La erección persistente (priapismo) es una erección dolorosa, mantenida y anormal que no está acompañada de deseo sexual ni de excitación. Es más común en los niños de edades comprendidas entre 5 y 10 años y en varones de 20 a 50 años. (Véase también Introducción a los síntomas del tracto urinario Introducción a los síntomas del tracto urinario Los trastornos de los riñones y de las vías urinarias pueden afectar a uno o a ambos riñones, a uno o a ambos uréteres, a la vejiga o la uretra, y en los varones a la próstata, a uno o ambos... obtenga más información .)
El pene se compone de tres espacios cilíndricos (senos) de tejido eréctil a través de los cuales la sangre puede fluir. Los dos senos más grandes, los cuerpos cavernosos, se localizan a cada lado. El tercer seno (el cuerpo esponjoso) rodea la uretra. Su extremo termina en forma de cono (glande del pene). Cuando estos senos se llenan de sangre, el pene aumenta de tamaño y se pone rígido (erecto). Entonces, debido a la contracción de unos músculos que bloquean el drenaje venoso en la ingle, se impide que la sangre salga del pene, lo que mantiene la erección.
Priapismo isquémico
La mayoría de los casos de erección persistente implican un fracaso para la salida de la sangre fuera del pene. La sangre se acumula e impide que la nueva sangre rica en oxígeno entre en el pene. Como resultado, éste se puede ver privado de oxígeno. Esta patología se conoce como priapismo isquémico o priapismo de bajo flujo. Si la erección dura más de 4 horas se produce un dolor intenso. El pene puede permanecer erguido, mientras que el glande puede quedar blando. El priapismo prolongado puede conducir a la disfunción eréctil Disfunción eréctil La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito. (Véase también Introducción a la disfunción sexual en los hombres.) En algunas... obtenga más información o incluso a la necrosis (muerte) del tejido del pene.
Crisis de priapismo: se trata de una forma recurrente de priapismo isquémico en la que se alternan los episodios de erección con periodos en los que el pene no está erecto.
Priapismo no isquémico
Con menor frecuencia, el priapismo se debe a una alteración del flujo de la sangre en el pene. Este flujo anormal de sangre suele ser el resultado de una lesión en una arteria en la región inguinal. El priapismo no isquémico también se conoce como priapismo de alto flujo. Es menos doloroso que el priapismo isquémico y no conduce a la muerte del tejido. El pene está erecto, pero no totalmente rígido. La disfunción eréctil posterior es mucho menos común que en el priapismo isquémico.

Causas de erección persistente
Entre las causas más probables de priapismo se encuentran las alteraciones de los vasos sanguíneos, de los glóbulos rojos (eritrocitos) o de los nervios que hacen que la sangre quede atrapada en el tejido eréctil del pene. A veces los médicos no son capaces de determinar la causa del priapismo.
Causas frecuentes
Las causas son algo diferentes en función de la edad.
En los varones adultos la causa más común es
La utilización de fármacos para el tratamiento de la disfunción eréctil Disfunción eréctil La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito. (Véase también Introducción a la disfunción sexual en los hombres.) En algunas... obtenga más información
Los fármacos utilizados para provocar erecciones, incluyendo medicamentos por vía oral (avanafilo, sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo) y los que se inyectan en el pene (por ejemplo, alprostadil), pueden causar priapismo.
En los niños, las causas más comunes son
Los trastornos de la sangre (por ejemplo, la anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información
y, con menor frecuencia, la leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información )
Causas menos frecuentes
Las causas menos frecuentes son
Uso de medicamentos (distintos de los utilizados para tratar la disfunción eréctil) tales como ciertos antidepresivos (por ejemplo, trazodona), antihipertensivos, anticoagulantes, corticoesteroides, litio, antipsicóticos, cocaína y anfetaminas
Evaluación de una erección persistente
La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación de un médico y a saber qué esperar durante esta evaluación.
Signos de alarma
En los niños y los varones adultos con priapismo, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Dolor intenso
Edad inferior a 10 años
Traumatismo reciente en el pene o en la región inguinal
Fiebre y sudoración nocturnas
Cuándo acudir al médico
Todos los niños y los varones adultos con priapismo deben consultar con un médico para recibir tratamiento. Si existen signos de alarma, puede ser necesaria una valoración adicional para determinar si la causa del priapismo es algo inusual o grave.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas e historial clínico y luego realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física sugieren a menudo la causa del priapismo y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características del priapismo Algunas causas y características del priapismo ).
El médico pregunta
Durante cuánto tiempo ha estado presente la erección
Si hay dolor
Si ha habido un traumatismo en el pene o en la región inguinal
Si están presentes determinados trastornos (tales como la anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información
) que pueden causar priapismo
Qué medicamentos se han tomado, incluyendo fármacos para la disfunción eréctil y drogas psicoactivas
Aunque el médico centra la exploración física en los genitales para detectar signos de lesión o cáncer, también examina el abdomen y hace un tacto rectal. También se puede hacer una exploración neurológica completa para buscar signos de trastornos de la médula espinal.
Pruebas complementarias
La necesidad de utilizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física. A menudo, el tipo de priapismo (isquémico o no isquémico) y la causa son evidentes, como tras el consumo de un fármaco utilizado para tratar la disfunción eréctil Disfunción eréctil La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito. (Véase también Introducción a la disfunción sexual en los hombres.) En algunas... obtenga más información . Si el médico no tiene claro si el priapismo es isquémico o no isquémico, puede tomar una muestra de sangre del pene para determinar la cantidad de oxígeno y de otros gases (medición de gases en sangre arterial). También se puede realizar una ecografía dúplex (ecografía que mide el flujo sanguíneo y muestra la estructura de los vasos sanguíneos por donde fluye la sangre). Estas pruebas ayudan a diferenciar entre el priapismo isquémico y el no isquémico. La ecografía también puede mostrar los patrones de flujo sanguíneo y las anomalías anatómicas que contribuyen al priapismo. Si la causa aún no es evidente, el médico suele realizar pruebas para determinar si existe una enfermedad de la sangre o una infección del tracto urinario Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información . Estas pruebas son
Hemograma completo
Análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información
y cultivo de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información
A veces, electroforesis de la hemoglobina, sobre todo en niños y varones adultos de ascendencia africana o mediterránea
La electroforesis de la hemoglobina es una prueba que se utiliza para detectar la presencia de una hemoglobina anormal (la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos), como sucede en la anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis).
Dado que algunas personas pueden no admitir que han consumido drogas, a veces se hacen análisis que permiten determinar la presencia de sustancias psicoactivas. En ocasiones se realiza una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información (RMN) o una tomografía computarizada Tomografía computarizada Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información (TC).
Tratamiento de una erección persistente
Se pueden adoptar de inmediato algunas medidas sencillas como aplicar hielo, subir escaleras, o ambos. Sin embargo, el priapismo es una urgencia. El tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible, preferiblemente por un urólogo en un servicio de urgencias.
Tanto en niños como en varones adultos si existe dolor significativo se administra un analgésico. Si el priapismo es isquémico suelen ser necesarias otras medidas. Después de anestesiar el pene con un anestésico local, el médico puede inyectar en el pene un fármaco que hace que los vasos sanguíneos por los que le llega la sangre se estrechen (por ejemplo, fenilefrina), disminuyendo el flujo sanguíneo al pene, con lo que se reduce la inflamación. También se puede extraer la sangre del pene con una aguja y una jeringa (aspiración). Esto ayuda a reducir la presión y la inflamación. A veces también se pueden irrigar las venas del pene con suero (solución salina) para ayudar a eliminar la sangre pobre en oxígeno y los coágulos.
Estas medidas se pueden realizar de forma repetida. Si todavía no son eficaces, el médico puede realizar una derivación quirúrgica. La derivación consiste en establecer de forma quirúrgica un pasadizo para desviar el flujo de sangre excesivo y permitir que se normalice la circulación en el pene.
Conceptos clave
El priapismo es una urgencia que requiere una evaluación inmediata por un especialista.
Las causas más comunes son los fármacos como los utilizados para tratar la disfunción eréctil, y la anemia de células falciformes.
Generalmente, el tratamiento consiste en inyectar un medicamento en el pene y extraer el exceso de sangre.