Además de la ansiedad, los afectados presentan a menudo síntomas físicos, como dificultad para respirar, mareos, sudoración, taquicardia y/o temblor.
Los trastornos de ansiedad a menudo cambian sustancialmente el comportamiento diario de las personas, llevándolas incluso a evitar ciertas cosas y situaciones.
El diagnóstico de estos trastornos se realiza según los criterios específicos establecidos por la comunidad médica.
La terapia farmacológica, la psicoterapia o la combinación de ambas, resultan eficaces en el tratamiento de la mayoría de los casos.
La ansiedad es una respuesta normal a una amenaza o una situación de estrés psicológico. Está relacionada con la sensación de miedo y cumple una importante función en la supervivencia. Cuando alguien tiene que afrontar una situación peligrosa, la ansiedad desencadena una respuesta de lucha o huida. Esta respuesta proporciona al cuerpo, a través de distintos cambios fisiológicos como el incremento del flujo sanguíneo en los músculos y en el corazón, la energía y la fuerza necesarias para afrontar situaciones amenazantes para la vida, como huir de un animal agresivo o enfrentarse a un atracador.
Sin embargo, la ansiedad se considera un trastorno cuando
Ocurre en momentos inapropiados
Ocurre con frecuencia
Es de tal intensidad y duración que interfiere en el desarrollo de la actividad habitual de la persona.
Los trastornos de ansiedad son más frecuentes que cualquier otra clase de trastorno mental y se cree, por ejemplo, que afectan aproximadamente al 15% de los adultos en el caso de Estados Unidos. La ansiedad significativa puede persistir durante años y la persona afectada puede comenzar a sentirla como algo normal. Por esta y otras razones, los trastornos de ansiedad a menudo no se diagnostican ni se tratan.
Los trastornos de ansiedad incluyen
Crisis de angustia y trastorno de angustia Crisis de angustia y trastorno de angustia Una crisis de angustia es un breve período de angustia, ansiedad o miedo extremos que comienza repentinamente y se acompaña de síntomas físicos y/o emocionales. Un trastorno de angustia comporta... obtenga más información
La angustia que se produce inmediatamente o poco después de experimentar o ser testigo de un acontecimiento traumático abrumador ya no se clasifica como un trastorno de ansiedad. Estos trastornos se clasifican actualmente como traumatismos y trastornos relacionados con el factor estresante Introducción a los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés Los trastornos relacionados con traumas y factores estresantes son consecuencia de una exposición a un acontecimiento traumático o estresante. Entre ellos se incluyen concretamente el trastorno... obtenga más información e incluyen el trastorno por estrés agudo Trastorno por estrés agudo El trastorno por estrés agudo consiste en una reacción disfuncional, desagradable e intensa que comienza poco después de un acontecimiento traumático o abrumador y que se prolonga durante menos... obtenga más información , el trastorno por adaptación Trastorno de adaptación Los trastornos de adaptación incluyen síntomas emocionales y/o de comportamiento marcadamente angustiosos y perjudiciales causados por un factor de estrés identificable. (Véase también Introducción... obtenga más información y el trastorno por estrés postraumático Trastorno por estrés postraumático (TEPT) El trastorno por estrés postraumático (TPEP) comporta reacciones intensas, desagradables y disfuncionales tras un acontecimiento traumático abrumador. Los acontecimientos que amenazan la vida... obtenga más información .
¿Cómo afecta la ansiedad al rendimiento?
Los efectos de la ansiedad sobre el rendimiento de una persona se pueden representar mediante una curva. A medida que el nivel de ansiedad aumenta, la eficiencia del rendimiento aumenta de forma proporcional, pero solo hasta cierto punto. A partir de ese punto, si la ansiedad sigue aumentando, la eficiencia del rendimiento disminuye. Antes del máximo de la curva, la ansiedad se considera adaptativa, porque ayuda a la persona a prepararse para una crisis y mejorar su actividad global. Más allá del máximo de la curva, la ansiedad se considera inadaptativa, ya que produce angustia y perjudica el desempeño de las actividades globales de la persona. ![]() |
Causas de los trastornos de ansiedad
Las causas de los trastornos de ansiedad no son totalmente conocidas, pero pueden estar implicados los siguientes factores:
Factores genéticos (incluidos antecedentes familiares de trastorno por ansiedad)
Factores ambientales y del entorno (como el hecho de experimentar estrés o un acontecimiento traumático)
Perfil psicológico
Estado físico
Un trastorno de ansiedad puede desencadenarse como una respuesta al estrés ambiental, por ejemplo ante la ruptura de una relación importante o la exposición a un desastre que amenaza la vida de la persona.
El trastorno de ansiedad aparece cuando la respuesta al estrés es desproporcionada o cuando la persona se ve desbordada por los acontecimientos. Por ejemplo, algunas personas encuentran estimulante hablar en público; otras, en cambio, temen hacerlo, y ante tales situaciones experimentan ansiedad, miedo, sudoración, temblores y aumento de la frecuencia cardíaca. Pueden incluso llegar a evitar hablar en un pequeño grupo.
La ansiedad suele ser una característica familiar. Los médicos creen que esta tendencia a la ansiedad puede ser en parte hereditaria, pero también es probable que tenga un componente aprendido al vivir con personas ansiosas.
Ansiedad causada por un trastorno orgánico o en relación con el consumo de algún medicamento o droga
La ansiedad puede aparecer también debido a la existencia de un trastorno orgánico general o por el consumo o la interrupción (abstinencia) del consumo de una sustancia. Los problemas médicos generales que pueden causar ansiedad son los siguientes:
Trastornos cardíacos, como insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
y anomalías del ritmo cardíaco Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información
(arritmias)
Trastornos hormonales (endocrinos), como una hiperactividad de las glándulas suprarrenales (hiperadrenocorticismo Síndrome de Cushing En el síndrome de Cushing, la concentración de corticoesteroides es excesiva, por lo general debido al consumo de corticoesteroides o a una sobreproducción por parte de las glándulas suprarrenales... obtenga más información
) o el tiroides (hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
), o por un tumor secretor de hormonas llamado feocromocitoma Feocromocitoma Un feocromocitoma es un tumor que se suele originar en las células cromafines de una glándula suprarrenal y causa una secreción excesiva de catecolaminas, hormonas potentes que provocan hipertensión... obtenga más información .
Trastornos pulmonares (respiratorios), como el asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información
y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información
(EPOC)
La fiebre también puede originar ansiedad.
El enfermo terminal también puede padecer ansiedad, como resultado del miedo a la muerte, al dolor y a las dificultades respiratorias ( ver Depresión y ansiedad Depresión y ansiedad Muchas enfermedades mortales se acompañan de síntomas similares, como dolor, ahogo, trastornos digestivos, incontinencia, deterioro cutáneo y agotamiento. También pueden manifestarse depresión... obtenga más información ).
Algunas de las sustancias que pueden provocar ansiedad son las siguientes:
Cafeína
Muchos de los medicamentos de venta con receta, como los corticoesteroides
Algunos productos adelgazantes de venta libre, como los que contienen hierba de guaraná, cafeína o ambos
La abstinencia dealcohol Desintoxicación y rehabilitación El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información o sedantes Desintoxicación y rehabilitación Los ansiolíticos y los sedantes son fármacos con receta que se utilizan para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño, pero su consumo puede dar lugar a dependencia y a un trastorno... obtenga más información , como las benzodiazepinas (utilizadas para tratar los trastornos de ansiedad; véase la entrada apropiada en la tabla Fármacos utilizados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad Fármacos utilizados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad ), pueden causar ansiedad y otros síntomas, como insomnio Insomnio y somnolencia diurna excesiva Los problemas más frecuentes relacionados con el sueño son el insomnio y la somnolencia diurna excesiva. El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, el hecho... obtenga más información e inquietud.
Síntomas de los trastornos de ansiedad
La ansiedad puede aparecer de manera repentina, como en el caso de la angustia, o gradual, en el transcurso de minutos, horas o días. La duración de la ansiedad es muy variable, de pocos segundos hasta varios años. Además varía en intensidad, desde una inquietud apenas perceptible hasta una verdadera crisis de angustia Crisis de angustia y trastorno de angustia Una crisis de angustia es un breve período de angustia, ansiedad o miedo extremos que comienza repentinamente y se acompaña de síntomas físicos y/o emocionales. Un trastorno de angustia comporta... obtenga más información , durante la cual la persona puede experimentar sensación de ahogo o de falta de aire, mareos, aumento de la frecuencia cardíaca y temblores.
Los trastornos de ansiedad pueden provocar un intenso malestar e interferir significativamente en la vida habitual de la persona, a veces de manera tal que conducen a la aparición de una depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información . La persona afectada puede desarrollar un trastorno por consumo de sustancias Trastornos por el uso de sustancias Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia (por ejemplo, una droga recreativa) a pesar... obtenga más información . De hecho, el riesgo de padecer depresión es al menos dos veces mayor en las personas con trastornos de ansiedad (con excepción de algunas fobias muy específicas Fobias específicas Las fobias específicas comportan una ansiedad persistente, irreal e intensa en relación con el miedo que provocan determinadas situaciones, circunstancias u objetos concretos. La ansiedad causada... obtenga más información , como el miedo a las arañas) que en la población general. A veces, las personas con depresión desarrollan un trastorno de ansiedad.
Diagnostico de los trastornos de ansiedad
Evaluación de un médico, en base a criterios específicos
En ocasiones, puede resultar complicado decidir cuándo la ansiedad es lo suficientemente grave como para ser considerada un trastorno. La capacidad de tolerar la ansiedad varía entre las personas, de modo que determinar cuándo existe una ansiedad anómala puede no ser tarea fácil. Por lo general, se siguen los siguientes criterios específicos establecidos por la comunidad médica:
La ansiedad es muy angustiante.
La ansiedad interfiere con el funcionamiento normal de las personas.
La ansiedad es duradera o sigue regresando.
Los médicos buscan otros trastornos que puedan causar ansiedad, como una depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información o una alteración del sueño Introducción al sueño El sueño es algo necesario para sobrevivir y gozar de buena salud, pero todavía no se sabe por qué es necesario ni cómo nos beneficia exactamente. Uno de los beneficios del sueño es su efecto... obtenga más información . También preguntan si los familiares han tenido síntomas similares, porque los trastornos de ansiedad tienden a ser hereditarios.
También se realiza una exploración física. Se pueden realizar análisis de sangre y otras pruebas con objeto de detectar otras enfermedades orgánicas que puedan provocar síntomas de ansiedad.
Tratamiento de los trastornos de ansiedad
El tratamiento de la causa, si resulta adecuado
Psicoterapia
Terapia con fármacos
Tratamiento de otros trastornos activos
Es importante la precisión diagnóstica ya que los tratamientos difieren en función del trastorno de ansiedad de que se trate. Además, es necesario distinguir entre la existencia de trastornos de ansiedad y la de aquellos otros trastornos de la salud mental que incluyen síntomas de ansiedad, y que requieren enfoques terapéuticos distintos.
Si la causa es otro trastorno orgánico o un fármaco o sustancia, se intenta corregir la causa más que tratar los síntomas de la ansiedad. Se espera que la ansiedad remita tras el tratamiento del trastorno orgánico o una vez transcurrido el tiempo suficiente desde la supresión del fármaco para que se produzca la desaparición de cualquier síntoma de abstinencia. Si la ansiedad persiste, se emplean fármacos ansiolíticos o psicoterapia (como la terapia conductual).
Para las personas en estado terminal, ciertos analgésicos fuertes, como la morfina Analgésicos opiáceos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información , pueden aliviar tanto el dolor como la ansiedad.
Si se diagnostica un trastorno de ansiedad, la terapia farmacológica y la psicoterapia Psicoterapia Se han logrado extraordinarios avances en el tratamiento de las enfermedades mentales. Como resultado, hoy en día es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos casi con tanto éxito como... obtenga más información (como la terapia cognitivo-conductual Terapia conductual Se han logrado extraordinarios avances en el tratamiento de las enfermedades mentales. Como resultado, hoy en día es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos casi con tanto éxito como... obtenga más información ), ambas en combinación o empleadas de manera aislada, pueden reducir de manera significativa el malestar de la persona y la disfunción asociada. Las benzodiazepinas (como el lorazepam) se prescriben habitualmente para la ansiedad aguda. Para muchas personas, los antidepresivos Tratamiento farmacológico Se han logrado extraordinarios avances en el tratamiento de las enfermedades mentales. Como resultado, hoy en día es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos casi con tanto éxito como... obtenga más información , tales como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), funcionan tanto para los trastornos de ansiedad como para la depresión. Los tratamientos específicos dependen de cuál es el trastorno de ansiedad que se ha diagnosticado.
Todos los trastornos de ansiedad pueden ocurrir junto con otras afecciones psiquiátricas. Por ejemplo, los trastornos de ansiedad a menudo ocurren junto con un trastorno por consumo de alcohol Consumo de alcohol El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información . Es importante tratar todas estas afecciones lo antes posible. Es poco probable que el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol sin tratar la ansiedad sea eficaz, ya que la persona puede estar usando el alcohol para tratar la ansiedad. Por otro lado, tratar la ansiedad sin abordar el trastorno por consumo de alcohol puede no tener éxito porque los cambios diarios en la cantidad de alcohol en la sangre pueden hacer que los niveles de ansiedad fluctúen.
Más información sobre los trastornos de ansiedad
National Institute of Mental Health, Anxiety Disorders: (Instituto nacional de salud mental, Ansiedad): información general sobre muchos aspectos de todos los trastornos de ansiedad, incluyendo teléfonos de ayuda (líneas de crisis) y programas educativos