La corea y la atetosis suelen ser síntomas de otro trastorno, aunque la corea se desarrolla por sí misma en personas mayores o en mujeres embarazadas.
La corea y la atetosis pueden aparecer conjuntamente, y por lo general causan movimientos de contorsión, con cierto parecido a los realizados en el baile.
El hemibalismo afecta a una extremidad (el brazo con más frecuencia que la pierna) en un lado del cuerpo, y provoca un movimiento espástico de forma violenta.
Para la corea y la atetosis son beneficiosos el tratamiento de la causa que las produce, así como el tratamiento farmacológico antipsicótico.
(Véase también Introducción a los trastornos del movimiento Introducción a los trastornos del movimiento Cada movimiento corporal, desde levantar una mano hasta sonreír, implica una interacción compleja entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), los nervios y los músculos. Una... obtenga más información .)
La corea y la atetosis, que pueden presentarse simultáneamente como coreoatetosis, no son trastornos en sí mismos, sino que más bien son síntomas producidos por diversos trastornos muy diferentes.
Causas
Tanto una como otra son el resultado de la hiperactividad de los ganglios basales, la parte del cerebro que ayuda a iniciar, suavizar y coordinar los movimientos intencionados (voluntarios) iniciados por los impulsos nerviosos procedentes del cerebro. En casi todas las formas de corea, un exceso de dopamina, el principal neurotransmisor de los ganglios basales, impide que estos ganglios funcionen con normalidad. Los fármacos y los trastornos que incrementan los niveles de dopamina o que aumentan la sensibilidad de las neuronas a esta tienden a empeorar la corea y la atetosis.
Localización de los ganglios basales
Los ganglios basales son agrupaciones de neuronas que se encuentran localizadas en las profundidades del encéfalo. Se incluyen los siguientes:
Los ganglios basales ayudan a iniciar y suavizar los movimientos musculares, suprimir los movimientos involuntarios y coordinar los cambios de postura. ![]() |
La corea y la atetosis se presentan en la enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que comienza con sacudidas o espasmos esporádicos y que luego evoluciona con movimientos involuntarios más pronunciados (corea y atetosis)... obtenga más información , una enfermedad hereditaria degenerativa.
La corea también puede aparecer en las siguientes afecciones:
Corea de Sydenham (también denominada baile de San Vito o corea de Sydenham), una complicación de la fiebre reumática Sistema nervioso La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no... obtenga más información
(una infección infantil causada por ciertos estreptococos) que se caracteriza por movimientos de sacudida incontrolables y que puede prolongarse durante varios meses.
Trastornos autoinmunitarios Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información , como el lupus (lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información
)
Concentración elevada de glucosa en sangre (hiperglucemia)
Una concentración baja de la hormona paratiroidea (hipoparatiroidismo)
Un tumor o un accidente cerebrovascular que afecta a una parte de los ganglios basales denominada núcleo caudado
Síndromes paraneoplásicos Síndromes paraneoplásicos Los síndromes paraneoplásicos (relacionados con el cáncer, véase también Introducción al cáncer) son el resultado de que un cáncer produzca síntomas inusuales debido a las sustancias que circulan... obtenga más información (síntomas causados por hormonas producidas por algunos tipos de tumores o por anticuerpos segregados por el sistema inmunológico como respuesta al tumor)
Embarazo, causando una enfermedad llamada corea gravídica que se produce durante el primer trimestre del embarazo y que desaparece sin tratamiento poco después del parto
En raras ocasiones, el uso de anticonceptivos orales
Uso de ciertos fármacos, como levodopa Levodopa-carbidopa La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información , en personas con enfermedad de Parkinson, fenitoína, antidepresivos tricíclicos Antidepresivos heterocíclicos (incluidos los tricíclicos) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información y cocaína
En algunas personas, los fármacos antipsicóticos pueden causar una corea llamada discinesia tardía Efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos (caracterizada, por ejemplo, por el fruncimiento de los labios y la lengua o por coreoatetosis).
La corea a veces aparece en personas mayores sin motivos aparentes. Esta corea, denominada corea senil, afecta a los músculos de dentro y fuera de la boca. No obstante, si estos movimientos evolucionan, la persona afectada debe acudir al médico.
El hemibalismo suele estar causado por un accidente cerebrovascular que afecta a una zona muy pequeña, justo por debajo de los ganglios basales, denominada núcleo subtalámico. El núcleo subtalámico ayuda a controlar los movimientos voluntarios.
Síntomas
La corea habitualmente afecta las manos, los pies y la cara. La nariz puede arrugarse, los ojos pueden moverse de forma continua, y la boca o la lengua pueden moverse continuamente. Los movimientos no son rítmicos, pero parece que fluyan de un músculo a otro, y pueden parecerse al baile. Los movimientos se funden de manera imperceptible en acciones casi o totalmente intencionadas, lo que a menudo dificulta la identificación de la corea.
La atetosis por lo general afecta manos y pies. Los movimientos lentos y de contorsión a menudo se alternan con el mantenimiento de partes de las extremidades en ciertas posiciones (posturas) para producir una serie continua y fluida de movimientos.
Cuando la corea y la atetosis se dan conjuntamente, el sujeto presenta movimientos de retorcimiento, como en una danza, que son más lentos que en la corea, pero más rápidos que en la atetosis.
El hemibalismo afecta a un lado del cuerpo. Es más frecuente que se vea afectado un brazo que una pierna. El hemibalismo resulta temporalmente incapacitante, debido a que, cuando se intenta mover el miembro, este se extiende sin control.
Diagnóstico
Evaluación médica
A veces se realizan pruebas para identificar la causa
El diagnóstico de corea, atetosis o hemibalismo se basa en los síntomas y en la observación por parte de un médico. El médico también le pregunta a la persona afectada qué fármacos está tomando para comprobar si alguno de ellos puede causar los síntomas.
Se realizan pruebas para identificar la causa. Estas pruebas pueden incluir
Análisis de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas y/o de azúcar en sangre
Pruebas de imagen del cerebro, como la resonancia magnética nuclear (RMN) o la tomografía computarizada (TC) para comprobar la presencia de tumores o la evidencia de un accidente cerebrovascular
A veces se realizan otras pruebas, dependiendo del tipo de la causa que se sospeche
Tratamiento
Tratamiento de la causa
Fármacos para ayudar a controlar los movimientos anómalos.
La corea en personas que sufren hipertiroidismo o hiperglucemia suele mejorar cuando este trastorno recibe tratamiento. La corea de Sydenham y la causada por un accidente cerebrovascular a menudo desaparecen gradualmente sin tratamiento. Si un fármaco causa la corea, conviene suspenderlo, pero la corea no siempre desaparece.
Si las mujeres embarazadas sufren corea grave, pueden recibir tratamiento con barbitúricos durante el embarazo. Sin embargo, después del parto, la corea disminuye y por último desaparece por sí sola.
Si se sufre corea y atetosis, los tratamientos que ayudan a aliviar la corea tienden también a ayudar a aliviar la atetosis.
Los fármacos que bloquean la acción de la dopamina ayudan a controlar los movimientos anómalos. Estos medicamentos incluyen fármacos antipsicóticos Antipsicóticos La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información , como flufenazina, haloperidol y risperidona. También son beneficiosos los medicamentos que reducen la cantidad de dopamina liberada, como la reserpina, la deutetrabenazina y la tetrabenazina. Sin embargo, la mejoría es limitada.
El hemibalismo suele desaparecer espontáneamente al cabo de varios días, aunque a veces persiste durante 6 a 8 semanas. El tratamiento con fármacos antipsicóticos contribuye a suprimir el hemibalismo. Si los fármacos son ineficaces, se puede utilizar la estimulación cerebral profunda. Para este procedimiento, se implantan quirúrgicamente pequeños electrodos en los ganglios basales. Los electrodos envían pequeñas cantidades de electricidad al área específica de los ganglios basales que se cree que causa el hemibalismo y, de este modo, ayudan a disminuir los síntomas.