La varicela Varicela La varicela es una infección sistémica aguda que suele aparecer en la infancia y es causada por el virus varicela-zóster (virus herpes humano tipo 3). En general, se manifiesta con síntomas... obtenga más información y el herpes zóster Herpes zóster El herpes zóster es una infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster de su estado de latencia en un ganglio de la raíz dorsal. Los síntomas suelen comenzar con dolor a lo... obtenga más información
se deben a la infección por el virus varicela-zóster; la varicela es la fase aguda invasora de la infección, mientras que el herpes zóster representa una reactivación de la fase de latencia.
Para más información, véase Zoster (Shingles) Advisory Committee on Immunization Practices Vaccine Recommendations y Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Shingles (Herpes Zoster) Vaccination. Un resumen de los cambios en el calendario de vacunación para adultos 2022 está disponible aquí.
(Véase también Generalidades sobre la vacunación Generalidades sobre la vacunación La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ).
Preparaciones de la vacuna contra herpes zóster
Hay dos vacunas contra herpes zóster
Vacuna recombinante, que es la vacuna contra herpes zóster preferida porque proporciona una protección más elevada y duradera que la vacuna a virus vivos atenuados
Una vacuna a virus vivos atenuados, que es similar a la vacuna contra la varicela pero contiene una mayor cantidad del virus atenuado. En Estados Unidos, la vacuna de virus vivos atenuados ya no está disponible para su uso.
Indicaciones para la vacuna contra herpes zóster
Las indicaciones para la vacuna contra herpes zóster incluyen
Vacuna recombinante: adultos ≥ 50 años, sea que hayan tenido episodios de herpes zóster, que hayan recibido la vacuna a virus vivos atenuados o no hayan sido inmunizados
Vacuna recombinante: adultos ≥ 19 años inmunodeficientes o qe entraràn en inmunodeficiencia debido a enfermedad o terapia
Vacuna recombinante o vacuna a virus vivos atenuados: adultos ≥ 60 años (se prefiere la vacuna recombinante)
Contraindicaciones y precauciones de la vacuna contra el herpes zóster
Las contraindicaciones para la vacuna contra herpes zóster recombinante incluyen
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información ) a un componente de la vacuna después de una dosis previa de la vacuna
Las contraindicaciones para la vacuna contra herpes zóster a virus vivos atenuados incluyen
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia) a un componente de la vacuna
Inmunodeficiencia grave conocida primaria o adquirida Generalidades sobre las inmunodeficiencias Los trastornos por inmunodeficiencia están asociados o predisponen a los pacientes a diversas complicaciones, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunitarios, y linfomas y otros tipos de... obtenga más información (p. ej., debida a leucemia, linfomas, tumores sólidos, tumores que afectan la médula ósea o el sistema linfático, sida, infección grave por HIV, tratamiento con quimioterapia, o administración a largo plazo de inmunosupresores)
Embarazo
Las precauciones incluyen
Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre (la vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelva)
Para la vacuna contra herpes zóster a virus vivos atenuados, uso de fármacos antivirales específicos: aciclovir, famciclovir o valaciclovir (de ser posible, la vacunación se pospone hasta 24 horas después de la administración de estos fármacos, y no vuelven a administrarse en los 14 días posteriores a la vacunación)
Los ensayos clínicos para la vacuna recombinante excluyeron a las mujeres embarazadas y a las mujeres en lactancia. En la actualidad los CDC no recomiendan el uso de la vacuna contra el zóster recombinante durante el embarazo; por lo tanto, los proveedores deben considerar retrasar la administración de la vacuna recombinante hasta después del embarazo y la lactancia. (Véase también CDC: Shingrix Recommendations).
Dosis y administración de la vacuna contra herpes zóster
La dosis de la vacuna contra herpes zóster recombinante se administra IM en 2 dosis (0,5 mL cada una), separadas por 2 a 6 meses.
Para los adultos que recibieron previamente la vacuna contra herpes zóster a virus vivos atenuados, se administran 2 dosis de la vacuna recombinante con 2 a 6 meses de diferencia y ≥ 2 meses después de la administración de la vacuna a virus vivos atenuados.
La vacuna contra el herpes zóster a virus vivos atenuados se administra en una sola dosis por vía subcutánea de 0,65 mL en la región deltoidea del brazo.
La vacuna contra el zóster se debe dar ≥ 14 días antes de comenzar la terapia inmunosupresora; algunos expertos prefieren esperar 1 mes después de la vacunación para comenzar la terapia inmunosupresora.
Efectos adversos de la vacuna contra herpes zóster
Los efectos adversos más comunes de la vacuna contra herpes zóster recombinante son dolor, eritema y edema en el lugar de la inyección y mialgias, fatiga, cefalea, escalofríos, fiebre y síntomas gastrointestinales.
Las reacciones adversas más comunes de la vacuna contra herpes zóster a virus vivos atenuados son dolor, eritema, edema y prurito en el lugar de la inyección y cefalea.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP): Zoster (Shingles) ACIP Vaccine Recommendations
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Shingles (Herpes Zoster) Vaccination: Information for Healthcare Providers