Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Oftalmoplejia internuclear

Por

Michael Rubin

, MDCM, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center

Revisado/Modificado ene. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La oftalmoplejia internuclear consiste en la dificultad para realizar movimientos oculares horizontales, causada por la lesión de ciertas conexiones entre centros nerviosos en el tronco del encéfalo Tronco del encéfalo Las funciones del encéfalo son tan admirables como extraordinarias, dependen de miles de millones de neuronas y de la comunicación interna entre ellas. En el encéfalo se generan el pensamiento... obtenga más información Tronco del encéfalo (la parte más baja del encéfalo).

  • En la oftalmoplejia internuclear, los movimientos oculares horizontales se ven afectados (por ejemplo, el ojo del lado dañado puede girar hacia afuera, pero no hacia adentro), pero los movimientos oculares verticales no se ven afectados.

  • En el síndrome del uno y medio, cuando la persona trata de mirar a ambos lados, el ojo del lado dañado mira hacia delante y el otro ojo puede girar hacia fuera pero no hacia dentro, si bien los movimientos hacia arriba y hacia abajo no se ven afectados.

  • Las personas con oftalmoplejía internuclear o síndrome del uno y medio pueden presentar visión doble cuando miran en ciertas direcciones.

  • El tratamiento y el pronóstico (si el trastorno disminuye o finalmente remite) depende de la causa de los movimientos oculares horizontales deteriorados.

En la oftalmoplejia internuclear están dañadas las fibras nerviosas responsables de la coordinación de los movimientos de ambos ojos en un mismo plano horizontal (es decir, las responsables de la acción de mirar de un lado a otro). Estas fibras nerviosas conectan grupos de neuronas (los llamados centros o núcleos nerviosos) del tercer par craneal (el llamado nervio motor ocular común), el cuarto par craneal (nervio troclear) y el sexto par craneal (el llamado nervio motor ocular externo).

La oftalmoplejia internuclear suele ser consecuencia de

Las causas menos frecuentes de oftalmoplejía internuclear son la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información Enfermedad de Lyme , neurosífilis Sífilis terciaria (tercera o tardía) Sífilis terciaria (tercera o tardía) , tumores, traumatismos craneoencefálicos Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información , carencias nutricionales tales como la encefalopatía de Wernicke Encefalopatía de Wernicke La encefalopatía de Wernicke es un trastorno encefálico que origina confusión, alteraciones oculares y pérdida del equilibrio, y se debe a la deficiencia de tiamina. La encefalopatía de Wernicke... obtenga más información y ciertos medicamentos, como las fenotiazinas (que son antipsicóticos Fármacos Antipsicóticos La psicosis se refiere a síntomas como delirios, alucinaciones, pensamiento y habla desorganizados y conductas motoras extrañas e inapropiadas que indican pérdida de contacto con la realidad... obtenga más información ), los opiáceos y los antidepresivos tricíclicos Antidepresivos heterocíclicos (incluidos los tricíclicos) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información .

Los movimientos oculares horizontales (de lado a lado) se ven afectados, pero no así los movimientos oculares verticales (de arriba abajo). El ojo afectado no gira hacia la parte interior de la cara, pero sí puede, en cambio, girar hacia afuera. Por lo tanto, cuando solo está afectado un ojo y la persona mira en la dirección opuesta al ojo afectado (es decir, por ejemplo, hacia la derecha, estando afectado el ojo izquierdo), ocurre lo siguiente:

  • El ojo afectado, que para mirar en la dirección deseada debería girar hacia la parte interna de la cara, no consigue pasar de la línea media de su recorrido normal, y queda, por lo tanto, mirando hacia el frente, hacia adelante.

  • Como el ojo no afectado gira hacia el exterior, a menudo hace movimientos pendulares involuntarios y repetidos llamados nistagmo. Es decir, el ojo se mueve rápidamente en una dirección y luego se desplaza lentamente en sentido contrario.

Las personas con oftalmoplejía internuclear pueden presentar visión doble cuando miran hacia un lado, pero no así cuando miran de frente.

El síndrome del uno y medio (síndrome de Fisher) se produce cuando el trastorno que causa la oftalmoplejia internuclear daña también el centro que coordina y controla los movimientos oculares horizontales (centro de la mirada horizontal). Cuando se intenta mirar lateralmente, el ojo del lado afectado permanece inmóvil en el centro. El otro ojo gira hacia afuera pero no hacia adentro. Al igual que en la oftalmoplejia internuclear, no se afectan los movimientos oculares verticales. Entre las causas del síndrome del uno y medio se encuentran la esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información , los accidentes cerebrovasculares y los tumores.

En la oftalmoplejia internuclear y en el síndrome del uno y medio, los ojos giran hacia adentro cuando la persona mira hacia adentro (como al enfocar un objeto cercano) incluso aunque no puedan girar hacia adentro cuando la persona mira hacia un lado.

El tratamiento y el pronóstico (si el trastorno mejora o se resuelve finalmente) de la oftalmoplejia internuclear o del síndrome del uno y medio dependen del trastorno que los causó.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA