Los trastornos tiroideos Introducción a la glándula tiroidea La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 centímetros (cm) de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de... obtenga más información pueden estar presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas, o se pueden desarrollar durante el embarazo. Estar embarazada no cambia los síntomas de los trastornos tiroideos. La afectación del feto depende del trastorno tiroideo de que se trate y de los fármacos utilizados para el tratamiento. Pero en general, los riesgos son los siguientes:
Con una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
) si no se trata: crecimiento lento o menor de lo previsto en el feto Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información , preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (un tipo de hipertensión arterial que se produce durante el embarazo), y muerte fetal Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información
Con una glándula tiroidea hipoactiva (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información
) no tratada: deterioro en el desarrollo intelectual de los niños y aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información
Las causas más comunes de hipotiroidismo en mujeres embarazadas son
El tratamiento de la enfermedad de Graves
Si las mujeres tienen o han tenido un trastorno tiroideo, a ellas y al bebé se les vigila estrechamente durante y después del embarazo. Los médicos revisan periódicamente los cambios en los síntomas y hacen análisis de sangre para medir los niveles de la hormona tiroidea.
Enfermedad de Graves
En la enfermedad de Graves Causas (un trastorno autoinmunitario Algunos trastornos autoinmunitarios
), anticuerpos anómalos estimulan la glándula tiroidea para que produzca una cantidad excesiva de hormona tiroidea. Estos anticuerpos pueden atravesar la placenta y estimular la glándula tiroidea en el feto. Por ello, el feto puede tener, en ocasiones, una frecuencia cardíaca acelerada y un crecimiento menor de lo esperado. Su glándula tiroidea puede aumentar de tamaño y desarrollar bocio. En raras ocasiones, el bocio es tan grande que dificulta la deglución al feto, provoca que se acumule demasiado líquido en las membranas que rodean al feto (polihidramnios Problemas con el líquido amniótico El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con... obtenga más información ) o adelanta el parto.
Por lo general, durante el embarazo, la enfermedad de Graves se trata con la menor dosis posible de propiltiouracilo, tomado por vía oral. Se llevan a cabo exploraciones físicas y mediciones de los niveles de la hormona tiroidea de forma regular, porque el propiltiouracilo atraviesa la placenta y puede provocar que el feto no produzca suficiente hormona tiroidea. También produce la formación de bocio en el feto. Las hormonas tiroideas sintéticas, que también se usan habitualmente para tratar este trastorno, no se utilizan con el propiltiouracilo durante el embarazo. Estas hormonas pueden encubrir problemas que aparecen cuando las dosis de propiltiouracilo son demasiado elevadas y es posible que produzcan hipotiroidismo en el feto. Puede usarse metimazol en lugar de propiltiouracilo.
A menudo, la enfermedad de Graves mejora durante los 3 últimos meses de embarazo, por lo que la dosis puede reducirse o suspenderse el fármaco.
El yodo radiactivo, usado para diagnosticar o tratar la enfermedad de Graves, no se utiliza durante el embarazo porque puede lesionar la glándula tiroidea del feto.
Si aparece una tormenta tiroidea (hiperactividad extrema repentina de la glándula tiroidea) o los síntomas se agravan, a las mujeres se les pueden administrar betabloqueantes (típicamente usados para tratar la hipertensión arterial).
Si es necesario, se puede extirpar la glándula tiroidea de las mujeres embarazadas durante el segundo trimestre. Estas mujeres deben empezar a tomar hormonas tiroideas sintéticas 24 horas después de la intervención quirúrgica. En estas mujeres, tomar estas hormonas no causa problemas al feto.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información ocasiona a veces la interrupción de los períodos menstruales. Sin embargo, las mujeres con hipotiroidismo leve o moderado a menudo tienen períodos menstruales normales y pueden quedar embarazadas. Durante el embarazo, las mujeres pueden continuar tomando su dosis habitual de la hormona tiroidea tiroxina sintética (T4). A medida que el embarazo progresa, puede ser necesario ajustar la dosis.
Si el hipotiroidismo se diagnostica por primera vez durante el embarazo, se trata con tiroxina.
Tiroiditis de Hashimoto
La tiroiditis de Hashimoto Tiroiditis de Hashimoto La tiroiditis de Hashimoto es una inflamación crónica y autoinmunitaria de la glándula tiroidea. La tiroiditis de Hashimoto se produce cuando los anticuerpos del organismo atacan a las células... obtenga más información es una inflamación crónica de la glándula tiroidea causada por una reacción autoinmunitaria, es decir, una reacción en la que el sistema inmunitario funciona de forma inadecuada y ataca a sus propios tejidos. Dado que el sistema inmunitario se deprime durante el embarazo, este trastorno puede llegar a ser menos evidente. Sin embargo, las mujeres embarazadas a veces desarrollan hipotiroidismo o hipertiroidismo que requieren tratamiento.
Tiroiditis subaguda
La tiroiditis subaguda Tiroiditis subaguda La tiroiditis subaguda es una inflamación aguda de la glándula tiroidea, probablemente causada por un virus. (Véase también Introducción a la glándula tiroidea.) Por lo general, comienza de... obtenga más información (una inflamación repentina de la glándula tiroidea) es frecuente durante el embarazo. La glándula tiroidea puede aumentar de tamaño, dando lugar al bocio que es hipersensible al tacto. El bocio se desarrolla generalmente durante o después de una infección respiratoria. Puede aparecer hipertiroidismo y producir síntomas, pero es temporal.
La tiroiditis subaguda no suele requerir tratamiento.
Trastornos tiroideos posparto
En los primeros 6 meses después del parto, la glándula tiroidea puede volverse hipoactiva (hipotiroidismo) o hiperactiva (hipertiroidismo).
Los trastornos tiroideos posparto son más frecuentes entre las mujeres que
Tienen bocio
Tienen familiares cercanos con hipertiroidismo o hipotiroidismo causado por una reacción autoinmunitaria
Sufren tiroiditis de Hashimoto
Tienen diabetes tipo 1
Si las mujeres tienen alguno de los factores de riesgo anteriores, los médicos miden los niveles de hormonas tiroideas durante el 1er trimestre y después del parto. Los trastornos tiroideos que aparecen después del parto suelen ser temporales, si bien pueden requerir tratamiento.
En las primeras semanas posteriores al parto puede aparecer repentinamente un trastorno llamado tiroiditis indolora. Está causado probablemente por una reacción autoinmunitaria. Este trastorno puede persistir, repetirse periódicamente o empeorar de forma constante.