(Véase también Introducción a los trastornos de la córnea).
La queratitis intersticial es muy poco frecuente en Estados Unidos. La mayoría de los casos ocurren en niños o adolescentes como una complicación de la sífilis congénita. Otras causas de queratitis intersticial son síndrome de Cogan, enfermedad de Lyme, virus de Epstein Barr, sífilis adquirida, herpes simple, virus de la varicela zóster y tuberculosis.
Síntomas
La queratitis intersticial puede afectar a un solo ojo o a ambos. Los afectados desarrollan lagrimeo, dolor ocular, visión borrosa y aumento de la sensibilidad a la luz brillante. A veces, con la queratitis intersticial debida a la sífilis, la córnea se vuelve turbia y puede causar una pérdida permanente de la visión.
Diagnóstico
Los médicos sospechan queratitis intersticial cuando ven una córnea afectada en una persona que también tiene antecedentes de una infección como la sífilis. Para examinar la córnea, por lo general emplean una lámpara de hendidura (un instrumento que permite ver el ojo a gran aumento).
También se realizan análisis de sangre y otras pruebas para la sífilis, la enfermedad de Lyme y el virus de Epstein-Barr. Las personas con queratitis intersticial y análisis de sangre normales deben ser evaluadas para síndrome de Cogan.