(Véase también Generalidades sobre las infecciones por arbovirus, arenavirus y filovirus Generalidades sobre las infecciones por arbovirus, arenavirus y filovirus Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información ).
El virus Zika (ZV), al igual que los virus que causan dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información , fiebre amarilla Fiebre amarilla La fiebre amarilla es una infección por flavivirus transmitida por mosquitos, endémica en la región tropical de América del Sur y África subsahariana. Los síntomas pueden consistir en fiebre... obtenga más información , y enfermedad de chikungunya Enfermedad de Chikungunya Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información , se transmite por mosquitos Aedes, que se reproducen en las zonas de agua estancada. Estos mosquitos prefieren picar a las personas y vivir cerca de la gente, en el interior y el exterior; pican agresivamente durante el día. También pican de noche.
Los principales vectores son A. aegypti y A. albopictus. En los Estados Unidos, A. aegypti está restringido a un área que se extiende desde el sur a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos hasta el sur de California. A. albopictus, que se adapta mejor a climas más fríos, está presente en una gran parte del sudeste a través de las tierras altas del Medio Oeste y en el sur de California. A. aegypti se considera el vector principal de la infección por el virus Zika epidémico; se considera que A. albopictus es un vector secundario de la infección por el virus Zika epidémica en los trópicos, pero no queda claro si podría actuar como vector en el clima más templado de los Estados Unidos.
Epidemiología de las infecciones por el virus Zika
En 1947, el virus Zika fue aislado de monos en el bosque de Zika de Uganda, pero no se consideró un importante patógeno humano hasta los primeros brotes a gran escala en las islas del Pacífico Sur en 2007. En mayo de 2015, se informó por primera vez la transmisión local en América del Sur, a continuación, en Centroamérica y en el Caribe, llegando a México a fines de noviembre de 2015.
Se ha informado sobre la transmisión local del virus Zika en las siguientes regiones:
Sudamérica
América Central y México
Islas del Caribe (Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos)
Islas del pacifico
Cabo Verde (una nación de islas frente a la costa noroeste de África)
Sur y sudeste asiático (casos esporádicos)
África
Florida
Los problemas de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) emiten alertas para los viajes a los países de estas regiones cuando se producen brotes. Aunque hasta diciembre de 2019, no existían áreas con precauciones de viaje de los CDC debido a brotes de Zika, a principios de 2020 hubo miles de casos en algunas áreas de Brasil y cientos de casos en Colombia.
En 2016 y 2017, se notificaron casos de infección local por el virus del Zika en el condado de Miami-Dade, en el sudeste de Florida y Brownsville, Texas. De acuerdo con el sitio web del CDC, no hay transmisión local actual del virus Zika en los Estados Unidos continentales. Sin embargo, se ha informado sobre la infección por el virus del Zika en viajeros que regresan a los Estados Unidos después de viajar a países donde el virus se transmite localmente.
La predicción de que el virus Zika se propagará es difícil. Sin embargo, debido a que el mismo mosquito que transmite Zika también es portador del dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información y la chikungunya Enfermedad de Chikungunya Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información , la transmisión local del virus Zika es de esperar siempre que se transmita dengue o Chikungunya. En etapa reciente, el dengue ha sido adquirido como enfermedad local en Texas, Florida y Hawai; el chikungunya ha sido adquirido a nivel local en Florida, Puerto Rico y Virgin Islands en los Estados Unidos. Del mismo modo, en las áreas de los Estados Unidos, donde el dengue es endémico (Puerto Rico y las Islas Vírgenes en el Caribe; Samoa Americana, Guam y las Islas Marianas del Norte en el Océano Pacífico), la infección por el virus Zika también puede convertirse en endémica. Se identificaron algunas evidencias serológicas de infección por el virus Zika en primates no humanos en Brasil al final del brote importante en humanos ocurrido allí. Sin embargo, no está claro si el virus se mantiene en forma sistemática en poblaciones animales de la misma manera que el virus de la fiebre amarilla.
Transmisión del virus Zika
Durante la primera semana de la infección, el virus Zika está presente en la sangre. Los mosquitos pueden adquirir el virus cuando pican a las personas infectadas; los mosquitos pueden transmitir el virus a otras personas a través de las picaduras. Los viajeros procedentes de zonas con transmisión activa del virus Zika pueden portar el virus Zika en su sangre cuando vuelven a su casa, y si los mosquitos vectores están presentes a nivel local, la transmisión local del virus Zika es posible. Sin embargo, ya que el contacto entre los mosquitos Aedes y las personas es poco frecuente en la mayor parte de los Estados Unidos continentales y Hawai (debido al control de mosquitos y a que las personas viven y trabajan en ambientes seleccionados con aire acondicionado), se espera que la transmisión local del virus Zika sea rara y limitada.
Aunque el virus Zika se transmite principalmente por los mosquitos, son posibles otros modos de transmisión. Incluyen
Transmisión sexual
Transmisión por transfusión de sangre
Transmisión a través de órganos o tejidos (en teoría)
Transmisión intrauterina de la madre al feto, que produce la infección congénita
Transmisión de una madre infectada a su hijo a través de la leche materna
El virus Zika está presente en el semen y puede ser transmitido por los hombres a sus parejas sexuales a través de las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal y anal y probablemente el sexo oral (felación). El virus Zika persiste en el semen por mucho más tiempo que en la sangre, las secreciones vaginales y otros líquidos corporales. Ha ocurrido tanto la transmisión de hombre a mujer como entre hombres durante las relaciones sexuales sin protección (sin condón) (véase también CDC: Clinical Guidance for Healthcare Providers for Prevention of Sexual Transmission of Zika Virus).
El virus Zika también puede ser transmitido por hombres o mujeres a sus parejas sexuales cuando se comparten los juguetes sexuales, incluso aunque las personas infectadas no tengan síntomas.
El virus Zika persiste también en las secreciones vaginales después de que desaparece de la sangre y la orina; la transmisión sexual de la infección del virus Zika del sexo femenino al masculino se informó en etapa (1 Referencia de la transmisión El virus Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental en términos antigénicos y estructurales... obtenga más información ). Un estudio reciente de Guatemala informó la diseminación intermitente de RNA viral en las secreciones vaginales durante hasta 6 meses. Sin embargo, la detección de RNA viral no prueba la presencia de virus infecciosos.
En Brasil se comunicó la transmisión por transfusión de sangre; sin embargo, en la actualidad, no hay casos de transmisión por transfusión de sangre en los Estados Unidos (véase también Zika and Blood Transfusion).
El virus Zika, al igual que los virus que causan dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información , enfermedad de Chikungunya Enfermedad de Chikungunya Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información , virus del Nilo Occidental Virus del Nilo occidental El virus del Nilo occidental es un flavivirus que ahora es la causa principal de encefalitis por arbovirus en los Estados Unidos. La mayoría de los pacientes presentan síntomas leves o son asintomáticos... obtenga más información , y fiebre amarilla Fiebre amarilla La fiebre amarilla es una infección por flavivirus transmitida por mosquitos, endémica en la región tropical de América del Sur y África subsahariana. Los síntomas pueden consistir en fiebre... obtenga más información , se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo. Los virus que causan el dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información y el virus del Nilo Occidental Virus del Nilo occidental El virus del Nilo occidental es un flavivirus que ahora es la causa principal de encefalitis por arbovirus en los Estados Unidos. La mayoría de los pacientes presentan síntomas leves o son asintomáticos... obtenga más información puede transmitirse en la leche materna. Sin embargo, dado que la lactancia materna tiene muchos beneficios, los CDC alientan a las madres a amamantar incluso en zonas donde la transmisión del virus Zika es activa.
Referencia de la transmisión
1. CDC media statement: First female-to-male sexual transmission of Zika virus infection reported in New York City. July 2016.
Síntomas y signos de las infecciones por el virus Zika
La mayoría (80%) de los pacientes infectados no tienen síntomas.
Los síntomas de la infección por el virus Zika incluyen fiebre, erupción maculopapulosa, conjuntivitis (ojo rojo), dolor en las articulaciones, dolor retroorbitario, cefalea y mialgia. Los síntomas duran de 4 a 7 días. La mayoría de las infecciones son leves. Una infección grave que requiere hospitalización es infrecuente. En raras ocasiones la infección por el virus Zika ha causado encefalopatía en adultos. La muerte provocada por la infección por el virus Zika es inusual.
Con muy escasa frecuencia, se desarrolla un síndorme de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo general rápidamente progresiva pero autolimitada caracterizada por debilidad muscular e hipoestesia distal leve... obtenga más información después de una infección por el virus Zika. El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo general rápidamente progresiva pero autolimitada que se considera causada por una reacción autoinmunitaria. También se ha desarrollado síndrome de Guillain-Barré después del dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información y el chikungunya Enfermedad de Chikungunya Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información .
Microcefalia y otras anomalías congénitas
La infección por el virus Zika durante el embarazo puede causar microcefalia Microcefalia La microcefalia se define como una circunferencia cefálica < 2 desviaciones estándares por debajo de la media para la edad. (Véase también Introducción a las malformaciones congénitas craneofaciales... obtenga más información (un trastorno congénito con desarrollo incompleto del encéfalo y tamaño pequeño de la cabeza) otro cerebro fetal grave, ocular, y otros defectos que, juntos se denominan síndrome congénito Zika (véase también the CDC: Update: Interim Guidance for the Diagnosis, Evaluation, and Management of Infants with Possible Congenital Zika Virus Infection).
En los Estados Unidos continentales, varios casos de microcefalia se han relacionado con el virus Zika; las madres de estos niños probablemente contrajeron la infección a través del viaje a un país con infección endémica. Los CDC monitorizan un número de mujeres embarazadas que tienen infección por el virus Zika y que viven en la parte continental de los Estados Unidos, en Puerto Rico o en otros territorios de los Estados Unidos.
En forma independiente de que los lactantes infectados en el útero tengan microcefalia, podrían presentar lesiones oculares o contracturas congénitas (p. ej., pie zambo Pie equinovaro (zambo) y otras anomalías del pie El pie equinovaro, a veces conocido como pie zambo, se caracteriza por flexión plantar, inclinación hacia adentro del talón (respecto de la línea media de la pierna) y aducción del antepié ... obtenga más información ). Los lactantes infectados durante la vida intrauterina pero que nacen sin síndrome de Zika congénito tienen riesgo de retraso del desarrollo neurológico.
Diagnóstico de la infección por el virus Zika
Pruebas serológicas
Evaluación con reacción en cadena de la polimerasa con trancriptasa inversa (RT-PCR)
Los médicos están obligados a notificar a los CDC si identifican un caso de infección por el virus Zika. (Véase también CDC: Diagnostic Tests for Zika Virus.)
La infección por el virus Zika se sospecha por los síntomas y los lugares y las fechas del viaje. Sin embargo, las manifestaciones clínicas de la infección por el virus Zika se parecen a las de muchas enfermedades tropicales febriles (p. ej., malaria Paludismo El paludismo es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre (que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,... obtenga más información , leptospirosis Leptospirosis La leptospirosis es una infección causada por uno de los diversos serotipos patogénicos de la espiroqueta Leptospira. Los síntomas son bifásicos. Ambas involucran episodios febriles agudos... obtenga más información , infecciones por arbovirus otros), y su distribución geográfica se asemeja a la de otros arbovirus. Por lo tanto, el diagnóstico de la infección por el virus Zika requiere confirmación con pruebas de laboratorio por una de las siguientes:
Pruebas serológicas (ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas [ELISA] para IgM, prueba de neutralización por reducción de placas [PRNT] para anticuerpos contra el virus Zika)
RT-PCR para la detección de ARN vírico en suero o en orina.
La IgM específica contra el virus y los anticuerpos neutralizantes se desarrollan típicamente hacia el final de la primera semana de la enfermedad, pero la reacción cruzada con flavivirus relacionados (p. ej., dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información y fiebre amarilla Fiebre amarilla La fiebre amarilla es una infección por flavivirus transmitida por mosquitos, endémica en la región tropical de América del Sur y África subsahariana. Los síntomas pueden consistir en fiebre... obtenga más información ) es común.
El PRNT con muestras pareadas de suero agudo y de convalecencia mide los anticuerpos neutralizantes específicos del virus y ayuda a distinguir los anticuerpos de reacción cruzada de los flavivirus estrechamente relacionados. Un aumento cuádruple o mayor de los anticuerpos PRNT confirma el diagnóstico.
Durante la primera semana después de la aparición de los síntomas, el virus Zika a menudo se puede detectar usando RT-PCR en suero; deben recogerse muestras de orina < 14 días después del inicio de los síntomas para la prueba de RT-PCR.
En los Estados Unidos, se ha emitido una autorización para el uso en situaciones de emergencia de las siguientes pruebas de diagnóstico para el virus Zika:
Zika MAC-ELISA
Ensayo Trioplex en tiempo real RT-PCR
Estas pruebas están siendo distribuidos a los laboratorios que están certificados para realizar pruebas de alta complejidad en los Estados Unidos (para más información sobre estas pruebas, véase CDC: Testing for Zika virus infection).
Para ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de la infección por el virus Zika, los CDC han emitido interim guidelines for pregnant women e interim guidelines for infants (pautas para mujeres embarazadas y para lactantes) nacidos de madres que viajaron o que viven en una zona con transmisión activa del virus Zika durante el embarazo.
En la actualidad, no se recomienda evaluar a los hombres para definir el riesgo de la transmisión sexual (véase también CDC: Clinical Guidance for Healthcare Providers for Prevention of Sexual Transmission of Zika Virus). Los hombres que residen o han viajado a un área con transmisión activa del virus del Zika y que tienen una pareja embarazada debe abstenerse de la actividad sexual o usar condones siempre y de manera correcta durante las relaciones sexuales (es decir, el coito vaginal, el coito anal, el sexo oral) durante el embarazo.
Evaluación materna
Para las embarazadas que regresan de zonas en las que se transmite el virus Zika, las guías de los CDC recomiendan pruebas serológicas para todas las mujeres embarazadas, en forma independiente de si tienen síntomas de la infección por el virus Zika. Se recomienda, además, si las mujeres embarazadas pueden haber estado expuestas al virus Zika, ecografía para evaluar cualquier anomalía en la anatomía fetal (véase también CDC: Update: Interim Guidance for Health Care Providers Caring for Pregnant Women with Possible Zika Virus Exposure—US (Including US Territories), July 2017).
Para las mujeres embarazadas asintomáticas: la prueba debe realizarse de 2 a 12 semanas después de que las mujeres embarazadas regresan del viaje.
Para las mujeres embarazadas sintomáticas: la prueba debe realizarse mientras sean sintomáticos.
Para las mujeres embarazadas que viven en zonas de transmisión en curso del virus Zika, aumenta el riesgo de infección por el virus Zika durante el embarazo. Si las mujeres embarazadas desarrollan síntomas que sugieren infección por el virus Zika, las pruebas deben hacerse durante la primera semana de la enfermedad. Para las mujeres embarazadas asintomáticas que viven en áreas con transmisión actual del virus Zika, los CDC recomiendan la evaluación en la primera consulta prenatal y, si los resultados son negativos, durante la mitad del segundo trimestre; la ecografía fetal se debe hacer entre las 18 y las 20 semanas de edad gestacional (véase también CDC: Update: Interim Guidance for Health Care Providers Caring for Pregnant Women with Possible Zika Virus Exposure—US, Including US Territories, July 2017).
En comparación con las embarazadas que viajan, las mujeres embarazadas que viven en zonas con transmisión activa del virus Zika son más propensas a tener un resultado falso positivo de IgM, ya que son tienen más probabilidades de haber estado expuestas a un flavivirus relacionado.
Evaluación y seguimiento del lactante
Si la madre de un lactante viajó o vivó en una zona afectada por la infección por el virus Zika durante el embarazo, las pruebas deben guiarse por los resultados de las pruebas del virus Zika de la madre y por la presencia de microcefalia, calcificaciones intracraneales, anomalías oculares u otros defectos compatibles con el síndrome congénito de Zika (véase también CDC: Evaluation and Testing: Congenital Zika Virus Infection).
Si las madres tienen resultados negativos en la prueba parael virus Zika o no fueron evaluadas y el lactante no tiene microcefalia ni calcificaciones intracraneales, se debe indicar la atención habitual. Los resultados de los estudios sobre efectos adversos del desarrollo neurológico en lactantes infectados después del nacimiento son contradictorios, pero sugieren que la monitorización continua de estos lactantes es prudente.
Si la madre obtiene resultados positivos o no concluyentes en las pruebas del virus Zika y su bebé tiene microcefalia Microcefalia La microcefalia se define como una circunferencia cefálica < 2 desviaciones estándares por debajo de la media para la edad. (Véase también Introducción a las malformaciones congénitas craneofaciales... obtenga más información
o calcificaciones intracraneales, se deben seguir las actualizaciones de los CDC Update: Interim Guidance for the Diagnosis, Evaluation, and Management of Infants with Possible Congenital Zika Virus Infection, United States, October 2017. Los lactantes sin microcefalia o lesiones oculares también deben ser controlados porque en los que nacen con un tamaño de cabeza normal, el virus Zika puede haber dañado el cerebro, que luego puede no desarrollarse normalmente.
Si el lactante tiene microcefalia o calcificaciones intracraneales, se le realiza una prueba de detección del virus Zika, independientemente de los resultados de la prueba en la madre.
Tratamiento de las infecciones por el virus Zika
Tratamiento de sostén
No hay un tratamiento antiviral específico para la infección contra el virus Zika.
El tratamiento es sintomático; incluye lo siguiente:
Reposo
Líquido para evitar la deshidratación
Paracetamol para aliviar el dolor y la fiebre
Evitar aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
La aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos no se utilizan normalmente durante el embarazo y, específicamente, deben evitarse en todos los pacientes tratados para la infección por el virus del Zika hasta poder descartar el dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información debido al alto riesgo de hemorragia. Además, la muerte y la infección grave por el virus Zika se ha relacionado con trombocitopenia inmunitaria Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada en niños. El tamaño... obtenga más información y sangrado (1 Referencias del tratamiento El virus Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental en términos antigénicos y estructurales... obtenga más información , 2 Referencias del tratamiento El virus Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental en términos antigénicos y estructurales... obtenga más información ).
Si las mujeres embarazadas tienen evidencia de laboratorio de virus Zika en suero, orina o líquido amniótico, se debe considerar la realización de ecografías seriadas cada 3 a 4 semanas para controlar la anatomía y el crecimiento fetal. Se recomienda la derivación a medicina maternofetal o a un especialista en enfermedades infecciosas con experiencia en manejo del embarazo.
El desarrollo cerebral se debe controlar durante ≥ 2 años en todos los lactantes nacidos de madres infectadas por el virus Zika, en forma independiente de la existencia de microcefalia Microcefalia La microcefalia se define como una circunferencia cefálica < 2 desviaciones estándares por debajo de la media para la edad. (Véase también Introducción a las malformaciones congénitas craneofaciales... obtenga más información , lesiones oculares u otras manifestaciones que sugieran un síndrome de Zika congénito.
Referencias del tratamiento
1. Sharp TM, Muñoz-Jordán J, Perez-Padilla J, et al: Zika virus infection associated with severe thrombocytopenia. Clin Infect Dis 63 (9):1198–1201, 2016. doi: 10.1093/cid/ciw476
2. Karimi O, Goorhuis A, Schinkel J, et al: Thrombocytopenia and subcutaneous bleedings in a patient with Zika virus infection. The Lancet 387 (10022):939–940, 2016. doi: 10.1016/S0140-6736(16)00502-X
Prevención de las infecciones por el virus Zika
Los CDC han recomendado que las mujeres embarazadas NO viajen a las zonas con brotes actuales del virus Zika (véase también CDC: Pregnant Women and Zika). Antes de viajar a zonas con riesgo de Zika, los CDC recomiendan a las mujeres embarazadas que comenten con su médico los riesgos de infección por el virus Zika y las precauciones que deben tomar para evitar las picaduras de mosquitos durante el viaje.
Actualmente no existe una vacuna para prevenir la infección por el virus Zika.
Prevención de la transmisión por mosquitos
La prevención de la infección por el virus Zika depende del control los mosquitos Aedes y la prevención de las picaduras de mosquitos en viajes a países con transmisión activa del virus Zika. El control de A. aegypti ha sido muy difícil; sin embargo, en la actualidad se evalúan dos abordajes en pruebas de campo:
Liberación de machos genéticamente alterados o machos esterilizados que se aparean con hembras salvajes cuya descendencia larvaria no madura o cuyos huevos son infértiles
Infección de mosquitos con bacterias Wolbachia que bloquean la susceptibilidad del intestino del mosquito hembra al virus Zika
Para evitar las picaduras de mosquitos, se deben tomar las siguientes precauciones (véase también Protection against Mosquitoes y Zika virus: Prevention and Transmission):
Vestir camisas de manga larga y pantalones largos.
Permanecer en lugares que tengan aire acondicionado o con pantallas en las ventanas y las puertas para mantener a los mosquitos fuera.
Dormir bajo un mosquitero sobre la cama en lugares que no se evaluaron en forma adecuada o que no tienen aire acondicionado.
Usar repelentes de insectos registrados en la Agencia de Protección Ambiental con ingredientes tales como DEET (dietiltoluamida) u otros ingredientes activos aprobados en las superficies expuestas de la piel.
Tratar la ropa y equipo con el insecticida permetrina (no se aplica directamente sobre la piel).
Para los niños, se recomiendan las siguientes precauciones:
No use repelente de insectos en los lactantes < 2 meses.
No utilice productos que contienen aceite de eucalipto de limón (para-mentano-diol) en niños < 3 años.
En los niños más grandes, los adultos deben rociar el repelente primero en las manos y luego aplicarlo sobre la piel del niño.
Vestir a los niños con ropa que cubra sus brazos y piernas, o cubrir la cuna, la silla de paseo o el portabebé con un mosquitero.
No aplique el repelente de insectos en las manos, los ojos, la boca o la piel cortada o irritada en niños.
Prevención de la transmisión a través de transfusión de sangre
En julio de 2018, la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA) emitió una guía revisada que recomendaba que los centros de sangre en todos los estados y territorios de los Estados Unidos evalúen la sangre entera y los componentes sanguíneos donados con una prueba de detección de ácidos nucleicos en sangre autorizada para su uso por la FDA en lugar de evaluar a los donantes por factores epidemiológicos (véase FDA: Revised Recommendations for Reducing the Risk of Zika Virus Transmission by Blood and Blood Components).
Prevención de la transmisión sexual
Se detectó RNA del virus Zika en el semen hasta 281 días después de la aparición de los síntomas. Sin embargo, la detección de RNA viral no indica necesariamente la presencia de virus infecciosos. En un estudio reciente, el virus infeccioso se detectó en unos pocos individuos 30 días después del inicio de la enfermedad, pero, en general, la diseminación del virus Zika infeccioso parece ser mucho menos común con el paso del tiempo y se limita principalmente a las primeras semanas después del inicio de la enfermedad; sin embargo, no se descarta la transmisión tardía. Debido a que el virus Zika puede transmitirse a través del semen, los CDC recomiendan que las personas usen condones o practiquen la abstinencia si una o ambas parejas viven o han viajado a un área con transmisión actual o pasada del virus Zika. Esta recomendación se aplica independientemente de si las personas tienen síntomas porque la mayoría de las infecciones por el virus Zika son asintomáticos, y cuando se presentan los síntomas, estos suelen ser leves.
Hombre con pareja embarazada: abstenerse de la actividad sexual, o usar condones y evitar compartir juguetes sexuales durante el embarazo
Hombre que viajó a un área con riesgo elevado de Zika con o sin su pareja femenina: abstenerse de actividad sexual o usar condones durante 3 meses después del regreso (o el inicio de los síntomas)
Mujer que viajó a una zona con riesgo elevado de Zika sin pareja masculina: abstenerse de actividad sexual o usar condones durante 2 meses después del regreso (o el inicio de los síntomas)
Si se usan condones, deben emplearse desde el principio hasta el fin en todo momento durante el sexo vaginal, anal y oral.
Aunque no se informaron casos de transmisión sexual de mujer a mujer, los CDC (Centros de control de enfermedades) recomiendan que todas las mujeres embarazadas cuya pareja sexual femenina haya viajado a un área con Zika o resida en una zona con Zika utilicen métodos de barrera durante el sexo vaginal, anal y oral o bien se abstengan de mantener relaciones sexuales durante el embarazo y eviten compartir juguetes sexuales.
Conceptos clave
El virus Zika se transmite sobre todo por mosquitos Aedes.
La mayoría de las infecciones por el virus Zika son asintomáticas; las infecciones sintomáticas son generalmente leves y causan fiebre, una erupción maculopapulosa, conjuntivitis, artralgias, dolor retroorbitario, cefalea y dolor muscular (mialgia).
La infección por el virus Zika durante el embarazo puede causar un defecto congénito grave llamado microcefalia, lesiones oculares y otras lesiones del espectro del síndrome de Zika congénito.
Controlar el desarrollo cerebral en todos los lactantes nacidos de madres infectadas por el virus Zika, en forma independiente de que tengan microcefalia o lesiones oculares, durante ≥ 2 años.
Se evalúa a las mujeres embarazadas para detectar el virus Zika si han viajado a o viven en zonas con transmisión activa del virus Zika utilizando pruebas serológicas (ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas para IgM, prueba de neutralización por reducción de placas) o la RT-PCR.
Tratamiento sintomático; tratar la fiebre con paracetamol y evitar el uso de aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos hasta que se haya excluido el dengue.
Se debe advertir a las mujeres embarazadas NO viajen a las zonas con brotes del virus Zika.
La prevención de la infección por el virus Zika depende del control de mosquitos Aedes y de evitar las picaduras de mosquitos.
Debido a que el virus Zika puede transmitirse por vía sexual, los hombres y las mujeres que viven en un área con transmisión activa del virus Zika o han viajado a ella deben abstenerse de la actividad sexual o utilizar métodos de barrera de manera correcta y en todas las ocasiones durante el sexo, si su pareja está embarazada.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.