Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Lesiones por rayos

Por

Daniel P. Runde

, MD, MME, University of Iowa Hospitals and Clinics

Revisado/Modificado mar 2022
Vista para pacientes

Las lesiones por rayos provocan paro cardíaco, pérdida de consciencia y déficits neurológicos temporales o permanentes; las quemaduras graves y las lesiones de tejidos internos son poco frecuentes. El diagnóstico es clínico; para la evaluación se precisa un ECG y monitorización cardíaca. El tratamiento es sintomático.

Aunque las lesiones y muertes debido a la caída de rayos han disminuido significativamente en los últimos 50 años, la caída de rayos siguen causando unos 30 muertos y varios cientos de heridos cada año en los Estados Unidos. Los rayos tienden a caer en objetos altos o asilados, incluidos árboles, torres, refugios, asta banderas, tribunas o graderías, y cercos. En campo abierto, una persona puede ser el objeto más alto. Los objetos de metal y el agua no atraen los rayos pero transmiten rápidamente la electricidad cuando son alcanzados. Los rayos pueden caer directamente sobre una persona, o la corriente transferirse a la persona a través de la tierra o de un objeto cercano. Se ha observado que los rayos caen a 16 kilómetros o más de distancia de una tormenta, incluso en áreas con cielo despejado, lo que crea un riesgo inesperado (1 Referencia general Las lesiones por rayos provocan paro cardíaco, pérdida de conciencia y déficits neurológicos temporales o permanentes; las quemaduras graves y las lesiones de tejidos internos son poco frecuentes... obtenga más información ). Los rayos también pueden viajar por las líneas eléctricas o las fuentes eléctricas hacia los equipos eléctricos en el interior de las casas o por las líneas telefónicas. La fuerza del impacto de un rayo puede arrojar a la víctima a varios metros de distancia.

Como la física de las lesiones por rayos es diferente de las generadas por energía eléctrica Lesiones por electricidad Una lesión eléctrica es un daño causado por una corriente eléctrica de origen artificial que atraviesa el cuerpo. Los síntomas varían desde quemaduras de piel, daño a órganos internos y otros... obtenga más información , el conocimiento de los efectos de la exposición a la corriente domética o de alto voltaje no puede extrapolarse a las lesiones por rayos. Por ejemplo, el daño de las lesiones por rayo no es determinado por el voltaje ni por el amperaje. Aunque la corriente de un rayo tiene una gran cantidad de energía, fluye por un período extremadamente breve (de 1/10.000 a 1/1.000 s). Por lo tanto, rara vez, si es que alguna, provoca heridas cutáneas graves, y en pocas ocasiones causa rabdomiólisis Rabdomiólisis La rabdomiólisis es un síndrome clínico que implica la degradación del tejido muscular esquelético. Los síntomas y los signos incluyen debilidad muscular, mialgias y orina de color marrón rojizo... obtenga más información o un daño tisular interno grave, a diferencia de las lesiones eléctricas de alto voltaje y de alta corriente que proceden de fuentes artificiales. Los pacientes pueden presentar una hemorragia intracraneana Hemorragia intracerebral La hemorragia intracerebral es el sangrado focal desde un vaso sanguíneo hacia el parénquima cerebral. La causa suele ser la hipertensión. Los síntomas típicos incluyen déficits neurológicos... obtenga más información Hemorragia intracerebral resultado de una lesión secundaria o, rara vez, por el rayo en sí.

El rayo puede afectar al corazón, pero principalmente afecta el sistema nervioso central (dañando el cerebro), el sistema nervioso autónomo y los nervios periféricos.

Perlas y errores

  • A diferencia de la lesión por alta tensión y corriente eléctrica alta de fuentes generadas, un rayo rara vez, o nunca, provoca heridas en la piel grave y rara vez provoca rabdomiolisis o daños graves del tejido interno.

Referencia general

  • 1. Davis C, Engeln A, Johnson EL: Wilderness Medical Society practice guidelines for the prevention and treatment of lightning injuries: 2014 Update Wilderness Environ Med 25(4 Suppl):S86-S95, 2014. doi: 10.1016/j.wem.2014.08.011

Signos y síntomas de las lesiones por electricidad y rayos

La ceraunoparálisis (del griego keraunós, rayo) es la parálisis con frialdad al tacto, y ausencia de pulsos en los miembros inferiores y a veces los superiores, más defectos motores y sensitivos; la causa es probablemente lesión en el sistema nervioso simpático. La ceraunoparálisis es común y por lo general se resuelve tras varias horas, aunque a veces puede dejar un cierto grado de paresia permanente. Otras manifestaciones de la lesión por rayos incluyen

  • Quemaduras menores de la piel en un patrón puntiforme o en plumas ramificado

  • Perforación de la membrana timpánica

  • Cataratas (en días)

Los problemas neurológicos pueden incluir confusión, defectos cognitivos y neuropatía periférica. Pueden aparecer problemas neuropsicológicos (p. ej., trastornos del sueño o ansiedad).

Referencia de los signos y los síntomas

  • 1. Kim HJ, Choi SH, Shin TS, et al: Erectile dysfunction in patients with electrical injury. Urology 70(6):1200-1203, 2007. doi: 10.1016/j.urology.2007.06.1125

Diagnóstico de las lesiones por electricidad y rayos

  • Reconocimiento de complicaciones cardíacas y cerebrales

Las lesiones por rayos pueden tener o no testigos. Las lesiones sin testigo se sospechan cuando una persona que se encuentra en fuera durante o después de una tormenta tiene amnesia Amnesias La amnesia is la incapacidad parcial o total de recordar las experiencias pasadas o la imposibilidad de almacenar nuevos recuerdos después del evento causante. Puede ser el resultado... obtenga más información o se la encuentra inconsciente. Todos los pacientes afectados por un rayo deben ser evaluados por lesiones traumáticas.

Si la lesión es grave, puede realizarse un ECG. Se miden las enzimas cardíacas para los pacientes que presentan lo siguiente:

  • Dolor torácico

  • ECG anormal

  • Cambios en el estado mental

Los pacientes con un estado mental inicialmente anormal o con deterioro progresivo o con defectos neurológicos focales compatibles con una lesión cerebral requieren una TC o RM de cráneo.

Tratamiento de las lesiones por rayos

  • Tratamiento de sostén

En caso de paro cardíaco o respiratorio se inicia la RCP (reanimación cardiopulmonar). Si se encuentra disponible un desfibrilador automático externo, debe usarse para el paro cardíaco. A diferencia de los pacientes con paro cardíaco Paro cardíaco El paro cardiaco es el cese de la actividad mecánica del corazón que resulta en la ausencia de circulación sanguínea. El paro cardíaco interrumpe el flujo sanguíneo a los órganos vitales, privándolos... obtenga más información debido a otros tipos de trauma, los que experimentan un paro cardíaco después de un rayo suelen tener un pronóstico excelente si son reanimados. Por lo tanto, a diferencia de un evento típico de víctimas en masa Generalidades sobre sucesos relacionados con armas que provocan víctimas en masa Incidentes que provocan víctimas en masa (IMC) son eventos que genera un número suficientemente elevado de víctimas como para abrumar los recursos médicos disponibles. Incluyen los desastres... obtenga más información , en los que se dan baja prioridad triage a los pacientes con paro cardiaco, a este tipo de pacientes se les da alta prioridad cuando múltiples víctimas son impactadas por rayos.

Se proporciona un tratamiento sintomático. Los líquidos se restringen para disminuir la posibilidad de un edema cerebral. La mayoría de los pacientes lesionados por un rayo pueden ser dados de alta, a menos que se sospechen efectos cardíacos o lesiones cerebrales.

Prevención de las lesiones por rayos

La mayoría de las lesiones por rayos pueden prevenirse si se siguen las normas de seguridad pertinentes. Las personas deben conocer el pronóstico meteorológico y disponer de planes de evacuación que contemplen la evacuación a una zona segura (idealmente un edificio habitable, grande). Deben prestar atención al pronóstico meteorológico mientras están fuera de casa para poder implementar un plan de escape si aparece una tormenta inesperada. En el momento en que se escucha un trueno la persona ya se encuentra en peligro y debe buscar refugio (p. ej., edificios o vehículos cerrados). Las estructuras pequeñas abiertas, como miradores, no son seguras. No se debe salir de la casa sino hasta 30 min después del último rayo o escuchar el último trueno.

Las personas que permanecen bajo techo durante una tormenta eléctrica deben evitar las cañerías y los aparatos eléctricos, mantenerse alejadas de las ventanas y las puertas, y no utilizar teléfonos con cable, consolas de videojuegos, ordenadores o auriculares conectados a través de un cable a un sistema de sonido. Los teléfonos celulares, y otros dispositivos digitales de mano y computadoras portátiles son seguros cuando se utilizan a batería porque no atraen los rayos.

Conceptos clave

  • Las lesiones por rayos tienden a provocar arritmias y disfunción cerebral, a diferencia de las lesiones eléctricas de fuentes, que tienden a causar quemaduras en la piel y la lesión del tejido interno.

  • Se sospecha de lesiones por rayos si los pacientes se encuentran inconscientes o amnésicos después de una tormenta.

  • Al evaluar los pacientes, considere las lesiones traumáticas, arritmias, y daño cerebral y cardíaco.

  • Tratamiento sintomático de los pacientes.

  • La mayoría de las lesiones por rayos pueden prevenirse si se siguen las normas de seguridad pertinentes.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA