Cuando las madres que están amamantando tienen que tomar un medicamento, a menudo se preguntan si deben interrumpir la lactancia. La respuesta depende de los siguientes factores:
Cantidad de medicamento que pasa a la leche
Si el bebé también lo absorbe cuando mama
Cómo afecta el fármaco al bebé
Cantidad de leche que el bebé consume, que depende de su edad y de la cantidad de otros alimentos sólidos y líquidos en su dieta
Algunos medicamentos, como la epinefrina (preparación farmacéutica de epinefrina [adrenalina]), la heparina y la insulina, no pasan a la leche materna y pueden, por consiguiente, tomarse sin peligro. La mayoría de los medicamentos pasa a la leche materna, pero habitualmente lo hacen en cantidades mínimas. Sin embargo, aun en pequeñas cantidades, ciertos medicamentos pueden perjudicar al bebé.
Algunos pasan a la leche materna, pero el bebé suele absorber tan poca cantidad que no le afectan. Como ejemplos cabe mencionar antibióticos como la gentamicina, la kanamicina, la estreptomicina y las tetraciclinas.
Cuando sea posible, los medicamentos se deben tomar inmediatamente después de amamantar o antes del periodo de sueño más largo del bebé.
Medicamentos que son relativamente inocuos (inofensivos) durante la lactancia
Entre los fármacos que se consideran seguros están la mayoría de los que no requieren receta (venta libre). Las excepciones son los antihistamínicos (frecuentemente presentes en los medicamentos contra el resfriado y la tos, los antialérgicos, los fármacos contra el mareo y los somníferos) y, si se toman en grandes cantidades durante mucho tiempo, la aspirina (ácido acetilsalicílico) y otros salicilatos. El paracetamol (acetaminofeno) y el ibuprofeno, tomados en la dosis habitual, parecen ser inocuos.
Los medicamentos que se aplican sobre la piel, ojos o nariz, o que se inhalan, suelen ser seguros.
La mayoría de los antihipertensores Terapia con fármacos La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información no causan problemas significativos en los lactantes. Las mujeres pueden tomar warfarina durante la lactancia, pero siempre que se vigilen posibles efectos secundarios en el lactante, como un ritmo cardíaco lento y una tensión arterial baja.
La cafeína y la teofilina no causan daño alguno a los bebés amamantados pero pueden volverlos irritables. La frecuencia cardíaca y respiratoria puede aumentar.
Aunque se ha demostrado que algunos fármacos son seguros para los lactantes, las mujeres que están amamantando deben consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento, incluso en el caso de los medicamentos sin receta o las plantas medicinales. Hay que leer la información de las etiquetas y los prospectos por si desaconsejan su uso durante la lactancia.
Medicamentos que requieren la supervisión del médico durante la lactancia
Algunos medicamentos requieren la supervisión del médico durante su uso. Tomarlos de forma segura mientras amamanta puede requerir lo siguiente:
Ajustar la dosis
Limitar el tiempo de uso del medicamento
Pautar la toma del medicamento en relación con la lactancia
La mayoría de los ansiolíticos Mal uso de medicamentos ansiolíticos y sedantes Los ansiolíticos y los sedantes son fármacos con receta que se utilizan para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño, pero su consumo puede dar lugar a dependencia y a un trastorno... obtenga más información , antidepresivos Terapia con medicamentos para la depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información y antipsicóticos Antipsicóticos La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información necesitan supervisión médica, incluso cuando sea poco probable que causen problemas significativos al recién nacido. En todo caso, estos fármacos permanecen en el organismo durante un largo periodo de tiempo. Durante los primeros meses de vida, los bebés pueden tener dificultad para eliminar los fármacos y pueden afectar a su sistema nervioso. Por ejemplo, los fármacos ansiolíticos como el diazepam (una benzodiazepina) causan letargo, somnolencia y pérdida de peso en los bebés amamantados. Los bebés eliminan el fenobarbital (un anticonvulsivo y un barbitúrico) lentamente, por consiguiente este fármaco puede causar somnolencia excesiva. Debido a estos efectos, el médico reduce la dosis de benzodiazepinas y barbitúricos al igual que controlan su uso en las mujeres que amamantan.
La warfarina (un medicamento que impide la coagulación de la sangre) puede tomarse si el bebé está a término y sano. No parece que la warfarina penetre en la leche materna. Las personas que toman warfarina, incluidas las mujeres que están amamantando, deben hacerse análisis de sangre periódicamente para determinar si la sangre se coagula normalmente. La warfarina puede aumentar la tendencia a hematomas o sangrado.
Fármacos que no debe tomar mientras amamanta
Algunos fármacos no deben tomarse durante la lactancia Lactancia La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. Aunque los bebés pueden ser alimentados con leche materna o con fórmula, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia... obtenga más información . Entre estos factores se incluyen los siguientes
Medicamentos antineoplásicos Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información (quimioterápicos) (como ciclosporina, doxorubicina y metotrexato)
Cloranfenicol (un antibiótico)
Ergotamina (utilizada para tratar la migraña)
Drogas ilícitas como cocaína Cocaína La cocaína es una droga estimulante adictiva elaborada a partir de hojas de la planta de coca. La cocaína es un estimulante potente que aumenta el estado de alerta, provoca euforia y hace que... obtenga más información , heroína Opiáceos Los opiáceos son una clase de fármacos derivados de la adormidera (incluidas las variaciones sintéticas) que son analgésicos con un alto potencial de mal uso. Los opiáceos se usan para el alivio... obtenga más información y fenciclidina Ketamina y fenciclidina La ketamina y la fenciclidina son fármacos químicamente similares utilizados para la anestesia, si bien algunas veces se emplean con fines recreativos. La ketamina se encuentra disponible en... obtenga más información (PCP, por sus siglas en inglés)
Medicamentos que pueden suprimir la producción de leche
Entre los fármacos que pueden suprimir la producción de leche se encuentran la bromocriptina (utilizada para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson), el estrógeno La terapia hormonal para la menopausia La menopausia es el cese permanente de la menstruación y, por lo tanto, de la fertilidad. Desde varios años antes de la menopausia hasta justo después de esta, los niveles de estrógenos varían... obtenga más información , los anticonceptivos orales Anticonceptivos orales Las hormonas anticonceptivas pueden ser Tomadas por boca (anticonceptivos orales) Introducidas en la vagina (anillos vaginales) Aplicadas a la piel (parche) Implantadas debajo de la piel obtenga más información
que contengan una alta dosis de estrógeno y un progestágeno, la trazodona (un antidepresivo) y la levodopa Levodopa-carbidopa La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información .
Si las mujeres que están amamantando tienen que tomar un medicamento que puede perjudicar al bebé, deben interrumpir la lactancia, pero pueden reanudarla después de dejar de tomarlo. Mientras estén tomando el medicamento, las mujeres pueden extraerla con un sacaleches y desecharla para seguir manteniendo su producción.
Las mujeres lactantes deben consultar con un profesional de la salud los medicamentos que está tomando o bien aquellos que van a empezar a tomar.
Las mujeres fumadoras no deben amamantar hasta 2 horas después de haber fumado y nunca deben fumar en presencia de su bebé, lo estén amamantando o no. Fumar disminuye la producción de leche y dificulta el aumento normal de peso en el bebé.
El consumo de alcohol en grandes cantidades puede hacer que el bebé se encuentre adormilado y con sudoración profusa. El bebé puede no aumentar de talla con normalidad y presentar exceso de peso. Beber hasta 1 bebida convencional al día no parece dañar al lactante, especialmente si la mujer espera al menos 2 horas después de una sola bebida antes de amamantar.