Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Angiomatosis bacilar

(Angiomatosis epitelioide)

Por

Larry M. Bush

, MD, FACP, Charles E. Schmidt College of Medicine, Florida Atlantic University;


Maria T. Vazquez-Pertejo

, MD, FACP, Wellington Regional Medical Center

Revisado médicamente abr 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La angiomatosis bacilar es una infección cutánea causada por bacterias gramnegativas Bartonella henselae o B. quintana. El diagnóstico se basa en la histopatología de las lesiones cutáneas, los cultivos y el análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El tratamiento consiste en la administración de antibióticos.

La infección por B. quintana se transmite por piojos; la infección por B. henselae probablemente se transmita por las pulgas de los gatos domésticos. La enfermedad puede diseminarse a través del sistema reticuloendotelial y causar peliosis bacilar (peliosis hepática Peliosis hepática La peliosis hepática típica es un trastorno asintomático en el cual se desarrollan múltiples espacios quísticos llenos de sangre en el hígado de distribución aleatoria. (Véase también Generalidades... obtenga más información secundaria a Bartonella), especialmente en pacientes con sida.

El diagnóstico de la angiomatosis bacilar se basa en la histopatología de las lesiones cutáneas, cultivos y análisis por PCR (polymerase chain reaction). Debe notificarse al laboratorio que se sospecha la presencia de Bartonella, ya que se necesitarán tinciones especiales y una incubación prolongada.

El tratamiento de la angiomatosis bacilar se lleva a cabo con 500 mg de eritromicina por vía oral cada 6 h, o 100 mg de doxiciclina por vía oral cada 12 h, durante al menos 3 meses. La alternativa a esta terapia son las fluoroquinolonas y la azitromicina.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA