Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Trastorno limítrofe de la personalidad

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Revisado/Modificado may. 2021 | Modificado sep. 2022
Vista para pacientes

El trastorno limítrofe de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones interpersonales, inestabilidad en la imagen personal, fluctuaciones extremas del estado de ánimo e impulsividad. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento se realiza con psicoterapia y medicamentos.

Los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad tienen intolerancia a la soledad; hacen esfuerzos frenéticos para evitar un abandono y generan crisis, como hacer gestos suicidas Conducta suicida El suicidio es la muerte causada por un acto intencional de autolesión diseñado para ser letal. El comportamiento suicida abarca un espectro de conductas, desde el intento de suicidio y las... obtenga más información de una manera que invita al rescate y al cuidado por otros.

La prevalencia informada del trastorno de personalidad limítrofe en los Estados Unidos es variable. La prevalencia media estimada es del 1,6%, pero puede llegar hasta el 5,9%. En pacientes hospitalizados por trastornos de salud mental, la prevalencia es aproximadamente del 20%. Alrededor del 75% de los pacientes con diagnóstico de este trastorno son mujeres, pero en la población general estadounidense, la proporción de hombres y mujeres es de 1:1.

Las comorbilidades son complejas. Los pacientes presentan un número de otros trastornos, en particular depresión Trastornos depresivos Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o un duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una disminución del interés... obtenga más información , trastornos de ansiedad Generalidades sobre los trastornos de ansiedad Todos experimentamos periódicamente miedo y ansiedad. El miedo es una respuesta emocional, física y conductual ante una amenaza externa inmediatamente reconocible (p. ej., un intruso, un auto... obtenga más información (p. ej., trastorno de pánico) y trastorno por estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático (TEPT) El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un recuerdo recurrente y molesto de un episodio traumático insoportable; los recuerdos duran más de 1 mes y comienzan dentro de los 6 meses del... obtenga más información , así como trastornos alimentarios Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de la conducta alimentaria implican una alteración persistente de la ingesta de alimentos o de comportamientos relacionados con la alimentación que Altera la ingesta o absorción... obtenga más información y trastornos por abuso de sustancias Generalidades sobre el uso de sustancias Los trastornos relacionados con sustancias se deben a sustancias que activan directamente el sistema de recompensa del encéfalo. La activación del sistema de recompensa suele causar sensaciones... obtenga más información .

Etiología del trastorno limítrofe de la personalidad

Las tensiones durante la primera infancia pueden contribuir al desarrollo del trastorno fronterizo de la personalidad. El antecedente de abuso físico y sexual, abandono, separación de sus cuidadores, y/o pérdida de un padre durante la infancia es común entre los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad.

Ciertas personas pueden tener una tendencia genética a desarrollar respuestas patológicas a tensiones del medio ambiente, y el trastorno limítrofe de la personalidad parece claramente tener un componente hereditario. Los familiares en primer grado de pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad tienen 5 veces más probabilidades de tener la enfermedad que la población general.

Las alteraciones en las funciones de regulación de los sistemas cerebrales y de neuropéptidos también pueden contribuir, pero no están presentes en todos los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad.

Signos y síntomas trastorno limítrofe de la personalidad

Cuando los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad sienten que están siendo abandonados o descuidados, su emoción es de intenso miedo o ira. Por ejemplo, pueden entrar en pánico o furia cuando alguien importante para ellos llega un poco tarde o anula un compromiso. Piensan que este abandono significa que son malos. Temen abandono en parte porque no quieren estar solos.

Estos pacientes tienden a cambiar su punto de vista de los demás en forma abrupta y drástica. Pueden idealizar a un cuidador potencial o a un amante desde el principio de la relación, exigir pasar mucho tiempo juntos y compartir todo. De repente, pueden sentir que la persona no se preocupa lo suficiente, y se desilusionan; entonces pueden menospreciar o enojarse con la persona. Este cambio de la idealización a la devaluación refleja el pensamiento en blanco y negro (la división, la polarización del bien y del mal).

Los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad pueden identificarse con un a persona y cuidarla, pero solo si sienten que otra persona va a estar allí para ellos cuando sea necesario.

Los pacientes con este trastorno tienen dificultad para controlar su ira y a menudo muestran un enojo inapropiado e intenso. Pueden expresar su ira con sarcasmo, amargura o diatribas de ira, a menudo dirigida a su cuidador o amante debido a negligencia o abandono. Después de la crisis, a menudo se sienten avergonzados y culpables, lo que refuerza su sensación de ser malo.

Los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad también pueden cambiar de forma brusca y dramática su propia imagen, que se refleja con cambios súbitos en los objetivos, los valores, las opiniones, las carreras o los amigos. Pueden ser serviciales un minuto y estar enojados por haber sido maltratados al siguiente instante. A pesar de que generalmente ellos mismos se ven como malos, a veces sienten que no existen en absoluto, por ejemplo, cuando no tienen a alguien que se preocupe por ellos. A menudo se sienten vacíos por dentro.

Los cambios en el estado de ánimo (p. ej., intensa disforia, irritabilidad, ansiedad) suelen durar solo unas pocas horas y rara vez persisten más de unos pocos días; pueden reflejar la extrema sensibilidad a las tensiones interpersonales en los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad.

Los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad a menudo se sabotean a sí mismos cuando están a punto de alcanzar una meta. Por ejemplo, pueden abandonar la escuela justo antes de la graduación, o pueden arruinar una relación prometedora.

La impulsividad que genera autolesión es común. Estos pacientes pueden apostar, tener relaciones sexuales sin protección, comer compulsivamente, conducir imprudentemente, consumir sustancias o efectuar gastos excesivos. Los comportamientos suicidas Conducta suicida El suicidio es la muerte causada por un acto intencional de autolesión diseñado para ser letal. El comportamiento suicida abarca un espectro de conductas, desde el intento de suicidio y las... obtenga más información , los gestos, las amenazas y la automutilación Autolesión no suicida (ALNS) La autoagresión no suicida es un acto autoinfligido que causa dolor o daño superficial, pero no tiene intenciones de causar la muerte. A pesar de que los métodos utilizados a veces se superponen... obtenga más información (p. ej., cortes, quemaduras) son muy comunes. Aunque muchos de estos actos autodestructivos no están destinados a acabar con la vida, el riesgo de suicidio en estos pacientes es 40 veces mayor que el de la población general. Alrededor del 8 al 10% de estos pacientes muere por suicidio. Estos actos autodestructivos son generalmente provocadas por el rechazo, un posible abandono o la decepción de un cuidador o un amante. Los pacientes pueden automutilarse para compensar que son malos, para reafirmar su capacidad de sentir durante un episodio disociativo Generalidades sobre los trastornos disociativos Todos alguna vez hemos experimentado un fallo en la integración automática de los recuerdos, las percepciones, la identidad y la conciencia. Por ejemplo, una persona puede ir conduciendo y en... obtenga más información , o para distraerse de las emociones dolorosas.

Los episodios disociativos, los pensamientos paranoides y algunas veces los síntomas de tipo psicóticos (p. ej., alucinaciones, ideas de referencia) pueden ser desencadenados por un estrés extremo, por lo general el miedo al abandono, sea real o imaginario. Estos síntomas son temporarios y por lo general no son lo suficientemente graves como para ser considerados un trastorno separado.

Los síntomas disminuyen en la mayoría de los pacientes; la tasa de recaída es baja. Sin embargo, el estado funcional no suele mejorar tanto como los síntomas.

Diagnóstico del trastorno limítrofe de la personalidad

  • Criterios clínicos (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición [DSM-5])

Para diagnosticar un trastorno de personalidad limítrofe, los pacientes deben tener

  • Un patrón persistente de relaciones, imagen corporal y emociones inestables en las relaciones, la propia imagen, y las emociones (es decir, desregulación emocional) y pronunciada impulsividad

Este patrón persistente se caracteriza por ≥ 5 o de los siguientes:

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana, pero pueden ocurrir durante la adolescencia.

Diagnósticos diferenciales

El trastorno limítrofe de personalidad se diagnostica con mayor frecuencia y en forma errónea

Otros trastornos de la personalidad comparten manifestaciones similares.

El diagnóstico diferencial para el trastorno de personalidad limítrofe también incluye

Muchos de los diagnósticos diferenciales del trastorno limítrofe de la personalidad conviven con ella.

Tratamiento del trastorno limítrofe de la personalidad

  • Psicoterapia

  • Fármacos

La identificación y el tratamiento de los trastornos coexistentes es importante para el tratamiento eficaz del trastorno limítrofe de la personalidad.

Psicoterapia

El tratamiento principal del trastorno limítrofe de la personalidad es la psicoterapia.

Muchas intervenciones psicoterapéuticas son eficaces en la reducción de los comportamientos suicidas, el alivio de la depresión y la mejoría de la función en pacientes con este trastorno.

La terapia cognitivo-conductual se centra en la desregulación emocional y la carencia de habilidades sociales. Incluye lo siguiente:

  • La terapia conductual dialéctica (en la que se combinan sesiones individuales y de grupo con terapeutas que actúan como entrenadores de la conducta y están disponibles en el teléfono las 24 horas del día)

  • Sistemas de entrenamiento de previsibilidad emocional y resolución de problemas (Systems training for emotional predictability and problem solving, STEPPS)

STEPPS consiste en sesiones grupales semanales durante 20 semanas. A los pacientes se les enseñan habilidades para manejar sus emociones, para desafiar sus expectativas negativas y para cuidarse mejor a sí mismos. Aprenden a establecer metas, evitar sustancias ilegales y mejorar sus hábitos de alimentación, sueño y ejercicio. Se les pide a los pacientes que identifiquen un equipo de apoyo formado por amigos, familiares y profesionales de la salud que estén dispuestos a respaldarlos cuando estén en crisis.

Otras intervenciones se centran en trastornos en el modo en que los pacientes experimentan las emociones para sí mismos y con los demás. Estas intervenciones incluyen las siguientes:

  • Tratamiento basado en la mentalización

  • Psicoterapia centrada en la transferencia

  • Terapia centrada en esquemas

La mentalización se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar y comprender su propio estado de ánimo y el estado de ánimo de los demás. Se cree la mentalización se debe aprender a través de un vínculo seguro con el cuidador. El tratamiento basado en la mentalización ayuda a los pacientes a hacer lo siguiente:

  • Regula sus emociones de manera eficaz (p. ej., calmarse cuando está alterado)

  • Entender cómo contribuyen a sus problemas y dificultades con los demás

  • Reflexionar y comprender las mentes de los demás

Por lo tanto, les ayuda a relacionarse con los demás con empatía y compasión.

La psicoterapia centrada en la transferencia se enfoca en la interacción entre el paciente y el terapeuta. El terapeuta hace preguntas y ayuda a los pacientes a pensar acerca de sus reacciones para que puedan examinar sus autoimágenes distorsionadas, exageradas y poco realistas durante la sesión. Se destaca el momento actual (p. ej., cómo los pacientes están relacionados con su terapeuta) más que el pasado. Por ejemplo, cuando un paciente tímido, tranquilo, de repente se vuelve hostil e inquisitivo, el terapeuta puede preguntar si el paciente notó un cambio en los sentimientos y luego pedirle al paciente que piense acerca de cómo se sintió el terapeuta y él mismo cuando se produjo el cambio. El propósito es

  • Para permitir a los pacientes desarrollar un sentido más estable y realista de sí mismos y los demás

  • Relacionarse con los demás de una manera más saludable a través de la transferencia con el terapeuta

La terapia enfocada en esquemas es una terapia integral que combina la terapia cognitivo-conductual, la teoría del apego, conceptos psicodinámicos, y las terapias centradas en las emociones. Se centra en los patrones maladaptativos de toda la vida en relación con el pensamiento, los sentimientos, la conducta y la adaptación (llamados esquemas), técnicas de cambio afectivo, y la relación terapéutica, con reparentalización limitado. La repaternalización limitada implica establecer un vínculo seguro entre el paciente y el terapeuta (dentro de los límites profesionales), lo que permite al terapeuta ayudar al paciente a experimentar lo que perdió durante la niñez y que condujo al desarrollo de una conducta maladaptativa.

El propósito de la terapia focalizada en esquemas es ayudar a los pacientes a cambiar sus esquemas. La terapia presenta 3 estadios:

  • Evaluación: identificación de los esquemas

  • Consciencia: reconocimiento de los esquemas cuando están operando en la vida diaria

  • Cambio de comportamiento: sustitución de los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos negativos por otros más saludables

Algunas de estas intervenciones son especializados y requieren entrenamiento y supervisión especializadas. Sin embargo, algunas intervenciones no lo hacen; una de estas intervenciones, que está diseñado para el médico general, es

  • Gestión psiquiátrica general (o adecuada)

El buen manejo psiquiátrico incluye terapia individual 1 vez a la semana, psicoeducación sobre el trastorno limítrofe de la personalidad y los objetivos y expectativas del tratamiento, y en ocasiones fármacos. Se centra en las reacciones del paciente ante los factores de estrés interpersonales en la vida cotidiana.

La psicoterapia de apoyo también es útil. El objetivo es establecer una relación de apoyo emocional alentadora con el paciente y por lo tanto ayudarlo a desarrollar mecanismos de defensa saludables, especialmente en las relaciones interpersonales.

Fármacos

Los medicamentos funcionan mejor cuando se usan con moderación y de forma sistemática para síntomas específicos.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Varias clases de fármacos y medicamentos se pueden utilizar para tratar la depresión: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Moduladores de la serotonina (antagonistas... obtenga más información (ISRS) son generalmente bien tolerados; el riesgo de una sobredosis letal es mínimo. Sin embargo, los ISRS son solo marginalmente eficaces para la depresión y la ansiedad en los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad.

Los siguientes medicamentos pueden ser eficaces para mejorar los síntomas del trastorno limítrofe de la personalidad:

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA