Las causas más comunes de cirrosis son el abuso crónico de alcohol Hepatopatía alcohólica , la hepatitis vírica crónica Introducción a la hepatitis crónica La hepatitis crónica se define como una inflamación del hígado que se prolonga durante un periodo de tiempo de por lo menos 6 meses. Los virus de las hepatitis B y C y ciertos fármacos son,... obtenga más información y el hígado graso no derivado del consumo de alcohol Hígado graso El hígado graso es una acumulación anómala de ciertas grasas (triglicéridos) en el interior de las células hepáticas. Las personas con hígado graso pueden sentirse cansadas o tener malestar... obtenga más información .
Los síntomas, cuando aparecen, incluyen falta de apetito, pérdida de peso, fatiga y malestar general.
Pueden tener lugar muchas complicaciones graves, como acumulación de líquido dentro del abdomen (ascitis Ascitis La ascitis es una acumulación de líquido que contiene proteínas (líquido ascítico) dentro del abdomen. La ascitis puede estar causada por muchos trastornos, pero el más frecuente es la hipertensión... obtenga más información ), hemorragia en el tubo digestivo Hemorragia digestiva La hemorragia puede producirse en cualquier punto del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. La sangre puede verse fácilmente a simple vista (hemorragia manifiesta) o bien puede estar presente... obtenga más información
y deterioro del funcionamiento del cerebro.
El diagnóstico se basa en los síntomas, los resultados de la exploración clínica, pruebas de diagnóstico por la imagen y, en algunas ocasiones, una biopsia.
Los médicos tratan las complicaciones, pero el daño debido a la cirrosis es permanente.
Las personas con cirrosis están en riesgo de desarrollar cáncer de hígado, por lo que se realizan ecografías (y, en caso necesario, una resonancia magnética nuclear [RMN] o una tomografía computarizada [TC]) y análisis de sangre con regularidad para detectar un posible cáncer.
La cirrosis es una causa de muerte frecuente en todo el mundo. En Estados Unidos, cada año mueren alrededor de 35 000 personas a causa de complicaciones derivadas de la cirrosis.

Diversos trastornos, fármacos o sustancias y toxinas pueden dañar el hígado de forma repetida o continua. Si el daño es súbito (agudo) y limitado, el hígado normalmente se regenera creando por sí mismo nuevas células hepáticas y uniéndolas a la red de tejido conjuntivo (estructura interna) que queda cuando las células hepáticas se destruyen. Si la persona consigue sobrevivir el tiempo suficiente, puede producirse la reparación y recuperación completa. Sin embargo, cuando el daño es repetido, los intentos del hígado para reemplazar y reparar el tejido dañado conducen a una cicatrización (fibrosis hepática Fibrosis del hígado La fibrosis es la formación de una cantidad excesivamente grande de tejido cicatricial en el hígado. Se produce cuando el hígado intenta reparar y reemplazar las células dañadas. Muchos trastornos... obtenga más información ). El tejido de la cicatriz no realiza ninguna función. Cuando la cirrosis está extendida y es grave, el tejido cicatricial forma bandas en todo el hígado, destruyendo su estructura interna y alterando su capacidad de regeneración y de funcionamiento. Esta cicatrización grave se denomina cirrosis.
Como la función hepática Funciones del hígado El hígado, con forma de cuña, es el órgano más grande y, en algunos aspectos, el más complejo del cuerpo humano. Sirve como la fábrica de productos químicos del organismo, desempeñando muchas... obtenga más información se deteriora, el hígado es menos capaz de
Degradar y eliminar fármacos, toxinas y sustancias de desecho producidas en el organismo
Procesar la bilis
Producir proteínas que ayuden a la coagulación de la sangre (factores de coagulación)
Producir albúmina, (una proteína que ayuda a evitar que el fluido se escape fuera de los vasos sanguíneos)
El hígado procesa muchas drogas y sustancias, toxinas y productos de desecho del cuerpo. Las descompone en sustancias que son menos dañinas para el cuerpo y/o más fáciles de eliminar. El hígado elimina las sustancias mediante su excreción en la bilis (un líquido digestivo marrón o amarillo verdoso que producen las células del hígado). Cuando el hígado es menos capaz de procesar estas sustancias, se acumulan en el torrente sanguíneo. Como resultado, se incrementan los efectos de muchos fármacos y toxinas, incluyendo los efectos secundarios, a veces graves. Estos efectos secundarios se pueden desarrollar incluso cuando la persona está tomando una dosis que previamente tomaba sin efectos adversos. Es posible que los medicamentos deban suspenderse o usarse en dosis más bajas y con mayor cautela. Algunos ejemplos incluyen opiáceos y algunos medicamentos utilizados para tratar la ansiedad o el insomnio. La bilirrubina es un importante producto de desecho del cuerpo que el hígado procesa y elimina. Si el hígado no puede procesar la bilirrubina con la rapidez suficiente, esta se acumula en la sangre y se deposita en la piel. El resultado es la aparición de ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información (una coloración amarillenta de los ojos y la piel).
En el interior del hígado, la bilis se desplaza por unos pequeños canales (vías biliares) que se unen para formar conductos más grandes. Estos grandes conductos salen finalmente del hígado y se conectan a la vesícula biliar (que almacena la bilis) o al intestino delgado. La bilis facilita la absorción de las grasas en el intestino y transporta toxinas y productos de desecho hacia este, de manera que puedan ser excretados en las heces. Cuando el tejido cicatricial obstruye el flujo de bilis a través de las vías biliares, las grasas, incluyendo las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), no se absorben tan bien. Además, se eliminan del cuerpo menos toxinas y productos de desecho.
Normalmente, una gran parte de la bilis (sales biliares) se reabsorbe en el torrente sanguíneo desde el intestino y vuelve a circular hacia el hígado. El hígado extrae las sales biliares y las reutiliza. Sin embargo, en la cirrosis, el hígado no extrae las sales biliares con normalidad. Como resultado, el hígado no puede producir tanta bilis, lo que afecta a la digestión y a la eliminación de toxinas y productos de desecho.
Además de interferir con la función hepática, el tejido cicatricial también puede obstruir el flujo de sangre hacia el interior del hígado a través de la vena porta (que transporta la sangre desde los intestinos hasta el hígado). El bloqueo conlleva un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información ). La hipertensión portal conduce a la hipertensión en las venas conectadas a la vena porta, incluyendo las venas del estómago, el esófago y el recto.
A medida que avanza la cicatrización, el tamaño del hígado disminuye.
Causas de la cirrosis
En los Estados Unidos y en la mayoría de los países desarrollados, las causas más frecuentes de cirrosis son
Abuso crónico del alcohol Consumo de alcohol El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información (consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo)
La hepatitis C crónica Introducción a la hepatitis crónica La hepatitis crónica se define como una inflamación del hígado que se prolonga durante un periodo de tiempo de por lo menos 6 meses. Los virus de las hepatitis B y C y ciertos fármacos son,... obtenga más información (hepatitis C que se ha prolongado durante por lo menos 6 meses)
Hígado graso no derivado del consumo de alcohol (esteatohepatitis no alcohólica)
Una de las maneras en que el abuso crónico del consumo de alcohol daña el hígado es haciendo que se acumule la grasa (hígado graso Hígado graso El hígado graso es una acumulación anómala de ciertas grasas (triglicéridos) en el interior de las células hepáticas. Las personas con hígado graso pueden sentirse cansadas o tener malestar... obtenga más información ). El hígado graso que no está causado por el alcohol (denominado hígado graso no alcohólico) por lo general se presenta en personas con sobrepeso Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal. La obesidad está influenciada por una combinación de factores, que por lo general se traducen en consumir más calorías de las que necesita el organismo... obtenga más información , diabetes o prediabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información y/o colesterol elevado Introducción a los trastornos relacionados con el colesterol y con los lípidos El cuerpo necesita grasas (lípidos) para crecer y obtener energía. También las utiliza para sintetizar hormonas y otras sustancias necesarias para las actividades del organismo. El organismo... obtenga más información .
Cualquier trastorno, droga, sustancia o toxina que provoca fibrosis Fibrosis del hígado La fibrosis es la formación de una cantidad excesivamente grande de tejido cicatricial en el hígado. Se produce cuando el hígado intenta reparar y reemplazar las células dañadas. Muchos trastornos... obtenga más información (véase tablea Algunas enfermedades y fármacos que pueden causar fibrosis del hígado Algunas enfermedades y fármacos que pueden causar fibrosis del hígado ) puede provocar cirrosis. Algunas de las causas específicas son: ciertos trastornos metabólicos hereditarios, como la sobrecarga de hierro (hemocromatosis Hemocromatosis La hemocromatosis es un trastorno hereditario que causa que el cuerpo absorba demasiado hierro, causando una acumulación y daños en los órganos. Las estadísticas estadounidenses, que indican... obtenga más información
) sobrecarga de cobre (enfermedad de Wilson Enfermedad de Wilson En la enfermedad de Wilson, un trastorno hereditario poco frecuente, el hígado no excreta el exceso de cobre en la bilis como lo haría en condiciones normales, lo que da lugar a una acumulación... obtenga más información
), y el déficit de la proteína alfa-1 antitripsina Déficit de alfa-1-antitripsina El déficit de alfa-1-antitripsina es una enfermedad hereditaria en la cual la carencia total o parcial de alfa-1-antitripsina produce daño hepático y pulmonar. El déficit de alfa-1-antitripsina... obtenga más información
, y trastornos que dañan las vías biliares, como la colangitis biliar primaria Colangitis biliar primaria La colangitis biliar primaria es una inflamación con cicatrización progresiva de las vías biliares en el hígado. Con el tiempo, los conductos se obstruyen, el hígado se cicatriza y aparecen... obtenga más información y la colangitis esclerosante primaria Colangitis esclerosante primaria La colangitis esclerosante primaria es la inflamación con fibrosis progresiva y estrechamiento de las vías biliares dentro y fuera del hígado. Finalmente, los conductos se bloquean y se destruyen... obtenga más información .
En muchas partes de Asia y África, la cirrosis a menudo es consecuencia de
Síntomas de la cirrosis
Muchas personas con cirrosis no tienen síntomas y aparentemente están bien durante años. Alrededor de un tercio nunca desarrollan síntomas.
Otras sienten cansancio y malestar general, tienen poco apetito y pierden peso:
Las puntas de los dedos de las manos aumentan de tamaño (un síndrome denominado dedos en palillo de tambor).
Puede desarrollarse ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información
, que hace que la piel y el blanco de los ojos se vuelvan amarillos y que la orina tenga un color oscuro similar al de las bebidas de cola.
Cuando las grasas y las vitaminas liposolubles no se absorben adecuadamente, las heces pueden ser de color claro, blandas, voluminosas y de aspecto aceitoso, e inusualmente malolientes (lo que se denomina esteatorrea).
Muchas personas están desnutridas y pierden peso porque han perdido el apetito y porque las grasas y las vitaminas se absorben mal. La persona pueden presentar una erupción de color púrpura rojizo con pequeños puntos o manchas más grandes, causadas por el sangrado de pequeños vasos sanguíneos de la piel.
Si la función del hígado se ha deteriorado durante mucho tiempo, la persona puede sentir picor por todo el cuerpo y se pueden depositar pequeñas protuberancias de grasa de color amarillo en la piel o en los párpados.
Si la cirrosis está causada por el abuso crónico de alcohol o si la persona sufre un trastorno hepático crónico se pueden desarrollar otros síntomas:
Pérdida de masa muscular (atrofia).
Enrojecimiento de las palmas de las manos (eritrosis palmar).
Acortamiento de los tendones de la mano, que provoca que los dedos se retraigan (llamada contractura de Dupuytren Contractura de Dupuytren La contractura de Dupuytren es una contracción progresiva de las bandas de tejido fibroso (denominadas fascias) del interior de las palmas de las manos, provocando una retracción de los dedos... obtenga más información
).
Aparición de pequeñas venas en forma de araña (angiomas aracnifoides Angiomas aracniformes (arañas vasculares) Las arañas vasculares o angiomas aracniformes son pequeñas manchas de color rojo intenso formadas por un vaso central dilatado que está rodeado de capilares (los vasos sanguíneos más pequeños)... obtenga más información
) en la piel.
Aumento de las glándulas salivares de las mejillas.
Disfunción de los nervios situados fuera del encéfalo y de la médula espinal (nervios periféricos), denominada neuropatía periférica Polineuropatía La polineuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo. Las causas de que muchos nervios periféricos no funcionen correctamente pueden ser infecciones... obtenga más información .
Los hombres pueden presentar un aumento de las mamas (ginecomastia Trastornos de las mamas en el hombre Los trastornos de la mama ocurren con poca frecuencia en los hombres. Los trastornos de la mama incluyen Ginecomastia Cáncer de mama El crecimiento de las mamas en los hombres se denomina ginecomastia... obtenga más información ) y disminución de los testículos (atrofia testicular), porque el hígado dañado no puede descomponer los estrógenos (hormonas femeninas) como suele hacer en condiciones normales. Además disminuye el vello de las axilas.
Complicaciones de la cirrosis
La cirrosis avanzada puede causar problemas adicionales.
Hipertensión portal
La hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información (presión arterial alta en la vena porta) es la complicación más grave. Cuando la hipertensión hace que la sangre vuelva a las venas conectadas a la vena porta, estas venas pueden aumentar de tamaño y retorcerse (se llaman venas varicosas). Pueden desarrollarse venas varicosas en el extremo inferior del esófago (varices esofágicas Varices esofágicas Las varices esofágicas son venas agrandadas en el esófago que pueden causar hemorragias graves. Las varices esofágicas están causadas por la hipertensión en los vasos sanguíneos del interior... obtenga más información ), en el estómago (varices gástricas Hemorragia digestiva La hemorragia puede producirse en cualquier punto del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. La sangre puede verse fácilmente a simple vista (hemorragia manifiesta) o bien puede estar presente... obtenga más información
) o en el recto (varices rectales). Las venas varicosas son frágiles y propensas a la hemorragia. Si las varices esofágicas o gástricas sangran, los pacientes vomitan grandes cantidades de sangre (véase Hemorragia gastrointestinal Hemorragia digestiva La hemorragia puede producirse en cualquier punto del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. La sangre puede verse fácilmente a simple vista (hemorragia manifiesta) o bien puede estar presente... obtenga más información
). Si la hemorragia es lenta y se prolonga durante mucho tiempo, puede causar anemia. Si la hemorragia es rápida y más grave, puede acabar en choque (shock) y muerte.
Hipertensión portopulmonar
La hipertensión portal puede causar hipertensión arterial en las arterias de los pulmones (lo que se denomina hipertensión portopulmonar Hipertensión portopulmonar La hipertensión portopulmonar es una enfermedad en la que la presión arterial es elevada en las arterias de los pulmones, denominadas arterias pulmonares (hipertensión pulmonar), y en la vena... obtenga más información ). Este problema puede causar síntomas de insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información , como dificultad para respirar, sobre todo cuando la persona está acostada, y cansancio.
Ascitis
La hipertensión portal, junto con la alteración de la función hepática, da lugar a la acumulación de líquido en el abdomen (ascitis Ascitis La ascitis es una acumulación de líquido que contiene proteínas (líquido ascítico) dentro del abdomen. La ascitis puede estar causada por muchos trastornos, pero el más frecuente es la hipertensión... obtenga más información ). Como resultado, el abdomen se hincha y la persona se puede sentir oprimida. Además, el líquido en el abdomen se puede infectar (lo que se denomina peritonitis bacteriana espontánea).
Mala absorción de grasas y vitaminas
Con el tiempo, la mala absorción de las grasas, particularmente de las vitaminas solubles en grasa, puede conducir a varios problemas. Por ejemplo, si la vitamina D no se absorbe de forma adecuada puede producirse osteoporosis Osteoporosis La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura. El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa... obtenga más información . Cuando la vitamina K (que facilita la coagulación de la sangre) no se absorbe bien, la persona puede sangrar con mayor facilidad.
Irregularidades de la coagulación
La cirrosis provoca otros problemas que pueden afectar a la coagulación de la sangre (trastorno de la coagulación sanguínea Introducción a los trastornos de la coagulación Los trastornos de la coagulación sanguínea son disfunciones en la capacidad del organismo para controlar la formación de coágulos sanguíneos. Estas disfunciones pueden provocar Coagulación insuficiente... obtenga más información ). Algunos problemas hacen que la persona sea más propensa a sangrar. Por ejemplo, el bazo puede aumentar de tamaño. El bazo agrandado Hipertrofia del bazo La hipertrofia del bazo no es una enfermedad en sí misma, sino el resultado de una patología subyacente. Existen muchos trastornos que pueden provocarla. Numerosos trastornos, incluidas las... obtenga más información puede atrapar glóbulos sanguíneos y plaquetas (trombocitos). Por lo tanto, en el torrente sanguíneo hay un menor número de plaquetas (que favorecen la coagulación sanguínea). Además, el hígado dañado tiene menor capacidad de producir las proteínas que contribuyen a la coagulación sanguínea (factores de coagulación).
Sin embargo, algunos problemas hepáticos facilitan la formación de coágulos. Por ejemplo, el hígado dañado es menos capaz de producir las sustancias que impiden que la sangre se coagule demasiado. Por lo tanto, se pueden formar coágulos de sangre, especialmente en los vasos sanguíneos que entran en el hígado (vena porta o vena esplénica).
Mayor riesgo de infección
El número de linfocitos (glóbulos blancos) se puede reducir (lo que se denomina leucopenia), porque el bazo, de mayor tamaño, los atrapa. Cuando el número de glóbulos blancos es bajo y la síntesis de proteínas hepáticas que combaten las infecciones se reduce, la probabilidad de que se produzca una infección aumenta.
Insuficiencia renal
La insuficiencia hepática Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática es un deterioro grave de la función hepática. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se... obtenga más información , con el tiempo, puede conducir a una insuficiencia renal Lesión renal aguda La lesión renal aguda es una disminución rápida (a lo largo de días o semanas) de la capacidad de los riñones para filtrar los residuos metabólicos presentes en la sangre. Las causas incluyen... obtenga más información ; dicho trastorno se conoce como síndrome hepatorrenal. En este síndrome, el cuerpo produce y excreta menos orina, lo que se traduce en una acumulación de sustancias tóxicas en la sangre. Con el tiempo, las personas con síndrome hepatorrenal tienen dificultad para respirar. Este problema renal puede ser lo bastante grave como para requerir diálisis Diálisis La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan correctamente... obtenga más información .
Deterioro de la funcionalidad del cerebro
La insuficiencia hepática también puede causar un deterioro del funcionamiento del cerebro (llamado encefalopatía hepática Encefalopatía hepática La encefalopatía hepática es un deterioro de la función cerebral que afecta a personas con enfermedad hepática grave producido por la llegada al cerebro de sustancias tóxicas acumuladas en la... obtenga más información ) porque el hígado dañado ya no puede eliminar las sustancias tóxicas de la sangre. Estas viajan a través del torrente sanguíneo y se acumulan en el cerebro.
Cáncer de hígado
Las personas con cirrosis pueden desarrollar cáncer de hígado (carcinoma hepatocelular Carcinoma hepatocelular El carcinoma hepatocelular es un cáncer que se origina en las células del hígado y es el más común de los cánceres hepáticos primarios. El hecho de sufrir hepatitis B o hepatitis C, enfermedad... obtenga más información , o hepatoma). Una vez aparece la cirrosis se requiere la monitorización del cáncer de hígado, también llamada vigilancia (evaluación periódica), porque la detección precoz del cáncer de hígado hace posible el tratamiento curativo.
Diagnóstico de la cirrosis
Análisis de sangre, incluyendo pruebas de función hepática
A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen (por ejemplo, ecografía)
En ocasiones, biopsia hepática
Los médicos generalmente sospechan cirrosis basándose en los síntomas de la persona afectada y en los resultados de la exploración clínica, así como en los antecedentes de factores de riesgo para la cirrosis, como el consumo crónico de alcohol. A menudo, durante la exploración física, el médico detecta problemas que normalmente son consecuencia de la cirrosis, como un aumento de tamaño del bazo, hinchazón abdominal (indicador de ascitis Ascitis La ascitis es una acumulación de líquido que contiene proteínas (líquido ascítico) dentro del abdomen. La ascitis puede estar causada por muchos trastornos, pero el más frecuente es la hipertensión... obtenga más información ), ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información o una erupción que indica hemorragia cutánea. Los médicos suelen llevar a cabo pruebas para detectar otros trastornos que pueden causar síntomas similares.
Pruebas de laboratorio
Se realizan análisis de sangre para evaluar el hígado Pruebas hepáticas en sangre Las pruebas hepáticas son unos análisis de sangre que representan una técnica no invasiva para detectar la presencia de una enfermedad hepática (por ejemplo, la hepatitis viral en la sangre... obtenga más información . Los resultados suelen ser normales, porque estas pruebas son relativamente poco sensibles y el hígado puede funcionar durante largo tiempo a pesar del daño sufrido. El hígado puede realizar las funciones esenciales incluso cuando su actividad total se halla un 80% por debajo de lo normal. Se realiza un hemograma completo para descartar anemia, recuento bajo de plaquetas, y otras alteraciones sanguíneas. Mediante análisis de sangre se determina la existencia de hepatitis y a menudo de otras posibles causas.
Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado
Las pruebas de diagnóstico por la imagen Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado y de la vesícula biliar Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear, la colangiopancreatografía... obtenga más información pueden identificar la cirrosis avanzada pero a menudo no identifican la cirrosis en estado inicial.
La ecografía, la tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN) permiten establecer si el hígado ha perdido tamaño o si presenta una estructura anómala, lo que sugiere cirrosis. Estas pruebas pueden detectar hipertensión portal y ascitis.
Las pruebas de diagnóstico por la imagen especializadas (elastografía de transición, elastografía por resonancia magnética y técnica ecográfica de radiación acústica de la fuerza de impulso) ayudan a detectar la cirrosis temprana.
Biopsia hepática
Si el diagnóstico todavía es incierto, para confirmarlo suele realizarse una biopsia del hígado Biopsia hepática A veces, durante una intervención quirúrgica exploratoria, se obtiene una muestra de tejido hepático, pero es más frecuente que se obtenga introduciendo una aguja hueca en el hígado a través... obtenga más información (extracción de una muestra de tejido para su examen al microscopio). La biopsia, y a veces los análisis de sangre, también contribuyen a determinar la causa de la cirrosis.
Seguimiento
Si se confirma la cirrosis, se realiza una ecografía con o sin un análisis de sangre que podría indicar un tumor hepático (fetoproteína alfa) cada 6 meses para detectar un cáncer de hígado. Si la ecografía detecta anomalías que sugieren cáncer, los médicos obtienen imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) o TC después de inyectar una sustancia que se puede visualizar en la RMN o en la radiografía (agente de contraste).
Cuando se confirma la cirrosis, puede ser necesaria una endoscopia del tubo digestivo superior (endoscopia digestiva alta) (inserción de un tubo flexible de visualización) para detectar varices, sobre todo cuando hay signos de hipertensión portal en la sangre y en las pruebas de diagnóstico por la imagen. Esta prueba de endoscopia se repite cada 2 a 3 años. Se realiza con más frecuencia si se detectan varices.
Se realizan de forma regular análisis de sangre para evaluar el hígado.
Pronóstico de la cirrosis
La cirrosis es casi siempre permanente y puede ser progresiva a menos que se trate su causa. La rapidez con que progresará a menudo es difícil de predecir. El pronóstico para las personas con cirrosis depende de la causa, la gravedad, la presencia de otros síntomas y trastornos y la efectividad del tratamiento.
La abstinencia de alcohol detiene la fibrosis del hígado. Si la persona sigue consumiendo alcohol, incluso en pequeñas cantidades, la cirrosis progresa y aparecen complicaciones graves.
Cuando se produce una complicación importante (como vómitos de sangre, acumulación de líquido en la cavidad abdominal o alteración de la función cerebral) el pronóstico es malo.
Tratamiento de la cirrosis
La cirrosis no tiene cura. El hígado casi siempre está dañado de forma permanente y es poco probable que vuelva a la normalidad.
El tratamiento consiste en
La corrección o el tratamiento de la causa, como el abuso del alcohol, el consumo de un fármaco o sustancia, la exposición a una toxina, la hemocromatosis o la hepatitis crónica
El tratamiento de las complicaciones a medida que se desarrollan
A veces, trasplante de hígado
El mejor enfoque es detener la cirrosis en las fases tempranas mediante la corrección o el tratamiento de la causa. El tratamiento de la causa por lo general evita cualquier daño adicional y en ocasiones mejora el estado general de la persona.
Tratamiento de las causas
Se deben administrar las vacunas de la hepatitis A Vacuna contra la hepatitis A La vacuna de la hepatitis A ayuda a proteger contra esta enfermedad. Por lo general, la hepatitis A es menos grave que la hepatitis B. La hepatitis A no suele causar síntomas, aunque puede provocar... obtenga más información y B Vacuna contra la Hepatitis B La vacuna contra la hepatitis B ayuda a proteger contra esta enfermedad y contra las complicaciones que pueden ir asociadas a ella ( hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado). Por lo general... obtenga más información en caso de que a la persona no le hayan sido administradas con anterioridad. Estas vacunas se administran para proteger al hígado de un daño mayor debido a estos virus, un daño que podría añadirse a su cirrosis.
La persona debe dejar de beber alcohol por completo para evitar el progreso de la cirrosis ([XRef]), incluso aunque el alcohol no sea la causa principal de su trastorno hepático (véase Alcohol/Tratamiento Tratamiento El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información ). Una vez se presenta la cirrosis, beber incluso cantidades moderadas de alcohol puede ser muy dañino para el hígado. Si se producen síntomas de abstinencia, se deben tratar.
Las personas afectadas deben informar a su médico de todos los medicamentos que están tomando, incluidos los medicamentos de venta sin receta, los productos a base de hierbas y los complementos nutricionales, porque es probable que el hígado dañado no sea capaz de procesarlos (metabolizarlos). Si los afectados necesitan tomar fármacos que se metabolizan en el hígado, deben usar dosis mucho más pequeñas para evitar mayor daño hepático. Además, la persona puede estar tomando un fármaco que puede dañar el hígado y contribuir así a la cirrosis. El tratamiento con estos fármacos se debe interrumpir siempre que sea posible y sustituir por otro fármaco en caso necesario.
Para la hemocromatosis Tratamiento La hemocromatosis es un trastorno hereditario que causa que el cuerpo absorba demasiado hierro, causando una acumulación y daños en los órganos. Las estadísticas estadounidenses, que indican... obtenga más información , la sangría (flebotomía) es el mejor tratamiento. En el tratamiento de la enfermedad de Wilson se utiliza un medicamento para eliminar el cobre del organismo. El tratamiento para la enfermedad del hígado graso es la pérdida de peso; la diabetes y el colesterol elevado deben controlarse estrechamente.
La hepatitis vírica crónica Tratamiento La hepatitis crónica se define como una inflamación del hígado que se prolonga durante un periodo de tiempo de por lo menos 6 meses. Los virus de las hepatitis B y C y ciertos fármacos son,... obtenga más información se trata con fármacos antivíricos y las enfermedades hepáticas autoinmunitarias se tratan con corticoesteroides u otros fármacos que afectan al sistema inmunológico.
En general, las personas con cirrosis avanzada necesitan un trasplante de hígado Trasplante hepático El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona... obtenga más información , pero el trasplante se utiliza a veces para tratar ciertas causas de enfermedad hepática incluso antes de que el hígado se vuelva cirrótico.
Tratamiento de las complicaciones
El tratamiento para las complicaciones consiste en
Para la acumulación de líquido dentro del abdomen (en cirrosis avanzada): restricción de sodio en la dieta porque el exceso de sodio puede contribuir a la acumulación de líquido. Los fármacos pueden contribuir a eliminar el exceso de líquido mediante el aumento de la cantidad de orina producida.
Para los déficits de vitaminas: complementos de vitaminas
Para la encefalopatía hepática: medicamentos para ayudar a adherir toxinas en el intestino (en las heces) y antibióticos para reducir la cantidad de bacterias presentes en el tubo digestivo que producen estas toxinas
Para la hemorragia procedente de varices del tubo digestivo: betabloqueantes para reducir la presión arterial en los vasos sanguíneos del hígado y/o aplicación quirúrgica de bandas elásticas para ligar los vasos sanguíneos sangrantes (llamado cerclaje endoscópico o ligadura)
Para colocar las bandas, los médicos usan una sonda de observación (endoscopio) que se inserta a través de la boca. Si los betabloqueantes o el cerclaje no se pueden usar o no tienen éxito, se puede utilizar uno de los procedimientos siguientes:
Inyección de cianoacrilato endoscópica: los médicos pasan un endoscopio por la boca hacia el tubo digestivo. A través del endoscopio, inyectan cianoacrilato (una sustancia pegajosa) en la vena que sangra. El cianoacrilato cierra el vaso sanguíneo y el sangrado se detiene.
Obliteración transvenosa retrógrada por oclusión con globo: después de la inyección de un anestésico local, el médico practica una pequeña incisión en la piel sobre una vena grande, por lo general en el cuello o la ingle. Posteriormente, se inserta en la vena, a través de la incisión, una sonda delgada y flexible (catéter) con un globo desinflado en la punta y el catéter se hace llegar hasta la zona de la hemorragia. Este globo (también llamado balón) se hincha para bloquear el flujo sanguíneo. A continuación, se inyecta en la vena o cerca de esta una sustancia que forma tejido cicatricial para bloquear la vena y detener la hemorragia.
Derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS, por sus siglas en inglés): el médico introduce un catéter en una vena del cuello, guiándose mediante radiografías, y hace llegar el catéter a las venas del hígado. El catéter se utiliza para crear un paso (shunt o derivación) que conecta la vena porta (o una de sus ramas) directamente con una de las venas hepáticas, que transportan la sangre desde el hígado hasta la mayor vena del organismo, que retorna la sangre al corazón. Así pues, la mayor parte de la sangre que normalmente va al hígado se redirige para que no pase por él. Este procedimiento disminuye la presión sanguínea en la vena porta debido a que la presión es menor en las venas hepáticas. Al reducir esta presión, la derivación portosistémica intrahepática transyugular ayuda a reducir la hemorragia de las venas en el tubo digestivo y la acumulación de líquido dentro del abdomen.
Trasplante de hígado
Para los candidatos adecuados, se puede llevar a cabo un trasplante de hígado Trasplante hepático El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona... obtenga más información . Si el trasplante tiene éxito, el hígado trasplantado por lo general funciona normalmente y los síntomas de la cirrosis e insuficiencia hepática deben desaparecer. El trasplante de hígado puede salvar la vida de una persona con cirrosis avanzada o con cáncer de hígado. El trasplante de hígado se hace generalmente en función de la probabilidad de muerte de la persona si no recibe el trasplante.