Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Queratitis intersticial

(Queratitis parenquimatosa)

Por

Melvin I. Roat

, MD, FACS, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University

Revisado/Modificado ago 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La queratitis intersticial es una inflamación crónica y no ulcerosa del estroma intermedio (las capas medias de la córnea) que a veces se asocia con uveítis. La causa suele ser infecciosa. Los síntomas incluyen fotofobia, dolor, lagrimeo y visión borrosa. El diagnóstico se realiza mediante exploración con lámpara de hendidura y pruebas serológicas para determinar la causa. El tratamiento está dirigido a la causa y pueden requerirse corticoides tópicos.

La queratitis intersticial, manifestación de algunas infecciones corneanas, es rara en los Estados Unidos. La mayoría de los casos ocurren en niños o adolescentes como complicación tardía de la sífilis congénita Sífilis congénita La sífilis congénita es una infección multisistémica causada por el germen Treponema pallidum y transmitida al feto a través de la placenta. Los signos tempranos son lesiones cutáneas... obtenga más información Sífilis congénita . Finalmente, pueden afectarse ambos ojos. Se produce una queratitis bilateral similar en el síndrome de Cogan Síndrome de Cogan El síndrome de Cogan es una rara enfermedad autoinmunitaria que afecta el ojo y el oído interno. El síndrome de Cogan afecta a adultos jóvenes, y el 80% de los pacientes tiene entre 14 y 47... obtenga más información , la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas y causada por la espiroqueta Borrelia spp. Sus primeros síntomas son un eritema migratorio que puede estar seguido, semanas... obtenga más información Enfermedad de Lyme y la infección por el virus Epstein-Barr Mononucleosis infecciosa La mononucleosis infecciosa se debe a la infección por el virus Epstein-Barr (EBV, virus herpes humano tipo 4) y se manifiesta con cansancio, fiebre, faringitis y adenopatías. El cansancio puede... obtenga más información Mononucleosis infecciosa . Rara vez, la sífilis adquirida Sífilis La sífilis es una enfermedad producida por la espiroqueta Treponema pallidum y caracterizada por 3 estadios sintomáticos secuenciales separados por períodos de infección asintomática... obtenga más información Sífilis , el herpes simple Infección por el virus herpes simple (HSV) Los virus herpes simple (virus herpes humano tipos 1 y 2) suelen causar infección recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones graves más... obtenga más información Infección por el virus herpes simple (HSV) , el herpes zóster Herpes zóster El herpes zóster es una infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster de su estado de latencia en un ganglio de la raíz dorsal. Los síntomas suelen comenzar con dolor a lo... obtenga más información Herpes zóster o la tuberculosis Tuberculosis La tuberculosis es una infección crónica progresiva por micobacterias, a menudo con un período latente asintomático después de la infección inicial. La tuberculosis afecta con mayor frecuencia... obtenga más información Tuberculosis pueden causar una forma unilateral en adultos.

Signos y síntomas de la queratitis intersticial

Son frecuentes la fotofobia, el dolor, el lagrimeo y la visión borrosa. Las lesiones comienzan como parches de inflamación en el estroma medio de la córnea y producen opacificación. Típicamente en la sífilis y ocasionalmente en otras causas, toda la córnea adquiere un aspecto de vidrio esmerilado que oculta el iris. Crecen neovasos desde el limbo (neovascularización) y se originan áreas rojo-anaranjadas (manchas salmón). La uveítis anterior y la coroiditis son frecuentes en la queratitis intersticial sifilítica. La inflamación y la neovascularización suelen empezar a atenuarse al cabo de 1 a 2 meses independientemente del tratamiento. Suele persistir cierta opacidad corneana, que origina deterioro leve o moderado de la visión.

Diagnóstico de la queratitis intersticial

  • Opacificación corneana y otros hallazgos típicos en el examen con lámpara de hendidura

  • Pruebas serológicas para determinar la etiología

Debe determinarse la etiología específica. Los estigmas de la sífilis congénita, los síntomas vestíbulo-auditivos, los antecedentes de exantema progresivo y la exposición a garrapatas pueden apoyar etiologías específicas. Sin embargo, en todos los pacientes deben realizarse pruebas serológicas, que incluyen todas las siguientes:

  • Las pruebas de cribado habituales de detección de sífilis son la prueba de absorción de anticuerpos fluorescentes antitreponema o los ensayos de microhemaglutinación para Treponema pallidum

  • Determinación del título de Lyme

  • Panel del virus Epstein-Barr

Nuevas pruebas como ensayo de aglutinación de partículas para Treponema pallidum, enzimoinmunoensayo para Treponema pallidum, inmunoensayo de quimioluminiscencia y pruebas de amplificación de ácidos nucleicos también pueden ser útiles para el diagnóstico de la sífilis ocular.

Los pacientes con pruebas serológicas negativas pueden tener un síndrome de Cogan Síndrome de Cogan El síndrome de Cogan es una rara enfermedad autoinmunitaria que afecta el ojo y el oído interno. El síndrome de Cogan afecta a adultos jóvenes, y el 80% de los pacientes tiene entre 14 y 47... obtenga más información , un síndrome idiopático que consiste en queratitis intersticial y déficits vestibulares y auditivos. Para impedir un daño vestíbulo-auditivo permanente, ante la presencia de hipoacusia, acúfenos o vértigo debe derivarse con urgencia al paciente a un otorrinolaringólogo.

Tratamiento de la queratitis intersticial

  • A veces, corticoides tópicos

El tratamiento de la enfermedad subyacente puede resolver la queratitis. Suele ser aconsejable el tratamiento adicional con un corticoide, como prednisolona al 1% 4 veces al día. Un oftalmólogo debe tratar a estos pacientes.

Conceptos clave

  • La queratitis intersticial, que es poco frecuente en los Estados Unidos, consiste en la inflamación crónica de las capas corneanas medias.

  • Los hallazgos incluyen dolor, lagrimeo, disminución de la agudeza visual y anomalia de coloración a menudo rojo-anaranjada de la córnea y uveítis anterior.

  • Evaluar a los pacientes para sífilis, enfermedad de Lyme e infección por virus Epstein-Barr.

  • El tratamiento es realizado por un oftalmólogo; a veces se prescriben corticosteroides tópicos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA