-
Debido a que muchas áreas del cerebro están involucradas en la memoria, el daño en casi cualquier parte del cerebro puede causar amnesia.
-
Cómo se produce la amnesia se conoce sólo en parte.
-
La duración de la pérdida de memoria depende de la gravedad del daño que la ha provocado.
-
Los médicos evalúan la pérdida de memoria formulando preguntas simples y haciendo pruebas formales de memoria.
-
Si es posible, se trata la causa de la pérdida de memoria.
La pérdida de memoria se puede clasificar de la manera siguiente:
-
Retrógrada: amnesia para los acontecimientos que han tenido lugar justo antes de la causa de la amnesia
-
Anterógrada: amnesia para los acontecimientos que han tenido lugar justo después de la causa de la amnesia
-
Específica de un sentido: amnesia para los acontecimientos procesados por un solo sentido, como el oído
La pérdida de memoria afecta con mayor frecuencia a los hechos que a las habilidades aprendidas.
La antigüedad de los recuerdos perdidos varía desde unos segundos a unos días antes del comienzo de la amnesia; o más en el pasado, afectando a los recuerdos más lejanos (remotos, o a largo plazo).
El procesamiento de los recuerdos incluye los elementos siguientes:
Los mecanismos del cerebro para almacenar información y traerla de nuevo a la memoria están localizados principalmente en los lóbulos temporales y frontales, pero muchas otras zonas del cerebro están implicadas en la memoria. Por ejemplo, el hipocampo, localizado en el interior del cerebro profundo, participa en la formación de nuevos recuerdos y la recuperación de los recuerdos almacenados. El hipocampo forma parte del sistema límbico, que controla la experiencia y la expresión de las emociones. Por lo tanto, el hipocampo ayuda a conectar los recuerdos con las emociones experimentadas cuando se forman los recuerdos.
Las emociones que se originan en el sistema límbico influyen tanto en el almacenamiento como en la evocación de la memoria. El sistema límbico está formado por partes del cerebro y algunas estructuras del interior del encéfalo. Las áreas del tronco del encéfalo encargadas del estado de alerta y de la consciencia también contribuyen a la memoria.
Causas
Cómo se produce la amnesia se conoce sólo en parte. Puede ser consecuencia de
-
Un trastorno nutricional, en particular carencia de tiamina, que puede causar síndrome de Wernicke-Korsakoff
-
Un traumatismo craneal que afecta el encéfalo
-
Trastornos que reducen el suministro de sangre y de nutrientes al cerebro (incluidas accidentes cerebrovasculares y parada cardíaca)
-
Una infección del encéfalo (encefalitis)
-
Una demencia como la enfermedad de Alzheimer
-
Estrés mental grave (como ocurre en la amnesia disociativa)
-
Uso de ciertos medicamentos (como algunos antidepresivos, relajantes musculares u opiáceos, así como anfotericina B o litio)
Dependiendo de la causa, la amnesia puede ser
-
Temporal, como sucede después de un traumatismo craneoencefálico
-
Permanente e invariable (como ocurre después de un trastorno grave como encefalitis o un accidente cerebrovascular que afecta una gran parte del cerebro)
-
Progresiva (como sucede en los trastornos que causan la degeneración progresiva del cerebro, como la enfermedad de Alzheimer)
Síntomas
Dependiendo de la gravedad de la lesión, las amnesias pueden durar entre unos minutos, unas horas o más. A veces se pierde la memoria de repente, pero de forma temporal (llamada amnesia global transitoria).
Algunas personas recuperan la memoria sin tratamiento. Sin embargo, si el daño cerebral es grave, la capacidad de formar nuevos recuerdos puede perderse. Las personas afectadas son más propensas a recordar cosas del pasado lejano. Por ejemplo, se puede recordar el cónyuge de su primer matrimonio, pero no el del matrimonio actual.
Diagnóstico
Los médicos evalúan la pérdida de memoria haciendo preguntas simples (como la repetición de una lista de tres elementos) y haciendo pruebas formales de memoria. Los resultados de esta evaluación y los síntomas de la persona a menudo sugieren una causa, y pueden ser necesarias otras pruebas.