El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con el líquido amniótico incluyen
Demasiado líquido amniótico durante todo el embarazo
Líquido amniótico insuficiente durante todo el embarazo
Infección del líquido, del saco amniótico y/o de la placenta (lo que se denomina infección intraamniótica Infección intraamniótica La infección intraamniótica es una infección de los tejidos alrededor del feto, como el líquido que lo rodea (líquido amniótico), la placenta, las membranas alrededor del feto o una combinación... obtenga más información )
Las complicaciones del embarazo, como la presencia de un exceso o una escasez de líquido amniótico, son problemas que aparecen solo durante el embarazo. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados.
Demasiado líquido amniótico
Demasiado líquido amniótico (polihidramnios o hidramnios) produce el ensanchamiento del útero y ejerce presión sobre el diafragma de la mujer.
Puede acumularse demasiado líquido amniótico debido a lo siguiente:
Defectos congénitos del feto, especialmente una obstrucción en el esófago Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica La atresia esofágica es un defecto congénito en donde el esófago se estrecha o termina en un extremo ciego. La mayoría de los recién nacidos con atresia esofágica tienen también una conexión... obtenga más información o en las vías urinarias Defectos renales Existen varios defectos congénitos diferentes que afectan los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para producir orina). Estos defectos no se suelen poner de manifiesto... obtenga más información
Anemia en el feto, como la causada por los anticuerpos Rh contra la sangre del feto producidos por la mujer embarazada (incompatibilidad de Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información )
Otros trastornos del feto, como infecciones o un trastorno genético
Sin embargo, casi en la mitad de los casos se desconoce la causa.
La presencia de un exceso de líquido amniótico puede causar varios problemas:
El parto puede comenzar demasiado pronto, antes de las 37 semanas de gestación (trabajo de parto prematuro Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información ).
Las membranas que rodean al feto pueden romperse demasiado pronto (lo que se denomina rotura prematura de las membranas Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información ).
El feto puede estar en una posición o presentación anormal POSICIÓN Y PRESENTACIÓN ANÓMALAS DEL FETO La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia... obtenga más información que, a veces, requiere parto por cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información
.
Las mujeres pueden sufrir problemas respiratorios graves.
El cordón umbilical puede salir por la vagina antes que el bebé (llamado cordón umbilical prolapsado Prolapso del cordón umbilical Un prolapso del cordón umbilical es cuando este precede al bebé a través de la vagina. Este problema aparece en uno de cada 1000 partos, aproximadamente. Cuando se produce un prolapso del cordón... obtenga más información ).
El útero se estira y no puede contraerse normalmente (un trastorno denominado atonía uterina).
La mujer puede tener sangrado vaginal después del parto Exceso de sangrado uterino en el parto Una hemorragia uterina excesiva se refiere a la pérdida de más de un litro de sangre o síntomas de una pérdida de sangre importante que se produce durante las primeras 24 horas después del parto... obtenga más información .
El feto puede morir.
Si se produce una rotura prematura de las membranas, la placenta puede desprenderse de la pared del útero demasiado pronto (lo que se denomina desprendimiento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información ).
Demasiado poco líquido amniótico
Suele haber poco líquido amniótico en las siguientes situaciones:
La placenta y el útero no funcionan normalmente porque la mujer sufre un trastorno, como hipertensión arterial o desprendimiento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información (desprendimiento prematuro de la placenta), lo que posiblemente da lugar a un crecimiento del feto distinto a lo esperado.
Las membranas que rodean al feto se rompen demasiado pronto (rotura prematura de las membranas Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información ) o cerca de la fecha prevista del parto.
El embarazo dura 42 semanas o más (embarazo postérmino)
El feto tiene una anomalía cromosómica Introducción a los trastornos cromosómicos y genéticos Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro de las células y que contienen los genes de una persona. Un gen es un segmento de ácido desoxirribonucleico ( ADN) y contiene el código... obtenga más información .
El feto tiene defectos congénitos en las vías urinarias Introducción a los defectos congénitos del riñón y de las vías urinarias Los defectos congénitos son más frecuentes en los riñones y el aparato urinario (tracto urinario) que en cualquier otro sistema del cuerpo. Los defectos pueden desarrollarse en Los riñones,... obtenga más información , en concreto en los riñones.
El feto no ha crecido tanto como se esperaba (lo que se denomina restricción del crecimiento intrauterino Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información ).
El feto ha muerto.
En muchos casos se desconoce su causa.
Tomar ciertos fármacos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), entre ellos el captopril o el enalapril, durante el segundo y tercer trimestres del embarazo pueden provocar que exista muy poco líquido amniótico. Estos medicamentos suelen evitarse durante el embarazo, pero, en ocasiones muy puntuales, se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca grave. Tomar fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE, como el ibuprofeno) durante el embarazo también puede reducir la cantidad de líquido amniótico.
Muy poco líquido amniótico (oligohidramnios) también puede causar problemas, como los siguientes:
El feto puede morir.
Es posible que el feto no crezca tanto como cabe esperar.
Si la cantidad de líquido es muy baja, el feto puede estar comprimido, lo que da lugar a deformaciones en los miembros, nariz aplanada, recesión del mentón y otros problemas.
Es posible que los pulmones del feto no maduren con normalidad. (La combinación de pulmones inmaduros y deformaciones se denomina síndrome de Potter.)
Es posible que el feto no tolere el trabajo de parto, por lo que es necesario realizar una cesárea.
Síntomas de los problemas del líquido amniótico
Por lo general, el hecho de tener un exceso o un defecto de líquido amniótico no causa síntomas en la mujer. La mujer puede notar que el feto no se mueve tanto como en etapas anteriores del embarazo. A veces, cuando la cantidad de líquido amniótico en exceso es elevada, la mujer tiene dificultad para respirar o contracciones dolorosas antes de la fecha prevista.
Los trastornos que causan o contribuyen a una cantidad excesiva o insuficiente de líquido amniótico pueden causar síntomas.
Diagnóstico de los problemas con el líquido amniótico
Evaluación médica
Ecografía
Pruebas para identificar la causa
Los médicos pueden sospechar que hay un exceso o un defecto de líquido amniótico cuando el útero es muy grande o muy pequeño para la duración del embarazo o cuando el feto no se mueve tanto como se esperaba.
A veces, el problema se detecta incidentalmente durante la ecografía. Si se detecta un problema, los médicos pueden usar la ecografía para determinar la cantidad de líquido amniótico presente.
Si los médicos detectan un exceso o un defecto de líquido amniótico, verifican una posible causa. Por ejemplo, pueden examinar la vagina y el cuello uterino para determinar si las membranas que rodean al feto se han roto demasiado pronto.
Se pueden hacer análisis de sangre para detectar trastornos que puedan afectar el líquido amniótico (como infecciones o diabetes). Se pueden realizar una ecografía y otras pruebas (posiblemente amniocentesis Amniocentesis Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información ) para detectar defectos congénitos y defectos genéticos en el feto.
Tratamiento de los problemas del líquido amniótico?
Ecografía para controlar el crecimiento del feto y medir las concentraciones de líquido amniótico
Monitorización de la frecuencia cardíaca del feto
Tratamiento de cualquier trastorno subyacente
Algunas veces, extracción de líquido amniótico
Parto
Se hace una ecografía regularmente para controlar el crecimiento del feto y para medir las concentraciones de líquido amniótico. El ritmo cardíaco del feto también se controla regularmente, mientras está quieto y mientras se mueve. Esta prueba se realiza para verificar el bienestar del feto (lo que se denomina cardiotocografía en reposo Cardiotocografía ).
Se trata cualquier trastorno subyacente, como la diabetes y la hipertensión arterial.
Cuando hay demasiado líquido amniótico, los médicos rara vez eliminan el exceso. No obstante, el exceso de líquido amniótico se puede extraer con una aguja a través del abdomen de la madre:
Cuando el parto comienza en breve.
La madre tiene problemas graves.
Cuando hay demasiado líquido amniótico, en ciertos casos los médicos planean el nacimiento del bebé a las 39 semanas de gestación aproximadamente.
Cuando hay muy poco líquido amniótico, la mayoría de los expertos pueden recomendar el parto entre las semanas 36 y 37, dependiendo del estado del feto.