Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Cáncer de estómago

Por

Minhhuyen Nguyen

, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University

Revisado/Modificado mar. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

La etiología del cáncer de estómago es multifactorial, pero el Helicobacter pylori desempeña un papel significativo. Los síntomas son saciedad precoz, osbtrucción y hemorragia, pero tienden a ser manifestaciones tardías de la enfermedad. El diagnóstico se realiza por endoscopia, seguida de TC y ecografía endoscópica para la estadificación. El tratamiento es principalmente quirúrgico; la quimioterapia puede inducir una respuesta transitoria. La supervivencia a largo plazo es mala, excepto en los pacientes con enfermedad local.

Se estima que, en los Estados Unidos, el cáncer gástrico es responsable de 27.600 casos y alrededor de 11.010 muertes anuales (1 Referencia general La etiología del cáncer de estómago es multifactorial, pero el Helicobacter pylori desempeña un papel significativo. Los síntomas son saciedad precoz, osbtrucción y hemorragia, pero tienden... obtenga más información Referencia general ). El adenocarcinoma gástrico representa el 95% de los tumores malignos de estómago; los linfomas Generalidades sobre los linfomas Los linfomas son un grupo heterogéneo de tumores que se origina en los sistemas reticuloendotelial y linfático. Los principales tipos son Linfoma de Hodgkin Linfoma no Hodgkin Véase tabla Comparación... obtenga más información gástricos localizados y los leiomiosarcomas son menos comunes. El de estómago es el segundo cáncer en orden de frecuencia en todo el mundo, pero la incidencia es muy variable; es extremadamente alta en Japón, China, Chile e Islandia. En los Estados Unidos, la incidencia ha declinado en las últimas década al 7.° lugar como causa de muerte por cáncer. En dicho país, es más frecuente en negros, hispanos y aborígenes americanos. Su incidencia aumenta con la edad; > 75% de los pacientes tienen > 50 años.

Referencia general

Etiología del cáncer de estómago

Los factores de riesgo para el cáncer de estómago incluyen los siguientes:

Los factores dietéticos no son causas comprobadas; sin embargo, la WHO International Agency for Research on Cancer (IARC) ha informado una asociación positiva entre el consumo de carne procesada y el cáncer de estómago (1 Referencias de los factores de riesgo La etiología del cáncer de estómago es multifactorial, pero el Helicobacter pylori desempeña un papel significativo. Los síntomas son saciedad precoz, osbtrucción y hemorragia, pero tienden... obtenga más información Referencias de los factores de riesgo ).

Los pólipos gástricos pueden ser precursores del cáncer. Pueden aparecer pólipos inflamatorios en pacientes que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, y los pólipos foveolares fúndicos son comunes en quienes que toman inhibidores de la bomba de protones. Los pólipos adenomatosos, en particular los múltiples, son los más proclives a malignizarse, pero son raros. El cáncer es particularmente probable si un pólipo adenomatoso tiene > 2 cm de diámetro o histología vellosa. Como la transformación maligna no puede detectarse por inspección, deben resecarse todos los pólipos observados en la endoscopia.

Varios factores genéticos también son factores de riesgo. El cáncer gástrico difuso hereditario se asocia con una mutación en el gen cadherin 1 (CDH1) y no una tiene lesión precursora. Esta mutación es un rasgo autosómico dominante con alta penetrancia. Los pacientes afectados suelen desarrollar cáncer gástrico a una edad temprana (promedio 38 años). Las mujeres afectadas también tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama lobulillar. Los pacientes con antecedentes personales o familiares de cáncer gástrico difuso y/o cáncer de mama lobulillar en múltiples miembros de la familia, en especial si fueron diagnosticados antes de los 50 años, deben ser derivados para asesoramiento y pruebas genéticas. La gastrectomía profiláctica debe ofrecerse a los portadores asintomáticos de la mutación CDH1 entre los 20 y los 40 años (2 Referencias de los factores de riesgo La etiología del cáncer de estómago es multifactorial, pero el Helicobacter pylori desempeña un papel significativo. Los síntomas son saciedad precoz, osbtrucción y hemorragia, pero tienden... obtenga más información Referencias de los factores de riesgo ). La vigilancia del cáncer de mama con RM de mama anual a partir de los 30 años también se recomienda en las mujeres con una mutación en CDH1 (3 Referencias de los factores de riesgo La etiología del cáncer de estómago es multifactorial, pero el Helicobacter pylori desempeña un papel significativo. Los síntomas son saciedad precoz, osbtrucción y hemorragia, pero tienden... obtenga más información Referencias de los factores de riesgo ). Se recibieron informes de casos de cáncer colorrectal en portadores de mutaciones CDH1. Los datos son insuficientes para recomendar el cribado del cáncer de colon en todos los portadores o sus familias; sin embargo, si se ha diagnosticado cáncer de colon en un portador, los miembros de la familia deben someterse a pruebas de detección de cáncer de colon a partir de los 40 años o a una edad 10 años menor que cuando se diagnosticó al miembro más joven de la familia (3 Referencias de los factores de riesgo La etiología del cáncer de estómago es multifactorial, pero el Helicobacter pylori desempeña un papel significativo. Los síntomas son saciedad precoz, osbtrucción y hemorragia, pero tienden... obtenga más información Referencias de los factores de riesgo ).

Referencias de los factores de riesgo

  • 1. Bouvard V, Loomis D, Guyton KZ, et al: Carcinogenicity of consumption of red and processed meat. Lancet Oncol 16(16): 1599–1600, 2015. doi: 10.1016/S1470-2045(15)00444-1

  • 2. Shepard B, Yoder L, Holmes C: Prophylactic total gastrectomy for hereditary diffuse gastric cancer. ACG Case Rep J 3(4):e179, 2016. doi: 10.14309/crj.2016.152

  • 3. van der Post RS, Vogelaar IP, Carneiro F, et al: Hereditary diffuse gastric cancer: Updated clinical guidelines with an emphasis on germline CDH1 mutation carriers. J Med Genet 52(6):361–374, 2015. doi: 10.1136/jmedgenet-2015-103094

Fisiopatología del cáncer de estómago

Los adenocarcinomas gástricos pueden clasificarse por el aspecto macroscópico:

  • Protuberante: el tumor es polipoide o fungoide.

  • Penetrante: el tumor está ulcerado.

  • De extensión superficial: el tumor se extiende por la mucosa o infiltra superficialmente la pared gástrica.

  • Linitis plástica: el tumor infiltra la pared gástrica con reacción fibrosa asociada que causa un estómago rígido en “bota de cuero”.

  • Mixto: el tumor muestra características de 2 de los otros tipos; esta clasificación es la más extensa.

El pronóstico es mejor en los tumores protuberantes que en los de extensión porque causan síntomas antes.

Síntomas y signos del cáncer de estómago

Los síntomas iniciales del cáncer gástrico son inespecíficos y a menudo consisten en dispepsia sugestiva de úlcera péptica. Los pacientes y los médicos por igual tienden a desestimar los síntomas o a tratar al paciente por un trastorno de acidez. Más adelante, puede aparecer saciedad precoz (sensación de plenitud después de ingerir una pequeña cantidad de alimentos) si el cáncer obstruye la región pilórica o si el estómago pierde su capacidad de distensión como consecuencia de una linitis plástica. Puede haber disfagia Disfagia Disfagia es la dificultad para deglutir. El trastorno se debe a un obstáculo en el transporte de líquidos o de sólidos de la faringe al estómago. No debe confundirse disfagia con sensación de... obtenga más información si el cáncer de la región del cardias gástrico obstruye el tracto de salida esofágico. Es común la pérdida de peso o de fuerza, en general debido a la restricción dietética. La hematemesis o la melena masiva son raras, pero puede haber una anemia por pérdida de sangre oculta. En ocasiones, los primeros síntomas son causados por metástasis (p. ej., ictericia, ascitis, fracturas).

Los hallazgos físicos pueden ser normales o limitarse a deposiciones hemo-positivas. En etapas evolutivas tardías, las anormalidades son masa epigástrica, adenopatías umbilicales, supraclaviculares izquierdas o axilares izquierdas, hepatomegalia y una masa ovárica o rectal. Puede haber lesiones pulmonares, del sistema nervioso central y óseas.

Diagnóstico del cáncer de estómago

  • Endoscopia con biopsia

  • Después, TC y ecografía endoscópica

Los pacientes en quienes se sospecha un cáncer de estómago deben recibir una endoscopia con biopsias múltiples y citología por cepillado. En ocasiones, una biopsia limitada a la mucosa no detecta el tejido tumoral localizado en la submucosa. Las radiografías, en particular los estudios baritados por doble contraste, pueden mostrar lesiones, pero rara vez evitan la necesidad de una endoscopia ulterior.

Los pacientes en quienes se detecta un cáncer requieren una TC de tórax y abdomen para evaluar el grado de diseminación tumoral. Si la TC es negativa para metástasis, debe realizarse una ecografía endoscópica para determinar la profundidad del tumor y el compromiso de los ganglios linfáticos regionales. Los hallazgos orientan el tratamiento y ayudan a determinar el pronóstico.

Deben pedirse pruebas hematológicas básicas, como un hemograma completo, electrolitos y pruebas de funcionalidad hepática, en busca de anemia, evaluación de la hidratación y estado general, y posibles búsqueda de metástasis hepáticas. Debe determinarse el nivel de antígeno carcinoembrionario (CEA) antes y después de la cirugía.

Cribado

En poblaciones de alto riesgo (p. ej., japoneses), se recurre a la detección sistemática por endoscopia, pero esto no se recomienda en los Estados Unidos Los estudios de seguimiento para detectar recidivas en pacientes tratados son endoscopia y TC de tórax de abdomen y pelvis. Si un nivel de CEA elevado descendió después de la cirugía, el seguimiento debe incluir los niveles de CEA; un aumento implica una recidiva.

Pronóstico del cáncer de estómago

El pronóstico depende, en gran medida, del estadio, pero en términos generales es malo (supervivencia a 5 años: < 5-15%), porque la mayoría de los pacientes se presentan con enfermedad avanzada. Si el tumor se limita a la mucosa o la submucosa, la supervivencia a 5 años puede ser hasta del 80%. En tumores que comprometen ganglios linfáticos locales, la supervivencia es del 20-40%. La enfermedad más generalizada casi siempre resulta fatal en el término de 1 año. Los linfomas gástricos tienen un mejor pronóstico ( ver Linfoma de tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) Linfoma de tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica causada por cualquiera de varios trastornos, como infección por Helicobacter pylori, fármacos (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos... obtenga más información y ver Linfomas no Hodgkin Linfomas no Hodgkin Los linfomas no Hodgkin son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la proliferación monoclonal maligna de células linfoides en localizaciones linforreticulares, como ganglios... obtenga más información Linfomas no Hodgkin ).

Tratamiento del cáncer de estómago

  • Resección quirúrgica, a veces combinada con quimio o radioterapia

(Véase también the National Comprehensive Cancer Network's guidelines on gastric cancer.)

La cirugía curativa implica la resección de la mayor parte o la totalidad del estómago y los ganglios linfáticos adyacentes, y es razonable en pacientes con enfermedad limitada al estómago y quizás a los ganglios linfáticos regionales (< 50% de los pacientes). La quimioterapia adyuvante o la quimiorradioterapia combinadas pueden ser beneficiosas si el tumor es resecable.

La resección de la enfermedad regional localmente avanzada determina una mediana de supervivencia de 10 meses (frente a 3-4 meses sin resección).

Las metástasis o el compromiso ganglionar extenso impiden la cirugía curativa y, a lo sumo, se deben realizar procedimientos paliativos. Sin embargo, a menudo no se reconoce el verdadero grado de diseminación tumoral hasta que se intenta la cirugía curativa. La cirugía paliativa suele consistir en una gastroenteroanastomosis para sortear una obstrucción pilórica, y debe realizarse sólo si es posible mejorar la calidad de vida del paciente. En pacientes no sometidos a cirugía, los esquemas de quimioterapia combinada (5‑fluorouracilo, capecitabina, doxorrubicina, mitomicina, cisplatino, oxaliplatino, irinotecán, paclitaxel, docetaxel o leucovorina en diversas combinaciones) pueden inducir respuesta transitoria, pero escasa mejoría de la supervivencia a 5 años. En los últimos años se han utilizado terapias dirigidas que utilizan trastuzumab para tumores que sobreexpresan el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2+) y ramucirumab (un inhibidor del factor de crecimiento del endotelio vascular [VEGF]) junto con quimioterapia para el cáncer avanzado. La inmunoterapia, como con pembrolizumab, se ha aprobado para su uso en pacientes con cáncer gástrico avanzado o metastásico positivo para el ligando 1 de la muerte celular programada (PD-L1). Los inhibidores del receptor 1 de muerte celular programada (p. ej., nivolumab) están aprobados para su uso fuera de los Estados Unidos en pacientes con cáncer gástrico avanzado. La radioterapia es de escaso beneficio.

Conceptos clave

  • La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo para algunos casos de cáncer de estómago.

  • Los síntomas iniciales son inespecíficos y, a menudo, se asemejan a los de la enfermedad ulcerosa péptica.

  • En poblaciones de alto riesgo (p. ej., japoneses), se recurre a la detección sistemática por endoscopia, pero esto no se recomienda en los Estados Unidos

  • En términos generales, la supervivencia es mala (supervivencia a 5 años: 5 a 15%), porque muchos pacientes se presentan con enfermedad avanzada.

  • La cirugía curativa, quizá con quimioterapia y radioterapia combinadas, es razonable en pacientes con enfermedad limitada al estómago y, quizá, a los ganglios linfáticos regionales.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA