Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Coriomeningitis linfocítica

Por

Thomas M. Yuill

, PhD, University of Wisconsin-Madison

Revisado médicamente ago 2021
Vista para pacientes

La coriomeningitis linfocítica se debe a la infección por un arenavirus Generalidades sobre las infecciones por arbovirus, arenavirus y filovirus Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información . En general causa enfermedad seudogripal o meningitis aséptica, en ocasiones asociada con exantema, artritis, orquitis, parotiditis o encefalitis. El diagnóstico se basa en el aislamiento del virus, PCR (polymerase chain reaction) o inmunofluorescencia indirecta. El tratamiento es sintomático.

El virus de la coriomeningitis linfocítica es endémica en roedores. La infección en los seres humanos en general proviene de la exposición al dolor o a alimentos contaminados por el ratón gris doméstico o hámsters que albergan el virus y lo excretan a través de la orina, las heces, el semen y las secreciones nasales. El porcentaje de ratones caseros infectados en una población puede variar según la ubicación geográfica; se estima que el 5% de los ratones que viven en los domicilios en todo Estados Unidos son portadores del virus de la coriomeningitis linfocítica y pueden transmitir el virus a lo largo de su vida sin mostrar ningún signo de enfermedad. La enfermedad transmitida por los ratones aparece sobre todo en adultos durante el otoño y el invierno.

Signos y síntomas de la coriomeningitis linfocítica

El período de incubación de la coriomeningitis linfocítica oscila entre 1 y 2 semanas.

La mayoría de los pacientes presentan pocos o ningún síntoma. Algunos presentan enfermedad seudogripal. La fiebre, que oscila entre 38,5 y 40° C, y la rigidez se asocian con malestar general, debilidad y mialgia (en especial lumbar), cefalea retroorbitaria, fotofobia, anorexia, náuseas y mareos. La odinofagia y las disestesias son menos frecuentes.

Después de 5 días a 3 semanas, los pacientes pueden mejorar durante 1 o 2 días. Muchos recidivan con fiebre recurrente, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, edema de las articulaciones interfalángicas proximales y metacarpofalángicas, signos meníngeos, orquitis, parotiditis, o alopecia del cuero cabelludo.

En una proporción minoritaria de pacientes, aparece meningitis aséptica Generalidades sobre meningitis . Rara vez el paciente presenta encefalitis franca, parálisis ascendente, parálisis bulbar, mielitis transversa u otros síntomas neurológicos. Las secuelas neurológicas no son habituales en los pacientes con meningitis, pero se observan en hasta el 33% de los pacientes con encefalitis.

La infección durante el embarazo puede causar malformaciones fetales como hidrocefalia, coriorretinitis y discapacidad intelectual. Las infecciones que se producen durante el primer trimestre pueden causar la muerte del feto.

Diagnóstico de la coriomeningitis linfocítica

  • PCR (polymerase chain reaction), análisis del líquido cefalorraquídeo, detección de anticuerpos y cultivo viral

La coriomeningitis linfocítica se sospecha en pacientes expuestos a roedores que presentan una enfermedad aguda, sobre todo meningitis aséptica o encefalitis. La meningitis aséptica puede producir hipoglucorraquia leve, con niveles de glucosa en el líquido cefalorraquídeo de hasta 15 mg/dL (0,83 mmol/L). El recuento de leucocitos en el líquido cefalorraquídeo oscila entre varios cientos y varios miles, en general con > 80% de linfocitos. Durante las primeras semanas de la enfermedad se detectan recuentos de leucocitos de entre 2.000 y 3.000/mcL (2 a 3 x 109/L) y recuentos plaquetarios de entre 50.000 y 100.000/mcL (50 a 100 x 109/L)

El diagnóstico puede realizarse por

  • PCR o mediante el aislamiento del virus de la sangre o el líquido cefalorraquídeo durante la etapa aguda de la enfermedad

  • Inmunofluorescencia indirecta en los cultivos celulares inoculados con el virus, aunque estas pruebas tienen más probabilidades de realizarse en laboratorios de investigación

  • Pruebas que detectan la seroconversión de los anticuerpos contra el virus

Tratamiento de la coriomeningitis linfocítica

  • Tratamiento de sostén

El tratamiento de la coriomeningitis linfocítica es sintomático. Las medidas necesarias dependen de la gravedad de la enfermedad. Si se desarrolla meningitis aséptica Generalidades sobre meningitis , encefalitis Encefalitis La encefalitis es la inflamación del parénquima cerebral, que se produce como consecuencia de una invasión viral directa o como una complicación inmunitaria posinfecciosa causada por una reacción... obtenga más información o meningoencefalitis, los pacientes deben ser hospitalizados, y se puede considerar el tratamiento con ribavirina.

Los medicamentos antiinflamatorios (p. ej., corticosteroides) se pueden considerar en determinadas circunstancias.

Conceptos clave

  • En los seres humanos, la coriomeningitis linfocítica suele adquirirse a través de la exposición al polvo o el consumo de alimentos contaminados por excrementos de ratón o hámster.

  • La mayoría de los pacientes tienen pocos o ningún síntoma, pero algunos desarrollan una enfermedad seudogripal y algunos desarrollan meningitis aséptica.

  • La infección durante el embarazo puede causar malformaciones fetales; si la infección ocurre durante el primer trimestre, el feto puede morir.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA