Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Generalidades sobre los trastornos temporomandibulares

Por

Gary D. Klasser

, DMD, Louisiana State University School of Dentistry

Revisado/Modificado dic. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

El término trastornos temporomandibulares es un nombre genérico para un grupo de trastornos musculoesqueléticos y neuromusculares que afectan la articulación temporomandibular (ATM), los músculos masticatorios y todas las estructuras asociadas. Los trastornos temporomandibulares a menudo se presentan con dolor en la mandíbula, la cara y el cuello y/o con disfunción de la articulación de la mandíbula (a menudo con disminución de la amplitud de movimiento) y con frecuencia se asocian con cefalea Abordaje del paciente con cefalea La cefalea es el dolor en cualquier parte de la cabeza, incluido el cuero cabelludo, el rostro (incluida el área orbitotemporal) y el interior de la cabeza. La cefalea es una de las razones... obtenga más información o dolor de oído. Se considera que las personas tienen un trastorno temporomandibular cuando el dolor o la disfunción es lo suficientemente grave como para hacer que busquen atención profesional.

En general, los trastornos temporomandibulares son de origen multifactorial, pero la mayoría se relaciona con problemas en los músculos masticatorios y los ligamentos de las articulaciones temporomandibulares o con trastornos internos dentro de las articulaciones propiamente dichas. La hipermovilidad articular también puede contribuir.

Los trastornos internos de la articulación temporomandibular Alteración interna de la articulación temporomandibular La forma más común de alteración de la articulación temporomandibular interna es un desplazamiento anterior del disco articular en relación con el cóndilo. A menudo, se produce dolor articular... obtenga más información son el resultado de un movimiento alterado o anormal del cóndilo mandibular en la fosa glenoidea o contra el disco articular (véase figura Articulación temporomandibular Articulación temporomandibular Articulación temporomandibular ). El disco, que está compuesto por tejido conectivo fibroso denso y tiene la forma de un glóbulo rojo maduro, sirve como amortiguador entre las superficies óseas. A diferencia de la mayoría de las articulaciones, que están revestidas de cartílago hialino, las superficies óseas de la articulación temporomandibular están revestidas de fibrocartílago. Las causas del movimiento alterado o descontrolado incluyen macrotraumatismo directo o indirecto (p. ej., lesión en flexión-extensión del cuello, también conocida como latigazo cervical, que puede causar dolor referido), microtraumatismos (p. ej., debido a comportamientos parafuncionales durante el sueño y la vigilia, como apretar y rechinar los dientes Bruxismo El bruxismo es apretar o rechinar los dientes. El bruxismo puede ocurrir durante el sueño (bruxismo del sueño) y durante la vigilia (bruxismo de la vigilia). En algunas personas, el bruxismo... obtenga más información , masticar chicle de manera persistente), trastornos sistémicos (p. ej., artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y metaloproteasas... obtenga más información Artritis reumatoide u otros trastornos autoinmunitarios/del tejido conectivo), infecciones locales o sistémicas, y maloclusión Maloclusión La maloclusión es el contacto anormal entre los dientes maxilares y mandibulares. (Véase también Evaluación del paciente odontológico). Esta fotografía muestra una mala alineación entre los... obtenga más información Maloclusión aguda.

Articulación temporomandibular

La articulación está formada por el cóndilo mandibular y la fosa glenoidea del hueso temporal; un disco articular fibrocartilaginoso funciona como cojín entre las superficies articulares.

Articulación temporomandibular

Diagnóstico de los trastornos temporomandibulares

  • Evaluación clínica

Los trastornos de la articulación temporomandibular deben distinguirse de muchas alteraciones similares (véase tabla Algunas afecciones similares a los trastornos de la articulación temporomandibular Algunas afecciones similares a los trastornos de la articulación temporomandibular Algunas afecciones similares a los trastornos de la articulación temporomandibular ). El dolor exacerbado por la presión digital sobre la articulación cuando la boca está abierta, implica a la articulación temporomandibular.

Tabla

Se les pide a los pacientes que describan el dolor y señalen dónde les duele. Se palpan los músculos de la masticación (temporales, maseteros, y pterigoideos mediales) y los músculos cervicales y occipitales en busca de dolor y puntos gatillo (puntos que irradian el dolor a otras áreas). Los pterigoideos laterales no pueden palparse directamente.

Se observa al paciente abrir la boca hasta una amplitud confortable. Cuando los pacientes abren la boca, la mandíbula típicamente se desvía hacia el lado doloroso. La palpación y la auscultación de la articulación durante la apertura y el cierre pueden revelar dolor a la palpación, un resalto y sonidos intracapsulares como chasquido/estallido o crepitación.

El movimiento del cóndilo puede palparse mejor colocando bilateralmente los dedos medios en las áreas preauriculares (polos laterales del cóndilo) y ejerciendo una presión medial suave o colocando el quinto dedo en los conductos auditivos externos y ejerciendo una presión muy suave hacia adelante mientras el paciente mueve su mandíbula hacia adelante. El paciente de talla promedio puede abrir su boca al menos 40 mm (medidos entre los bordes incisales de los incisivos centrales superiores e inferiores). Para tener en cuenta las diferencias en el tamaño de los pacientes, un paciente debe ser capaz de colocar 3 dedos (índice, medio y anular) en la boca hasta las articulaciones interfalángicas distales.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA