Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Ausencia de periodos menstruales

(Amenorrea)

Por

JoAnn V. Pinkerton

, MD, University of Virginia Health System

Modificación/revisión completa
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La ausencia de periodos menstruales se denomina amenorrea.

La amenorrea es normal en las circunstancias siguientes:

  • Antes de la pubertad

  • Durante el embarazo

  • Durante la lactancia

  • Después de la menopausia

En otras ocasiones, puede ser el primer síntoma de un trastorno grave.

La amenorrea puede presentarse acompañada de otros síntomas, según su causa. Por ejemplo, pueden desarrollarse características masculinas (virilización Aumento del vello corporal En los hombres, la cantidad de vello corporal varía mucho (véase también Introducción al crecimiento del pelo), pero hay muy pocos hombres que acudan al médico preocupados por un exceso de vello... obtenga más información Aumento del vello corporal ), como exceso de vello corporal (hirsutismo), voz más grave y aumento de tamaño muscular. Pueden aparecer dolores de cabeza, problemas de visión o una disminución del apetito sexual. Pueden haber dificultades para concebir.

En la mayoría de las mujeres con amenorrea los ovarios no liberan óvulos y, por lo tanto, no pueden quedarse embarazadas.

Tipos de amenorrea

Hay dos tipos principales de amenorrea:

  • Primaria: los periodos menstruales nunca han empezado.

  • Secundaria: los periodos menstruales empezaron, pero se han interrumpido.

En general, si los periodos menstruales nunca empiezan no se produce la pubertad y, por lo tanto, no se desarrollan de manera normal las características sexuales secundarias, como las mamas y el vello púbico.

Si los periodos menstruales empezaron y luego se han interrumpido, puede ser amenorrea secundaria. Esta es mucho más habitual que la primaria.

Hormonas y menstruación

Un sistema hormonal complejo Introducción al aparato reproductor femenino regula los periodos menstruales. Cada mes, este sistema produce hormonas en una secuencia concreta para preparar el cuerpo, especialmente el útero, para el embarazo. Cuando este sistema funciona normalmente y no se produce el embarazo, la secuencia termina con el desprendimiento del revestimiento del útero, lo que produce la menstruación Ciclo menstrual La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la... obtenga más información . Las hormonas en este sistema son producidas por los elementos siguientes:

  • El hipotálamo (la parte del cerebro que ayuda a controlar la hipófisis)

  • La hipófisis, que produce la hormona luteinizante e foliculoestimulante.

  • Los ovarios, que producen estrógeno y progesterona

Otras hormonas, como las hormonas tiroideas y la prolactina (producida por la hipófisis), pueden afectar al ciclo menstrual.

La razón más habitual de ausencia del periodo menstrual en mujeres que no están ni embarazadas ni amamantando es

  • Un mal funcionamiento de cualquier parte de este sistema hormonal.

Cuando este sistema no funciona de forma adecuada, los ovarios no liberan un óvulo. El tipo de amenorrea resultante se denomina amenorrea anovulatoria.

Con menor frecuencia, el sistema hormonal funciona de manera adecuada, pero otro problema impide la producción normal de los periodos. Por ejemplo, no puede ocurrir el sangrado menstrual porque hay cicatrices en el útero o porque un defecto congénito, un mioma o un pólipo bloquea la salida de la sangre menstrual por la vagina.

Los niveles altos de prolactina, que estimula la producción de leche en las mamas, pueden dar lugar a la ausencia de menstruaciones.

Causas

La amenorrea puede ser resultado de trastornos que afectan al hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, el útero, el cuello uterino o la vagina. Estas afecciones incluyen trastornos hormonales, defectos congénitos, trastornos genéticos y fármacos.

Las causas más frecuentes dependen de si la amenorrea es primaria o secundaria.

Amenorrea primaria

Los trastornos que causan amenorrea primaria son relativamente poco habituales, pero los más frecuentes son

Trastornos genéticos incluyen

Es posible que los trastornos genéticos y los defectos congénitos que causan amenorrea primaria no se detecten hasta la pubertad. Estos trastornos solo causan amenorrea primaria, no secundaria.

A veces la pubertad se retrasa sin que haya ningún trastorno, y los periodos normales simplemente comienzan a una edad posterior. Tal retraso en la pubertad puede tener un componente genético.

Amenorrea secundaria

Las causas más frecuentes son las siguientes

El embarazo es la causa más habitual de amenorrea en las mujeres en edad fértil.

El hipotálamo puede funcionar mal por varias razones:

La disfunción de la hipófisis puede aparecer por

  • Lesión de la hipófisis.

  • Las concentraciones de prolactina son elevadas.

Los antidepresivos, los antipsicóticos, los anticonceptivos orales (a veces) u otros medicamentos determinados pueden hacer que aumenten los niveles de prolactina, igual que los tumores hipofisarios y algunos otros trastornos.

Otras causas menos frecuentes de amenorrea secundaria son los trastornos crónicos (en particular de los pulmones, el tracto digestivo, la sangre, los riñones o el hígado), algunos trastornos autoinmunitarios, cáncer, infección por VIH, radioterapia, traumatismo craneal, mola hidatiforme (crecimiento excesivo de tejido de la placenta), síndrome de Cushing y disfunción de las glándulas suprarrenales. Las cicatrices en el útero (por lo general por infección o cirugía), los pólipos y los miomas también pueden causar amenorrea secundaria.

Valoración

Se determina si la amenorrea es primaria o secundaria. Esta información también ayuda a identificar la causa.

Signos de alarma

Algunos síntomas son motivo de preocupación:

Cuándo acudir al médico

Se debe acudir a la consulta en unas semanas si

  • No se tienen signos de pubertad (como desarrollo mamario o estirón de crecimiento) a los 13 años.

  • A los 15 años de edad todavía no han aparecido menstruaciones en chicas que están creciendo con normalidad y que han desarrollado características sexuales secundarias.

En tal caso puede tratarse de una amenorrea primaria.

Si se interrumpen los periodos menstruales de una joven o una mujer durante la edad fértil, la afectada debe acudir al médico si

  • Se ha producido la falta de 3 menstruaciones

  • Se tienen menos de nueve periodos al año

  • Se produce un cambio repentino en el patrón de los períodos

Es posible que en estos casos se trate de una amenorrea secundaria. Los médicos siempre hacen una prueba de embarazo cuando valoran una amenorrea secundaria. Las mujeres pueden desear hacerse una prueba de embarazo en el hogar antes de ver al médico.

Actuación del médico

En primer lugar el médico pregunta por los antecedentes médicos, incluidos los antecedentes menstruales. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física sugieren la causa de la amenorrea y las pruebas que deben realizarse (véase la tabla Algunas causas y características de la amenorrea Algunas causas y características de la amenorrea Algunas causas y características de la amenorrea ).

Para elaborar los antecedentes menstruales, se determina si la amenorrea es primaria o secundaria preguntando si se ha tenido algún periodo menstrual. En caso afirmativo, se pregunta la edad de aparición de los periodos menstruales y la fecha de la última menstruación. También se pide a la mujer que describa los periodos menstruales:

  • Duración del periodo menstrual

  • Frecuencia del periodo menstrual

  • Existencia de regularidad en los periodos menstruales

  • Intensidad del periodo menstrual

  • Dolor al tacto en las mamas o cambios de humor relacionados con los periodos menstruales

Si una niña nunca ha tenido el período, los médicos pueden preguntar

  • Si han empezado a desarrollarse las mamas

  • Si la niña ha tenido un crecimiento acelerado

  • Si el vello púbico y de las axilas (signos de la pubertad) ha aparecido

  • Si algún otro familiar ha tenido periodos anormales

Esta información permite descartar algunas de las causas. La información sobre el retraso de la pubertad y los trastornos genéticos en los miembros de la familia ayuda a determinar si la causa es un trastorno genético.

Se pregunta sobre otros síntomas que puedan sugerir una causa y sobre el uso de medicamentos, hábitos de ejercicio, hábitos dietéticos y otras situaciones que puedan causar amenorrea.

Durante la exploración física, se determina si han aparecido las características sexuales secundarias. Se realiza una exploración mamaria. Se realiza una exploración pélvica para determinar si los órganos genitales se están desarrollando de manera normal y si hay anomalías en los órganos reproductores.

También se buscan síntomas que puedan sugerir una causa, como

  • Secreción lechosa por ambos pezones: las posibles causas incluyen trastornos de la hipófisis y medicamentos que aumentan los niveles de prolactina (una hormona que estimula la producción de leche).

  • Cefaleas, pérdida de audición y pérdida parcial de la visión o visión doble: las posibles causas incluyen tumores de la hipófisis o el hipotálamo.

  • Desarrollo de características masculinas, como exceso de vello corporal, voz más grave y el aumento de tamaño muscular: las posibles causas incluyen el síndrome del ovario poliquístico, tumores que producen hormonas masculinas y el uso de fármacos como hormonas masculinas sintéticas (andrógenos), antidepresivos o dosis altas de hormonas femeninas sintéticas (progestágenos).

  • Sofocos, sequedad vaginal y sudores nocturnos: las posibles causas incluyen menopausia precoz, un trastorno que hace que los ovarios funcionen de forma inadecuada, radioterapia y uso de un medicamento de quimioterapia.

  • Si presenta temblores acompañados de pérdida de peso o lentitud con el aumento de peso: estos síntomas sugieren un trastorno de la tiroides.

Tabla
Tabla

Pruebas complementarias

En chicas y mujeres en edad fértil, primero se realiza

  • Prueba de embarazo

Si se descarta el embarazo, se realizan otras pruebas según los resultados de la exploración y la causa sospechada.

Si las niñas nunca han tenido el período (amenorrea primaria) y presentan características sexuales secundarias normales, la prueba inicial suele ser una ecografía para detectar posibles defectos de nacimiento que podrían bloquear la salida de la sangre menstrual del útero. Si los defectos de nacimiento son inusuales o difíciles de identificar, se puede realizar una resonancia magnética.

Por lo general, las exploraciones siguen un orden concreto, y se van identificando o eliminando las causas durante el proceso. Según los resultados de las pruebas anteriores, se decide si hace falta realizar más pruebas y cuáles deben hacerse. Las pruebas habituales incluyen

En la histeroscopia, el médico inserta una sonda de visualización a través de la vagina para visualizar el interior del útero. Este procedimiento puede hacerse en la consulta del médico o en un hospital de forma ambulatoria.

Para realizar una histerosalpingografía se toman radiografías después de inyectar en el útero y las trompas de Falopio, a través del cuello uterino, una sustancia visible en las radiografías (contraste radiopaco). La histerosalpingografía suele ser un procedimiento ambulatorio que se realiza en el departamento de radiología de un hospital.

Si las hormonas desencadenan el sangrado menstrual, la causa puede ser una disfunción del sistema hormonal que controla los periodos menstruales o una menopausia prematura. Si las hormonas no desencadenan el sangrado menstrual, la causa puede ser un trastorno del útero o una anomalía estructural que impide que salga la sangre menstrual.

Si los síntomas sugieren un trastorno específico, se realizan primero las pruebas para identificarlo. Por ejemplo, si se tienen cefaleas y problemas de visión, se realiza una RMN cerebral para detectar un tumor en la hipófisis.

Tratamiento

Cuando otro trastorno causa la amenorrea, debe tratarse si es posible. Con este tratamiento, a veces se reanudan los periodos menstruales. Por ejemplo, si una anomalía bloquea la salida de sangre menstrual, por lo general se repara quirúrgicamente y vuelven a producirse los periodos. Algunos trastornos, como el síndrome de Turner y otros trastornos genéticos, no pueden curarse.

Si las mujeres tienen un cromosoma Y, los médicos recomiendan la extirpación quirúrgica de ambos ovarios porque tener un cromosoma Y aumenta el riesgo de cáncer de células germinales ováricas Cáncer de ovario, cáncer de trompa de Falopio y cáncer peritoneal . El cáncer de células germinales ováricas comienza en las células que producen óvulos (células germinales) en los ovarios.

Si nunca se han tenido menstruaciones y los resultados de todas las pruebas son normales, se realizarán exploraciones cada 3 a 6 meses para controlar el avance de la pubertad. Puede administrarse un progestágeno y a veces estrógenos para estimular el comienzo de la menstruación y el desarrollo de las características sexuales secundarias, como las mamas.

Los problemas asociados con la amenorrea pueden requerir tratamiento, como

Conceptos clave

  • Diversos trastornos pueden alterar el complejo sistema hormonal que regula el ciclo menstrual, lo que puede causar la interrupción de los periodos menstruales.

  • Se distingue entre amenorrea primaria (nunca se ha producido una menstruación) y amenorrea secundaria (se han producido menstruaciones, pero se han interrumpido).

  • La primera prueba que se realiza es una prueba de embarazo.

  • A menos que se confirme el embarazo, por lo general será necesario realizar otras pruebas para determinar la causa de la amenorrea.

  • Los problemas relacionados con la amenorrea (como un nivel bajo de estrógenos) también pueden requerir tratamiento para prevenir problemas de salud posteriores.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA