( Ver también Hipoacusia Hipoacusia En todo el mundo, alrededor de 500 millones de personas (casi el 8% de la población mundial) tienen hipoacusia ( 1). Más del 10% de las personas en los Estados Unidos tienen algún grado de pérdida... obtenga más información .)
En los Estados Unidos, se detecta la pérdida de audición permanente en la infancia en 1,1/1.000 niños evaluados. En promedio, el 1,9% de los niños informó "problemas para escuchar." La discapacidad auditiva es ligeramente más común entre los varones que en las niñas; la relación varones:mujeres promedio es de 1,24:1.
Etiología de la alteración auditiva en niños
Recién nacidos
Las causas más comunes de pérdida de la audición en los recién nacidos son
Infección congénita por citomegalovirus Infección congénita y perinatal por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus puede contagiarse en el período prenatal o en el perinatal y es la infección viral congénita más frecuente. En el momento del nacimiento, los signos, si están... obtenga más información
(CMV) (1 Referencias de la etiología Las causas más comunes de pérdida auditiva son defectos genéticos en los recién nacidos, y las infecciones de oído y presencia de cerumen en los niños. Muchos casos son detectados por estudios... obtenga más información
)
Defectos genéticos (véase tabla Algunas causas genéticas de hipoacusia Algunas causas genéticas de hipoacusia
)
La infección congénita por CMV es la infección intrauterina más común en los Estados Unidos. La infección por CMV puede ser responsable de hasta el 21% de todas las hipoacusias neurosensoriales al nacer. Además, como la infección por CMV también puede causar hipoacusia de inicio tardío, el CMV puede ser responsable de hasta el 25% de los casos de hipoacusia neurosensorial presente a los 4 años (2 Referencias de la etiología Las causas más comunes de pérdida auditiva son defectos genéticos en los recién nacidos, y las infecciones de oído y presencia de cerumen en los niños. Muchos casos son detectados por estudios... obtenga más información ).
Los factores de riesgo para la pérdida auditiva en neonatos incluyen los siguientes:
Bajo peso al nacer (p. ej., < 1,5 kg)
Hipoxemia o convulsiones resultantes de un parto difícil
Infección prenatal con rubéola Rubéola congénita La rubéola o rubeola congénita es una infección viral contagiada por la madre durante el embarazo. Los signos consisten en múltiples anomalías congénitas que pueden provocar muerte fetal. El... obtenga más información , sífilis Sífilis congénita La sífilis congénita es una infección multisistémica causada por el germen Treponema pallidum y transmitida al feto a través de la placenta. Los signos tempranos son lesiones cutáneas... obtenga más información
, herpes Infección neonatal por virus herpes simple (HSV) La infección neonatal por virus herpes simple suele transmitirse durante el parto. Un signo típico es la erupción vesicular, que puede estar acompañada o progresar a la enfermedad diseminada... obtenga más información
, citomegalovirus Infección congénita y perinatal por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus puede contagiarse en el período prenatal o en el perinatal y es la infección viral congénita más frecuente. En el momento del nacimiento, los signos, si están... obtenga más información
o toxoplasmosis Toxoplasmosis congénita La toxoplasmosis congénita es causada por contagio transplacentario de Toxoplasma gondii. Las manifestaciones, si las hay, son prematurez, retraso del crecimiento intrauterino, ictericia... obtenga más información
Anomalías craneofaciales Generalidades sobre las malformaciones craneofaciales congénitas Las malformaciones craneofaciales congénitas son un grupo de defectos causados por el crecimiento o el desarrollo anormal de las estructuras del tejido blando y/o los huesos de la cabeza y la... obtenga más información , en particular aquellas que afectan el oído externo Anomalías congénitas del oído Las orejas pueden estar ausentes, malformadas o estar desarrolladas en forma incompleta al nacer. (Véase también Introducción a las malformaciones congénitas craneofaciales y enfermedades musculoesqueléticas... obtenga más información
Sepsis Sepsis neonatal La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos e incluyen disminución de la actividad... obtenga más información o meningitis Meningitis bacteriana neonatal La meningitis bacteriana neonatal es la inflamación de las meninges secundaria a una invasión bacteriana. Los signos son los de sepsis, irritación del sistema nervioso central (p. ej., letargo... obtenga más información
Dependencia del respirador
Antecedentes familiares de pérdida auditiva temprana
Lactantes y niños
Las causas más comunes de hipoacusia en lactantes y niños son
Derrames en el oído medio, incluyendo la otitis media Otitis media (aguda) La otitis media aguda es una infección bacteriana o viral del oído medio, que en general acompaña una infección de las vías respiratorias superiores. Los síntomas consisten en otalgia, a menudo... obtenga más información
con derrame
Otras causas en niños mayores incluyen lesiones en la cabeza, ruidos fuertes (incluyendo la música fuerte), el uso de medicamentos ototóxicos Ototoxicidad inducida por fármacos Muchos son los fármacos que pueden ser ototóxicos. Los factores relacionados con la medicación que afectan la ototoxicidad incluyen Dosis Duración del tratamiento Insuficiencia renal concurrente... obtenga más información (p. ej., aminoglucósidos, tiazidas), infecciones virales (p. ej., las paperas Parotiditis La parotiditis es una enfermedad viral sistémica aguda contagiosa que suele causar una hipertrofia dolorosa de las glándulas salivales, con mayor frecuencia, las parótidas. Las complicaciones... obtenga más información ), tumores o lesiones que afectan al nervio auditivo, cuerpos extraños en el canal auditivo Cuerpos extraños en el oído El conducto auditivo puede estar obstruido por cerumen (cera en el oído), un cuerpo extraño o un insecto. Como consecuencia puede haber prurito, dolor e hipoacusia de conducción transitoria... obtenga más información , y, raramente, trastornos autoinmunitarios.
Los factores de riesgo para la pérdida auditiva en niños incluyen aquellos para los neonatos más los siguientes:
Exposición al ruido
Perforación de la membrana timpánica Perforación traumática de la membrana timpánica La perforación traumática de la membrana timpánica puede causar dolor, hemorragia, hipoacusia, acúfenos y vértigo. El diagnóstico se basa en la otoscopia. A menudo, es innecesario el tratamiento... obtenga más información
Referencias de la etiología
1. Goderis J, De Leenheer E, Smets K, et al: Hearing loss and congenital CMV infection: A systematic review. Pediatrics 134(5):972–982, 2014. doi: 10.1542/peds.2014-1173
2. Kimani JW, Buchman CA, Booker JK, et al: Sensorineural hearing loss in a pediatric population: Association of congenital cytomegalovirus infection with intracranial abnormalities. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 136(10):999–1004, 2010. doi: 10.1001/archoto.2010.156
Signos y síntomas de la alteración auditiva en niños
Si la pérdida auditiva es grave, es posible que el bebé o niño no responda a los sonidos o pueden tener retraso en el habla o la comprensión del lenguaje. Si la pérdida auditiva es menos grave, los niños pueden ignorar de forma intermitente a las personas que le hablan. Los niños pueden estar desarrollándose bien en ciertos aspectos, pero presentar problemas en otros. Por ejemplo, debido a que el ruido de fondo de un salón de clases puede dificultar la discriminación del habla, el niño puede tener problemas de audición sólo en la escuela.
Si esta alteración no se reconoce y se trata, esto puede afectar seriamente la comprensión del lenguaje y el habla. El deterioro puede conducir al fracaso en la escuela, las burlas por sus compañeros, aislamiento social, y dificultades emocionales.
Diagnóstico de alteración auditiva en niños
Estudios electrodiagnósticos (neonatos)
Examen clínico y timpanometría (niños)
A menudo se recomienda el estudio de cribado Pruebas auditivas Las pruebas de cribado (junto con el examen físico) son una parte importante de la atención de salud preventiva de lactantes, niños y adolescentes. Para detectar la deficiencia de hierro, los... obtenga más información de todos los niños antes de los 3 meses, que en la mayoría de los estados de los Estados Unidos es legalmente obligatorio (1 Referencia del diagnóstico Las causas más comunes de pérdida auditiva son defectos genéticos en los recién nacidos, y las infecciones de oído y presencia de cerumen en los niños. Muchos casos son detectados por estudios... obtenga más información ). La prueba de detección inicial es la prueba de emisiones otoacústicas Estudios complementarios
evocadas, utilizando clics suaves realizados por un dispositivo manual. Si los resultados son anormales o equívocos, se estudian las respuestas auditivas evocadas del tronco encefálico Estudios complementarios
, lo que se puede hacer durante el sueño; resultados anormales deben ser confirmados con pruebas repetidas después de 1 mes. Si se sospecha una causa genética, se pueden realizar pruebas genéticas.
En los niños, se pueden utilizar otros métodos. El habla y el desarrollo general son evaluados clínicamente. Se examinan las orejas, y se prueba el movimiento de la membrana timpánica en respuesta a diversas frecuencias para la detección de efusiones del oído medio. En los niños de 6 meses a 2 años, se prueba la respuesta a los sonidos. A la edad > 2 años, se puede evaluar la capacidad de seguir órdenes auditivas simples, así como las respuestas a los sonidos utilizando auriculares. La evaluación del procesamiento auditivo central Estudios complementarios se puede utilizar para los niños > 7 años y sin déficits neurocognitivos que parecen oír pero no entender.
Los estudios de imágenes se indican para identificar la etiología y guiar el pronóstico. En la mayoría de los casos, incluso cuando el examen neurológico es anormal, el reconocimiento de palabras es pobre, o la pérdida de la audición es asimétrica, se lleva a cabo una RM con gadolinio. Si se sospecha de anomalías óseas, se hace TC.
Referencia del diagnóstico
1. US Preventive Services Task Force: Universal screening for hearing loss in newborns: US Preventive Services Task Force recommendation statement. Pediatrics 122(1):143–148, 2008. doi: 10.1542/peds.2007-2210
Tratamiento de la deficiencia auditiva en niños
Audífonos o implantes cocleares para la pérdida irreversible de la audición
A veces, la enseñanza de un idioma no auditivo
Se tratan las causas reversibles y las anomalías.
Si la pérdida auditiva es irreversible, se puede utilizar un audífono Audífonos En todo el mundo, alrededor de 500 millones de personas (casi el 8% de la población mundial) tienen hipoacusia ( 1). Más del 10% de las personas en los Estados Unidos tienen algún grado de pérdida... obtenga más información . Existen audífonos para bebés y niños. Si la pérdida auditiva es leve o moderada o afecta a un solo oído, pueden utilizarse audífonos o auriculares. En el aula, se puede utilizar un entrenador auditivo FM. Con un entrenador auditivo FM, el profesor habla en un micrófono que envía señales a un audífono en el oído no afectado.
Si la pérdida auditiva es tan grave que no se puede controlar con los audífonos, se puede necesitar un implante coclear Implantes cocleares En todo el mundo, alrededor de 500 millones de personas (casi el 8% de la población mundial) tienen hipoacusia ( 1). Más del 10% de las personas en los Estados Unidos tienen algún grado de pérdida... obtenga más información . Los niños también pueden requerir terapia Tratamiento de la hipoacusia en niños En todo el mundo, alrededor de 500 millones de personas (casi el 8% de la población mundial) tienen hipoacusia ( 1). Más del 10% de las personas en los Estados Unidos tienen algún grado de pérdida... obtenga más información
para apoyar el desarrollo del lenguaje, como aprender un lenguaje de signos basados visualmente.
La pandemia de COVID-19 requirió que los especialistas en audición desarrollaran formas de monitorización remota e interacción con niños con pérdida auditiva. Algunos de estos métodos, p. ej., la monitorización remota y la programación de dispositivos y técnicas de logoterapia o a través de aplicaciones, pueden seguir siendo útiles para los pacientes incluso después de que se levanten las restricciones pandémicas.
Referencias del tratamiento
1. Brotto D, Sorrentino F, Favaretto N, et al: Pediatric hearing loss management in the COVID-19 era: Possible consequences and resources for the next future. Otolaryngol Head Neck Surg 166(2):217–218, 2021. doi: 10.1177/01945998211012677
2. Marom T, Pitaro J, Shah UK, et al: Otitis media practice during the COVID-19 pandemic. Front Cell Infect Microbiol 11:749911, 2022. doi: 10.3389/fcimb.2021.749911
Conceptos clave
Las causas más frecuentes de hipoacusia en los recién nacidos son la infección por citomegalovirus o los defectos genéticos, y en lactantes y niños mayores, la acumulación de cera y los derrames procedentes del oído medio.
Se debe sospechar la pérdida de audición si la respuesta del niño a los sonidos o el desarrollo del habla y el lenguaje es anormal.
Se debe hacer estudios de cribado en lactantes para detectar pérdida de audición, comenzando con pruebas de emisiones otoacústicas evocadas.
El diagnóstico en niños se basa en los resultados del examen clínico y la timpanometría.
La pérdida irreversible de la audición se trata con un audífono o implante coclear y apoyo del lenguaje (p. ej., enseñanza del lenguaje de señas), según sea necesario.