El dolor ocular puede ser descrito como agudo, sordo o pulsátil y debe distinguirse de la irritación superficial o una sensación de cuerpo extraño. En algunos trastornos, el dolor empeora con la luz brillante. El dolor ocular puede ser causado por un trastorno grave y requiere una evaluación urgente. Muchas causas de este dolor también producen enrojecimiento ocular.
Fisiopatología del dolor ocular
La córnea está ricamente inervada y es muy sensible al dolor. Muchos trastornos que afectan la córnea o la cámara anterior (p. ej., uveítis Generalidades sobre la uveítis La uveítis se define como la inflamación de la capa uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides). Sin embargo, a menudo están afectados también la retina y el líquido dentro de la cámara anterior... obtenga más información ) también producen dolor a través del espasmo de los músculos ciliares; cuando se presenta este espasmo, la luz brillante produce contracción muscular y empeora el dolor.
Etiología del dolor ocular
Los trastornos que producen dolor ocular pueden ser divididos en aquellos que afectan primariamente la córnea, otros trastornos oculares y las enfermedades que producen dolor referido al ojo (véase tabla Algunas causas de dolor ocular Algunas causas de dolor ocular ).
Globalmente las causas más frecuentes son
Sin embargo, la mayoría de los trastornos de la córnea pueden producir dolor ocular.
La sensación de raspado o de un cuerpo extraño puede ser causada por un trastorno conjuntival o corneano.
Evaluación del dolor ocular
Anamnesis
La anamnesis de la enfermedad actual debe evaluar el inicio, la calidad y la intensidad del dolor y cualquier antecedente de episodios previos (p. ej., episodios diarios agrupados). Los síntomas asociados importantes incluyen fotofobia verdadera (la aplicación de una luz en el ojo no afectado produce dolor en el afectado cuando éste se encuentra cerrado), disminución de la agudeza visual, sensación de cuerpo extraño y dolor con el parpadeo y con la movilización del ojo.
La Revisión por aparatos y sistemas: debe buscar síntomas que sugieran una causa, incluida la presencia de un aura (migraña Migraña La migraña es una cefalea primaria episódica crónica. Sus síntomas suelen durar 4 a 72 h y pueden ser intensos. El dolor a menudo es unilateral, pulsátil, empeora con el ejercicio y está acompañado... obtenga más información ), fiebre y escalofríos (infección), y dolor con la movilización cefálica, rinorrea purulenta, tos productiva o nocturna y halitosis (sinusitis Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micóticas, o a reacciones alérgicas. Los síntomas consisten en obstrucción y congestión nasales... obtenga más información ).
Antecedentes médicos: deben contener los trastornos conocidos que son factores de riesgo para el dolor ocular, que incluyen enfermedades autoinmunitarias, esclerosis múltiple, migraña e infecciones sinusales. Otros factores de riesgo que deben evaluarse incluyen el uso (o abuso) de lentes de contacto (queratitis por lentes de contacto), la exposición a la luz solar excesiva o a una soldadura (queratitis por luz ultravioleta Queratitis ultravioleta La queratitis punteada superficial es la inflamación corneana de diversas causas caracterizada por pequeños puntos dispersos de pérdida o lesión del epitelio corneano. Sus síntomas son enrojecimiento... obtenga más información ), el martilleo o la perforación de metales (cuerpo extraño) y la lesión o la cirugía ocular reciente (endoftalmitis Endoftalmitis La endoftalmitis es una uveítis difusa aguda producida casi siempre por una infección bacteriana. La mayoría de los casos de endoftalmitis son causados por las bacterias grampositivas, como... obtenga más información ).
Examen físico
Se controlan los síntomas vitales para detectar la presencia de fiebre. Se inspecciona la nariz para rinorrea purulenta y se palpa el rostro para sensibilidad a la palpación. Si el ojo está rojo, se controla la región preauricular para detectar adenomegalias. La higiene durante el examen debe ser escrupulosa cuando se examinan pacientes que tienen quemosis, adenopatía preauricular, tinción corneana punteada o una combinación de ellos; estos hallazgos sugieren queratoconjuntivitis epidémica Signos y síntomas La conjuntivitis viral es una infección conjuntival aguda extremadamente contagiosa que suele deberse a un adenovirus. Los síntomas incluyen irritación, fotofobia y secreción acuosa. El diagnóstico... obtenga más información , que es altamente contagiosa.
El examen ocular debe ser tan completo como sea posible en los pacientes con dolor ocular. Se controla la mejor agudeza visual corregida. Los campos visuales se evalúan típicamente por confrontación en los pacientes con dolor ocular, pero esta prueba puede ser poco sensible (sobre todo para pequeños defectos) y poco fiable debido a la escasa cooperación del paciente. Se moviliza una luz de un ojo al otro para controlar el tamaño de la pupila y las respuestas fotomotoras directas y consensuales. En los pacientes que tienen dolor ocular unilateral, se hace brillar una luz en el ojo no afectado mientras se cierra el ojo afectado; el dolor en este último representa fotofobia verdadera. Se controlan los movimientos extraoculares. Se inspeccionan las estructuras orbitarias y periorbitarias. La inyección conjuntival que parece más intensa y confluente alrededor de la córnea y el limbo se denomina rubor ciliar.
Se realiza siempre que sea posible el examen con lámpara de hendidura. Se tiñe la córnea con fluoresceína y se la examina bajo magnificación con una luz azul cobalto. Si no se cuenta con una lámpara de hendidura, puede examinarse la córnea después de una tinción con fluoresceína con una luz de Wood utilizando amplificación. Se realiza oftalmoscopia y se miden las presiones oculares (tonometría). En los pacientes con sensación de cuerpo extraño o abrasiones corneanas inexplicables, se evierten los parpados y se examinan para cuerpos extraños.
Signos de alarma
Los siguientes hallazgos son de particular importancia:
Vómitos, halos alrededor de las luces o edema corneano
Signos de infección sistémica (p. ej., fiebre, escalofríos)
Disminución de la agudeza visual
Exoftalmía
Deterioro de la motilidad ocular
Interpretación de los hallazgos
Los hallazgos sugestivos se mencionan en la tabla Algunas causas de dolor ocular Algunas causas de dolor ocular . Algunos de ellos sugieren categorías de trastornos.
La sensación de raspado o cuerpo extraño es causada más a menudo por trastornos de los párpados, las conjuntivas o la córnea superficial. Es posible la presencia de fotosensibilidad.
El dolor superficial con fotofobia a veces se acompaña por la sensación de cuerpo extraño Abrasiones corneanas y cuerpos extraños Las abraciones corneanas son defectos superficiales y autolimitados del epitelio. (Véase también Generalidades sobre los traumatismos oculares.) Las lesiones corneales más comunes son la retención... obtenga más información y dolor con el parpadeo; sugiere una lesión corneana, principalmente un cuerpo extraño o abrasión.
El dolor más profundo (a menudo descrito como sordo o pulsátil) habitualmente indica un trastorno grave como glaucoma Generalidades sobre el glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares caracterizados por la lesión progresiva del nervio óptico de la cual una parte importante es el aumento relativo de la presión intraocular que... obtenga más información , uveítis Generalidades sobre la uveítis La uveítis se define como la inflamación de la capa uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides). Sin embargo, a menudo están afectados también la retina y el líquido dentro de la cámara anterior... obtenga más información , escleritis Escleritis La escleritis es una inflamación grave y destructiva que puede afectar la visión y compromete la episclera profunda y la esclerótica. Los síntomas consisten en dolor moderado a intenso, hiperemia... obtenga más información
, endoftalmitis Endoftalmitis La endoftalmitis es una uveítis difusa aguda producida casi siempre por una infección bacteriana. La mayoría de los casos de endoftalmitis son causados por las bacterias grampositivas, como... obtenga más información
, celulitis orbitaria Celulitis preseptal y orbitaria La celuilitis preseptal (celulitis periorbitaria) es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. La celulitis orbitaria es la infección de los tejidos orbitarios... obtenga más información
o un seudotumor orbitario. Dentro de este grupo, el edema palpebral o el exoftalmos y el deterioro de los movimientos oculares o la agudeza visual sugieren seudotumor orbitario, celulitis orbitaria o posiblemente, endoftalmitis grave. La fiebre, los escalofríos y la sensibilidad a la palpación sugieren infección (p. ej., celulitis orbitaria, sinusitis Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micóticas, o a reacciones alérgicas. Los síntomas consisten en obstrucción y congestión nasales... obtenga más información
, sepsis).
Un ojo rojo sugiere que el trastorno que produce el dolor es ocular más que referido.
Cuando el dolor se desarrolla en el ojo afectado en respuesta a la luz que se hace brillar en el ojo no afectado cuando se cierra el afectado (fotofobia verdadera), la causa es más a menudo una lesión corneana o uveítis.
La secreción ciliar sugiere que la inflamación está dentro del ojo (p. ej., debido a una uveítis o glaucoma) y no en la conjuntiva.
Cuando las gotas anestésicas tópicas (p. ej., proparacaína) producen abolición del dolor en un ojo rojo, la causa es probablemente un trastorno corneano.
Algunos hallazgos son más sugestivos de trastornos particulares. El dolor y la fotofobia días después de un traumatismo ocular contuso sugieren uveítis postraumática. El martillado o la perforación sobre metal es un factor de riesgo para los cuerpos extraños intraoculares metálicos ocultos. El dolor con el movimiento de los músculos extraoculares y la pérdida de reflejo fotomotor desproporcionada a la pérdida de agudeza visual sugieren neuritis óptica.
Estudios complementarios
Los estudios complementarios no suelen ser necesarios, con algunas excepciones (véase tabla Algunas causas de dolor ocular Algunas causas de dolor ocular ). Se realiza gonioscopia cuando se sospecha glaucoma Generalidades sobre el glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares caracterizados por la lesión progresiva del nervio óptico de la cual una parte importante es el aumento relativo de la presión intraocular que... obtenga más información o sobre la base de la presión intraocular elevada. Se toman neuroimágenes, habitualmente con TC o RM, cuando se sospechan seudotumor orbitario o celulitis orbitaria Celulitis preseptal y orbitaria La celuilitis preseptal (celulitis periorbitaria) es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. La celulitis orbitaria es la infección de los tejidos orbitarios... obtenga más información
o si se sospecha sinusitis Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micóticas, o a reacciones alérgicas. Los síntomas consisten en obstrucción y congestión nasales... obtenga más información
pero el diagnóstico no está clínicamente claro. A menudo, la RM se realiza cuando se sospecha neuritis óptica, buscando lesiones desmielinizantes en el encéfalo que sugieren esclerosis múltiple Esclerosis múltiple (EM) La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza por focos diseminados de desmielinización en el encéfalo y en la médula espinal. Sus síntomas más frecuentes incluyen alteraciones oculomotoras, parestesias... obtenga más información
.
Pueden cultivarse los líquidos intraoculares (humor vítreo y acuoso) para la sospecha de endoftalmitis Endoftalmitis La endoftalmitis es una uveítis difusa aguda producida casi siempre por una infección bacteriana. La mayoría de los casos de endoftalmitis son causados por las bacterias grampositivas, como... obtenga más información . Pueden utilizarse cultivos virales para confirmar herpes zóster oftálmico Herpes zóster oftálmico El herpes zóster oftálmico es una infección latente por el virus varicela-zóster (VZV) reactivada ( culebrilla) que compromete el ojo. Los signos y síntomas, que pueden ser graves, consisten... obtenga más información
o queratitis por herpes simple Queratitis por herpes simple La queratitis por herpes simple es la infección corneana por el virus herpes simple. Puede afectar el iris. Los signos y síntomas incluyen sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, fotofobia e... obtenga más información
si el diagnóstico no está clínicamente claro.
Tratamiento del dolor ocular
Se trata la causa del dolor. También se trata el dolor propiamente dicho. Se utilizan analgésicos sistémicos según sea necesario. El dolor causado por uveítis Generalidades sobre la uveítis La uveítis se define como la inflamación de la capa uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides). Sin embargo, a menudo están afectados también la retina y el líquido dentro de la cámara anterior... obtenga más información y muchas lesiones corneanas también se alivian con colirio cicloplégico (p. ej., ciclopentolato al 1% 4 veces al día).
Conceptos clave
La mayoría de los diagnósticos pueden realizarse mediante la evaluación clínica.
Deben mantenerse precauciones de infección cuando se examinan pacientes con ojos rojos bilaterales.
Los signos importantes de peligro son vómitos, halos alrededor de los ojos, fiebre, disminución de la agudeza visual, exoftalmos y deterioro de la motilidad extraocular.
El dolor en el ojo afectado en respuesta a una luz que brilla en el ojo no afectado cuando se cierra el afectado (fotofobia verdadera) sugiere una lesión corneana o uveítis Generalidades sobre la uveítis La uveítis se define como la inflamación de la capa uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides). Sin embargo, a menudo están afectados también la retina y el líquido dentro de la cámara anterior... obtenga más información
.
Cuando un anestésico tópico (p. ej., proparacaína) alivia el dolor, es probable que la causa del dolor sea una lesión corneal.
El martillado o la perforación sobre metal es un factor de riesgo para los cuerpos extraños intraoculares ocultos.