(Véase también Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución El aparato de la deglución está formado por la faringe, el esfínter esofágico superior (cricofaríngeo), el cuerpo del esófago y el esfínter esofágico inferior. El tercio superior del esófago... obtenga más información ).
Las causas esofágicas primarias de dismotilidad son
Los trastornos sistémicos que causan dismotilidad esofágica incluyen
Muchos trastornos generalizados de la función neuromuscular (p. ej., miastenia grave Miastenia grave La miastenia grave se caracteriza por debilidad muscular episódica y fatigabilidad fácil causada por la destrucción de los receptores de acetilcolina mediada por autoanticuerpos y células. Es... obtenga más información , esclerosis lateral amiotrófica Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de la neurona motora (ENM) La esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de la neurona motora se caracterizan por una degeneración constante, incesante y progresiva de los tractos corticoespinales, las células... obtenga más información , accidente cerebrovascular Generalidades sobre los accidentes cerebrovasculares Los accidentes cerebrovasculares forman un grupo heterogéneo de trastornos que involucran la interrupción focal y repentina del flujo sanguíneo cerebral que produce un déficit neurológico. Los... obtenga más información , enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo lentamente progresivo caracterizado por temblor de reposo, rigidez, lentitud y disminución de los movimientos (bradicinesia) y, finalmente... obtenga más información ) pueden afectar la deglución, pero en general no se clasifican como trastornos de la motilidad esofágica porque en gran medida causan disfagia orofaríngea y no disfagia esofágica.
Los síntomas de los trastornos de la motilidad esofágica dependen de la causa, pero suelen consistir en dificultad para tragar (disfagia), dolor torácico y/o pirosis.
La evaluación de los trastornos de la motilidad esofágica depende de los síntomas de presentación del paciente y puede incluir endoscopia digestiva alta Endoscopia Pueden usarse endoscopios flexibles equipados con videocámaras para observar el tubo digestivo alto desde la faringe hasta la parte superior del duodeno y el tubo digestivo bajo desde el ano... obtenga más información , estudio de deglución con bario Radiografía y otros estudios de diagnóstico por la imagen con contraste del tubo digestivo Los estudios radiográficos y otros estudios por la imagen con contraste permiten visualizar todo el tubo digestivo desde la faringe hasta el recto, y son muy útiles para detectar masas y anormalidades... obtenga más información
, manometría esofágica Manometría esofágica La manometría es la medición de la presión dentro de distintas partes del tubo digestivo. Se efectúa introduciendo un catéter que contiene transductores de presión en estado sólido o llenos... obtenga más información , pruebas relacionadas con ácido y reflujo PHmetría ambulatoria En la actualidad, la pH-metría esofágica de 24 horas ambulatoria, con estudio de impedancia intraluminal o sin este, es el procedimiento más frecuente para cuantificar el reflujo gastroesofágico... obtenga más información y/o planimetría de impedancia Planimetría de impedancia (Véase también Manometría.) La planimetría de impedancia proporciona una evaluación en tiempo real de la distensibilidad luminal y los cambios geométricos en respuesta a la presión aplicada... obtenga más información
. La planimetría de impedancia es una nueva tecnología que mide simultáneamente el área de la luz interna del esófago y la presión dentro de la luz. Este procedimiento permite medir la distensibilidad esofágica.