soñolientos. Los que han tomado anfetaminas o han interrumpido el uso de sedantes se vuelven hiperactivos y agresivos. Algunos alternan los dos tipos de comportamiento.
El delirio dura horas, días o incluso más tiempo, según la gravedad y la causa. Si la causa del delirio no se identifica y se trata con rapidez, la persona afectada se puede volver cada vez más soñolienta e insensible y puede necesitar fuertes estímulos para despertarse (este estado se denomina estupor Estupor y coma El estupor es una ausencia de respuesta de la que solo se puede salir mediante una estimulación física vigorosa. El coma es una situación de falta de respuesta de la que la persona afectada... obtenga más información ). El estupor deriva a veces en coma o muerte.
Diagnóstico del delirio
Evaluación médica
Pruebas del estado mental
Análisis de sangre y orina y pruebas de diagnóstico por la imagen para verificar posibles causas
La sospecha de delirio se basa en los síntomas, especialmente en la falta de atención y cuando la capacidad de prestar atención varía de un momento a otro. Sin embargo, el delirio leve es difícil de reconocer. Es probable que no se identifique en las personas hospitalizadas.
La mayoría de las personas que pueden padecer delirio son hospitalizadas para su estudio y para evitar que puedan causarse daño a sí mismos o a los demás. Los procedimientos diagnósticos se realizan de manera rápida y segura en el hospital, y cualquier trastorno detectado se trata de inmediato.
Dado que la causa del delirio pueden ser algún trastorno grave (que podría ser rápidamente mortal), se intenta identificar su origen lo antes posible. En muchos casos, el tratamiento de la causa tras su identificación consigue que remita el delirio.
Primero se intenta diferenciar el delirio de otros trastornos que afectan a la función mental. Para hacerlo, se recopila la máxima información posible sobre los antecedentes clínicos o el historial médico, con una exploración física y otras pruebas.
Historia clínica (anamnesis)
Se entrevista a amigos, familiares u otros observadores, porque los afectados por delirio suelen ser incapaces de responder. Las preguntas incluyen:
Cómo empezó la confusión (de forma repentina o gradual)
Con qué rapidez ha progresado
Cómo ha sido la salud física y mental de la persona
Qué medicamentos o sustancias consume (incluyendo alcohol y drogas recreativas, sobre todo si la persona es joven) y qué complementos dietéticos toma (incluyendo hierbas medicinales)
Si se ha iniciado o suspendido recientemente el tratamiento con algún fármaco
La información también puede provenir del historial clínico, la policía y el personal médico de urgencias, o de pruebas físicas, como frascos de pastillas o documentos. Los documentos incluyen talonarios de cheques, cartas recientes, facturas no pagadas o citas no cumplidas, que indican posibles alteraciones de la función mental.
Si el delirio está acompañado de agitación, alucinaciones, ideas delirantes o paranoia, debe distinguirse de una psicosis por trastorno psiquiátrico, como la enfermedad maníaco-depresiva Trastorno bipolar En el trastorno bipolar (antiguamente denominado enfermedad maníaco-depresiva), los episodios de depresión alternan con episodios de manía o con una forma menos grave de manía llamada hipomanía... obtenga más información y la esquizofrenia Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información . Por lo general, los afectados de psicosis por trastorno psiquiátrico no presentan confusión ni pérdida de memoria, y su estado de consciencia no es fluctuante. Por lo general, un comportamiento psicótico que aparece en edades avanzadas indica delirio o demencia.
Exploración física
Durante la exploración física se buscan signos de trastornos que causan delirio, como infecciones y deshidratación. También se realiza una exploración neurológica Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en las diferentes partes del sistema nervioso. La exploración del... obtenga más información .
Pruebas del estado mental
Se realiza una prueba del estado mental Estado mental Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en las diferentes partes del sistema nervioso. La exploración del... obtenga más información a los posibles afectados por delirio. Primero se les hace preguntas para determinar si el principal problema es la incapacidad para prestar atención. Por ejemplo, se les lee una lista corta y se les pide que la repitan. El médico tiene que valorar si los afectados asimilan (registran) lo que se les ha leído, ya que si padecen delirio no podrán hacerlo. Las pruebas del estado mental incluyen también otras preguntas y tareas, como pruebas de memoria a corto y largo plazo, nombrar objetos, escribir oraciones y copiar figuras. Las personas con delirio pueden estar demasiado confusas, agitadas o retraídas para responder a esta prueba.
Pruebas complementarias
Por lo general se obtienen y analizan muestras de sangre y orina para detectar trastornos que se cree que pueden causar delirio. Por ejemplo, algunas causas de delirio pueden ser alteraciones en los niveles de electrólitos y de azúcar en sangre, así como los trastornos hepáticos y renales. Por lo tanto, suelen realizarse análisis de sangre para determinar los niveles de electrólitos y azúcar en sangre, y para evaluar el funcionamiento del hígado y los riñones. Si se sospecha un trastorno tiroideo, pueden hacerse pruebas para evaluar el funcionamiento de la glándula tiroidea. En cambio, si se sospecha que la causa puede ser algún fármaco pueden hacerse pruebas para determinar la concentración del fármaco en sangre. Estas pruebas pueden ayudar a determinar si los niveles de fármaco son bastante altos para tener efectos nocivos, y si se ha tomado una sobredosis.
Se realizan hemocultivos Cultivo de los microorganismos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información en busca de infecciones. Se puede solicitar una radiografía de tórax para determinar si la neumonía puede ser la causa del delirio, especialmente en las personas mayores que respiran rápido, tengan o no fiebre o tos.
Por lo general se realizan una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) del cerebro.
A veces se hace una prueba que registra la actividad eléctrica del cerebro (electroencefalograma Electroencefalograma Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información , EEG) para determinar si un trastorno convulsivo ha provocado el delirio.
La electrocardiografía (ECG), la pulsioximetría (con un sensor para medir el nivel de oxígeno en sangre) y la radiografía de tórax son técnicas usadas para evaluar el funcionamiento del corazón y los pulmones.
Si la persona tiene fiebre o dolor de cabeza se puede realizar una punción lumbar Punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo y analizarlo. Este tipo de análisis ayuda a los médicos a descartar posibles infecciones como una hemorragia alrededor del encéfalo y de la médula espinal.
Tratamiento del delirio
Tratamiento de la causa
Medidas generales
Medidas para controlar la agitación
Se hospitaliza a la mayoría de los afectados por delirio. Sin embargo, cuando la causa del delirio puede corregirse fácilmente (por ejemplo, si se debe a un bajo nivel de azúcar en sangre), la persona permanece en observación por un corto periodo de tiempo en el servicio de urgencias y luego recibe el alta.
Tratamiento de la causa
Tras identificar la causa, se corrige o se trata con rapidez. Por ejemplo, combatiendo las infecciones con antibióticos, corrigiendo la deshidratación con líquidos y electrólitos por vía intravenosa y tratando el delirio por abstinencia de alcohol con benzodiazepinas (así como con medidas para abandonar su uso).
El tratamiento precoz del trastorno causante del delirio suele evitar los daños cerebrales permanentes y llevar a la recuperación completa.
Si es posible, debe suspenderse el tratamiento con cualquier fármaco que pueda empeorar el delirio.
Medidas generales
Las medidas generales también son importantes.
Debe mantenerse un entorno lo más silencioso y tranquilo posible. Además, deberá estar bien iluminado para que se pueda reconocer qué y quién está en la habitación y saber dónde se está. Los relojes, calendarios y fotografías de familiares en la habitación favorecen la orientación. En cada oportunidad, los miembros del personal y de la familia deben tranquilizar a los afectados y recordarles la hora y el lugar. Hay que explicar las técnicas antes de su aplicación y durante su proceso. Las personas que necesitan gafas o audífonos han de poder disponer de ellos.
Los afectados por delirio son propensos a presentar problemas asociados, como deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información , desnutrición Desnutrición La desnutrición es una carencia de calorías o de uno o más nutrientes esenciales. Puede desarrollarse si no se puede obtener o preparar la comida, si se tiene un trastorno que hace que comer... obtenga más información , incontinencia Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. La incontinencia puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, pero es más común en las mujeres y las personas mayores,... obtenga más información
, caídas Caídas en personas mayores La mayoría de las caídas ocurren cuando personas mayores con una o más discapacidad física que afecta la movilidad o el equilibrio se encuentran ante un peligro en su entorno. Aunque muchas... obtenga más información y úlceras de decúbito Úlceras de decúbito Las úlceras de decúbito son áreas de piel lesionada como resultado de una falta de irrigación sanguínea debida a la presión prolongada. Aparecen a menudo como consecuencia de una presión combinada... obtenga más información
. Se requiere un cuidado meticuloso para evitar estas complicaciones. Así, los afectados, sobre todo los de edad avanzada, se beneficiarán del tratamiento realizado por un equipo interdisciplinario Cuidados interdisciplinarios Proporcionar atención sanitaria a las personas de edad avanzada puede ser complicado. Dichas personas suelen tener muchos médicos diferentes en distintos lugares, y las dificultades de desplazamiento... obtenga más información , compuesto por médicos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de enfermería y trabajadores sociales.
Control de la agitación
Los que están muy agitados o con alucinaciones se lesionan a veces a sí mismos o lesionan a sus cuidadores. Las siguientes medidas ayudan a evitar las lesiones:
Animar a los familiares a estar con el afectado.
Instalar al afectado en una habitación cercana al servicio de enfermería.
Proporcionar un cuidador (del hospital) para que siempre le acompañe.
El régimen farmacológico del afectado se simplifica tanto como sea posible.
Si es posible, evitar el uso de ciertos dispositivos, como vías intravenosas, sondas vesicales o contenciones acolchadas, ya que confunden y alteran más, lo que incrementa el riesgo de lesiones.
Sin embargo, durante la hospitalización a veces se requiere el uso de contenciones acolchadas, por ejemplo para evitar que se arranquen las vías intravenosas y prevenir caídas. Un experto del equipo asistencial debe aplicar estas contenciones, que se desatarán a intervalos frecuentes y se retirarán lo antes posible, porque alteran al afectado y agravan el estado de agitación.
Se administran fármacos para controlar la agitación solo cuando se ha demostrado la ineficacia de otras medidas. Suelen usarse dos tipos de fármacos, aunque ninguno es ideal:
Los fármacos antipsicóticos Antipsicóticos La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información son los más utilizados. Sin embargo, pueden prolongar o empeorar la agitación, y algunos tienen efectos anticolinérgicos Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos?
, como confusión mental, visión borrosa, estreñimiento, sequedad de boca, mareo, dificultad para iniciar y continuar la micción y pérdida del control de la vejiga. Los antipsicóticos más modernos, como la risperidona, la olanzapina y la quetiapina tienen menos efectos secundarios que los antipsicóticos antiguos, como el haloperidol. Sin embargo, si se usan durante mucho tiempo, los medicamentos más nuevos pueden causar aumento de peso y concentraciones anormales de grasa (lípidos) (hiperlipidemia Dislipidemia (dislipemia) La dislipidemia es una concentración elevada de colesterol y/o triglicéridos o una concentración baja de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL). Tiene relación con el estilo de vida... obtenga más información
), además de aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 Diabetes de tipo 2 La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información . En las personas mayores con psicosis y demencia, estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y de muerte.
Se administran benzodiazepinas (un tipo de sedantes), como el lorazepam, cuando el delirio se debe a la retirada de un sedante Fármacos utilizados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad
o del alcohol. No se utilizan para tratar el delirio causado por otros trastornos, dado que provocan más confusión, somnolencia, o ambas, especialmente en las personas mayores.
Estos fármacos se prescriben con cautela, especialmente en los ancianos. Se administra la dosis mínima eficaz y se suspende su uso lo antes posible.
Pronóstico del delirio
La mayoría de las personas con delirio se recuperan por completo si la afección que lo causa se identifica y se trata rápidamente. Cualquier retraso disminuye la posibilidad de recuperarse totalmente. A pesar de que se trate el delirio, algunos síntomas pueden persistir durante semanas o meses, y la mejoría es lenta. En algunos casos el delirio evoluciona hacia una disfunción cerebral crónica similar a la demencia.
Los hospitalizados con delirio tienen más probabilidades de presentar complicaciones (o incluso morir) que cualquier otra persona durante la estancia en el hospital. Del 35 al 40% de los afectados por delirio durante una estancia hospitalaria fallecen antes de 1 año, pero la causa de la muerte suele ser otro trastorno grave, no el propio delirio.
Además, las personas con delirio, en especial las de edad avanzada, están en el hospital durante más tiempo, sus tratamientos son más costosos y el tiempo de recuperación, una vez abandonado el hospital, es mayor.