El embarazo dura en promedio 280 días (40 semanas) contadas desde el primer día de la última menstruación. La mayoría de los embarazos que duran un poco más, hasta 41 a 42 semanas, no presentan problemas. Sin embargo, más allá de ese tiempo es posible que surja algún problema porque la placenta no puede seguir proporcionando los nutrientes adecuados al feto. Esta situación se denomina embarazo prolongado Recién nacidos postérmino Un recién nacido postérmino es un bebé que nace después de las 42 semanas de gestación. Cerca del final de un embarazo a término, la funcionalidad de la placenta disminuye, proporcionando menos... obtenga más información (embarazo posmaduro, parto tadío).
El embarazo prolongado aumenta el riesgo de problemas como
Trabajo de parto difícil o distocia de hombro Distocia de hombro La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia... obtenga más información (cuando el hombro del feto está atascado contra el hueso púbico de la madre y el bebé queda atrapado en el canal del parto)
La necesidad de un parto por cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información
o un parto vaginal instrumentado Parto vaginal instrumentado El parto vaginal instrumentado consiste en el uso de una ventosa o fórceps. La ventosa o vacuoextractor está formada por una pequeña copa o campana de un material similar a la goma, que se conecta... obtenga más información (con fórceps o con ventosa)
Desarrollo anómalo del feto (por ejemplo, un feto anormalmente grande Recién nacidos grandes para la edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es superior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por encima del percentil 90º) se considera grande para su... obtenga más información o un feto anormalmente pequeño Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información )
La escasez de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios Demasiado poco líquido amniótico El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con... obtenga más información )
Problemas en el flujo sanguíneo al feto, que pueden privar al feto o al recién nacido de oxígeno
Paso de meconio al bebé (las primeras heces del feto) antes de la expulsión
Un recién nacido que requiere cuidados en una unidad de cuidados intensivos neonatales
La muerte del feto o recién nacido
Desgarros en el área situada entre la abertura de la vagina y el ano (periné)
Sangrado excesivo en el parto (hemorragia posparto Exceso de sangrado uterino en el parto Una hemorragia uterina excesiva se refiere a la pérdida de más de un litro de sangre o síntomas de una pérdida de sangre importante que se produce durante las primeras 24 horas después del parto... obtenga más información )
En ocasiones el bebé puede aspirar el meconio antes o durante el parto, lo que le provoca dificultades para respirar inmediatamente después de nacer (síndrome de aspiración de meconio). Este trastorno se denomina síndrome de aspiración meconial Síndrome de aspiración meconial El síndrome de aspiración meconial es una dificultad respiratoria (distrés respiratorio) del recién nacido que ha inhalado (aspirado) un material fecal estéril de color verde oscuro llamado... obtenga más información .
Un feto posmaduro puede tener la piel seca y descamada, las uñas demasiado crecidas, una gran cantidad de pelo en el cuero cabelludo, pliegues profundos en las palmas de las manos y las plantas de los pies, poca grasa corporal y la piel teñida de verde o amarillo por meconio.
Para diagnosticar un embarazo postérmino, los médicos deben determinar con precisión la fecha probable del parto Fecha probable del parto El embarazo comienza cuando un espermatozoide fecunda un óvulo. Durante aproximadamente 9 meses, el cuerpo de la mujer gestante proporciona un ambiente protector y nutritivo en el que el óvulo... obtenga más información . Si la mujer tiene ciclos menstruales regulares, los médicos pueden calcular la fecha del parto en función de cuándo fue su último período menstrual. Pero la forma más precisa de fechar un embarazo es la ecografía, especialmente si se realiza durante las primeras 12 semanas de embarazo.
Las pruebas para evaluar el movimiento del feto y su frecuencia cardíaca, así como la cantidad de líquido amniótico (el líquido que rodea al feto), que disminuye notablemente en los embarazos posmaduros, se inician a las 41 semanas. Los médicos utilizan la ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información y pueden utilizar la cardiotocografía Cardiotocografía El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia... obtenga más información para monitorizar el estado fetal.
El parto se provoca (parto inducido Inducción del trabajo de parto La inducción del trabajo de parto consiste en iniciarlo de forma artificial. Por lo general, el parto se induce mediante la administración de oxitocina, un fármaco que hace que el útero se contraiga... obtenga más información ) si el feto tiene problemas o si el líquido amniótico ha disminuido demasiado. Incluso si no hay problemas evidentes, los médicos consideran la inducción al parto a las 41 semanas de embarazo. Normalmente, después de las 42 semanas se induce el parto.
A veces es necesario practicar una cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información .