
Los microorganismos que provocan la gastroenteritis por E. coli suelen entrar en el organismo a través del consumo de carnes o aguas procedentes de suelos contaminados o leche no pasteurizada.
Los calambres abdominales y la diarrea, que puede ir acompañada de sangre, son los síntomas usuales.
El diagnóstico se basa en la valoración médica y, en ocasiones, en los resultados de un cultivo fecal.
Las medidas preventivas incluyen la cocción cuidadosa de la carne y un exhaustivo lavado de manos.
El tratamiento consiste en beber bastante líquido.
(Véase también Introducción à la gastroenteritis Introducción à la gastroenteritis La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago y del intestino delgado y grueso. Generalmente es debida a una infección producida por un microorganismo, pero también... obtenga más información .)
Hay muchas cepas de Escherichia coli (E. coli) que causan diarrea o diarrea sanguinolienta (colitis hemorrágica). En América del Norte, la cepa más frecuente que causa diarrea sanguinolenta es E. coli O157:H7 infección por E. coli O157:H7 Escherichia coli (E. coli) es un grupo de bacterias gramnegativas que residen habitualmente en el intestino de personas sanas, pero algunas de sus cepas pueden provocar infección... obtenga más información . Estas bacterias se encuentran de manera natural en el intestino del 1% aproximadamente del ganado sano. Los brotes pueden darse por ingerir carne de ternera picada poco cocida o por beber leche o zumo no pasteurizados. El consumo de alimentos o agua contaminados con estiércol de vaca o carne de res cruda picada también puede propagar la infección. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona, sobre todo de niños que usan pañales a otras personas. Los parques acuáticos que no han sido clorados adecuadamente pueden ser una fuente de infección.
E. coli abandona en ocasiones los intestinos y causa infecciones en otras partes del cuerpo, como las vías urinarias (véase Infecciones por Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Escherichia coli (E. coli) es un grupo de bacterias gramnegativas que residen habitualmente en el intestino de personas sanas, pero algunas de sus cepas pueden provocar infección... obtenga más información ).
Tipos de gastroenteritis por E. coli
E. coli se produce de forma natural e inofensiva en el tubo digestivo, pero algunas cepas han adquirido genes que les permiten causar infección intestinal. Los siguientes subtipos de E. coli pueden causar diarrea:
La E. coli enterohemorrágica (también llamada productora de toxina Shiga E. coli) es el subtipo de E. coli más importante de en Estados Unidos y causa colitis hemorrágica y el síndrome urémico hemolítico Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información
en un porcentaje que va del 5 al 10% de las personas afectadas. E. coli O157:H7 es la cepa más frecuente de este subtipo en Estados Unidos. Algunas de las posibles fuentes son la carne picada de vacuno poco hecha, la leche y el zumo no pasteurizados y el agua contaminada. La transmisión de persona a persona es frecuente en guarderías. Se han dado brotes en personas que han ido a nadar a piscinas, lagos o parques acuáticos (recreational water illness). La colitis hemorrágica puede darse en personas de todas las edades, pero es más frecuente en niños y personas mayores.
La E. coli enterotoxigénico produce dos toxinas que provocan diarrea acuosa. Este subtipo de bacteria E. coli es la causa más común de la diarrea del viajero Diarrea del viajero La diarrea del viajero es una infección que se caracteriza por diarrea, náuseas y vómitos que frecuentemente se presentan en personas que viajan a zonas del mundo con mala potabilización del... obtenga más información que afecta a personas que viajan a países en desarrollo.
E. coli enteropatógeno también es causa de diarrea acuosa. Había sido una causa frecuente de brotes de diarrea en guarderías, pero hoy en día es raro.
La E. coli enteroinvasiva causa diarrea, sanguinolenta o no, principalmente en los países con rentas bajas y medias. En Estados Unidos es poco frecuente.
La E. coli enteroagregativa causa una diarrea que no es tan grave como la de los otros subtipos, pero dura más. Al igual que ocurre con algunos de los otros subtipos, es más común en los países con rentas bajas y medias y puede ser una causa de diarrea del viajero Diarrea del viajero La diarrea del viajero es una infección que se caracteriza por diarrea, náuseas y vómitos que frecuentemente se presentan en personas que viajan a zonas del mundo con mala potabilización del... obtenga más información .
Las toxinas de E. coli dañan el revestimiento mucoso del intestino grueso. Si las toxinas penetran en el torrente sanguíneo pueden afectar también a otros órganos, como los riñones.
Síntomas de la gastroenteritis por E. coli
Los síntomas más frecuentes de la gastroenteriris son la diarrea y los retortijones (cólicos) abdominales. Aunque habitualmente es leve, la infección también causa dolor abdominal, distensión abdominal por gases, diarrea grave y deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información .
La colitis hemorrágica debida a infección por E. coli produce retortijones (cólicos) abdominales intensos que aparecen de forma repentina y que van acompañados de diarrea acuosa, que puede convertirse en sanguinolenta en un plazo de 24 horas. La diarrea suele durar entre 1 y 8 días. En general, la fiebre está ausente o es leve, pero en ocasiones puede superar los 39° C.
Alrededor del 5 al 10% de las personas con colitis hemorrágica desarrollan una complicación grave llamada síndrome hemolítico urémico Síndrome urémico-hemolítico El síndrome urémico hemolítico es un trastorno grave que por lo general afecta a niños y que comporta la formación de pequeños coágulos de sangre en todo el cuerpo que bloquean la circulación... obtenga más información . Los síntomas incluyen un recuento bajo de glóbulos rojos (anemia, caracterizada por cansancio, debilidad y palidez Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información ) causada por la destrucción de los glóbulos rojos (anemia hemolítica), un número bajo de plaquetas (trombocitopenia) e insuficiencia renal repentina. Algunas personas con el síndrome hemolítico urémico también desarrollan complicaciones nerviosas o daños cerebrales, como convulsiones o accidentes cerebrovasculares. El síndrome hemolítico urémico suele desarrollarse durante la segunda semana de la enfermedad y, en ocasiones, puede estar precedido por una fiebre creciente. El síndrome hemolítico urémico se da con mayor frecuencia en los niños menores de 5 años y en las personas de más de 60 años. Incluso sin el síndrome hemolítico urémico y sus complicaciones, la colitis hemorrágica puede provocar la muerte en personas de edad avanzada.
Diagnostico de la gastroenteritis por E. coli
A veces, análisis de heces
A la mayoría de las personas que sufren diarrea no se les realizan cultivos de heces porque la mayor parte de las diarreas infecciosas remiten por sí solas y los síntomas se tratan de la misma manera, con independencia de la causa. Sin embargo, se realizan cultivos de heces para buscar cepas de bacterias E. coli o de las toxinas que producen en ciertas personas, como las que presentan lo siguiente:
Heces sanguinolientas (colitis hemorrágica) o sangre en las heces en una cantidad insuficiente como para visualizarla
Fiebre
Diarrea entre moderada y grave
Diarrea que dura más de 7 días
Un sistema inmunitario debilitado causado por un trastorno como la enfermedad inflamatoria intestinal o el VIH/sida
Riesgo elevado de transmisión de la infección a otras personas (por ejemplo, trabajadores de la salud, guarderías, centros de día o servicios de comidas)
También se realizan cultivos de heces a personas de 70 años o más y durante brotes conocidos o sospechosos.
Si se sospecha E. coli O157:H7, los médicos hacen una prueba de heces para las toxinas Shiga, que son producidas por estas bacterias. Esta prueba proporciona resultados rápidamente.
Se pueden hacer otras pruebas, como la sigmoidoscopia, si el médico sospecha que otras enfermedades pueden estar causando la diarrea sanguinolenta.
Prevención de la gastroenteritis por E. coli
La cocción completa de la carne
Higiene
En Estados Unidos, la mejora de los procedimientos del procesamiento de la carne han contribuido a reducir la tasa de contaminación de la carne por E. coli. A pesar de estas medidas, la carne picada todavía puede estar contaminada. Por lo tanto, la carne picada se debe cocinar a una temperatura interna de 71° C o hasta que los jugos salgan claros. Solo se debe beber leche y productos lácteos que estén pasteurizados.
Se deben eliminar de forma apropiada las heces de las personas infectadas, practicar una buena higiene y lavarse las manos con jabón para limitar la propagación de la infección. Antes de permitir su reincorporación a la guardería, los niños deben estar libres de diarrea y tener dos pruebas de heces negativos.
Se debe informar a las autoridades de la salud pública de la aparición de un brote de diarrea hemorrágica, ya que su intervención puede prevenir la propagación de la infección a otras personas. Esta información se puede dar poniéndose en contacto con el departamento local de salud a través de la información que aparece en el sitio web o en la guía telefónica.
Tratamiento de la gastroenteritis por E. coli
Tomar líquidos
A veces, líquidos por vía intravenosa
Habitualmente, el único tratamiento necesario para la gastroenteritis por E. coli es reposar en cama y tomar una cantidad adecuada de líquidos. Si la diarrea se prolongan o la persona se deshidrata gravemente, son necesarios líquidos y electrólitos por vena (intravenosos). Dado que los niños se deshidratan con mayor facilidad, deben recibir líquidos con un equilibrio apropiado de sales y azúcares. Cualquiera de las soluciones disponibles comercialmente diseñadas para reponer los líquidos perdidos y los electrólitos (denominadas soluciones de rehidratación oral Tratamiento La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea. La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una... obtenga más información ) son satisfactorias. Las bebidas carbonatadas, té, bebidas para deportistas o que contienen cafeína y zumos de fruta no son apropiados. Si el niño es amamantado, debe continuarse la lactancia materna Lactancia La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. Aunque los bebés pueden ser alimentados con leche materna o con fórmula, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia... obtenga más información .
El médico puede prescribir un fármaco para controlar la diarrea, como el difenoxilato, o indicar a la persona el uso de un fármaco de venta sin receta, como la loperamida. Estos fármacos (denominados fármacos antidiarreicos) suelen ser inocuos para los adultos con diarrea acuosa. Estos medicamentos no se administran a niños menores de 2 años de edad y su uso está limitado en niños de 2 a 18 años de edad. Los fármacos antidiarreicos tampoco se administran a las personas que han recibido recientemente tratamiento con antibióticos, presentan diarrea sanguinolenta, sangre en las heces en cantidades demasiado pequeñas para ser vistas o diarrea y fiebre.
El aspecto más importante del tratamiento de colitis hemorrágica es beber suficientes líquidos. Sin embargo, algunas veces la pérdida de líquido es tan intensa que el médico debe reponer los fluidos por vía intravenosa. No se administran antibióticos porque no disminuyen los síntomas, no impiden la propagación de la infección y en realidad aumentan el riesgo de desarrollar síndrome hemolítico urémico Síndrome urémico-hemolítico El síndrome urémico hemolítico es un trastorno grave que por lo general afecta a niños y que comporta la formación de pequeños coágulos de sangre en todo el cuerpo que bloquean la circulación... obtenga más información . La colitis hemorrágica finalmente remite por sí sola. Sin embargo, las personas que presentan complicaciones requieren, por lo general, cuidados intensivos en el hospital y pueden necesitar diálisis Diálisis La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan correctamente... obtenga más información renal y otros tratamientos específicos.