Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Erupción en lactantes y niños pequeños

Por

Deborah M. Consolini

, MD, Thomas Jefferson University Hospital

Revisado/Modificado nov. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La erupción es un síntoma frecuente, especialmente en el lactante. La mayoría de las erupciones no son graves.

Etiología de la erupción en lactantes y niños pequeños

Las erupciones pueden ser causadas por una infección (viral, micótica o bacteriana), contacto con sustancias irritantes, atopia, hipersensibilidad a fármacos, otras reacciones alérgicas, trastornos inflamatorios o vasculitis ( ver Algunas causas de erupción en lactantes y niños Algunas causas de erupción en lactantes y niños Algunas causas de erupción en lactantes y niños ).

Ejemplos de erupciones en los niños

Globalmente, las causas más frecuentes de erupción en lactantes y niños pequeños incluyen

Las causas poco frecuentes pero graves de erupción incluyen

Tabla

Evaluación de la erupción en lactantes y niños pequeños

Anamnesis

La anamnesis de la enfermedad actual se enfoca en la evolución de la enfermedad, sobre todo en la relación entre la erupción y otros síntomas.

La revisión por aparatos y sistemas se centra en los síntomas de los trastornos causales, que incluyen síntomas gastrointestinales (que sugieren vasculitis asociada a la inmunoglobulina A [antes denominada púrpura de Henoch-Schönlein] o síndrome urémico-hemolítico), síntomas articulares (que sugieren vasculitis asociada a inmunoglobulina A o enfermedad de Lyme), cefalea o síntomas neurológicos (lo que sugiere meningitis o enfermedad de Lyme).

Los antecedentes médicos deben registrar cualquier fármaco utilizado recientemente, sobre todo antibióticos y anticonvulsivos. Se observan antecedentes familiares de atopia.

Examen físico

El examen comienza con una revisión de los signos vitales, en particular para detectar fiebre. La observación inicial evalúa los signos de letargo, irritabilidad o sufrimiento del lactante o el niño. Se realiza un examen físico completo, con particular atención a las características de las lesiones de la piel Descripción de las lesiones cutáneas Se ha desarrollado un extenso lenguaje para estandarizar la descripción de las lesiones cutáneas, incluyendo Tipo de lesión (a veces llamada de morfología primaria) Configuración de la lesión... obtenga más información Descripción de las lesiones cutáneas , que incluyen la presencia de ampollas, vesículas, petequias, púrpura o urticaria y el compromiso de la mucosa. Los niños son evaluados en busca de signos meníngeos (rigidez de nuca, signos Kernig y Brudzinski) aunque estos signos están a menudo ausentes en niños < 2 años.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

  • Ampollas o descamación de la piel

  • Diarrea o dolor abdominal

  • Fiebre y llanto inconsolable o irritabilidad extrema

  • Inflamación de la mucosa

  • Petequias y/o púrpura

  • Urticaria con enfermedad respiratoria

Interpretación de los hallazgos

Los niños que tienen buen aspecto y no tienen síntomas o signos sistémicos es poco probable que tengan un trastorno peligroso. La aparición de la erupción generalmente estrecha el diagnóstico diferencial. Los síntomas y signos asociados ayudan a identificar a los pacientes con un trastorno grave y a menudo sugieren el diagnóstico ( ver Algunas causas de erupción en lactantes y niños Algunas causas de erupción en lactantes y niños Algunas causas de erupción en lactantes y niños ).

Las ampollas o el esfacelo sugieren el síndrome de la piel escaldada estafilocócica Síndrome estafilocócico de la piel escaldada El síndrome estafilocócico de la piel escaldada es una epidermólisis aguda causada por una toxina estafilocócica. Los lactantes y los niños son los más susceptibles. Los síntomas son ampollas... obtenga más información Síndrome estafilocócico de la piel escaldada o el síndrome de Stevens-Johnson Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son reacciones de hipersensibilidad cutánea graves. Algunos fármacos, en especial las sulfas, los anticonvulsivos y los antibióticos... obtenga más información Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) y se consideran emergencias dermatológicas. La inflamación conjuntival puede ocurrir en la enfermedad de Kawasaki Enfermedad de Kawasaki La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis que a veces compromete las arterias coronarias y tiende a afectar a lactantes y niños de 1 a 8 años de edad. Se caracteriza por fiebre prolongada... obtenga más información Enfermedad de Kawasaki , sarampión Sarampión El sarampión es una infección viral muy contagiosa que aparece con mayor frecuencia en niños. Se manifiesta con fiebre, tos, rinitis, conjuntivitis, un enantema (manchas de Koplik) en la mucosa... obtenga más información Sarampión , síndrome estafilocócico de la piel escalcada y el síndrome de Stevens-Johnson. En cualquier niño con fiebre y petequias o púrpura se debe evaluar cuidadosamente la posibilidad de meningococcemia Enfermedades meningocóccicas Los meningococos (Neisseria meningitidis) son diplococos gramnegativos que causan meningitis y meningococcemia. Los síntomas, que suelen ser graves, incluyen cefaleas, náuseas, vómitos... obtenga más información Enfermedades meningocóccicas . La diarrea sanguinolenta con palidez y petequias debe plantear una preocupación por la posibilidad de síndrome urémico hemolítico Púrpura trombocitopénica trombótica La púrpura trombocitopénica trombótica es un trastornos agudo fulminante caracterizado por trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática. Otras manifestaciones pueden incluir alteraciones... obtenga más información Púrpura trombocitopénica trombótica . La fiebre durante > 5 días con evidencia de inflamación de la mucosa y la erupción deben impulsar el examen y una evaluación posterior para la enfermedad de Kawasaki.

Estudios complementarios

En la mayoría de los niños, la anamnesis y el examen físico suelen ser suficientes para el diagnóstico. Las pruebas complementarias se dirigen a las amenazas potenciales a la vida; e incluyen la tinción de Gram y hemocultivos y cultivos de líquido cefalorraquídeo para meningococcemia; hemograma completo, pruebas de función renal y pruebas de heces para el síndrome urémico hemolítico).

Tratamiento de la erupción en lactantes y niños pequeños

El tratamiento del exantema está orientado a la causa (p. ej., crema antimicótica para la infección por Candida).

Para la dermatitis del pañal, el objetivo es mantener el área del pañal limpio y seco, sobre todo por el cambio de pañales con más frecuencia y lavar suavemente el área con jabón suave y agua. A veces, un ungüento de barrera que contiene óxido de zinc o vitaminas A y D puede ayudar.

El prurito en los lactantes y los niños puede ser disminuido por los antihistamínicos orales:

  • Difenhidramina: para niños > 6 meses, 1,25 mg/kg cada 6 h (máximo 50 mg cada 6 h)

  • Hidroxizina: para niños > 6 meses 0,5 mg/kg cada 6 h (máximo para los niños < 6 años, 12,5 mg cada 6 h; para aquellos ≥ 6 años, 25 mg cada 6 h)

  • Cetirizina: para niños de 6 a 23 meses, 2,5 mg 1 vez al día; para aquellos de 2 a 5 años, 2,5 a 5 mg 1 vez al día; para aquellos > 6 años, 5 a 10 mg 1 vez al día

  • Loratadina: para niños de 2 a 5 años, 5 mg 1 vez al día; para aquellos > 6 años, 10 mg 1 vez al día

Algunos efectos adversos comunes de los antihistamínicos incluyen boca seca, somnolencia, mareos, náuseas y vómitos, inquietud o mal humor (en algunos niños), dificultad para orinar, visión borrosa y confusión.

Conceptos clave

  • Las mayoría de las erupciones en los niños son benignas.

  • Para la mayoría de las erupciones en lactantes y niños, la anamnesis y el examen físico son suficientes para el diagnóstico.

  • Los niños con erupción por enfermedad grave suelen tener manifestaciones sistémicas de la enfermedad.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA