Infección | Microorganismo infectante | Huésped | Zonas donde se produce la infección | Descripción |
---|---|---|---|---|
Tifus | ||||
Tifus epidémico Tifus epidémico El tifus epidémico es una enfermedad por rickettsias cuyo microorganismo causal es Rickettsia prowazekii y se transmite por los piojos corporales. Las personas con tifus epidémico... obtenga más información (tifus transmitido por piojos) Enfermedad de Brill-Zinsser Enfermedad de Brill-Zinsser El tifus epidémico es una enfermedad por rickettsias cuyo microorganismo causal es Rickettsia prowazekii y se transmite por los piojos corporales. Las personas con tifus epidémico... obtenga más información (una recurrencia del tifus epidémico, a veces años después de la primera infección) | Rickettsia prowazekii, transmitida por piojos o por métodos desconocidos si los huéspedes son ardillas voladoras | Personas y ardillas voladoras | En todo el mundo (poco frecuente en Estados Unidos, aunque puede aparecer en algunas personas que hayan estado en contacto con ardillas voladoras) | Entre 7 y 14 días después de que la bacteria entre en el cuerpo, los síntomas se manifiestan súbitamente, con fiebre, dolor de cabeza y fatiga extrema (postración). Aparece una erupción cutánea entre el cuarto y el sexto día. Sin tratamiento, la infección puede ser mortal, especialmente en personas de más de 50 años. |
Tifus murino | Rickettsia typhi o Rickettsia felis, transmitida por pulgas | Gatos, roedores y zarigüeyas | En todo el mundo | Alrededor de 8 a 16 días después de que la bacteria haya entrado en el organismo, empiezan los síntomas, que son muy similares a los del tifus epidémico, pero menos graves. |
Rickettsiosis fluvial japonesa | ||||
Rickettsiosis fluvial japonesa | Orientia tsutsugamushi (anteriormente, Rickettsia tsutsugamushi), que se transmite por las larvas de ácaros (niguas) | Ácaros (los ácaros son tanto el transmisor como el huésped) | La región asiática del Pacífico, delimitada por Japón, Corea, China, India y el norte de Australia | Al cabo de entre 6 y 21 días de la entrada de la bacteria en el organismo, los síntomas empiezan de forma súbita, con fiebre, escalofríos, cefalea e inflamación de los ganglios linfáticos. En la zona de la picadura de nigua puede aparecer una costra negra. Entre el quinto y el octavo días, aparece erupción cutánea. |
Fiebre maculosa | ||||
R. rickettsii, transmitida por garrapatas | Roedores | El hemisferio occidental, incluyendo la mayor parte de los Estados Unidos (con excepción de Maine, Hawái y Alaska) y América Central y del Sur | Entre 3 y 12 días después de que la bacteria entra en el cuerpo, los síntomas comienzan. | |
Rickettsia africae, transmitida por garrapatas | Vacas | África subsahariana y Indias Occidentales | Entre 4 y 10 días después de que la bacteria entra en el cuerpo, los síntomas comienzan. En la zona de la picadura de la garrapata suele aparecer una costra negra. | |
Rickettsia conorii, transmitida por garrapatas del perro | Perros | África, India, el sur de Europa, y la zona de Oriente Medio alrededor del Mediterráneo, del mar Negro y del mar Caspio | Los síntomas comienzan entre 5 y 7 días después de que la bacteria entre en el cuerpo. En la zona de la picadura de la garrapata puede aparecer una costra negra. | |
Rickettsia sibirica, transmitida por garrapatas | Roedores | Armenia, Asia Central, Siberia, Mongolia y China | En la zona de la picadura de la garrapata puede aparecer una costra negra. | |
Rickettsia australis, transmitida por garrapatas | Roedores | Australia | En la zona de la picadura de la garrapata puede aparecer una costra negra. | |
Rickettsia parkeri, transmitida por garrapatas | Roedores | Sur de Estados Unidos y Sudamérica | Los síntomas comienzan entre 2 y 10 días después de que la bacteria entre en el cuerpo. En la zona de la picadura de la garrapata suele aparecer una costra negra. | |
Rickettsia akari, transmitted by mites | Ratones domésticos | Observada por primera vez en la ciudad de Nueva York Otras regiones de los Estados Unidos y Rusia, Corea y África | En el lugar de la mordedura del ácaro se forma una pequeña costra negra. Evoluciona a una pequeña llaga que deja una cicatriz cuando se cura. Aproximadamente 1 semana después, aparecen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y una erupción generalizada. | |
Fiebre de las garrapatas de la costa del Pacífico | R. philipii (364D) | Garrapata de la costa del Pacífico (Dermacentor occidentalis) | California | En la zona de la picadura de la garrapata suele aparecer una costra negra, seguida de fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, cefalea, dolores musculares y fatiga. La erupción es menos frecuente que en las demás fiebres maculosas. |
Ehrlichiosis monocítica | Ehrlichia chaffeensis, transmitida por garrapatas, principalmente la garrapata estrella solitaria | Venado de cola blanca y otros mamíferos | Sudeste y zona centro meridional de los Estados Unidos | Los síntomas suelen comenzar al cabo de unos 12 días después de una picadura de garrapata. Incluyen fiebre, escalofríos, dolores musculares, debilidad, náuseas y/o vómitos, tos, dolor de cabeza y una sensación de malestar general. Puede aparecer una erupción en el torso, los brazos y las piernas. |
Anaplasmosis granulocítica | Anaplasma phagocytophilum, transmitida por garrapatas | Principalmente ratones y otros roedores pequeños | En los Estados Unidos, concretamente en el Nordeste, los estados del Atlántico medio, la parte superior del Medio Oeste y la Costa Oeste. Europa | Los síntomas suelen comenzar al cabo de unos 12 días después de una picadura de garrapata. Consisten en fiebre, escalofríos, dolores musculares, debilidad, náuseas y/o vómitos, tos, dolor de cabeza y una sensación de malestar general. |
Fiebre Q | ||||
Coxiella burnetii, transmitida por la inhalación de aire con gotitas infectadas por bacterias o mediante el consumo de leche no pasteurizada, contaminada. | Ovejas, ganado y cabras | En todo el mundo | Entre 9 y 28 días después de que la bacteria entra en el cuerpo, los síntomas comienzan de forma súbita. Incluyen fiebre, cefalea intensa, escalofríos, debilidad extrema, dolores musculares, inapetencia, sudoración, tos improductiva, dolor torácico e inflamación de las vías respiratorias (causada por neumonía), pero sin erupción cutánea. |