
Las bacterias neumocócicas se dispersan por el aire cuando las personas infectadas tosen o estornudan.
Las infecciones neumocócicas suelen causar fiebre y una sensación general de malestar, además de otros síntomas que dependen de cuál sea la parte del cuerpo infectada.
El diagnóstico se basa en los síntomas o la identificación de la bacteria en muestras de material infectado.
El tratamiento con penicilina u otro antibiótico suele ser efectivo.
Los niños pequeños se vacunan rutinariamente contra estas infecciones, y también se recomienda la vacunación a todas las personas de 65 años o más y a todas las personas con alto riesgo.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información .)
Existen más de 90 tipos de neumococos. Sin embargo, las infecciones más graves están provocadas por unos pocos tipos de neumococos.
Los neumococos suelen residir en las vías respiratorias altas de las personas sanas, que son su huésped natural, particularmente durante el invierno y la primavera. Las bacterias se propagan a otras personas cuando estas hacen lo siguiente:
Inhalan gotas infectadas dispersadas al estornudar o al toser
Mantienen contacto cercano con una persona infectada
El contagio es más probable entre grupos de personas en ambientes cerrados, como quienes viven, residen, o trabajan en hogares de ancianos, centros de atención a largo plazo, salas de hospitales, prisiones, bases militares, universidades o escuelas, centros de acogida para personas sin hogar o centros de día.
Factores de riesgo
Ciertos trastornos aumentan el riesgo de desarrollar infecciones neumocócicas, así como su gravedad:
Las enfermedades crónicas (como los trastornos cardíacos y pulmonares, la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información y la enfermedad hepática Introducción a las enfermedades hepáticas Las enfermedades hepáticas se pueden manifestar de formas muy diversas. Las manifestaciones clínicas características son Ictericia (pigmentación amarillenta de la piel y del blanco de los ojos)... obtenga más información )
Trastornos que debilitan el sistema inmunológico Trastornos que pueden causar inmunodeficiencia
, como la infección por el VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
Medicamentos que deprimen el sistema inmunológico Algunos fármacos que pueden causar inmunodeficiencia
, como los corticoesteroides o los medicamentos de quimioterapia
Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información
Residencia en un centro de cuidados a largo plazo
Aborígenes australianos, nativos de Alaska y ciertos grupos de indios americanos
La gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información y la bronquitis crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden dañar la mucosa del aparato respiratorio y, por lo tanto, facilitar la infección debida a bacterias neumocócicas.
Además, las personas mayores, aun estando sanas, tienden a sufrir síntomas más graves y mayores complicaciones en caso de infección neumocócica.
Síntomas y diagnóstico de las infecciones neumocócicas
Los síntomas de las infecciones neumocócicas varían según el lugar donde se produzca la infección.
La mayoría de infecciones neumocócicas se desarrollan en
Las bacterias se propagan a través del torrente sanguíneo (causando bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede ser consecuencia de actividades diarias (como un cepillado de dientes vigoroso), procedimientos dentales... obtenga más información ). Las infecciones pueden producirse en los tejidos que cubren el encéfalo y la médula espinal (meningitis Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio... obtenga más información ) o, en menor medida, en las válvulas cardíacas (endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información ), los huesos, las articulaciones o la cavidad abdominal.
Neumonía neumocócica
Por lo general, los síntomas de la neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información neumocócica empiezan de repente. Las personas afectadas presentan fiebre, escalofríos, malestar general, dificultad respiratoria y tos, que se acompaña de esputo de color de herrumbre.
Frecuentemente, aparece un dolor agudo y punzante en un lado del tórax, que empeora al respirar profundamente y al toser. En cerca del 40% de los afectados, el líquido se acumula entre las capas de tejido que recubren los pulmones (esta afección se denomina derrame pleural Derrame pleural El derrame pleural es la acumulación anómala de líquido en el espacio pleural (el área entre las dos capas de la fina membrana que recubre los pulmones). Se puede acumular líquido en el espacio... obtenga más información ). El derrame pleural puede contribuir al dolor torácico y dificultar la respiración.
Se realizan radiografías de tórax para buscar signos de neumonía. El médico toma una muestra de esputo y la examina al microscopio; también puede enviarse una muestra de esputo, pus o sangre al laboratorio para realizar un cultivo bacteriano. Las bacterias neumocócicas son fácilmente identificables. También se examinan para ver qué antibióticos son eficaces (un proceso llamado prueba de sensibilidad Pruebas de la sensibilidad y la respuesta de un microorganismo a los fármacos antimicrobianos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información ).
Meningitis neumocócica
Los afectados por meningitis Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio... obtenga más información neumocócica sufren fiebre, cefalea y malestar general. El cuello se pone rígido de modo que bajar la barbilla hacia el pecho resulta doloroso y difícil, aunque esto no siempre puede detectarse al inicio de la enfermedad.
A diferencia de los niños mayores y de los adultos, la mayoría de los lactantes con meningitis Recién nacidos y niños menores de 12 meses de edad La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información no presentan rigidez de nuca. Es posible que los únicos síntomas sean rechazar la comida y estar irritables o decaídos.
La meningitis neumocócica puede llevar a complicaciones, como
Pérdida de audición (hasta en un 50% de las personas)
Convulsiones
Dificultades de aprendizaje
Disfunción mental
El diagnóstico de la meningitis neumocócica requiere una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información para obtener una muestra del líquido que rodea el encéfalo y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo). La muestra se analiza para detectar signos de infección, como glóbulos blancos y bacterias.
Otitis media neumocócica
La otitis media Otitis media (aguda) La otitis media aguda es una infección bacteriana o vírica del oído medio. La otitis media aguda suele aparecer en personas con un resfriado o alergias. El oído infectado duele. Los médicos... obtenga más información neumocócica causa dolor en el oído y protrusión y enrojecimiento del tímpano o acumulación de pus detrás de él. Estas infecciones pueden causar
Problemas para mantener el equilibrio
Las bacterias neumocócicas causan alrededor del 30 al 40% de los casos de otitis media en los niños. La otitis media neumocócica acostumbra a reaparecer.
El diagnóstico de la otitis media neumocócica suele basarse en los síntomas y en los resultados de la exploración clínica. Generalmente no se realizan hemocultivos ni otras pruebas.
Sinusitis neumocócica
La sinusitis Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, a menudo causada por una infección vírica o bacteriana o por una alergia. Algunos de los síntomas más frecuentes de la sinusitis son... obtenga más información neumocócica afecta con mayor frecuencia a los senos paranasales situados en los pómulos (los senos maxilares) y a los senos situados a ambos lados de la cavidad nasal (senos etmoidales). La infección causa dolor sinusal y secreción de pus por la nariz. La infección se puede volver crónica. La infección se puede extender al cráneo y causar complicaciones como las siguientes:
Coágulo de sangre en ciertas venas cerebrales principales (como trombosis del seno cavernoso Trombosis del seno cavernoso La trombosis del seno cavernoso es un trastorno muy poco frecuente en el cual se forma un coágulo de sangre (trombo) en el seno cavernoso (una vena grande en la base del cráneo). La trombosis... obtenga más información )
El médico basa el diagnóstico de sinusitis en los síntomas característicos. Cuando las personas tienen síntomas de complicaciones o cuando tienen sinusitis crónica se realiza una tomografía computarizada (TC).
Bacteriemia neumocócica
La bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede ser consecuencia de actividades diarias (como un cepillado de dientes vigoroso), procedimientos dentales... obtenga más información neumocócica es una bacteria que está presente en el torrente sanguíneo. Puede ser la causa de una infección primaria o bien puede acompañar a cualquiera de las otras infecciones neumocócicas. Cuando se produce bacteriemia, se pueden provocar otras infecciones, como por ejemplo en las articulaciones (artritis infecciosa Artritis infecciosa La artritis infecciosa es una infección en el líquido y en los tejidos de una articulación causada generalmente por bacterias aunque en algunos casos puede estar causada por virus u hongos.... obtenga más información ), en el revestimiento del corazón (endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información ), o en los tejidos que recubren la médula espinal y el encéfalo (meningitis).
Si se sospecha bacteriemia, los médicos toman una muestra de sangre para intentar cultivar la bacteria en el laboratorio e identificarla.
A pesar del tratamiento con antibióticos, a menudo la bacteriemia neumocócica causa la muerte, especialmente en personas mayores, personas que tienen trastornos que debilitan su sistema inmunitario o personas que no tienen bazo.
Tratamiento de las infecciones neumocócicas
Antibióticos
La penicilina (o antibióticos del mismo grupo como ampicilina y amoxicilina) es el tratamiento de primera elección para la mayoría de las infecciones neumocócicas. Se suele administrar por vía oral, pero si la infección es grave puede administrarse por vía intravenosa.
Los neumococos resistentes a la penicilina son cada vez más frecuentes. Por lo tanto, se utilizan con frecuencia otros antibióticos, como ceftriaxona, cefotaxima, fluoroquinolonas (como levofloxacina), vancomicina, lefamulina, u omadaciclina.
La vancomicina no siempre es eficaz contra la meningitis causada por neumococos. Por lo tanto, a las personas con meningitis se les administra generalmente ceftriaxona o cefotaxima, rifampicina o ambos, así como vancomicina.
Prevención de las infecciones neumocócicas
Las infecciones neumocócicas se pueden prevenir con vacunas y, para ciertas personas, con antibióticos.
Vacunas
Para obtener más información, véase también Vacuna antineumocócica Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información y los calendarios de vacunación para children y adults de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Existen dos tipos de vacunas neumocócicas: conjugadas y de polisacáridos.
La vacuna conjugada PCV13 protege contra 13 tipos de bacterias neumocócicas (neumococos).
La vacuna conjugada PCV15 protege contra 15 tipos de neumococos.
La vacuna conjugada PCV20 protege contra 20 tipos de neumococos.
La vacuna antineumocócica de polisacáridos PPSV23 protege contra 23 tipos de neumococos.
Los programas de vacunación varían según la edad y las condiciones médicas de la persona. Todos los niños de 2 meses a 6 años de edad deben recibir la vacuna conjugada PCV13 como parte del calendario rutinario de vacunación infantil Calendario de vacunación infantil La mayoría de los médicos recomiendan seguir el calendario de vacunación recomendado por los Centros de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés, consulte schedule... obtenga más información , mientras que los adultos de 65 años o más y de 19 a 64 años de edad con ciertas condiciones de alto riesgo Administración Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información deben recibir 1 dosis de la vacuna conjugada PCV15 seguida de la vacuna PPSV23 o una dosis de la vacuna conjugada PCV20.
Antibióticos
Si los niños menores de 5 años no tienen bazo o su bazo no está funcionando adecuadamente, se les puede administrar antibióticos (como la penicilina), además de la vacuna. En tales casos, los antibióticos se pueden continuar durante toda la infancia y la edad adulta.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Recommended vaccine schedule for children and for adults
CDC: Pneumococcal Disease: Proporciona información sobre cómo se propaga la infección, los síntomas que causa y cómo prevenirla