Por lo general, un parto transcurre sin ningún problema. Los problemas graves son relativamente raros y la mayoría pueden preverse y tratarse de forma eficaz. Sin embargo, en ocasiones, los problemas aparecen de manera súbita e inesperada. Las visitas regulares al médico o a la matrona durante el embarazo reducen el riesgo de aparición de complicaciones y aumentan las probabilidades de tener un bebé sano y un parto seguro.
Estos problemas pueden consistir en
-
El momento del parto, es decir, si el parto se produce antes o después de lo normal
-
Problemas en el feto o en el recién nacido
-
Problemas en la madre
-
Un problema en la placenta llamado placenta acreta (placenta adherida)
La placenta acreta (placenta adherida) se puede descubrir durante el embarazo o solo después del parto.
La mayoría de los problemas son evidentes antes de que comience el parto. Tales problemas pueden incluir
-
Rotura prematura de las membranas (la madre rompe aguas demasiado pronto)
-
Embarazo prolongado (postérmino) y parto tardío (el embarazo continúa durante más tiempo del normal, lo que a veces causa problemas en el bebé)
-
Posición y presentación anormales del feto (el feto está en una posición incorrecta para que la expulsión sea segura)
-
Nacimientos múltiples (como gemelos o trillizos)
Algunas complicaciones que las mujeres desarrollan durante el embarazo pueden producir problemas durante el parto. Por ejemplo, la preeclampsia (hipertensión arterial con presencia de proteínas en la orina) puede llevar a la separación prematura de la placenta del útero (desprendimiento de placenta) y a problemas en el recién nacido.
Algunas complicaciones se desarrollan o se hacen evidentes durante el parto. Tales problemas pueden incluir
-
Embolia de líquido amniótico (el líquido que rodea al feto en el útero penetra en el torrente sanguíneo materno y a veces provoca una reacción que pone en peligro la vida de la madre)
-
Distocia de hombro (el hombro del feto presiona contra el hueso púbico de la mujer y el bebé queda atrapado en el canal del parto)
-
Parto que comienza demasiado pronto (parto pretérmino)
-
Prolapso del cordón umbilical (el cordón umbilical sale del canal de parto antes que el bebé)
-
Vuelta (circular o torsión) del cordón (el cordón umbilical está enrollado alrededor del cuello del bebé)
-
Un feto que es demasiado grande para pasar a través del canal del parto (pelvis y vagina), lo que se denomina desproporción fetopélvica
Cuando se desarrollan complicaciones pueden ser necesarias alternativas al parto espontáneo por vía vaginal. Entre estos factores se incluyen los siguientes
-
Inicio del parto de forma artificial (inducción del trabajo de parto)
-
Fórceps o una ventosa (llamado parto vaginal instrumentado) para expulsar el bebé
Algunos problemas se producen inmediatamente después de la expulsión del feto, en el momento en que se expulsa la placenta. Entre estos factores se incluyen los siguientes
-
Un útero que está vuelto del revés (útero invertido o retroversión uterina)
Desarrollo temporal del parto
Menos del 10% de las mujeres dan a luz en la fecha indicada (por lo general se estima que esta fecha ronda las 40 semanas de embarazo). Alrededor del 50% de las mujeres dan a luz dentro de la semana anterior o posterior a la fecha estimada de parto, y casi el 90% durante las 2 semanas anteriores o posteriores a ese momento.
El parto puede comenzar
-
Demasiado pronto (prematuro): antes de la semana 37 de embarazo
-
Tarde (postérmino): después de la semana 42 de embarazo
En estos casos, la salud o la vida del feto pueden peligrar.
El parto puede adelantarse o retrasarse porque la mujer o el feto presentan algún problema médico o porque la posición del feto es anómala.
Resulta difícil determinar la duración del embarazo, ya que a menudo no puede establecerse la fecha exacta de la concepción. Al comienzo del embarazo, una ecografía, procedimiento seguro e indoloro, facilita la determinación del tiempo de embarazo. Desde mediados del embarazo y hasta el final de este, las pruebas mediante ultrasonidos son menos fiables para determinar el tiempo del embarazo.