La infección puede extenderse por el tracto urinario a los riñones o (menos frecuentemente) los riñones pueden infectarse por las bacterias que circulan en el torrente sanguíneo.
Los síntomas son escalofríos, fiebre, dolor de espalda, náuseas y vómitos.
Si el médico sospecha que la persona en cuestión sufre pielonefritis, se realizan análisis de orina y, en algunos casos, análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por la imagen.
La infección se trata con antibióticos.
(Véase también Introducción a las infecciones urinarias Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información .)

Causas de la infección renal
Esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres. Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Escherichia coli (E. coli) es un grupo de bacterias gramnegativas que residen habitualmente en el intestino de personas sanas, pero algunas de sus cepas pueden provocar infección... obtenga más información , un tipo de bacterias que se encuentran normalmente en el intestino grueso, causa alrededor del 90% de los casos de pielonefritis entre las personas que no están hospitalizadas o viviendo en una residencia geriátrica. Por lo general, las infecciones ascienden de la zona genital por la uretra a la vejiga, luego por los uréteres y llegan hasta el interior de los riñones. Si las vías urinarias funcionan con normalidad, se suele evitar que la infección ascienda hacia los uréteres y penetre en los riñones gracias a la eliminación de los microorganismos por la acción del chorro de orina y por el cierre de los uréteres a la entrada de la vejiga. Sin embargo, cualquier bloqueo físico (obstrucción) Obstrucción de las vías urinarias La obstrucción de las vías urinarias es un bloqueo que inhibe el flujo de orina por su ruta normal (las vías urinarias) que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La obstrucción... obtenga más información del flujo de orina (como una anomalía estructural, un cálculo renal Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información , una dilatación de la glándula prostática Hiperplasia benigna de la próstata (HBP) La hiperplasia benigna de la próstata consiste en una hipertrofia no cancerosa (benigna) de la próstata que puede dificultar la micción. La próstata aumenta de tamaño con la edad. Los hombres... obtenga más información o el reflujo de la orina desde la vejiga hasta el interior de los uréteres Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías... obtenga más información ) aumenta la probabilidad de que sobrevenga una pielonefritis.
El riesgo de pielonefritis aumenta durante el embarazo ya que durante el mismo, el engrosamiento del útero hace que aumente la presión sobre los uréteres y se obstruye parcialmente la circulación normal del flujo de orina. El embarazo también aumenta el riesgo de reflujo de orina por los uréteres, que causa dilatación de estos conductos y reduce las contracciones musculares que fuerzan la orina a descender por los uréteres hasta el interior de la vejiga. De vez en cuando, un catéter que permanece en la vejiga puede causar pielonefritis al permitir que las bacterias entren o permanezcan en la vejiga.
En cerca del 5% de los casos, las infecciones llegan a los riñones desde otra parte del organismo a través del torrente sanguíneo. Por ejemplo, una infección en la piel por estafilococos Introducción a las infecciones bacterianas de la piel La piel aporta una barrera notablemente eficaz contra las infecciones bacterianas y, aun cuando muchas bacterias entran en contacto o residen en ella, por lo general no producen infecciones... obtenga más información puede extenderse a los riñones por el torrente sanguíneo.
El riesgo y la gravedad de la pielonefritis se incrementan en las personas con diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , o con un sistema inmunitario debilitado Introducción a las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información (que reduce la capacidad del organismo de combatir las infecciones). La causa de la pielonefritis suele ser bacteriana, pero es poco frecuente que la causa sea la tuberculosis (se trata de una causa bacteriana de pielonefritis muy infrecuente), infecciones fúngicas o virus.
Algunas personas padecen infecciones prolongadas (pielonefritis crónica). Casi todas ellas sufren considerables anomalías subyacentes, tales como obstrucciones del tracto urinario Obstrucción de las vías urinarias La obstrucción de las vías urinarias es un bloqueo que inhibe el flujo de orina por su ruta normal (las vías urinarias) que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La obstrucción... obtenga más información , cálculos renales Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información que persisten o, con mayor frecuencia, reflujo de orina desde la vejiga hacia los uréteres Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías... obtenga más información (lo que se produce sobre todo en niños pequeños). La pielonefritis crónica hace que las bacterias se liberen en el torrente sanguíneo, a veces causando infecciones en el riñón opuesto o en otras partes del organismo. En raras ocasiones, la pielonefritis crónica llega a dañar los riñones gravemente.
Síntomas de la infección renal
Los síntomas de la pielonefritis suelen empezar repentinamente con escalofríos, fiebre, dolor a ambos lados de la zona lumbar, náuseas y vómitos.
Alrededor de un tercio de las personas que sufren pielonefritis también presentan síntomas de cistitis Infección de la vejiga La cistitis es la infección de la vejiga. Por lo general, la causa de la cistitis es bacteriana. Los síntomas más frecuentes son la necesidad de orinar y el dolor o ardor durante la micción... obtenga más información (infección de la vejiga), como micción frecuente y dolorosa. Los riñones, uno o ambos, aparecen aumentados de tamaño y doloridos y los médicos obtienen una respuesta dolorosa a la palpación en la región lumbar del lado afectado. En algunas ocasiones los músculos del abdomen están fuertemente contraídos. La irritación provocada por la infección o por el paso de un cálculo renal (si lo hay) causa espasmos ureterales. En caso de espasmos de los uréteres, se experimentan crisis de dolor intenso (cólico renal). En los niños, los síntomas de una infección renal Infecciones de las vías urinarias en la infancia (IVU) Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos. Las infecciones de las vías urinarias están causadas por... obtenga más información suelen ser leves y más difíciles de reconocer. En las personas ancianas, la pielonefritis puede no causar ningún síntoma que parezca indicar un problema de las vías urinarias. En cambio, las personas mayores pueden presentar una disminución de la capacidad mental (delirio o confusión), fiebre o una infección del torrente circulatorio (septicemia Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ).
En los casos de pielonefritis crónica, el dolor es impreciso y la fiebre es intermitente o inexistente.
Diagnóstico de la infección renal
Análisis de orina
Cultivo de orina
A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen
Los síntomas típicos de la pielonefritis llevan al médico a hacer dos pruebas comunes de laboratorio para determinar si los riñones están infectados: (1) el examen de una muestra de orina al microscopio para hacer un recuento del número de glóbulos rojos y blancos y el número de bacterias y (2) un cultivo de orina, en el que las bacterias de una muestra de orina se cultivan en un laboratorio para identificar el número y tipo de bacterias que contiene (véase también Análisis y cultivo de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información ). También pueden llevarse a cabo análisis de sangre para determinar si existe un exceso de glóbulos blancos (lo que sugeriría la presencia de una infección), bacterias en la sangre o daño renal.
Se llevan a cabo pruebas de diagnóstico por la imagen Pruebas de diagnóstico por la imagen de las vías urinarias Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información en personas con un intenso dolor de espalda característico del cólico renal, en casos en que no hay respuesta al tratamiento antibiótico en 72 horas, en personas cuyos síntomas reaparecen poco después de haber finalizado el tratamiento, en quienes padecen pielonefritis de larga evolución o recurrente, en personas cuyos resultados en los análisis de sangre indican daño renal, y en hombres (dado que es muy infrecuente que desarrollen pielonefritis). La exploración mediante ecografía o tomografía computarizada helicoidal (espiral) utilizada en estos casos permite observar la presencia de cálculos renales Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información , anomalías estructurales u otras causas de obstrucción urinaria.
Pronóstico de la infección renal
La mayoría de las personas se recuperan por completo. Una recuperación lenta y la posibilidad de complicaciones son más probables si la persona requiere hospitalización, si el microorganismo que provocó la infección es resistente a los antibióticos de uso común o si la persona afectada sufre un trastorno que debilita el sistema inmunitario (como ciertos tipos de cáncer, diabetes mellitus o sida) o un cálculo renal.
Prevención y tratamiento de la infección renal
Antibióticos
En ocasiones, cirugía (para corregir anormalidades en las vías urinarias)
El tratamiento antibiótico empieza en cuanto el médico considera que pueda tratarse de pielonefritis y después de haber tomado muestras para las pruebas o análisis de laboratorio. La elección del fármaco y de su posología pueden modificarse a partir de los resultados de las pruebas de laboratorio (incluido el resultado del cultivo), del grado de afectación del paciente, si las bacterias comunes en la comunidad son susceptibles a los antibióticos comunes (y qué antibióticos), y si la infección se inició en el hospital, donde las bacterias suelen ser más resistentes a los antibióticos. La elección del fármaco o su dosificación se puede ver modificada por otros factores, como si existe afectación del sistema inmunitario de la persona o bien si esta presenta una anomalía de las vías urinarias (como una obstrucción Obstrucción de las vías urinarias La obstrucción de las vías urinarias es un bloqueo que inhibe el flujo de orina por su ruta normal (las vías urinarias) que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La obstrucción... obtenga más información ).
El tratamiento ambulatorio con antibióticos por vía oral suele tener éxito en los casos siguientes:
Ausencia de naúseas o vómitos
Ausencia de signos de deshidratación
Ausencia de trastornos que debiliten el sistema inmunitario, tales como ciertos tipos de cáncer, diabetes mellitus o sida
Ningún indicio de infección muy grave, como hipotensión arterial o confusión
El dolor se controla con medicamentos tomados por vía oral
De lo contrario, la persona suele ser tratada inicialmente en el hospital. Si la persona ha de ser hospitalizada y necesita tratamiento con antibióticos, estos se administran por vía intravenosa durante 1 o 2 días; después de esta primera fase, se suelen administrar por vía oral.
El tratamiento antibiótico de la pielonefritis se administra durante un periodo de entre 5 y 14 días para que la infección no recidive. Sin embargo, la terapia con antibióticos puede continuar hasta 6 semanas para los hombres en quienes la infección se deba a prostatitis Prostatitis La prostatitis consiste en dolor, hinchazón e inflamación de la próstata, o en todos estos síntomas a la vez. A veces la causa es una infección bacteriana. Se siente dolor en la zona del escroto... obtenga más información , ya que es más difícil de erradicar. Una vez concluido el tratamiento antibiótico, se suele obtener una muestra final de orina para asegurarse de que la infección ha sido erradicada.
La cirugía es necesaria sólo en casos puntuales si las pruebas muestran que algo esta bloqueando de forma crónica las vías urinarias, como una anomalía estructural o un cálculo de tamaño especialmente grande. La extirpación del riñón infectado puede ser necesaria para las personas con pielonefritis crónica que vayan a someterse en breve a un trasplante de riñón Trasplante renal El trasplante de riñón consiste en la extracción de un riñón sano de una persona viva o recientemente fallecida y su posterior transferencia a una persona con insuficiencia renal terminal. ... obtenga más información . La diseminación de la infección en el riñón trasplantado es particularmente arriesgada porque la persona toma medicamentos inmunosupresores, que evitan el rechazo del riñón trasplantado, pero también debilitan la capacidad del organismo para combatir infecciones.
A las personas que sufren episodios frecuentes de pielonefritis o cuya infección reaparece después de haber finalizado el tratamiento con antibióticos, se les aconseja tomar una pequeña dosis de antibióticos a largo plazo. No se conoce la duración ideal de esta terapia. Si la infección reaparece, se establece una terapia preventiva durante un tiempo indefinido. Si una mujer en edad de procrear toma un antibiótico, debe evitar el embarazo o preguntar a su médico si el tratamiento antibiótico es seguro durante el embarazo, por si quedase embarazada.