Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Estenosis pulmonar

Por

Guy P. Armstrong

, MD, Waitemata District Health Board and Waitemata Cardiology, Auckland

Revisado/Modificado jul. 2022
Vista para pacientes

La estenosis pulmonar es un estrechamiento del tracto de salida del flujo pulmonar que obstruye el flujo sanguíneo procedente del ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar durante la sístole. La mayoría de los casos son congénitos y en general permanecen asintomáticos hasta la adultez. Los signos incluyen un soplo de eyección creciente-decreciente. El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. Los pacientes sintomáticos y los que tienen gradientes elevados requieren valvuloplastia con balón.

Etiología de la estenosis pulmonar

Síntomas y signos de la estenosis pulmonar

Muchos niños con estenosis pulmonar permanecen asintomáticos durante varios años y no consultan al médico hasta la adultez. Incluso entonces, un porcentaje significativo de individuos sigue sin presentar síntomas. Cuando se desarrollan síntomas de estenosis pulmonar, son similares a los de la estenosis aórtica Estenosis aórtica La estenosis aórtica es el estrechamiento de la válvula aórtica que obstruye el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta ascendente durante la sístole. Sus causas incluyen... obtenga más información Estenosis aórtica (síncope, angina, disnea).

Los signos visibles y palpables reflejan los efectos de la hipertrofia del ventrículo derecho e incluyen una onda a prominente de la vena yugular (producida por la contracción auricular violenta contra un ventrículo derecho hipertrofiado), un latido precordial del ventrículo derecho y un frémito sistólico paraesternal izquierdo en el segundo espacio intercostal.

Auscultación

  • Ensanchamiento del segundo ruido cardíaco (S2) y componente pulmonar de S2 retrasado (P2)

  • Soplo de eyección áspero creciente-decreciente

En la auscultación, el primer ruido cardíaco (S1) es normal y el desdoblamiento normal del S2 es más amplio debido a la prolongación de la eyección pulmonar (P2 está retrasado). En la insuficiencia y la hipertrofia ventricular derecha, rara vez puede auscultarse un tercer y un cuarto ruido cardíaco (S3 y S4) en el cuarto espacio intercostal sobre la línea paraesternal izquierda. Se considera que el hallazgo de un clic en un paciente con estenosis pulmonar congénita revela un trastorno de la tensión de la pared ventricular. El clic se presenta durante la protosístole (muy cerca del S2) y no se modifica con los cambios hemodinámicos. También puede auscultarse un soplo áspero de eyección creciente-decreciente en el segundo (estenosis valvular) o el cuarto (estenosis infundibular) espacio intercostal sobre la línea paraesternal izquierda, mejor con el diafragma del estetoscopio y el paciente inclinado hacia adelante.

A diferencia del soplo de la estenosis aórtica, el de la estenosis pulmonar no se irradia y el componente creciente se prolonga a medida que la estenosis progresa. El soplo aumenta de intensidad después de una maniobra de Valsalva y con la inspiración, pero el paciente puede tener que permanecer de pie para poder comprobar este efecto.

Diagnóstico de la estenosis pulmonar

  • Ecocardiografía

El diagnóstico de la estenosis pulmonar se confirma con ecocardiografía Doppler, que puede caracterizar la gravedad de la estenosis como

  • Leve: gradiente pico < 36 mmHg (velocidad máxima < 3 m/segundo)

  • Moderado: gradiente pico 36 a 64 mmHg (velocidad máxima de 3 a 4 m/segundo)

  • Severo: gradiente pico > 64 mmHg (velocidad máxima > 4 m/segundo)

El cateterismo cardíaco derecho Cateterismo cardíaco El cateterismo cardíaco consiste en la introducción de un catéter a través de arterias o venas periféricas hasta alcanzar las cámaras cardíacas, la arteria pulmonar y las arterias y venas coronarias... obtenga más información Cateterismo cardíaco solo se usa cuando se sospechan dos niveles de obstrucción (valvular e infundibular), los hallazgos de la evaluación clínica difieren de los ecocardiográficos o antes de llevar a cabo una intervención.

Tratamiento de la estenosis pulmonar

  • En ocasiones, valvuloplastia con balón

El pronóstico de la estenosis pulmonar sin tratamiento suele ser favorable y mejora con la intervención apropiada.

El tratamiento de la estenosis pulmonar es la valvuloplastia con balón, que está indicada en pacientes sintomáticos con estenosis valvular moderada o grave y en pacientes asintomáticos con estenosis grave.

El reemplazo percutáneo de la válvula puede ser ofrecido en centros de cardiopatías congénitas altamente seleccionados, en especial para los pacientes más jóvenes o aquellos con múltiples procedimientos anteriores, a fin de reducir el número de procedimientos a corazón abierto. Cuando es necesario el reemplazo quirúrgico, se prefieren las válvulas biológicas debido a las altas tasas de trombosis de las válvulas cardíacas mecánicas del lado derecho; se requiere anticoagulación temporaria (véase Anticoagulación para pacientes con prótesis valvulares cardíacas Anticoagulación para pacientes con prótesis valvular cardíaca Todas las válvulas cardíacas pueden presentar estenosis o insuficiencia (también denominado regurgitante o incompetente), que producen cambios hemodinámicos bastante antes de ocasionar síntomas... obtenga más información ).

Conceptos clave

  • La estenosis pulmonar es generalmente congénita, pero los síntomas (p. ej., síncope, angina de pecho, disnea) no suelen aparecer hasta la edad adulta.

  • Los sonidos cardíacos incluyen el mayor desdoblamiento de S2 y un soplo de eyección áspero creciente-decreciente que se ausculta mejor a nivel paraesternal izquierdo en el segundo a cuarto espacio intercostal cuando el paciente se inclina hacia adelante; el soplo se hace más fuerte inmediatamente con la liberación de la maniobra de Valsalva y con la inspiración.

  • La valvuloplastia con balón se efectúa en pacientes sintomáticos y asintomáticos con función sistólica normal y gradiente máximo > 40 a 50 mmHg.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA