(Véase también Generalidades sobre las infecciones por Bartonella Generalidades sobre las infecciones por Bartonella Las Bartonella spp son bacterias gramnegativas que en el pasado se clasificaban dentro de la familia Rickettsiae. Son organismos intracelulares facultativos que normalmente viven dentro... obtenga más información ).
La angiomatosis bacilar casi siempre ocurre en personas inmunocomprometidas y se caracteriza por lesiones cutáneas prominentes de color púrpura a rojo brillante similares a bayas, a menudo rodeadas por un collar de escamas. Las lesiones sangran profusamente cuando sufren un traumatismo. Pueden asemejarse al sarcoma de Kaposi Sarcoma de Kaposi El sarcoma de Kaposi es un tumor vascular multicéntrico causado por el virus del herpes tipo 8. Puede aparecer en sus formas clásica, asociada con el sida, endémica (en África) o iatrogénica... obtenga más información o a los granulomas piógenos Granulomas piógenos Los granulomas piógenos son nódulos vasculares de aspecto carnoso, húmedo o costroso, normalmente de color escaralta, compuesto por la proliferaión de capilares sobre un estroma edematoso. La... obtenga más información
.
La infección por B. quintana se transmite por piojos; la infección por B. henselae probablemente se transmita por las pulgas de los gatos domésticos. La enfermedad puede diseminarse a través del sistema reticuloendotelial y causar peliosis bacilar (peliosis hepática Peliosis hepática La peliosis hepática típica es un trastorno asintomático en el cual se desarrollan múltiples espacios quísticos llenos de sangre en el hígado de distribución aleatoria. (Véase también Generalidades... obtenga más información secundaria a Bartonella), especialmente en pacientes con sida.
El diagnóstico de la angiomatosis bacilar se basa en la histopatología de las lesiones cutáneas, cultivos y análisis por PCR (polymerase chain reaction). Debe notificarse al laboratorio que se sospecha la presencia de Bartonella, ya que se necesitarán tinciones especiales y una incubación prolongada.
El tratamiento de la angiomatosis bacilar se lleva a cabo con 500 mg de eritromicina por vía oral cada 6 h, o 100 mg de doxiciclina por vía oral cada 12 h, durante al menos 3 meses. La alternativa a esta terapia son las fluoroquinolonas y la azitromicina.