El dolor torácico es una queja muy común. El dolor puede ser agudo o sordo, aunque algunas personas con un problema torácico describen su sensación como malestar, tensión, presión, gases, ardor o dolor. A veces, la persona afectada también tiene dolor en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen o el brazo. Otros síntomas, como náuseas, tos o dificultad para respirar, pueden estar presentes dependiendo de la causa del dolor torácico.
Muchas personas son conscientes de que el dolor torácico es un síntoma de trastornos potencialmente mortales y solicitan asistencia por síntomas mínimos. Otras, incluyendo muchos individuos con enfermedades graves, minimizan o ignoran estas advertencias.
Causas del dolor torácico
Muchos trastornos causan dolor o malestar torácico. No todos estos trastornos afectan al corazón. El dolor torácico también puede estar causado por trastornos del sistema digestivo, pulmones, músculos, nervios o huesos.
Causas frecuentes
En general, las causas más comunes de dolor torácico son
Trastornos de las costillas, de los cartílagos costales, de los músculos del tórax (dolor musculoesquelético de la pared torácica), o de los nervios torácicos
Inflamación de la membrana que recubre el corazón (pericarditis Introducción a la enfermedad pericárdica La enfermedad pericárdica (del pericardio) afecta al pericardio, un saco flexible compuesto por dos capas, que envuelve el corazón. El pericardio contribuye a mantener el corazón en su sitio... obtenga más información
)
Trastornos digestivos (como reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) En la enfermedad por reflujo gastroesofágico, los contenidos estomacales (incluyendo ácido gástrico y bilis) refluyen desde el estómago al esófago, causando inflamación y dolor en la parte inferior... obtenga más información
o espasmo Espasmo esofágico El espasmo esofágico es un trastorno de las ondas rítmicas de contracciones musculares (peristaltismo) del esófago. No se conoce la causa de este trastorno. Los síntomas consisten en dolor torácico... obtenga más información , úlcera Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago... obtenga más información
o cálculos biliares Cálculos biliares Los cálculos biliares son depósitos de materia sólida (predominantemente cristales de colesterol) en la vesícula biliar. El hígado puede secretar demasiado colesterol, que se transporta junto... obtenga más información
)
Ataque al corazón o angina (síndromes coronarios agudos Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
y angina estable Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el miocardio (músculo cardíaco) no recibe suficiente oxígeno. Cuando se padece angina de... obtenga más información )
Causas no diagnosticadas que desaparecen por sí solas
Se produce un síndrome coronario agudo Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información (ataque al corazón o angina inestable) cuando ocurre una obstrucción súbita de una arteria del corazón (arteria coronaria), provocando el cese del suministro sanguíneo a una determinada zona del músculo cardíaco. Si una parte del músculo cardíaco muere porque no recibe suficiente sangre, ese efecto se denomina un ataque al corazón (infarto de miocardio). En la angina Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el miocardio (músculo cardíaco) no recibe suficiente oxígeno. Cuando se padece angina de... obtenga más información estable, un estrechamiento de larga evolución de una arteria coronaria (por ejemplo, por ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información
) limita el suministro de sangre a través de esa arteria. La reducción del suministro de sangre causa dolor torácico cuando el paciente hace un esfuerzo.
Causas potencialmente letales
Algunas causas de dolor torácico pueden comprometer la vida del paciente de forma inmediata pero, a excepción del ataque al corazón o la angina inestable, son poco frecuentes:
Infarto de miocardio o angina inestable
Un desgarro en la pared de la aorta (disección aórtica Disección aórtica Una disección aórtica es un trastorno a menudo mortal en el que la capa interior (recubrimiento) de la pared de la aorta se desgarra y se separa de la capa media de la pared de la arteria. La... obtenga más información torácica)
Un tipo de colapso del pulmón en el que se acumula presión suficiente como para que se obstruya el flujo de sangre que retorna al corazón (neumotórax a tensión Neumotórax a tensión Se produce un neumotórax a tensión cuando el aire se acumula entre la pared torácica y el pulmón y aumenta la presión en el tórax, lo que reduce la cantidad de sangre que regresa al corazón... obtenga más información )
Obstrucción de una arteria pulmonar por coágulos de sangre (embolia pulmonar Embolia pulmonar (EP) La embolia pulmonar (EP) es la obstrucción de una arteria del pulmón (arteria pulmonar) por una acumulación de material sólido transportado a través del torrente sanguíneo (émbolo), generalmente... obtenga más información )
Otras causas varían desde amenazas potencialmente graves hasta trastornos que son simplemente incómodos.
Evaluación del dolor
Las personas afectadas por dolor torácico deben ser evaluadas por un médico. La siguiente información puede ayudar a decidir cuándo es necesaria la valoración y a saber qué esperar durante ésta.
Signos de alarma
En las personas que padecen dolor o malestar torácico, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Dolor aplastante u opresivo
Dificultad respiratoria
Sudoración
Náuseas o vómitos
Dolor en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o uno de los hombros o brazos
Mareo o desmayo
Sensación de pulso acelerado o irregular
Cuándo acudir al médico
Aunque no todas las causas de dolor torácico son graves, debido a que algunas causas son potencialmente mortales, las siguientes personas deben buscar atención médica de urgencia de inmediato:
Aquéllos con dolor torácico de inicio reciente (en unos días)
Los que tienen algún signo de alarma
Los que sospechan que se está produciendo un ataque al corazón (por ejemplo, porque los síntomas se asemejan a los de un ataque al corazón previo)
Estas personas deben llamar al servicio de emergencia o ser transportados a un servicio de urgencias lo más rápido posible. Estos pacientes no deben tratar de llegar al hospital conduciendo ellos mismos.
Un dolor torácico que dura segundos (menos de 30 segundos) rara vez está causado por un trastorno cardíaco. Las personas con un episodio de dolor torácico muy breve necesitan consultar con un médico, pero por lo general no es necesario acudir al servicio de urgencias.
Las personas que han sufrido dolor torácico durante más tiempo (una semana o más) deben acudir a la consulta de un médico lo antes posible, pero no necesitan ir al hospital a menos que aparezcan signos de alarma o que el dolor se haga progresivamente más intenso o más frecuente, en cuyo caso deben acudir al hospital inmediatamente.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico y, a continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del dolor torácico y las pruebas que pueden ser necesarias.
Sin embargo, los síntomas debidos a trastornos torácicos peligrosos y no peligrosos pueden superponerse y variar considerablemente. Por ejemplo, a pesar de que un ataque al corazón típico causa un dolor torácico sordo y opresivo, algunas personas únicamente experimentan molestias torácicas leves o se quejan solo de indigestión o de dolor en el brazo o el hombro (dolor referido, véase figura ). Por el contrario, una persona con indigestión puede simplemente tener malestar estomacal, y si siente dolor en el hombro puede tener solamente dolor muscular. Del mismo modo, aunque el tórax es doloroso a la palpación en las personas afectadas por dolor osteomuscular, el pecho también puede doler a la palpación en aquellos casos que están teniendo un ataque al corazón. Por lo tanto, el médico suele hacer pruebas en los pacientes con dolor torácico.
Pruebas complementarias
En los adultos con dolor torácico súbito, se realizan pruebas complementarias para descartar causas peligrosas. En la mayoría de los casos, las pruebas iniciales incluyen
Medición de los niveles de oxígeno con un sensor colocado en un dedo (pulsioximetría)
Electrocardiografía (ECG)
Radiografía de tórax
Si los síntomas sugieren un síndrome coronario agudo (ataque al corazón o angina inestable) o en ausencia de otra causa clara (sobre todo en pacientes de alto riesgo), se suelen medir los niveles de sustancias que indican daño cardíaco (marcadores cardíacos) en la sangre (por lo menos dos veces separadas por unas pocas horas) y se repiten varios ECG Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información .
Si estas pruebas no muestran un síndrome coronario agudo, a menudo se realiza una prueba de esfuerzo Prueba de esfuerzo Someter al corazón a una prueba de esfuerzo (mediante ejercicio físico o utilizando fármacos estimulantes que aceleran el latido cardíaco y lo hacen más contundente) puede ayudar a identificar... obtenga más información o una angiografía con TC antes de que la persona afectada vuelva a su casa o en el plazo de unos días. Sin embargo, si se utiliza un nuevo marcador cardíaco llamado troponina de alta sensibilidad y esa prueba no muestra indicios de daño cardíaco, puede que no sea necesario realizar más pruebas. En la prueba de esfuerzo se realiza un electrocardiograma o una prueba de diagnóstico por la imagen (como la ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información
) durante el ejercicio (a menudo en una cinta de correr) o después de administrar un medicamento para aumentar la frecuencia cardíaca o aumentar el flujo de sangre a través de las arterias coronarias (como dipiridamole).
Si se sospecha embolia pulmonar, se solicita una angiografía por TC (TC con contraste intravenoso) de los pulmones o una gammagrafía pulmonar Radiografías de tórax Los estudios de imágenes de tórax comprenden Radiografías Tomografía computarizada (TC) Angiografía por TC Resonancia magnética nuclear (RMN) obtenga más información . Si se considera que existe aunque sea una posibilidad remota de que se trate de una embolia pulmonar, a menudo se realiza un análisis de sangre para detectar coágulos (prueba del dímero-D). Si la prueba es negativa, es poco probable la embolia pulmonar, pero si es positiva, con frecuencia se realizan otras pruebas, como una ecografía de las pantorrillas o una angio-TC de tórax.
En las personas afectadas por dolor torácico de larga evolución, es poco probable que este suponga una amenaza inmediata para la vida. Inicialmente, la mayoría de los médicos solo obtienen una radiografía de tórax y, a continuación, solicitan otras pruebas en función de los síntomas y los hallazgos de la exploración.
Tratamiento del dolor torácico
Si se identifican trastornos concretos, se tratan. Si la causa no es claramente benigna, se suele ingresar al paciente en el hospital o en una unidad de observación para monitorizarlo y realizar una evaluación cardíaca más extensa. El dolor se trata con paracetamol (acetaminofeno), antiinflamatorios no esteroideos (AINE) u opiáceos, según sea necesario, hasta que se establezca el diagnóstico.
Conceptos clave
El dolor torácico puede estar causado por trastornos graves potencialmente mortales, por lo que las personas que padecen dolor en el pecho de reciente aparición (en pocos días) deben recibir atención médica inmediata.
Los síntomas de los trastornos potencialmente mortales se superponen a los síntomas de trastornos más benignos, por lo que suele ser necesario hacer pruebas para determinar la causa.