Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Generalidades sobre el bazo

Por

Harry S. Jacob

, MD, DHC, University of Minnesota Medical School

Revisado/Modificado mar 2023
Vista para pacientes

Dada su estructura y su función, el bazo es, en esencia, 2 órganos:

  • La pulpa blanca, formada por vainas linfáticas periarteriales y centros germinales, actúa como órgano inmunitario.

  • La pulpa roja, formada por macrófagos y granulocitos que revisten los espacios vasculares (cordones y sinusoides), actúa como un órgano fagocítico.

La pulpa roja elimina bacterias revestidas de anticuerpos, eritrocitos envejecidos o defectuosos y células sanguíneas revestidas de anticuerpos (como puede ocurrir en citopenias inmunitarias, p. ej., trombocitopenia inmunitaria Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada en niños. El tamaño... obtenga más información Tromboticopenia inmunitaria , anemias hemolíticas Coombs-positivas Anemia hemolítica autoinmunitaria La anemia hemolítica autoinmunitaria es causada por autoanticuerpos que reaccionan con los eritrocitos a temperaturas ≥ 37° C (anemia hemolítica por anticuerpos calientes) o < 37° C (enfermedad... obtenga más información Anemia hemolítica autoinmunitaria y algunas neutropenias Neutropenia La neutropenia es una reducción del recuento de neutrófilos sanguíneos. Si es severa, aumentan el riesgo y la gravedad de las infecciones bacterianas y micóticas. Pueden pasar inadvertidos los... obtenga más información ). También sirve de reservorio de elementos de la sangre, en especial leucocitos y plaquetas. Los macrófagos derivados de monocitos sanguíneos y los residentes producidos durante el desarrollo embrionario pueden activarse para amplificar el control de la infección, pero también pueden producir sustancias que inducen una inflamación excesiva no deseada.

En algunos animales, el bazo puede contraerse en momentos de anemia grave y "autotransfundirse" glóbulos rojos; no está claro si esta "autotransfusión" ocurre en los seres humanos. A través de su función de eliminación de los eritrocitos y de extracciòn de los cuerpos extraños dentro de ellos, el bazo elimina los cuerpos de inclusión, como los cuerpos de Heinz (precipitados de globina insoluble), los cuerpos de Howell-Jolly (remanentes de DNA nuclear), núcleos enteros y eritrocitos malformados; por consiguiente, después de la esplenectomía o en un estado de hipoesplenismo funcional, aparecen eritrocitos con estas inclusiones y acantocitos (un tipo de eritrocito malformado) en la circulación periférica. Puede desarrollarse hematopoyesis extramedular si la lesión de la médula ósea (p. ej., fibrosis o metástasis tumorales) permite que las células madre hematopoyéticas circulen y pueblen el bazo adulto o si es estimulada por la terapia con factores de crecimiento hematopoyéticos (véanse también Mielofibrosis primaria Mielofibrosis primaria La mielofibrosis primaria (MFP) es una neoplasia mieloproliferativa crónica caracterizada por fibrosis de la médula ósea, esplenomegalia y anemia con eritrocitos nucleados y en forma de lágrima... obtenga más información y Síndromes mielodisplásicos Síndrome mielodisplásico El síndrome mielodisplásico es un grupo de trastornos clonales de células madre hematopoyéticas caracterizados por citopenia periférica, progenitores hematopoyéticos displásicos, médula ósea... obtenga más información ).

La evidencia acumulada sugiere que hay comunicación entre el cerebro y el bazo, que se ha denominado eje cerebro-bazo. La señalización del nervio vago aferente y eferente contribuye a esta comunicación. Se ha demostrado que el estrés crónico produce esplenomegalia en roedores, lo que puede ser bloqueado por el antidepresivo arketamina. El bazo puede afectar la respuesta inmunitaria humoral en las neuronas relacionadas con la corticotropina en algunas áreas del cerebro. Se ha demostrado que la esplenectomía o la denervación esplénica previenen la depresión relacionada con el estrés en animales de laboratorio (1 Referencia general Dada su estructura y su función, el bazo es, en esencia, 2 órganos: La pulpa blanca, formada por vainas linfáticas periarteriales y centros germinales, actúa como órgano inmunitario. La pulpa... obtenga más información ).

Asplenia

La asplenia es la pérdida de la función esplénica debido a

  • Ausencia congénita del bazo

  • Ausencia funcional del bazo

  • Resección quirúrgica del bazo (esplenectomía)

Debido al importante papel del bazo en la inmunidad humoral, así como en la eliminación de bacterias recubiertas de anticuerpos, la asplenia por cualquier causa aumenta significativamente el riesgo de infección. Los pacientes asplénicos son particularmente susceptibles a la sepsis grave debido a microorganismos encapsulados, principalmente Streptotococcus pneumoniae Infecciones estreptocócicas Los estreptococos son microorganismos aerobios grampositivos que causan muchas enfermedades, entre ellas faringitis, neumonía, infecciones de la piel y de las heridas, sepsis y endocarditis... obtenga más información Infecciones estreptocócicas (neumococo), pero también en ocasiones por Haemophilus influenzae Infecciones por Haemophilus Las especies de la bacteria gramnegativa Haemophilus causan numerosas infecciones leves y graves, entre ellas, bacteriemia, meningitis, neumonía, sinusitis, otitis media, celulitis y... obtenga más información tipo b (Hib) o Neisseria meningitidis Enfermedades meningocóccicas Los meningococos (Neisseria meningitidis) son diplococos gramnegativos que causan meningitis y meningococcemia. Los síntomas, que suelen ser graves, incluyen cefaleas, náuseas, vómitos... obtenga más información Enfermedades meningocóccicas (meningococo). Los pacientes asplénicos también tienen mayor riesgo de babesiosis Babesiosis La babesiosis es la infección por especies del protozoo Babesia. Las infecciones pueden ser asintomáticas o causar una enfermedad semejante al paludismo, con fiebre y anemia hemolítica... obtenga más información Babesiosis .

Debido al riesgo de estas infecciones, la inmunización es importante. Los pacientes deben recibir la vacuna antineumocócica Vacuna contra el neumococo La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información , la vacunan antimeningocócica Vacuna meningocócica Los serogrupos de meningococo que con mayor frecuencia causan enfermedad meningocócica en los Estados Unidos son los serogrupos B, C e Y. Los serogrupos A y W causan enfermedades fuera de los... obtenga más información y la vacuna contra Haemophilus influenzae b Vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) Las vacunas contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayudan a prevenir las infecciones por Haemophilus pero no infecciones causadas por otras cepas de bacterias H. influenzae... obtenga más información . Los pacientes también deben recibir la vacuna antigripal Vacuna antigripal Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), las vacunas antigripales se modifican todos los años para incluir... obtenga más información , la vacuna contro la COVID-19 Vacuna contro la COVID-19 Las vacunas contra la COVID-19 proporcionan protección contra la COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. La vacunación es la estrategia más eficaz para prevenir... obtenga más información y otras vacunaciones según su situación clínica. Los pacientes a menudo también reciben antibióticos profilácticos diarios, como penicilina o amoxicilina, especialmente cuando tienen contacto regular con niños. La duración apropiada del tratamiento con antibióticos profilácticos no está clara porque el hígado puede asumir la función del bazo de eliminación de microrganismos con el tiempo. Los pacientes con asplenia que desarrollan fiebre a menudo reciben antibióticos empíricos mientras se someten a pruebas para buscar el origen.

Referencia general

  • 1. Wei Y, Wang T, Liao L, et al: Brain-spleen axis in health and diseases: A review and future perspective. Brain Res Bull 182:130–140, 2022. doi:10.1016/j.brainresbull.2022.02.008

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA