La biopsia hepática proporciona información histológica sobre la estructura del hígado y revela evidencias de lesión hepática (tipo y grado, si existe fibrosis Fibrosis hepática La fibrosis hepática es una cicatrización desmesurada de una herida, en la cual se acumula tejido conectivo en el hígado. En este cuadro, la matriz extracelular se produce en forma excesiva... obtenga más información ); esta información puede ser importante no sólo para el diagnóstico sino también para la estadificación, el pronóstico y el tratamiento. Aunque sólo se obtiene un pequeño núcleo tisular, suele ser representativo, incluso para diagnosticar lesiones localizadas.
La biopsia hepática percutánea suele realizarse en la cama del paciente bajo guía ecográfica. Esta última se prefiere debido a que ofrece una oportunidad de visualizar el hígado y señalar las lesiones localizadas.
Indicaciones
En general, la biopsia se indica cuando se sospechan trastornos hepáticos no identificados con métodos menos invasivos o que requieren histopatología para su estadificación (véase tabla Indicaciones de biopsia hepatica Indicaciones de biopsia hepatica* ). En particular, la biopsia es útil para detectar enfermedades hepáticas infiltrantes y para confirmar problemas con injertos (es decir, lesión isquémica, rechazo, trastornos de las vías biliares, hepatitis viral) después de un trasplante de hígado Trasplante de hígado El de hígado es el segundo tipo más común de trasplante de órgano sólido. (Véase también Generalidades sobre el trasplante). Las indicaciones para el trasplante de hígado incluyen Cirrosis ... obtenga más información . Podría ser necesaria la realización de biopsias seriadas, en general durante varios años, para controlar la progresión de la enfermedad.
El examen macroscópico y la histopatología suelen arribar a un diagnóstico de certeza. La citología (aspiración con aguja fina), la biopsia por congelación y el cultivo pueden ser útiles en pacientes selectos. El contenido metálico (p. ej., cobre en pacientes bajo sospecha de enfermedad de Wilson Enfermedad de Wilson La enfermedad de Wilson causa acumulación de cobre en el hígado y otros órganos. Se desarrollan síntomas hepáticos o neurológicos. El diagnóstico se basa en una concentración sérica baja de... obtenga más información , hierro en pacientes con hemocromatosis Hemocromatosis hereditaria La hemocromatosis hereditaria es un trastorno genético caracterizado por acumulación excesiva de hierro (Fe) que provoca daño tisular. Las manifestaciones pueden incluir síntomas sistémicos... obtenga más información
) puede medirse en la muestra de biopsia.
Las limitaciones de la biopsia hepática son las siguientes
Error en la obtención de la muestra
Errores ocasionales o incertidumbre en pacientes con colestasis
Necesidad de un histopatólogo experto
Contraindicaciones
Las contraindicaciones absolutas para obtener una biopsia hepática son
Incapacidad del paciente de permanecer quieto y mantener un período breve en espiración para el procedimiento
Sospecha de lesión vascular (p. ej., hemangioma)
Alteración del estado de coagulación/hemostasia
Hipofibrinogenemia grave (como en el caso de la coagulación intravascular diseminada [CID])
La determinación del riesgo hemorrágico relacionado con el procedimiento es compleja y debe individualizarse, ya que se ha demostrado que los marcadores clásicos de hemostasia (recuento de plaquetas, índice internacional normalizado [RIN]) predicen de manera inexacta la tendencia hemorrágica en pacientes con hepatopatía avanzada. Debido a esta razón, las guías actuales no especifican valores de corte para los parámetros antes de la biopsia hepática (sea percutánea o transvenosa). Los ensayos viscoelásticos también se pueden utilizar para evaluar el estado hemostático en pacientes con enfermedad hepática, aunque no se han establecido valores de corte validados para los procedimientos junto la cama del paciente, incluida la biopsia hepática
Las contraindicaciones relativas abarcan anemia grave, peritonitis, ascitis Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información , obstrucción biliar de alto grado e infección o derrame subfrénico o pleural derecho. No obstante, la biopsia hepática percutánea es bastante segura para realizarse en forma ambulatoria. La mortalidad asociada es de alrededor del 0,01%. Las complicaciones mayores (p. ej., hemorragia intraabdominal, peritonitis biliar, laceración hepática) se desarrollan en alrededor del 2% de los pacientes. Las complicaciones suelen evidenciarse en 3 a 4 h, que es el período de control recomendado para los pacientes.
Otras vías
La biopsia hepática a través de la vena yugular es más invasiva que la realizada por vía percutánea y se reserva para los pacientes con coagulopatía grave, ascitis y/o adiposidad centripetal. El procedimiento consiste en canular la vena yugular interna derecha e insertar un catéter a través de la vena cava inferior hacia la vena hepática. Luego se avanza una aguja fina a través de la vena hepática hasta el hígado. La biopsia se asocia con una tasa de éxito > 95%. La tasa de complicaciones es baja, dado que el 0,2% sangra cuando se punza la cápsula hepática. Esta vía permite la medición simultánea de las presiones venosas intrahepáticas y poshepáticas, que pueden ser útiles para distinguir la hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal es el aumento de la presión en la vena porta. En la mayoría de los casos es secundaria a cirrosis (en Norteamérica), esquistosomiasis (en las áreas endémicas) o a malformaciones... obtenga más información .
En ocasiones, se obtiene una biopsia hepática durante una cirugía (p. ej., laparoscopia), lo que permite obtener una muestra de tejido más grande de un sitio más específico.