Más de un tercio de los pacientes ingresados en los hospitales son ancianos. En cualquier momento, casi la mitad de los pacientes de un hospital tienen más de 65 años. Casi la mitad de los ancianos atendidos en el servicio de urgencias quedan ingresados en el hospital.
Cuando muchas personas mayores salen del hospital, pueden estar en peor estado que antes de enfermarse. En parte, la razón de este empeoramiento es que las personas mayores suelen tener enfermedades graves y debilitantes cuando son ingresadas en el hospital. (Véase también Problemas debidos a la hospitalización Problemas debidos a la hospitalización El mero hecho de estar en el hospital puede originar ciertos problemas, en especial infecciones (denominadas infecciones intrahospitalarias). Otros problemas son Problemas asociados con el reposo... obtenga más información .)
Sin embargo, otra razón es, sencillamente, que permanecer ingresado en un hospital puede causar problemas, con independencia de la edad. Es más probable que los mayores tengan previamente estos problemas o los desarrollen, y aun más que las consecuencias sean graves por las siguientes razones:
Confusión: los cambios producidos a medida que se envejece hacen que estas personas sean más propensas a presentar confusión repentina y grave (delirios Delirio El delirio es un trastorno súbito de la función mental, fluctuante y en general reversible. Se caracteriza por incapacidad para prestar atención, desorientación, imposibilidad de pensar con... obtenga más información ).
Deshidratación: las personas de edad avanzada experimentan sed con menos rapidez o con menor intensidad que las jóvenes. Por este motivo, suelen beber menos, sobre todo cuando las circunstancias hacen más difícil obtener agua, como ocurre en un hospital.
Caídas Caídas en personas mayores La mayoría de las caídas ocurren cuando personas mayores con una o más discapacidad física que afecta la movilidad o el equilibrio se encuentran ante un peligro en su entorno. Aunque muchas... obtenga más información : los ancianos son más propensos a sufrir caídas y, si se caen, a tener una lesión grave, como una fractura.
Incontinencia: las personas mayores pueden tener especial dificultad para levantarse de una cama alta tras haber sufrido una intervención quirúrgica, cuando tienen una enfermedad grave o cuando tienen varios dispositivos médicos conectados. Como resultado, pueden no llegar al baño a tiempo.
Pérdida de la independencia: durante un ingreso hospitalario, las personas mayores pueden volverse incapaces de cuidar de sí mismas porque el personal sanitario les proporciona estos cuidados (como bañarles).
Pérdida de tejido muscular: las personas mayores cuando pasan mucho tiempo en la cama o inmovilizadas, suelen perder más tejido muscular y con mayor rapidez que las más jóvenes.
Úlceras por presión Úlceras de decúbito Las úlceras de decúbito son áreas de piel lesionada como resultado de una falta de irrigación sanguínea debida a la presión prolongada. Aparecen a menudo como consecuencia de una presión combinada... obtenga más información
: los ancianos son propensos a desarrollar úlceras por presión (escaras), ya que suelen tener menos grasa bajo la piel, y el flujo sanguíneo a la piel es menor. Si aparecen úlceras de decúbito, tras el alta hospitalaria pueden necesitar ser trasladados a una residencia de ancianos en lugar de a su propio hogar.
Efectos secundarios de los fármacos: antes de su ingreso en el hospital, muchas personas mayores están en tratamiento con varios fármacos (véase también Fármacos y envejecimiento Envejecimiento y medicamentos Los fármacos, la intervención médica más común, son una parte importante de la atención médica para las personas de edad avanzada. Sin medicamentos, muchas de estas personas tendrían una calidad... obtenga más información
). En el hospital se les puede prescribir más medicamentos. Cuantos más fármacos se tomen, mayor será la probabilidad de tener efectos secundarios e interacciones medicamentosas. Además, los ancianos son más sensibles a los efectos de ciertos fármacos.
Desnutrición Desnutrición La desnutrición es una carencia de calorías o de uno o más nutrientes esenciales. Puede desarrollarse si no se puede obtener o preparar la comida, si se tiene un trastorno que hace que comer... obtenga más información
: los cambios físicos relacionados con la edad pueden reducir el apetito o la absorción de nutrientes, al igual que ocurre con ciertos trastornos (incluyendo los problemas dentales) y fármacos.
Muchas ancianos tienen dificultad para recuperarse psicológicamente y físicamente de la experiencia de estar ingresados en un hospital, así como de haber estado enfermos.
Estrategias preventivas
Algunos hospitales han desarrollado protocolos para intentar prevenir los problemas que puedan aparecer cuando las personas de edad avanzada están hospitalizadas. Estas estrategias están diseñadas para ayudar a las personas mayores a que sigan con su actividad tan bien como lo hacían antes de enfermar.
Un equipo multidisciplinar Cuidados interdisciplinarios Proporcionar atención sanitaria a las personas de edad avanzada puede ser complicado. Dichas personas suelen tener muchos médicos diferentes en distintos lugares, y las dificultades de desplazamiento... obtenga más información : este equipo está formado por profesionales de la salud que trabajan de forma conjunta para cuidar a los ancianos. Los miembros del equipo evalúan las necesidades del paciente y coordinan su atención en el hospital y buscan posibles problemas para corregirlos o prevenirlos.
Un equipo con un solo foco de atención: este equipo se centra en la prevención y manejo de un problema concreto, como la desnutrición o las úlceras por presión. Estos equipos suelen estar dirigidos por una enfermera que verifica si el anciano hospitalizado tiene el problema específico y desarrolla un plan de cuidados.
El geriatra: este médico tienen una formación específica para atender a las personas mayores y puede ayudar a prevenir problemas comunes entre ellos. Por ejemplo, los geriatras evitan la prescripción de medicamentos que son particularmente propensos a causar problemas en las personas mayores y pueden suspender los medicamentos que suponen un beneficio mínimo o efectos secundarios potenciales (véase también Envejecimiento y fármacos Envejecimiento y medicamentos Los fármacos, la intervención médica más común, son una parte importante de la atención médica para las personas de edad avanzada. Sin medicamentos, muchas de estas personas tendrían una calidad... obtenga más información
).
Protocolos: los hospitales también pueden seguir pautas de atención (protocolos) desarrolladas específicamente para personas mayores.
Enfermera: a veces, la responsable principal de supervisar el cuidado del paciente es la enfermera, que debe asegurarse de que el resto del personal entiende el plan de tratamiento.
Unidad de enfermería Geriátrica: este tipo de unidad está diseñado para la atención a las personas mayores hospitalizadas y cuenta con personal formado específicamente en este tema. En ella se anima al anciano a que se levante de la cama tan pronto como sea posible y todo el tiempo que sea posible. Se le anima a vestirse cada mañana para seguir su rutina diaria habitual en la medida de lo posible, y a comer en un comedor común. Si va a estar ingresado en el hospital mucho tiempo se le insta a personalizar su habitación con fotografías, cojines y otros objetos personales. El personal alienta a los familiares y amigos a participar en los cuidados.
Tratamiento
La agresividad a la hora de tratar una enfermedad en el hospital no debe depender de la edad. Las personas mayores hospitalizadas y sus familiares deben hablar con el médico para asegurarse de que las opciones de tratamiento tienen que ver con la gravedad de la enfermedad, no con la edad. Sin embargo, a veces los tratamientos menos agresivos son más apropiados para las personas mayores en función de sus deseos y perspectivas, es decir, de cómo se espera que progrese la enfermedad y cuánto tiempo se espera que vivan. Es particularmente importante para las personas mayores disponer de voluntades anticipadas Voluntades anticipadas Las voluntades anticipadas son documentos legales que contienen los deseos de la persona que los suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre... obtenga más información que indiquen qué tipo de atención desean.