Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Dolor pélvico en el primer trimestre del embarazo

Por

Emily E. Bunce

, MD, Wake Forest School of Medicine;


Robert P. Heine

, MD, Wake Forest School of Medicine

Revisado/Modificado jul 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante los primeros meses del embarazo. El dolor pélvico se refiere al dolor en la parte inferior del abdomen (pelvis). El dolor que se produce en la parte media o superior del abdomen, en la zona del estómago y en el intestino se denomina dolor abdominal. Sin embargo, a veces es difícil discernir si el dolor se produce en el abdomen o en la pelvis. Las causas del dolor abdominal durante el embarazo pueden estar relacionadas o no con el embarazo.

El dolor pélvico durante el embarazo puede estar relacionado con cambios normales del embarazo o puede ser un signo de un problema. Se produce en condiciones normales debido a que los huesos y los ligamentos se mueven y se estiran para acomodar el feto. El dolor normal puede ser agudo o de tipo cólico, como los cólicos menstruales, y puede aparecer y desaparecer. Por lo general, el dolor pélvico que no es intenso o persistente no es motivo de preocupación.

El dolor causado por una complicación del embarazo puede ir acompañado de otros síntomas, como el sangrado vaginal Sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia). En aproximadamente la mitad de estas mujeres, el embarazo termina en un aborto... obtenga más información . Las mujeres que presentan algún sangrado durante el embarazo deben contactar con su médico. En algunos trastornos, el sangrado puede ser grave y, en ocasiones, provocar un descenso peligroso de la presión arterial (choque o shock Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información ). El dolor intenso, persistente o ubicado en el abdomen medio o superior puede estar causado por una complicación del embarazo u otro trastorno y también constituye un motivo para contactar con un médico.

Causas del dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo

Durante el embarazo, el dolor pélvico puede ser consecuencia de trastornos que guardan relación con

  • El embarazo

  • El sistema reproductor femenino, pero no el embarazo

  • Otros órganos, en particular el tubo digestivo y las vías urinarias

A veces no se identifica ningún trastorno en particular.

Las causas más frecuentes relacionadas con el embarazo del dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo son

Un embarazo ectópico es potencialmente mortal Un embarazo implantado fuera del útero no se desarrollará normalmente. A medida que el embarazo crece en una trompa de Falopio u otra parte del cuerpo (como el ovario, el cuello uterino o el abdomen), puede causar el estallido de dicha parte. Esto conduce a un dolor intenso y a una hemorragia abundante, que puede provocar daños graves o incluso la muerte a la mujer embarazada. Cuando se diagnostica un embarazo ectópico, el tratamiento consiste en interrumpir el embarazo con medicamentos o extirparlo con cirugía.

También puede haber dolor pélvico cuando un ovario se retuerce en torno a los ligamentos y a los tejidos que lo soportan e interrumpe así el aporte de sangre al ovario. Este trastorno, llamado torsión anexial Torsión anexial La torsión de un anejo es el retorcimiento del ovario y a veces de la trompa de Falopio que interrumpe el suministro de sangre a estos órganos. La torsión provoca un dolor repentino e intenso... obtenga más información , no se debe al embarazo, pero es más frecuente durante este periodo. En el embarazo, los ovarios se agrandan, lo que hace más probable que se retuerzan.

Las causas frecuentes de dolor pélvico en general, que también son causas frecuentes durante el embarazo, son los trastornos del aparato digestivo y de las vías urinarias, como los siguientes:

Las infecciones de las vías urinarias son más frecuentes durante el embarazo, y existe un mayor riesgo de que la infección se propague desde la vejiga al riñón y se convierta en una infección más grave.

Factores de riesgo

Varias características (factores de riesgo) aumentan el riesgo de algunos trastornos relacionados con el embarazo que causan dolor pélvico.

Los factores de riesgo del aborto espontáneo son los siguientes:

Los factores de riesgo del embarazo ectópico son los siguientes:

Evaluación del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo

Si una mujer embarazada presenta dolor pélvico o abdominal, el médico valora si está causado por cambios normales del embarazo o si hay algún problema. Si hay un dolor súbito, muy intenso, en el bajo vientre o en la pelvis, se debe evaluar con rapidez si es necesario realizar una cirugía de inmediato, como sucede si la causa es una rotura de embarazo ectópico o una apendicitis.

Signos de alarma

Si una mujer embarazada siente dolor pélvico, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:

Cuándo acudir al médico

Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta.

Si no hay ningún signo de alarma, se debe intentar acudir al médico al cabo de un día si se siente dolor o ardor al orinar o si el dolor interfiere en las actividades cotidianas. Cuando las molestias son leves y no hay ningún otro síntoma, basta con llamar al médico. Este puede ayudarle a decidir si es necesario acudir a la consulta y cuándo.

Actuación del médico

Para determinar si es necesario realizar una cirugía urgente, primero se deben medir la presión arterial y la temperatura de la mujer y preguntar acerca de los síntomas principales, como el sangrado vaginal. A continuación, se pregunta sobre otros síntomas y sobre el historial médico. También se realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa y las pruebas necesarias (véase la tabla ).

El médico pregunta sobre el dolor:

  • Si apareció de manera repentina o gradual

  • ¿Se produce en un lugar específico o es más generalizado?

  • ¿Empeora al moverse o al cambiar de postura?

  • ¿Es de tipo cólico y constante o intermitente?

Los médicos también preguntan acerca de los siguientes aspectos:

  • Otros síntomas, como el sangrado vaginal, el flujo vaginal, la necesidad de orinar con frecuencia o con urgencia, los vómitos, la diarrea y el estreñimiento

  • Sucesos anteriores relacionados con el embarazo (antecedentes obstétricos), incluidos los embarazos anteriores, los abortos espontáneos y los abortos inducidos por razones médicas o de otro tipo

  • Factores de riesgo de un aborto espontáneo y un embarazo ectópico

La exploración clínica se centra en la exploración pélvica (exploración de los órganos reproductores externo e interno y, a veces, del recto). El médico también presiona suavemente el abdomen para comprobar si la presión causa algún dolor.

Tabla

Pruebas complementarias

Por lo general, se realiza una prueba de embarazo con una muestra de orina. Si el resultado de la prueba de embarazo es positiva, se efectúa una ecografía de la pelvis para confirmar que el embarazo se encuentra en su ubicación normal, en el útero, y no en otro lugar (embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información ). En esta prueba, se coloca un dispositivo manual de ecografía sobre el abdomen, dentro de la vagina o en ambos lugares. Si el embarazo es muy incipiente, a veces no es posible confirmar si está ubicado en el útero.

Habitualmente se realizan también análisis de sangre. Si ha habido sangrado vaginal, la prueba suele incluir un hemograma completo y el tipo de sangre más el factor Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información (positivo o negativo), por si es necesaria una transfusión. Conocer el Rh también ayuda a prevenir complicaciones en embarazos posteriores.

Si se sospecha que el embarazo es ectópico, las pruebas también incluyen un análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta durante los primeros meses del embarazo (gonadotropina coriónica humana, hCG). Si los síntomas (como una presión arterial muy baja o frecuencia cardíaca muy rápida) indican el desprendimiento de un embarazo ectópico, se realizan análisis de sangre para determinar si la sangre de la mujer coagula con normalidad.

El médico solicita otras pruebas según los trastornos que se sospechan. La ecografía Doppler, que muestra la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo, permite detectar un ovario retorcido, que puede cortar el aporte de sangre al ovario. Otras pruebas pueden consistir en cultivos de sangre, de orina o de flujo vaginal, así como en análisis de orina para detectar infecciones.

Si el dolor persiste de forma problemática y sigue sin conocerse la causa, se efectúa una pequeña incisión justo debajo del ombligo y se inserta un tubo de observación (laparoscopio) para visualizar directamente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios y así valorar de forma más exhaustiva la causa del dolor. En contadas ocasiones, la incisión debe ser mayor (un procedimiento llamado laparotomía).

Tratamiento del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo

Se tratan trastornos específicos, como en los ejemplos siguientes:

Si se necesitan analgésicos, el paracetamol (acetaminofeno) es el más seguro en el embarazo, pero, si no es eficaz, puede ser necesario administrar un opiáceo.

Dolor debido a cambios normales durante el embarazo

Para ayudar a evitar o disminuir algunos tipos de dolor durante el embarazo, se puede aconsejar a las mujeres que

Conceptos clave

  • El dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo suele deberse a los cambios normales de este periodo.

  • En ocasiones, es el resultado de trastornos relacionados con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos, pero no con el embarazo ni con otros órganos.

  • La primera prioridad del médico consiste en detectar trastornos que requieran una cirugía de urgencia, como un embarazo ectópico o una apendicitis.

  • Por lo general, se realiza una ecografía.

  • Las medidas generales (como descansar y aplicar calor) pueden ayudar a aliviar el dolor causado por los cambios normales del embarazo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA