(Véase también Definición de dermatitis).
La dermatitis por estasis ocurre en pacientes con insuficiencia venosa crónica, porque la sangre venosa acumulada en las piernas compromete la integridad del endotelio de la microvasculatura, lo que causa filtración de fibrina, inflamación local y necrosis celular local.
Signos y síntomas
En la primera etapa, se desarrollan cambios eccematosos (eritema, descamación, supuración, costras), que pueden empeorar por la presencia de sobreinfección bacteriana o por dermatitis alergica de contacto causada por la gran cantidad de tratamientos tópicos aplicados (1). Puede haber hiperpigmentación y anomalia de coloración rojiza amarronada secundaria a la estasis venosa, que puede aparecer antes de la dermatitis por estasis. También puede aparecer hiperpigmentación después de una dermatitis por estasis, como un cambio secundario.
Cuando no se tratan de manera adecuada la insuficiencia venosa crónica y la dermatitis por estasis, ésta progresa hacia la ulceración franca de la piel, con edema crónico, engrosamiento fibrótico de la piel o lipodermatoesclerosis. La lipodermatosclerosis es una induración dolorosa resultado de la paniculitis, que, de ser grave, le otorga la pierna la forma de un bolo invertido, con agrandamiento de la tibia y estrechamiento a nivel del tobillo.
Referencia de los signos y los síntomas
-
1. Erfurt-Berge C, Geier J, Mahler V: The current spectrum of contact sensitization in patients with chronic leg ulcers or stasis dermatitis: New data from the Information Network of Departments of Dermatology (IVDK). Contact Dermatitis 77(3):151–158, 2017. doi: 10.1111/cod.12763.
Diagnóstico
Tratamiento
La insuficiencia venosa crónica debe ser tratada en forma adecuada con elevación de la pierna afectada y medias de descanso (ver Insuficiencia venosa crónica y síndrome posflebítico : Tratamiento).
En los casos de dermatitis por estasis aguda (que se caracterizan por la aparición de costras, exudación y ulceración superficial), deben aplicarse compresas humedecidas con agua de grifo, en forma continua e intermitente. Las lesiones que rezuman, deben ser cubiertas con un apósito con un hidrocoloide. Para las dermatitis menos agudas, debe aplicarse una crema o ungüento con corticoides 3 veces al día o mezclarla con una pasta con cinc.
Las úlceras se tratan mejor con compresas y vendajes ligeros (p. ej., pasta con óxido de cinc), aunque otros vendajes también son eficaces (Ver también Cuidados directos de la herida). En los pacientes ambulatorios, las úlceras pueden curar con pasta de Unna en bota (gelatina de cinc) o un apósito con coloides (todos disponibles en el comercio). Los vendajes de tipo coloide empleados bajo un sostén elástico son más eficaces que la bota con pasta de Unna. Puede ser necesario cambiar el vendaje cada 2 o 3 días, pero cuando disminuye el edema y las úlceras se curan, pueden cambiarse 1 o 2 veces al semana. Luego de la curación de las úlceras, debe aplicarse un soporte elástico antes de que el paciente se levante por la mañana. Cualquiera sea el vendaje que se utilice, la disminución del edema es signo de curación.
Los antibióticos orales (p. ej., cefalosporinas, dicloxacilina) se utilizan para tratar celulitis. Los antibióticos tópicos (p. ej., mupirocina, sulfadiacina argéntica) son útiles para tratar erosiones y úlceras. Cuando desaparecen el edema y la inflamación, puede ser necesario realizar injertos cutáneos para las úlceras grandes.
No deben utilizarse complejos o conjuntos de fármacos tópicos o de productos de venta libre. La piel con dermatitis por estasis es más sensible a los irritantes directos y a los fármacos tópicos potencialmente sensibilizantes (p. ej., antibióticos, anestésicos, excipientes de los fármacos tópicos, sobre todo lanolina o alcoholes de lana)
Conceptos clave
-
La dermatitis por estasis se debe a una insuficiencia venosa crónica.
-
Los primeros síntomas incluyen eritema, descamación, exudado y formación de costras.
-
Luego puede haber hiperpigmentación, úlceras, piel fibrótica, edema crónico y lipodermatosclerosis (una induración dolorosa debida a paniculitis).
-
Tratar la insuficiencia venosa crónica con elevación y compresión.
-
Las lesiones cutáneas se deben tratar con apósitos y a veces antibióticos.