El riesgo de parto prematuro puede aumentar si ha habido partos prematuros previos, gestación múltiple, mala alimentación durante el embarazo, atención prenatal tardía, infecciones, técnicas de reproducción asistida (como la fertilización in vitro) e hipertensión.
Dado que muchos de los órganos están subdesarrollados, los recién nacidos prematuros pueden tener dificultad para respirar y alimentarse, y tienen propensión a sufrir hemorragias cerebrales, infecciones y otros problemas.
En los recién nacidos más prematuros y más pequeños el riesgo de padecer algún problema es mucho mayor, incluyendo problemas de desarrollo.
Aunque algunos recién nacidos prematuros crecen con problemas permanentes, la mayoría de los supervivientes presentan problemas leves o ningún problema a largo plazo.
La atención prenatal temprana puede disminuir el riesgo de parto prematuro.
Los nacimientos prematuros a veces se retrasan un poco administrando a la madre fármacos que desaceleran o detienen las contracciones.
Cuando se sospecha que un bebé nacerá demasiado pronto, los médicos administran a la madre inyecciones de un corticoesteroide para acelerar el desarrollo de los pulmones del feto y ayudar a evitar la hemorragia intraventricular.
(Véase también Introducción a los problemas generales de los recién nacidos Introducción a los problemas generales del recién nacido Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información .)
La edad gestacional hace referencia a lo avanzado que está el feto. La edad gestacional es el número de semanas que han transcurrido entre el primer día del último período menstrual de la madre y el día del parto. Este marco temporal se ajusta a menudo de acuerdo con otra información que los médicos reciban, como los resultados de las primeras ecografías, que brindan información adicional con respecto a la edad gestacional. Se estima que el bebé está preparado para nacer (fecha probable del parto) a las 40 semanas de gestación.
Los recién nacidos se clasifican según su edad gestacional como prematuros si nacen antes de las 37 semanas de gestación. Los lactantes prematuros se clasifican además como
Extremadamente pretérmino: el parto se produce antes de las 28 semanas de gestación
Muy pretérmino: el parto se produce entre las semanas 28 y 32 (no incluida) de gestación
Moderadamente pretérmino: el parto se produce entre las semanas 32 y 34 (no incluida) de gestación
Pretérmino tardío: el parto se produce entre las semanas 34 y 37 (no incluida) de gestación
Aproximadamente 1 de cada 10 bebés nacidos en Estados Unidos lo hace antes de término. Los grados elevados de prematuridad están asociados a riesgos mayores de complicaciones graves e incluso potencialmente mortales.
La prematuridad extrema es la causa de muerte aislada más frecuente en los recién nacidos. Los muy prematuros presentan también un riesgo elevado de sufrir problemas a largo plazo, especialmente retraso en el desarrollo Definición de los trastornos del desarrollo El término trastornos del desarrollo debe sustituirse por trastornos del neurodesarrollo, más preciso. Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos con base neurológica que pueden afectar... obtenga más información , parálisis cerebral Parálisis cerebral La parálisis cerebral se refiere a un grupo de trastornos que incluyen dificultad de movimiento y rigidez muscular (espasticidad). Es el resultado de malformaciones cerebrales que ocurren antes... obtenga más información y trastornos del aprendizaje Trastornos del aprendizaje Los trastornos del aprendizaje consisten en la falta de aptitud para adquirir, retener o usar ampliamente las habilidades específicas o la información, como consecuencia de deficiencias en la... obtenga más información . No obstante, la mayoría de los niños que nacen prematuramente crecen sin dificultades a largo plazo.
Causas del parto prematuro
Las causas de un parto prematuro suelen ser desconocidas. Sin embargo, se conocen muchos factores de riesgo para el nacimiento prematuro. Las adolescentes y las mujeres mayores, las de bajo nivel socioeconómico y las que tienen una educación menos formal corren un mayor riesgo de parto prematuro.
Factores de riesgo de un embarazo anterior:
Nacimiento prematuro previo (mayor factor de riesgo)
Múltiples abortos voluntarios Aborto El aborto inducido es la interrupción deliberada de un embarazo por medio de cirugía o de medicamentos. El embarazo puede interrumpirse extirpando quirúrgicamente el contenido del útero o tomando... obtenga más información o abortos naturales Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información previos
factores de riesgo antes o durante el embarazo:
Concepción mediante una técnica de reproducción asistida Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información
(como la fertilización in vitro Fecundación in vitro (FIV) Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información
), especialmente cuando estos embarazos comportan fetos múltiples Partos múltiples El término parto múltiple se refiere a la presencia de más de un feto en el útero. El número de partos gemelares, triples y otros nacimientos múltiples ha venido aumentando durante las dos últimas... obtenga más información (gemelos, trillizos, cuatrillizos)
Múltiples fetos concebidos de forma natural
Cuidado prenatal escaso o inexistente
Consumo de cigarrillos
Infecciones durante el embarazo Infecciones durante el embarazo La mayoría de las infecciones comunes que se producen durante el embarazo, como las de la piel, las vías urinarias y el sistema respiratorio, no causan problemas graves. Sin embargo, algunas... obtenga más información no tratadas, como infecciones de las vías urinarias Infecciones durante el embarazo La mayoría de las infecciones comunes que se producen durante el embarazo, como las de la piel, las vías urinarias y el sistema respiratorio, no causan problemas graves. Sin embargo, algunas... obtenga más información , infecciones de transmisión sexual Infecciones durante el embarazo La mayoría de las infecciones comunes que se producen durante el embarazo, como las de la piel, las vías urinarias y el sistema respiratorio, no causan problemas graves. Sin embargo, algunas... obtenga más información o infección del útero (infección intraamniótica Infección intraamniótica La infección intraamniótica es una infección de los tejidos alrededor del feto, como el líquido que lo rodea (líquido amniótico), la placenta, las membranas alrededor del feto o una combinación... obtenga más información )
Cirugía previa que afecta el cuello uterino y/o un cuello uterino débil (insuficiencia cervical Insuficiencia cervical La insuficiencia cervical es la abertura indolora del cuello uterino, que provoca el nacimiento del bebé durante el segundo trimestre de gestación. Los trastornos del tejido conjuntivo presentes... obtenga más información
)
Separación prematura de la placenta (abrupción placentaria o desprendimento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información )
Sin embargo, la mayoría de las mujeres que dan a luz a un recién nacido prematuro no presentan factores de riesgo conocidos.
La atención prenatal temprana puede disminuir el riesgo de parto prematuro.
Síntomas del recién nacido prematuro
Los prematuros, por lo general, pesan menos de 2,5 kg e incluso, en algún caso, llegan a pesar únicamente 0,5 kg. Los síntomas suelen depender de la inmadurez de los diversos órganos.
Los recién nacidos extremadamente prematuros tienden a requerir una estancia más prolongada en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN Unidad de cuidados intensivos neonatales Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información ) del hospital hasta que sus órganos puedan funcionar bien por sí solos. Los recién nacidos pretérmino tardíos, por otro lado, pueden tener solo unos pocos sistemas de órganos (si los tienen) que necesitan tiempo para madurar. Los recién nacidos pretérmino tardíos pueden permanecer ingresados en el hospital hasta que puedan regular su temperatura corporal y su nivel de azúcar en sangre, alimentarse bien y ganar peso.
El sistema inmunológico de cualquier recién nacido prematuro también está subdesarrollado y, por lo tanto, los recién nacidos prematuros son propensos a las infecciones.
Complicaciones del parto prematuro
La mayoría de las complicaciones de la prematuridad están causadas por órganos y sistemas de órganos subdesarrollados e inmaduros. El riesgo de complicaciones aumenta con el grado de prematuridad. El riesgo de complicaciones también depende en parte de la presencia de ciertas causas de prematuridad tales como infecciones, diabetes, hipertensión arterial o preeclampsia.
Falta de desarrollo del cerebro
Cuando el bebé nace antes de que su cerebro esté completamente desarrollado, se presentan algunos problemas entre los que cabe destacar los siguientes
Respiración inconstante: la zona del encéfalo que controla la respiración presenta tal inmadurez que provoca que el recién nacido respire de forma inconstante, con pausas respiratorias cortas o periodos en los que deja de respirar completamente durante 20 segundos o más (apnea del prematuro Apnea del prematuro La apnea (falta de respiración) de la prematuridad es una pausa en la respiración que dura 20 segundos o más en un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación y que no ha recibido ningún... obtenga más información ).
Dificultad para coordinar la alimentación y la respiración: las zonas del encéfalo que coordinan los reflejos de la boca y la garganta están inmaduras, y por tanto los recién nacidos prematuros pueden no ser capaces de succionar y tragar de forma normal, lo que dificulta la coordinación de la alimentación con la respiración.
Hemorragia cerebral: los recién nacidos muy prematuros sufren un alto riesgo de hemorragia cerebral Hemorragia en el interior del cerebro y a su alrededor Una lesión durante el parto es una lesión que se produce como consecuencia de una presión física durante el proceso de alumbramiento, por regla general durante el paso a través del canal del... obtenga más información
.
Falta de desarrollo del tubo digestivo e hígado
El desarrollo insuficiente del aparato digestivo y del hígado ocasiona problemas como los siguientes:
Episodios frecuentes de reflujo: inicialmente, los recién nacidos prematuros tienen problemas con la alimentación. No solo son inmaduros sus reflejos de succión y deglución, sino que su pequeño estómago se vacía lentamente, lo que puede conducir a episodios frecuentes de (reflujo Reflujo gastroesofágico en niños El reflujo gastroesofágico es el desplazamiento retrógrado de alimentos y ácidos desde el estómago al esófago y, a veces, a la boca. El reflujo puede estar causado por la posición del lactante... obtenga más información ).
Episodios frecuentes de intolerancia a la alimentación: los intestinos de los recién nacidos prematuros se mueven muy lentamente y estos bebés con frecuencia tienen dificultad para defecar. Debido al lento movimiento del tubo intestinal, los bebés prematuros no pueden digerir fácilmente la leche materna o la fórmula que se les da.
Lesión intestinal: los bebés muy prematuros pueden desarrollar una enfermedad grave en la que parte del intestino se daña seriamente y puede ocasionar una infección (denominada enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante La enterocolitis necrosante es una lesión en la superficie interna del intestino. Este trastorno ocurre más frecuentemente en los recién nacidos prematuros y/o gravemente enfermos. El abdomen... obtenga más información ).
Hiperbilirrubinemia: los recién nacidos prematuros son propensos a desarrollar hiperbilirrubinemia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información
. En la hiperbilirrubinemia, el hígado del recién nacido es más lento de lo habitual en la eliminación de la bilirrubina (el pigmento amarillo que resulta de la descomposición normal de los eritrocitos) presente en la sangre. Por esta razón, el pigmento amarillo se acumula, dando a la piel y al blanco de los ojos un color amarillo (ictericia). Los recién nacidos prematuros tienden a tener ictericia los primeros días después del nacimiento. Normalmente, la ictericia es leve y se resuelve aumentando la cantidad ingerida en cada toma y con evacuaciones más frecuentes (la bilirrubina se elimina con las heces, que tienen al principio un color amarillo brillante). En raras ocasiones, se acumulan niveles muy elevados de bilirrubina, lo que pone al recién nacido en riesgo de desarrollar kernícterus (encefalopatía bilirrubínica, ictericia nuclear). El kernícterus Complicaciones de la ictericia La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información
es una lesión cerebral causada por la presencia de depósitos de bilirrubina en el cerebro.
Falta de desarrollo del sistema inmunitario
Los bebés muy prematuros tienen un bajo nivel de anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información , las proteínas del torrente sanguíneo que ayudan a proteger contra las infecciones. Los anticuerpos de la madre cruzan la placenta al final del embarazo y ayudan a proteger al recién nacido de la infección al nacer. Los recién nacidos prematuros tienen menos anticuerpos protectores procedentes de su madre y, por lo tanto, presentan un riesgo mayor de desarrollar infecciones, especialmente infecciones de la sangre (sepsis del recién nacido Sepsis en el recién nacido La septicemia es una reacción grave de todo el organismo frente a la infección que se disemina a través de la sangre. Los recién nacidos con septicemia suelen mostrarse enfermos: están apáticos... obtenga más información ) o de los tejidos que rodean el cerebro (meningitis Meningitis bacteriana en recién nacidos La meningitis bacteriana es la inflamación de las capas de tejido que rodean el encéfalo y la médula espinal (meninges) causada por bacterias. Los recién nacidos con meningitis bacteriana suelen... obtenga más información ). El uso de mecanismos invasivos para tratamientos, como catéteres intravenosos y tubos para respirar (tubos endotraqueales), aumenta aún más el riesgo de contraer infecciones bacterianas graves.
Falta de desarrollo de los riñones
Antes del nacimiento, los productos de desecho del feto son eliminados por la placenta y excretados a través de los riñones de la madre. Después del parto, los riñones del recién nacido deben hacerse cargo de estas funciones. En los recién nacidos muy prematuros la función renal es pobre, pero mejora a medida que los riñones maduran. Los recién nacidos con riñones poco desarrollados pueden presentar dificultades para regular las concentraciones de sal y de otros electrólitos y la cantidad de agua en el organismo. Los problemas renales pueden provocar una insuficiencia del crecimiento y una acumulación de ácido en la sangre (llamada acidosis metabólica Acidosis La acidosis está causada por una producción excesiva de ácido, por una excesiva pérdida de bicarbonato (acidosis metabólica) o por una acumulación de dióxido de carbono en la sangre, resultado... obtenga más información ).
Falta de desarrollo de los pulmones
Los pulmones de los recién nacidos prematuros pueden no haber tenido el tiempo suficiente para desarrollarse completamente antes del nacimiento. Los pequeños sacos de aire llamados alvéolos, que absorben oxígeno del aire y eliminan el dióxido de carbono de la sangre, no se forman hasta aproximadamente el comienzo del último tercio del embarazo (tercer trimestre). Además de este desarrollo estructural, los tejidos de los pulmones deben formar un material graso llamado surfactante. El surfactante recubre el interior de los sacos de aire y les permite permanecer abiertos durante todo el ciclo respiratorio, lo que facilita la respiración. Sin surfactante, los alvéolos tienden a colapsarse al final de cada respiración, dificultándola. Por lo general, los pulmones no producen surfactante hasta aproximadamente las 32 semanas de embarazo, y la producción no suele ser adecuada hasta las 34 a 36 semanas más o menos.
Estos factores significan que los bebés que nacen prematuramente corren riesgo de sufrir problemas respiratorios, como el síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio) en recién nacidos El síndrome de dificultad respiratoria o síndrome de distrés respiratorio es un trastorno respiratorio de los recién nacidos prematuros en el cual los sacos de aire (alvéolos) de sus pulmones... obtenga más información (SDR). Los recién nacidos con problemas respiratorios pueden necesitar apoyo respiratorio con un ventilador mecánico Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información (una máquina que ayuda a introducir y extraer el aire de los pulmones). Cuanto más prematuro sea el recién nacido, menor es la cantidad de surfactante disponible y mayor la probabilidad de desarrollar el síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio) después del parto.
No existe un tratamiento para hacer que la estructura pulmonar madure más rápidamente, pero, con una nutrición adecuada, los pulmones continúan madurando con el tiempo.
Existen dos enfoques para aumentar la cantidad de surfactante y reducir la probabilidad y la gravedad de la dificultad respiratoria:
Antes del nacimiento: los corticoesteroides, como la betametasona, aumentan la producción de surfactante en el feto y se administran a la madre mediante inyección cuando se prevé un parto prematuro, por lo general entre 24 y 48 horas antes del parto.
Después del nacimiento: los médicos pueden administrar surfactante directamente en la tráquea del recién nacido.
La displasia broncopulmonar Displasia broncopulmonar La displasia broncopulmonar es un trastorno pulmonar crónico que afecta a los recién nacidos y que es consecuencia del uso prolongado de un ventilador (una máquina que ayuda a que el aire entre... obtenga más información es un trastorno pulmonar crónico que puede presentarse en recién nacidos prematuros, sobre todo en los lactantes menos maduros. La mayoría de los bebés con displasia broncopulmonar han tenido síndrome de dificultad respiratoria y han necesitado tratamiento con un respirador mecánico. En la displasia broncopulmonar, los pulmones desarrollan tejido cicatricial y el bebé necesita ayuda continua para respirar, a veces con un respirador artificial. En la mayoría de los casos, el lactante se recupera muy lentamente de la enfermedad.
Ojos infradesarrollados
La retina Estructura y función de los ojos Las estructuras y las funciones de los ojos son complejas. Cada ojo ajusta constantemente la cantidad de luz que deja entrar, enfoca los objetos cercanos y lejanos, y genera imágenes continuas... obtenga más información es el tejido sensible a la luz ubicado en la parte posterior del ojo. La retina se nutre mediante los vasos sanguíneos situados en su superficie. Los vasos sanguíneos crecen desde el centro de la retina hasta los bordes durante el transcurso del embarazo y no terminan de crecer hasta cerca del término.
En los bebés prematuros, particularmente en los bebés menos maduros, los vasos sanguíneos pueden dejar de crecer y/o crecer anormalmente. Muchos bebés prematuros necesitan oxígeno adicional y esto último también puede favorecer el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos de la retina. Los vasos anormales pueden sangrar o causar cicatrices que pueden tirar de la retina. Este trastorno se denomina retinopatía de la prematuridad Retinopatía del prematuro La retinopatía del prematuro es un trastorno de los prematuros en el que los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos (retina) se desarrollan de modo anómalo. La retinopatía del prematuro... obtenga más información y tiene lugar después del nacimiento. En los casos más graves, la retina se desprende de la parte posterior del ojo y se produce ceguera. Los bebés prematuros, en particular los nacidos antes de las 31 semanas de edad gestacional, se acostumbran a someter periódicamente a exámenes oculares para que los médicos puedan descartar un desarrollo anormal de los vasos sanguíneos. Si existe un riesgo elevado de desprendimiento de retina, los médicos pueden usar tratamientos con láser o administrar un medicamento llamado bevacizumab.
Los recién nacidos prematuros también corren un riesgo mayor de desarrollar otros problemas oculares, como miopía Causas , desalineación de los ojos (estrabismo Estrabismo El estrabismo consiste en una mala alineación intermitente o constante de un ojo que ocasiona que su línea de visión no apunte al mismo objeto que el otro ojo. Si no se trata, el estrabismo... obtenga más información
) o ambos.
Dificultad para regular el nivel de azúcar en sangre
Dado que los recién nacidos prematuros tienen dificultad para alimentarse y para mantener niveles normales de azúcar (glucosa) en sangre, a menudo se tratan con soluciones intravenosas de glucosa o alimentándolos frecuentemente y en pequeñas cantidades. Sin tomas regulares, los recién nacidos prematuros pueden desarrollar concentraciones bajas de azúcar en sangre (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ). La mayoría de los recién nacidos con hipoglucemia no presentan síntomas. Otros recién nacidos se vuelven apáticos, con un tono muscular bajo, se alimentan mal o presentan temblores; en casos poco frecuentes, sufren convulsiones.
Los recién nacidos prematuros también son propensos a desarrollar concentraciones elevadas de azúcar en sangre (hiperglucemia) si sufren una infección o una hemorragia cerebral o reciben demasiada glucosa por vía intravenosa. Sin embargo, la hiperglucemia rara vez causa síntomas y se puede controlar al limitar la cantidad de glucosa administrada al recién nacido o al usar insulina durante un breve período de tiempo.
Problemas cardíacos
El conducto arterial persistente Conducto arterial persistente En el conducto arterioso persistente, el vaso sanguíneo que conecta la arteria pulmonar y la aorta (conducto arterial) no se cierra como lo hace normalmente nada más nacer. El conducto arterial... obtenga más información (CAP) es un problema habitual entre los lactantes menos maduros. El conducto arterial es un vaso sanguíneo que conecta las dos arterias de gran calibre que emergen del corazón, la arteria pulmonar y la arteria aorta (véase Circulación fetal normal Circulación fetal normal Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información ). En un bebé a término, la pared muscular del conducto arterial cierra el vaso sanguíneo en las primeras horas o días de vida. Sin embargo, en los bebés prematuros, el vaso sanguíneo puede permanecer abierto, lo que provoca un flujo sanguíneo excesivo a través de los pulmones y requiere más trabajo por parte del corazón. En la mayoría de los bebés prematuros, el conducto arterial persistente se acaba cerrando por sí solo, pero, a veces, se administran medicamentos para ayudar a que se cierre más rápidamente. En algunos casos, se realiza un procedimiento quirúrgico para cerrar el conducto arterial persistente.
Dificultad en la regulación de la temperatura corporal
El encéfalo mantiene la temperatura corporal. Los recién nacidos prematuros no poseen un cerebro maduro, por lo que presentan problemas para regular la temperatura corporal. En comparación con los nacidos a término, los recién nacidos prematuros tienen una gran superficie cutánea en relación a su peso, pierden calor rápidamente y les resulta difícil mantener la temperatura corporal normal, sobre todo si el ambiente es fresco, hay corriente de aire o se encuentran cerca de una ventana cuando en el exterior hace frío. Si el bebé no se mantiene caliente, la temperatura corporal baja (se llama hipotermia Hipotermia La hipotermia (temperatura corporal peligrosamente baja) suele considerarse una lesión causada por el frío, ya que un entorno frío puede provocarla o empeorarla. Estar en un ambiente demasiado... obtenga más información ). Los recién nacidos que tienen hipotermia aumentan poco de peso y pueden tener otras complicaciones. Para evitar la hipotermia, los bebés prematuros se mantienen calientes en una incubadora o con un calentador radiante suspendido (véase Unidades de cuidados intensivos neonatales [UCIN] Unidad de cuidados intensivos neonatales Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información ).
Diagnóstico de recién nacidos prematuros
Aspecto del recién nacido
Edad gestacional
Los médicos suelen determinar si un bebé nace prematuramente de acuerdo con la edad gestacional calculada del recién nacido y las características físicas observadas después del nacimiento. Examinan al recién nacido y realizan las pruebas necesarias de sangre, laboratorio, audición, vista e imágenes diagnósticas como parte de la valoración Exploración física del recién nacido El médico, por lo general, realiza una exploración física completa del recién nacido dentro de las primeras 24 horas de vida. La exploración empieza con una serie de mediciones, que incluyen... obtenga más información y el cribado Pruebas de cribado del recién nacido Muchos trastornos graves que no son aparentes al nacer pueden, sin embargo, detectarse mediante varias pruebas de cribado. El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden reducir o prevenir... obtenga más información sistemáticos del recién nacido. Es posible que sea necesario repetir estas evaluaciones con frecuencia a medida que el recién nacido crece y antes de ser dado de alta del hospital.
Pronósticodel recién nacido prematuro
En las últimas décadas, la supervivencia y el pronóstico global de los recién nacidos prematuros ha mejorado de manera espectacular, pero problemas como el retraso en el desarrollo, la parálisis cerebral Parálisis cerebral La parálisis cerebral se refiere a un grupo de trastornos que incluyen dificultad de movimiento y rigidez muscular (espasticidad). Es el resultado de malformaciones cerebrales que ocurren antes... obtenga más información , las discapacidades visuales y auditivas, el trastorno de déficit de atención/hiperactividad Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) El trastorno de déficit de atención/hiperactividad se caracteriza por lapsos de breve o escasa atención y/o actividad excesiva y una impulsividad inadecuada para la edad del niño que afecta... obtenga más información (TDAH) y los trastornos del aprendizaje Definición de los trastornos del desarrollo El término trastornos del desarrollo debe sustituirse por trastornos del neurodesarrollo, más preciso. Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos con base neurológica que pueden afectar... obtenga más información siguen siendo más frecuentes entre los bebés prematuros que entre los bebés a término. Los factores más importantes para determinar el pronóstico son
Peso al nacer
Grado de prematuridad
Si la madre recibió corticoesteroides durante las 24 a 48 horas previas a un parto prematuro
Complicaciones que surgen después del nacimiento
El sexo del bebé también afecta la probabilidad de un buen pronóstico: las niñas tienen un mejor pronóstico que los niños con el mismo grado de prematuridad.
La supervivencia en sí es muy poco frecuente si los bebés nacen con menos de 23 semanas de gestación. Los bebés nacidos entre las semanas 23 y 24 pueden sobrevivir, pero pocos lo hacen sin algún grado de lesión neurológica. La mayoría de los bebés nacidos después de las 27 semanas de gestación sobreviven sin problemas neurológicos.
Prevención del parto prematuro
Una atención prenatal Atención médica durante el embarazo Es importante que, cuando una pareja esté pensando en tener un bebé, acuda al médico o a otro profesional de la salud para que les asesore sobre la idoneidad del embarazo. Por lo general, el... obtenga más información convencional, combinada con la identificación y el tratamiento de cualquier factor de riesgo o de complicaciones del embarazo Complicaciones del embarazo y dejar de fumar puede ser el mejor enfoque para reducir el riesgo de prematuridad. Sin embargo, muchas de las condiciones que aumentan el riesgo de prematuridad no pueden evitarse. En todos los casos, las mujeres que piensan que pueden estar en trabajo de parto prematuro o que han sufrido una rotura de las membranas deben contactar con su obstetra inmediatamente para organizar una evaluación y un tratamiento apropiados.
Las técnicas de reproducción asistida Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información con frecuencia dan lugar a embarazos múltiples (gemelos, trillizos y más). Estos embarazos presentan un riesgo significativamente mayor de parto prematuro y sus complicaciones. Sin embargo, una técnica llamada transferencia electiva de un solo embrión, que consiste en la implantación de un solo embrión, reduce el riesgo de un embarazo múltiple y puede considerarse una buena opción para algunas mujeres.
Tratamiento del recién nacido prematuro
Tratamiento de las complicaciones
El tratamiento de la prematurez implica el control de las complicaciones que resultan de los órganos subdesarrollados. Todos los trastornos específicos se tratan según sea necesario. Por ejemplo, los recién nacidos prematuros pueden recibir tratamientos eficaces para los problemas respiratorios (como ventilación mecánica para enfermedades pulmonares y tratamiento con surfactante), antibióticos para las infecciones, transfusiones de sangre para la anemia y cirugía láser para enfermedades oculares, o pueden necesitar estudios de imágenes especiales como la ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información para problemas de corazón
Se alienta a los progenitores a visitar a su bebé e interactuar con él tan a menudo como sea posible. El contacto piel con piel (también llamado método de la madre canguro, véase Unidad de cuidados intensivos neonatales [UCIN] Unidad de cuidados intensivos neonatales Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información ), siempre que sea posible, entre el recién nacido y la madre o el padre es beneficioso para el recién nacido y facilita el vínculo afectivo.
En casa, los progenitores de todos los bebés deben retirar los materiales blandos (como mantas, edredones, almohadas y juguetes de peluche) de la cuna del bebé, ya que estos elementos pueden aumentar el riesgo del síndrome de muerte súbita inexplicable del lactante Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inesperada, por regla general durante el sueño, de un lactante aparentemente sano entre 1 mes y 1 año de edad. Se desconoce... obtenga más información . Una vez en casa, los lactantes deben colocarse boca arriba y no boca abajo para dormir, ya que dormir boca abajo también aumenta el riesgo de sufrir síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (véase también la campaña Safe to Sleep®).
Recién nacidos muy prematuros
Los recién nacidos muy prematuros pueden requerir hospitalización en una unidad de cuidados intensivos neonatales durante días, semanas o meses. Pueden necesitar un tubo de respiración y una máquina que ayuda al aire a entrar y salir de los pulmones (ventilador mecánico Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información ) hasta que sus pulmones puedan respirar aire por sí solos.
Reciben alimentación por vía intravenosa hasta que toleran la alimentación en el estómago por medio de una sonda de alimentación Alimentación por sonda La alimentación por sonda puede utilizarse para alimentar a las personas cuyo tracto digestivo funciona con normalidad pero que no pueden comer lo suficiente para satisfacer sus necesidades... obtenga más información y, finalmente, por vía oral. La leche materna es el mejor alimento para los bebés prematuros. El uso de leche materna disminuye el riesgo de desarrollar un problema intestinal denominado enterocolitis necrotizante Enterocolitis necrosante La enterocolitis necrosante es una lesión en la superficie interna del intestino. Este trastorno ocurre más frecuentemente en los recién nacidos prematuros y/o gravemente enfermos. El abdomen... obtenga más información e infecciones. La leche materna tiene un contenido bajo en algunos nutrientes, como el calcio, por tanto, para los recién nacidos que tienen un peso muy bajo al nacer, puede ser necesario mezclarla con una solución fortificante. También se pueden usar en caso necesario fórmulas infantiles con alto contenido calórico elaboradas específicamente para bebés prematuros.
Los recién nacidos muy prematuros pueden necesitar un medicamento que les impulse a respirar, como la cafeína, hasta que la parte del cerebro que controla la respiración regular haya madurado.
Estos recién nacidos deben permanecer en una incubadora para mantenerse calientes hasta que puedan mantener una temperatura corporal normal.
Recién nacidos extremadamente prematuros
Los recién nacidos extremadamente prematuros requieren los mismos cuidados que los recién nacidos muy prematuros. Al igual que los recién nacidos muy prematuros, estos recién nacidos no pueden ser dados de alta del hospital hasta que puedan respirar por sí mismos, alimentarse por vía oral, mantener una temperatura corporal normal y aumentar de peso.
Alta hospitalaria
Los bebés prematuros acostumbran a permanecer hospitalizados hasta que sus problemas médicos están bajo control satisfactorio y:
Toman una cantidad adecuada de leche sin ayuda especial
Ganan peso de forma constante
Son capaces de mantener una temperatura corporal normal en una cuna
No tienen pausas en la respiración (apnea del prematuro)
La mayoría de los bebés prematuros están listos para ir a casa cuando tienen entre 35 y 37 semanas de edad gestacional y pesan de 2 a 2,5 kilogramos. Sin embargo, existe una amplia variabilidad. El tiempo que el bebé permanece en el hospital no afecta el pronóstico a largo plazo.
Los recién nacidos prematuros corren el riesgo de interrupción de la respiración (apnea), tener concentraciones bajas de oxígeno en la sangre y tener un ritmo cardíaco lento mientras están sentados en el asiento infantil del automóvil, por tanto, en Estados Unidos, muchos hospitales realizan una "prueba del asiento infantil del automóvil" para bebés prematuros antes de ser dados de alta. La prueba se realiza para determinar si los bebés están estables en la posición semi-reclinada de un asiento infantil para el automóvil. Esta prueba se suele realizar empleando el asiento infantil proporcionado por los progenitores. Los bebés prematuros, incluso los que pasan la prueba, deben ser observados por un adulto que no conduce durante todo el viaje en el asiento del automóvil hasta que cumplen la edad correspondiente a la fecha probable del parto y han sido capaces de tolerar la permanencia en el asiento del automóvil. Dado que se debe observar el color del bebé, el viaje debe limitarse a las horas del día. Los viajes largos se deben dividir en periodos de 45 a 60 minutos para poder sacar al bebé del asiento del automóvil y reposicionarlo.
Las encuestas indican que la mayoría de los asientos de automóvil no están instalados de manera óptima, por lo que se recomienda su revisión por parte de un inspector certificado. Los lugares de inspección se pueden encontrar aquí . Algunos hospitales ofrecen un servicio de inspección, pero el asesoramiento ocasional proporcionado por un miembro del personal del hospital no certificado no debe considerarse equivalente a la inspección realizada por un experto certificado en el asiento para el automóvil.
La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda que los asientos del automóvil se usen únicamente para el transporte de vehículos y no como un asiento para bebés o una cama en el hogar. Muchos médicos también recomiendan que los progenitores no coloquen a los bebés prematuros en columpios o en asientos hinchables durante los primeros meses en el hogar.
Después del alta, los bebés prematuros son supervisados cuidadosamente para detectar problemas de desarrollo y reciben terapia física, ocupacional, del habla y del lenguaje según sea necesario.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Safe to Sleep®: información para los padres y los cuidadores sobre las prácticas de sueño seguro para los bebés
National Highway Traffic Safety Administration: Child car seat inspection station locator: Información sobre dónde realizar una inspección de un asiento instalado en un automóvil o dónde obtener ayuda para la instalación