Los eosinófilos son un tipo de leucocito Introducción a los trastornos de los glóbulos blancos (leucocitos) Los glóbulos blancos (leucocitos) son una parte importante de la defensa del cuerpo contra microorganismos infecciosos y sustancias extrañas (el sistema inmunológico). Para defender adecuadamente... obtenga más información que desempeñan un papel importante en la respuesta del organismo frente a las reacciones alérgicas Introducción a las reacciones alérgicas Las reacciones alérgicas (reacciones de hipersensibilidad) son respuestas inadecuadas del sistema inmunitario a una sustancia que en condiciones normales es inofensiva. Por lo general, las alergias... obtenga más información
, el asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información
, y la infección por parásitos Introducción a las infecciones parasitarias Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este. Aunque esta... obtenga más información . Estas células forman parte del sistema inmunitario y colaboran en la defensa contra ciertos parásitos, pero también participan en el proceso inflamatorio asociado con los trastornos alérgicos.
A veces, los eosinófilos causan inflamación en ciertos órganos y dan lugar a síntomas.
Los eosinófilos suelen representar menos del 7% de las células sanguíneas circulantes (entre 100 y 500 eosinófilos por microlitro de sangre [0,1–0,5 × 109 por litro]).
Bajo número de eosinófilos
Un número bajo de eosinófilos en la sangre (eosinopenia) puede observarse en el síndrome de Cushing Síndrome de Cushing En el síndrome de Cushing, la concentración de corticoesteroides es excesiva, por lo general debido al consumo de corticoesteroides o a una sobreproducción por parte de las glándulas suprarrenales... obtenga más información , en infecciones sanguíneas (sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ) y en el tratamiento con corticoesteroides. Sin embargo, un bajo número de eosinófilos no suele causar problemas debido a que otras partes del sistema inmunitario compensan adecuadamente esta alteración.
Un recuento bajo de eosinófilos suele detectarse por casualidad en un hemograma completo realizado por otras causas.
El tratamiento de la causa restaura el número normal de eosinófilos.
Número elevado de eosinófilos
Las causas más comunes de un número elevado de eosinófilos (llamado eosinofilia o hipereosinofilia) son
Trastornos alérgicos
Infecciones por parásitos
Ciertos tipos de cáncer
Los trastornos alérgicos, como la sensibilidad a los fármacos y sustancias Erupciones causadas por fármacos Las erupciones causadas por fármacos son un efecto secundario de un medicamento que se manifiesta como una reacción de la piel. Con frecuencia, las erupciones causadas por fármacos se deben... obtenga más información , el asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información
(incluido el asma eosinófilo), la rinitis alérgica Rinitis alérgica La rinitis es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa de la nariz; se caracteriza por secreción nasal y congestión, y suele aparecer a causa de un resfriado común o de una alergia estacional... obtenga más información
y la dermatitis atópica Dermatitis atópica (eccema) La dermatitis atópica (denominada habitualmente eczema) es una inflamación crónica y pruriginosa de las capas superficiales de la piel, que suele afectar a personas con rinitis alérgica (fiebre... obtenga más información
, a menudo aumentan el número de eosinófilos. Muchos parásitos Introducción a las infecciones parasitarias Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este. Aunque esta... obtenga más información , particularmente los que invaden los tejidos, causan eosinofilia. Los cánceres que causan eosinofilia son el linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin es un cáncer de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos y se distingue de otros linfomas por la presencia de un tipo particular de célula cancerosa llamada célula... obtenga más información , la leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información y determinados neoplasias mieloproliferativas Introducción a las neoplasias mieloproliferativas En las neoplasias mieloproliferativas (mielo = médula ósea; proliferativas = multiplicación rápida; y neoplasia = nuevo crecimiento anormal, como un cáncer o un precáncer), las células hematopoyéticas... obtenga más información .
Si el número de eosinófilos es sólo ligeramente elevado, las personas afectadas no suelen presentar síntomas, mientras que su número elevado en sangre solamente suele descrubrirse cuando se realiza un hemograma completo por otras razones. Sin embargo, a veces, en particular cuando la elevación es muy marcada, el aumento del número de eosinófilos inflama los tejidos y causa daños en órganos. El corazón, los pulmones, la piel, el esófago y el sistema nervioso son los más afectados, pero cualquier órgano puede resultar dañado.
Los síntomas están relacionados con el órgano afectado. Por ejemplo, las personas pueden tener una erupción cuando se ve afectada la piel, sibilancias y dificultad para respirar cuando se ven afectados los pulmones, dificultad para respirar y fatiga (síntomas de insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información ) cuando se afecta el corazón, o dolor de garganta y estómago cuando el esófago o el estómago resultan afectados. En consecuencia, los trastornos eosinofílicos se diagnostican de acuerdo con la ubicación en la que los niveles de eosinófilos aparecen elevados:
Cardiomiopatía eosinofílica (corazón)
Colitis eosinofílica (intestino grueso)
Enteritis eosinofílica (intestino delgado)
Gastritis eosinofílica (estómago)
A menudo, en un primer momento se llevan a cabo análisis y se tratan las causas más comunes de los síntomas que presentan las personas afectadas. Por ejemplo, podrían llevarse a cabo pruebas para la detección de infecciones y administrar antibióticos incluso si no se encontraran signos de infección. En estos casos, debido a que las personas afectadas todavía presentarían síntomas después del tratamiento, los médicos normalmente tomarían muestra de tejido para su examen (biopsia), en el que se observaría que aparecen eosinófilos en el órgano afectado.
El tratamiento de estos trastornos frecuentemente incluye corticoesteroides por vía oral.
Síndrome hipereosinófilo
El síndrome hipereosinófilo es un trastorno raro en el cual la cantidad de eosinófilos aumenta a más de 1500 células por microlitro de sangre (mas de 1,5 × 109 por litro) durante más de 6 meses sin causa evidente. Algunas personas sufren un trastorno cromosómico muy poco frecuente.
Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en los varones mayores de 50 años. El aumento del número de eosinófilos puede dañar el corazón, los pulmones, el hígado, la piel y el sistema nervioso. Por ejemplo, el corazón puede inflamarse como consecuencia de una complicación llamada endocarditis de Löffler, que da lugar a formación de coágulos de sangre, insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información , infarto de miocardio Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
o disfunción de las válvulas cardíacas Introducción a las valvulopatías Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información
.
Los síntomas son pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna, cansancio, tos, dolor torácico, inflamación, dolor de estómago, erupciones, dolor, debilidad, confusión y coma. Algunos síntomas adicionales de este síndrome dependen de cuáles sean los órganos dañados.
Se sospecha este síndrome en personas que presentan estos síntomas y los análisis de sangre repetidos muestran que el número de eosinófilos está por encima de los valores normales de manera persistente. El diagnóstico se confirma al determinar que la causa de la eosinofilia no es una infección parasitaria, una reacción alérgica ni otro trastorno diagnosticable, y cuando en la biopsia se observan eosinófilos en los órganos.
Sin tratamiento, generalmente más del 80% de las personas con este síndrome mueren en menos de 2 años, pero con tratamiento, más del 80% sobreviven. La lesión cardíaca es la causa principal de muerte. A veces no es necesario el tratamiento y las personas solo requieren un control estricto durante 3 a 6 meses, pero la mayoría necesitan ser tratadas con prednisona, hidroxiurea o fármacos quimioterápicos.
Algunas personas con síndrome hipereosinófilo tienen una anomalía en un gen que regula el crecimiento celular. Este tipo de hipereosinofilia puede responder al tratamiento con imatinib, un fármaco utilizado para tratar el cáncer.
Si el tratamiento con estos fármacos no tiene éxito, pueden utilizarse otros fármacos, que pueden combinarse con un procedimiento para eliminar los eosinófilos de la sangre (leucoféresis Citaféresis En la aféresis se extrae la sangre de una persona y se le devuelve una vez eliminadas diversas sustancias. La aféresis puede usarse para Obtener componentes sanguíneos sanos de un donante para... obtenga más información ).