La hematuria es la presencia de eritrocitos en la orina, específicamente > 3 de ellos por campo de alto aumento en el examen del sedimento urinario. La orina puede verse roja, sanguinolenta o del color de una gaseosa cola (hematuria macroscópica con oxidación de la sangre retenida en la vejiga) o no visiblemente coloreada (hematuria microscópica). La hematuria aislada es la presencia de eritrocitos en la orina sin otras anomalías (p. ej., proteinuria Proteinuria La proteinuria es la presencia en la orina de proteínas, generalmente albúmina. Las altas concentraciones de proteínas le dan a la orina un aspecto espumoso o jabonoso. En muchos trastornos... obtenga más información o cilindros urinarios).
El color rojo de la orina no siempre se debe a la presencia de eritrocitos. Puede producirse una anomalia de coloración roja o castaña rojiza debido a:
Hemoglobina o mioglobina en la orina
Alimentos (p. ej., remolachas, ruibarbo, algunos colorantes alimentarios)
Medicamentos (el más común es la fenazopiridina, pero también cáscara sagrada, difenilhidantoína, metildopa, fenacetina, fenindiona, fenolftaleína, fenotiazina y senna)
Fisiopatología de la hematuria aislada
Los eritrocitos pueden acceder a la orina en cualquier parte del tracto urinario, desde el riñón, los túbulos colectores y uréteres, la próstata, la vejiga y la uretra. En las mujeres, el sangrado uterino normal o anormal puede diagnosticarse erróneamente como hematuria.
Etiología de la hematuria aislada
La mayoría de los casos involucran hematuria microscópica transitoria que es autolimitada e idiopática. La hematuria microscópica transitoria es especialmente común en los niños, y se presenta hasta en el 5% de sus muestras de orina. Hay muchas causas específicas (véase tabla Algunas causas específicas de hematuria Algunas causas específicas de hematuria ).
Las causas específicas más comunes difieren en cierta medida con la edad, pero en general las más frecuentes son
Anomalías anatómicas congénitas o adquiridas
Cánceres
El ejercicio intenso puede causar hematuria transitoria. El cáncer y la enfermedad prostática son una preocupación, en especial en pacientes > 50 años, aunque los más jóvenes con factores de riesgo pueden desarrollar cáncer.
Los trastornos glomerulares pueden ser una causa en todos los grupos etarios. Los trastornos glomerulares Generalidades sobre las glomerulopatías La característica distintiva de los trastornos glomerulares es la proteinuria, que a menudo se encuentra en el rango nefrótico (≥ 3 g/día). Las glomerulopatías se clasifican de acuerdo con los... obtenga más información pueden representar un trastorno renal primario (adquirido o hereditario) o ser secundarios a muchas causas, entre ellas, infecciones (p. ej., infección por estreptococos beta-hemolíticos de grupo A), trastornos del tejido conectivo y vasculitis Generalidades sobre la vasculitis La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo acompañada de isquemia, necrosis, e inflamación de órganos. La vasculitis puede afectar a todos los vasos sanguíneos—arterias... obtenga más información (lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
en todas las edades, vasculitis asociada con inmunoglobulina A Vasculitis asociada a inmunoglobulina A (IgAV) La vasculitis asociada a inmunoglobulina A (antes llamada púrpura de Schönlein-Henoch) es una vasculitis que afecta sobre todo a los pequeños vasos. Es más frecuente en niños. Las manifestaciones... obtenga más información
(púrpura de Schönlein-Henoch) en niños) y trastornos de la sangre (como crioglobulinemia mixta, enfermedad del suero). En todo el mundo, la nefropatía IgA Nefropatía por inmunoglobulina A La nefropatía por immunoglobulinas A (IgA) es el depósito de complejos inmunitarios de IgA en el glomérulo y se manifiesta como una hematuria lentamente progresiva, proteinuria y, a menudo,... obtenga más información
es la causa más común de glomerulonefritis. La enfermedad de membrana basal delgada y la nefropatía leve por IgA pueden causar hematuria aislada; sin embargo, la mayoría de las otras causas glomerulares de hematuria se acompañan de proteinuria.
El parásito trematodo Schistosoma haematobium causa enfermedades graves en África (y, en menor medida, en India y algunas parte del Medio Oriente), puede invadir el tracto urinario y causar hematuria. La esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es una infección por duelas de la sangre del género Schistosoma, que se contagian por vía transcutánea al nadar o caminar en agua dulce contaminada. Los microorganismos... obtenga más información se considera un diagnóstico posible en personas que han pasado un tiempo en las regiones endémicas. Mycobacterium tuberculosis también puede infectar el tracto urinario inferior o superior y causar hematuria, generando en ocasiones estenosis uretral Estenosis uretral La estenosis uretral es la fibrosis que obstruye la luz de la uretra anterior. La estenosis uretral puede ser Congénita Adquirida Cualquier cosa que dañe el epitelio de la uretra o el cuerpo... obtenga más información .
Evaluación de la hematuria aislada
Anamnesis
Antecedentes de la enfermedad actual: deben incluir la duración de la hematuria y cualquier episodio anterior. Deben registrarse los síntomas de obstrucción urinaria (p. ej., micción incompleta, nocturia, dificultad para iniciar o detener la micción) y los síntomas de irritación (irritación, tenesmo, polaquiuria, disuria). Debe preguntarse a los pacientes si sienten dolor, en qué ubicación y con qué intensidad, y si han realizado ejercicios físicos fuertes.
Revisión por aparatos y sistemas: debe apuntar a buscar síntomas de todas las causas posibles, incluso dolor articular y erupciones (trastornos del tejido conectivo) y pérdida de la audición o manifestaciones oculares (nefritis hereditaria Síndrome de Alport El síndrome de Alport es un trastorno genético heterogéneo caracterizado por síndrome nefrítico (es decir, hematuria, proteinuria, hipertensión y finalmente, insuficiencia renal) a menudo acompañado... obtenga más información , también llamada síndrome de Alport). También debe tenerse en cuenta la presencia de fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso.
Antecedentes personales: deben incluir preguntas sobre cualquier infección reciente, en especial una angina, que puede indicar una infección por estreptococo beta-hemolítico del grupo A. Deben evaluarse las enfermedades que se sabe causan sangrado en el tracto urinario (especialmente cálculos renales Cálculos urinarios Los cálculos urinarios son partículas sólidas que se encuentran en el aparato urinario. Pueden causar dolor, náuseas, vómitos, hematuria y, posiblemente, escalofríos y fiebre debido a las infecciones... obtenga más información , anemia drepanocítica Drepanocitosis La drepanocitosis (una hemoglobinopatía) causa una anemia hemolítica crónica que afecta casi exclusivamente a personas con ascendencia africana. Es causado por herencia homocigota de genes para... obtenga más información o rasgo drepanocítico Generalidades sobre las glomerulopatías La característica distintiva de los trastornos glomerulares es la proteinuria, que a menudo se encuentra en el rango nefrótico (≥ 3 g/día). Las glomerulopatías se clasifican de acuerdo con los... obtenga más información , y trastornos glomerulares). Además, deben identificarse las enfermedades que predisponen a un trastorno glomerular, como las patologías del tejido conectivo (especialmente lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
y artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y... obtenga más información
), endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es la infección del endocardio, en general por bacterias (con mayor frecuencia, estreptococos o estafilococos) u hongos. Puede causar fiebre, soplos cardíacos, petequias... obtenga más información
, infecciones de derivaciones y abscesos abdominales Abscesos intraabdominales Los abscesos pueden localizarse en cualquier parte del abdomen y el retroperitoneo. Se forman principalmente después de una cirugía, un traumatismo o de enfermedades que implican una infección... obtenga más información
. Deben identificarse los factores de riesgo para el cáncer urogenital, como el tabaquismo (el más importante), los fármacos (p. ej., ciclofosfamida, fenacetina) y la exposición a sustancias químicas (p. ej., nitratos, nitrilotriacetato, nitritos, tricloroetileno).
En los antecedentes familiares deben identificarse los casos cercanos de enfermedad renal poliquística Enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD) La enfermedad poliquística renal (o poliquistosis renal) es un trastorno hereditario de formación de quistes que causa el aumento gradual del tamaño de ambos riñones, a veces con progresión... obtenga más información , trastornos glomerulares Generalidades sobre las glomerulopatías La característica distintiva de los trastornos glomerulares es la proteinuria, que a menudo se encuentra en el rango nefrótico (≥ 3 g/día). Las glomerulopatías se clasifican de acuerdo con los... obtenga más información o cáncer urogenital. Debe preguntarse a los pacientes sobre los viajes a regiones donde la esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es una infección por duelas de la sangre del género Schistosoma, que se contagian por vía transcutánea al nadar o caminar en agua dulce contaminada. Los microorganismos... obtenga más información es endémica, y deben evaluarse los factores de riesgo para tuberculosis. En cuanto a medicamentos, debe registrarse el uso de anticoagulantes, antiplaquetarios (aunque la anticoagulación controlada en sí misma no causa hematuria) y el consumo fuerte de analgésicos.
Examen físico
Los signos vitales deben evaluarse para registrar la presencia de fiebre e hipertensión Hipertensión La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la tensión arterial sistólica en reposo (≥ 130 mmHg) o la tensión arterial diastólica (≥ 80 mmHg) en reposo. La hipertensión arterial sin... obtenga más información .
El corazón debe auscultarse en busca de soplos (que indiquen endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es la infección del endocardio, en general por bacterias (con mayor frecuencia, estreptococos o estafilococos) u hongos. Puede causar fiebre, soplos cardíacos, petequias... obtenga más información ).
El abdomen debe palparse en busca de masas; debe percutirse la zona lumbar para observar aumento de la sensibilidad sobre los riñones. En los hombres, debe realizarse un tacto rectal para evaluar aumento de tamaño, nódulos y sensibilidad de la próstata.
La cara y las extremidades se inspeccionan en busca de edema (que indica un trastorno glomerular), y se observa la piel para detectar exantemas (que indican vasculitis Generalidades sobre la vasculitis La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo acompañada de isquemia, necrosis, e inflamación de órganos. La vasculitis puede afectar a todos los vasos sanguíneos—arterias... obtenga más información , lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
o vasculitis asociada con inmunoglobulina A Vasculitis asociada a inmunoglobulina A (IgAV) La vasculitis asociada a inmunoglobulina A (antes llamada púrpura de Schönlein-Henoch) es una vasculitis que afecta sobre todo a los pequeños vasos. Es más frecuente en niños. Las manifestaciones... obtenga más información
).
Signos de alarma
Los siguientes hallazgos son de particular importancia:
Hematuria macroscópica y proteinuria concurrente
Hematuria microscópica persistente, en especial en pacientes ancianos
Edad > 50
Hipertensión Hipertensión La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la tensión arterial sistólica en reposo (≥ 130 mmHg) o la tensión arterial diastólica (≥ 80 mmHg) en reposo. La hipertensión arterial sin... obtenga más información
y edema Edema El edema es la inflamación de los tejidos blandos secundaria a la acumulación de líquido intersticial. El líquido es predominantemente agua, pero en presencia de infección u obstrucción linfática... obtenga más información
Síntomas sistémicos (p. ej., fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso)
Interpretación de los hallazgos
Las manifestaciones clínicas de las distintas causas posibles se superponen, por lo que se requieren análisis de orina y, a menudo, de sangre. Según estos resultados, puede necesitarse el estudio por la imagen. Sin embargo, algunos hallazgos clínicos representan indicios útiles (véase tabla Algunas causas específicas de hematuria Algunas causas específicas de hematuria ).
Los coágulos de sangre en la orina permiten descartar un trastorno glomerular. Estos suelen estar acompañados por edema o hipertensión; los síntomas pueden estar precedidos por una infección (en especial, por estreptococos beta-hemolíticos del grupo A en niños).
Las litiasis en general se manifiestan con un dolor muy intenso, en forma de cólicos. El dolor menos intenso, más continuo, es más probable que se deba a una infección, cáncer, enfermedad renal poliquística Enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD) La enfermedad poliquística renal (o poliquistosis renal) es un trastorno hereditario de formación de quistes que causa el aumento gradual del tamaño de ambos riñones, a veces con progresión... obtenga más información
, glomerulonefritis Generalidades sobre el síndrome nefrítico El síndrome nefrítico se define por la hematuria y un grado variable de proteinuria, generalmente con hematíes dismórficos y a menudo cilindros de hematíes en el examen microscópico del sedimento... obtenga más información o síndrome de dolor lumbar-hematuria.
Los síntomas urinarios de irritación indican una infección de la vejiga o de la próstata, pero pueden acompañar a algunos tipos de cáncer (principalmente de la vejiga y la próstata).
Los síntomas de obstrucción urinaria suelen indicar una enfermedad prostática.
Una masa abdominal es indicativa de enfermedad renal poliquística o carcinoma de células renales Carcinoma renal El carcinoma renal es el cáncer más común de este órgano. Los síntomas pueden incluir hematuria, dolor lumbar, una masa palpable y fiebre de etiología desconocida. Sin embargo, los síntomas... obtenga más información .
Los antecedentes familiares de nefritis, anemia drepanocítica Drepanocitosis La drepanocitosis (una hemoglobinopatía) causa una anemia hemolítica crónica que afecta casi exclusivamente a personas con ascendencia africana. Es causado por herencia homocigota de genes para... obtenga más información
o rasgo drepanocítico o enfermedad renal poliquística son indicadores de estas causas.
Los viajes a África, Medio Oriente o la India indican la posibilidad de esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es una infección por duelas de la sangre del género Schistosoma, que se contagian por vía transcutánea al nadar o caminar en agua dulce contaminada. Los microorganismos... obtenga más información .
Los síntomas sistémicos (p. ej., fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso) pueden indicar cáncer o infección subaguda (p. ej., tuberculosis) o un trastorno autoinmunitario (del tejido conectivo).
Por otra parte, algunos hallazgos comunes (p. ej., aumento de tamaño de la próstata, anticoagulación excesiva), aunque son potenciales causas de hematuria, no deben asumirse como el origen del cuadro sin más evaluaciones.
Estudios complementarios
Antes de llevar adelante más estudios, debe distinguirse la hematuria verdadera del color rojo de la orina por otra causa mediante un análisis. En mujeres con sangrado vaginal, la muestra debe obtenerse con una sonda para evitar la contaminación con una fuente de sangre no urinaria. La orina de color rojo sin eritrocitos puede indicar mioglobinuria o hemoglobinuria, porfiria Generalidades sobre las porfirias Las porfirias son trastornos infrecuentes en los cuales la hemoglobina se metaboliza en forma anormal como resultado de deficiencias genéticas o adquiridas de enzimas que participan en la vía... obtenga más información o ingesta de determinados medicamentos o alimentos. En general, la presencia de hematuria debe confirmarse mediante la evaluación de una segunda muestra.
La presencia de cilindros, proteínas o eritrocitos dismórficos (con formas inusuales, con espículas, plegados o con forma de ampollas) indica un trastorno glomerular Generalidades sobre las glomerulopatías La característica distintiva de los trastornos glomerulares es la proteinuria, que a menudo se encuentra en el rango nefrótico (≥ 3 g/día). Las glomerulopatías se clasifican de acuerdo con los... obtenga más información . La presencia de leucocitos o bacterias indica una etiología infecciosa. Sin embargo, como el análisis de orina suele mostrar predominantemente eritrocitos en algunos pacientes con cistitis Cistitis Las infecciones urinarias bacterianas pueden afectar la uretra, la próstata, la vejiga o los riñones. Los síntomas pueden estar ausentes, o incluir polaquiuria, tenesmo vesical, disuria, dolor... obtenga más información , suele realizarse el urocultivo. Un cultivo positivo es indicación de tratamiento con antibióticos. Si la hematuria desaparece después del tratamiento y no hay otros síntomas presentes, no se requieren nuevos estudios para los pacientes de menos de 50 años, en especial las mujeres.
Los pacientes < 35 años (incluso niños) que presentan sólo hematuria microscópica, sin hallazgos en la orina que indiquen un trastorno glomerular, sin manifestaciones clínicas que apunten a una causa, sin factores de riesgo para el cáncer y una causa benigna identificada (p. ej., infección, traumatismo leve) pueden controlarse en forma expectante y con análisis de orina repetidos cada 6 a 12 meses. Si una causa benigna no es evidente o la hematuria es persistente, está indicada su evaluación, (1) Referencia general La hematuria es la presencia de eritrocitos en la orina, específicamente > 3 de ellos por campo de alto aumento en el examen del sedimento urinario. La orina puede verse roja, sanguinolenta... obtenga más información , comenzando con ecografía o TC con contraste, a veces seguida de cistoscopia.
Los pacientes < 50 años con hematuria macroscópica o síntomas sistémicos no explicados requieren ecografía o TC del abdomen y la pelvis.
Si los análisis de orina o los hallazgos clínicos apuntan a un trastorno glomerular, debe evaluarse la función renal mediante determinaciones de nitrógeno ureico en sangre, creatinina sérica y electrolitos, análisis de orina y determinaciones periódicas de la relación entre proteínas y creatina en orina. La evaluación posterior para un trastorno glomerular puede requerir pruebas serológicas o biopsia de riñón Biopsia renal La biopsia de las vías urinarias requiere un especialista entrenado (nefrólogo, urólogo o radiólogo intervencionista). Las indicaciones para la biopsia diagnóstica incluyen síndrome nefrótico... obtenga más información .
Todos los pacientes ≥ 35 deben ser evaluados con cistoscopia Cistoscopia La cistoscopía es la introducción de un instrumento de fibra óptica rígido o flexible dentro de la vejiga. Las indicaciones son las siguientes: Ayudar en el diagnóstico de trastornos urológicos... obtenga más información , al igual que aquellos < 35 pero con factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer o síntomas sistémicos (1) Referencia general La hematuria es la presencia de eritrocitos en la orina, específicamente > 3 de ellos por campo de alto aumento en el examen del sedimento urinario. La orina puede verse roja, sanguinolenta... obtenga más información . En los hombres ≥ 50 años se debe analizar la indicación de las pruebas para antígeno prostático específico Niveles de antígeno prostático específico (PSA) La hiperplasia prostática benigna es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la glándula prostática periuretral. Los síntomas son los de una obstrucción de la salida vesical: chorro... obtenga más información para lograr una toma de decisiones compartida; aquellos con niveles elevados requieren una evaluación adicional para detectar el cáncer de próstata.
Referencia general
1. Microhematuria: AUA/SUFU Guideline 2020. Accessed 12/14/20.
Tratamiento de la hematuria aislada
El tratamiento está destinado a la causa.
Conceptos clave
El color rojo de la orina debe diferenciarse de la hematuria verdadera (presencia de eritrocitos en la orina).
El análisis de la orina y la observación del sedimento urinario ayudan a diferenciar las causas glomerulares de las no glomerulares.
El riesgo de enfermedades graves aumenta con la edad, y con la duración y el grado de hematuria.
La cistoscopia y los estudios por la imagen suelen ser necesarios para los pacientes > 35 años o para aquellos más jóvenes con síntomas sistémicos o factores de riesgo para el cáncer.