El dolor pélvico es un malestar que se produce en la parte inferior del abdomen. El dolor que se produce en la parte externa del área genital (vulva o labios) se denomina dolor vulvar. Muchas mujeres sufren dolor pélvico. El dolor se considera crónico si continúa apareciendo durante más de 3 a 6 meses.
El dolor pélvico puede ser un síntoma ginecológico. Es decir, puede ser consecuencia de un problema que afecta el aparato reproductor femenino. O puede estar causado por problemas en el aparato urinario, digestivo o musculoesquelético.
El dolor puede comenzar de forma repentina o gradual. El dolor puede aumentar gradualmente en intensidad y a veces se produce en oleadas. Puede ser constante o intermitente. Puede ser agudo, sordo o con cólicos (como los cólicos menstruales) o bien con alguna combinación de estos últimos.
La zona pélvica puede estar dolorosa al tacto. Según la causa, la mujer puede presentar sangrado Sangrado vaginal El sangrado vaginal anómalo es cualquier sangrado vaginal que se produzca Antes de la pubertad Entre periodos menstruales Durante el embarazo Después de la menopausia (12 meses o más después... obtenga más información o secreciones Secreción vaginal La secreción vaginal puede ser normal o el resultado de una inflamación de la vagina (vaginitis), a menudo ocasionada por una infección. La zona genital (vulva), el área alrededor de la abertura... obtenga más información vaginales. El dolor también puede ir acompañado de fiebre, náuseas, vómitos y/o mareos.
Causas del dolor pélvico
El dolor pélvico a menudo está relacionado con el ciclo menstrual Ciclo menstrual La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la... obtenga más información o con problemas ginecológicos frecuentes. Sin embargo, varios trastornos que causan dolor pélvico pueden desembocar en una peritonitis Peritonitis El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información (inflamación y generalmente infección de la cavidad abdominal), que es un trastorno grave.
Los trastornos que causan dolor pélvico incluyen
Trastornos ginecológicos, que afectan a los órganos reproductores (la vagina, el cuello uterino, el útero, las trompas uterinas y los ovarios)
Trastornos que afectan otros órganos de la pelvis, como la vejiga, la parte inferior de los uréteres, la uretra, el recto, el apéndice o el suelo pélvico (los músculos, ligamentos y tejidos que sostienen los órganos de la pelvis)
Trastornos que afectan estructuras cercanas o fuera de la pelvis, como la pared abdominal, el intestino, los riñones o la parte superior de los uréteres
A menudo, es difícil para los médicos identificar la causa del dolor pélvico.
Trastornos ginecológicos
Los trastornos ginecológicos pueden tener relación o no con el ciclo menstrual.
En general, las causas ginecológicas más frecuentes del dolor pélvico son
Endometriosis Endometriosis En la endometriosis aparecen fuera del útero parches de tejido endometrial (que normalmente solo se encuentra en el endometrio). Se desconoce la causa de la aparición del tejido endometrial... obtenga más información
(placas en ubicaciones anómalas de tejido que normalmente se encuentra solo en el revestimiento del útero)
Quistes ováricos
Los fibromas Fibromas uterinos Un mioma es un tumor uterino no canceroso compuesto por tejido muscular y fibroso. Los miomas uterinos son muy frecuentes y en Estados Unidos afectan aproximadamente al 70% de las mujeres de... obtenga más información en el útero son tumores no cancerosos compuestos por tejido muscular y fibroso. Pueden causar dolor pélvico si ejercen presión sobre otros órganos, están degenerando o causan sangrado o cólicos excesivos. La mayoría de los fibromas uterinos son indoloros.
Muchos otros trastornos ginecológicos causan dolor pélvico (véase la tabla Algunas causas ginecológicas más frecuentes del dolor pélvico Algunas causas del dolor pélvico en mujeres* ).
Otros trastornos
Otras causas de dolor pélvico son:
Trastornos del tubo digestivo: Gastroenteritis Introducción à la gastroenteritis La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago y del intestino delgado y grueso. Generalmente es debida a una infección producida por un microorganismo, pero también... obtenga más información
, estreñimiento Estreñimiento en adultos El estreñimiento consiste en deposiciones difíciles o poco frecuentes, heces duras o una sensación de que el recto no está completamente vacío después de una evacuación intestinal (evacuación... obtenga más información , diverticulitis Diverticulitis La diverticulitis es la inflamación de uno o más de uno de los sacos en forma de globo (divertículos). La infección puede desarrollarse o no. La diverticulitis suele afectar el intestino grueso... obtenga más información
, síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea. Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la... obtenga más información , enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información , acumulaciones de pus (abscesos) y tumores (cancerosos o no), como el cáncer de colon Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante... obtenga más información
Trastornos urinarios: Infecciones de las vías urinarias Infección de la vejiga La cistitis es la infección de la vejiga. Por lo general, la causa de la cistitis es bacteriana. Los síntomas más frecuentes son la necesidad de orinar y el dolor o ardor durante la micción... obtenga más información
, cálculos renales Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información
que han pasado a las vías urinarias bajas e inflamación de la vejiga sin infección (como cistitis intersticial Cistitis intersticial La cistitis intersticial es una inflamación de la vejiga que no está producida por una infección. La cistitis intersticial provoca dolor por encima de la vejiga, en la pelvis o en la parte inferior... obtenga más información )
Trastornos musculoesqueléticos: Fibromialgia Fibromialgia La fibromialgia se caracteriza por insomnio, fatiga, aturdimiento mental y rigidez y dolor generalizados en los tejidos blandos, incluidos los músculos, los tendones y los ligamentos. La falta... obtenga más información o dolor miofascial crónico (dolor causado por la tensión y la sensibilidad en zonas musculares llamadas puntos gatillo)
Los factores psicológicos, especialmente el estrés y la depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información , pueden contribuir a cualquier tipo de dolor, incluido el pélvico, pero por sí solos raramente causan este dolor. Las mujeres o las niñas que han sufrido traumas sexuales pueden desarrollar dolor pélvico crónico.
Evaluación del dolor pélvico
Por lo general, el dolor pélvico no es una emergencia, pero cuando una mujer sufre un dolor nuevo, repentino y muy intenso en la parte inferior del abdomen o la pelvis, debe buscar atención médica tan pronto como sea posible. A veces se requiere cirugía de emergencia. Los trastornos que generalmente requieren cirugía de emergencia son
Embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información roto (embarazo que se produce en un lugar no adecuado en vez de en su lugar habitual en el útero)
Rotura de un absceso en la pelvis
Desgarro en el intestino
Se realiza una prueba de embarazo en todas las mujeres en edad fértil.
Signos de alarma
En las mujeres con dolor pélvico, ciertos síntomas son preocupantes:
Mareo o pérdida repentina de la consciencia (desmayo o síncope), por breve que sea
Dolor grave y repentino, especialmente si aparece acompañado de náuseas, vómitos, sudoración excesiva o agitación
Fiebre o escalofríos
Sangrado vaginal después de la menopausia
Cuándo acudir al médico
Una mujer con la mayoría de signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta.
La mujer puede necesitar ser atendida el mismo día o en un plazo máximo de unos días si presenta
Sangrado vaginal después de la menopausia
Dolor constante o que empeora de forma continua
Si las mujeres sufren un dolor nuevo que no es constante y no empeora o si sufren dolor recurrente o crónico, deben programar una visita cuando sea factible, si bien un retraso de varios días no suele ser perjudicial.
Los cólicos menstruales leves son normales. Los cólicos menstruales no requieren evaluación a menos que sean muy dolorosos.
Actuación del médico
El médico realiza una evaluación rápida para ver si es necesario un tratamiento de emergencia. El médico formula preguntas acerca de los síntomas y del historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del trastorno y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas ginecológicas más frecuentes del dolor pélvico Algunas causas del dolor pélvico en mujeres* ).
El médico pregunta sobre el dolor:
Si apareció de manera repentina o gradual
Si es agudo o sordo
Qué intensidad tiene
Si se presenta relacionado con el ciclo menstrual, al comer, durmiendo, durante el coito, con la actividad física, la micción y las deposiciones
Si existen otros factores que empeoran o alivian el dolor
También pregunta por otros síntomas, como sangrado vaginal, secreción y mareos.
Pide que se describan los embarazos y periodos menstruales anteriores, y pregunta si se ha tenido algún trastorno que pueda causar dolor pélvico y si ha sido sometida a cirugía abdominal o pélvica.
Se puede preguntar sobre el estrés, la depresión y otros factores psicológicos para determinar si tienen que ver con el dolor, especialmente si este es crónico.
Ciertos grupos de síntomas que acompañan al dolor pélvico sugieren un tipo de afección médica. Por ejemplo,
La fiebre y los escalofríos indican una infección.
Una secreción vaginal sugiere una infección, como una enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). La enfermedad inflamatoria... obtenga más información
.
El dolor abdominal, un cambio en las deposiciones o el sangrado rectal sugieren un trastorno del tubo digestivo.
El sangrado vaginal durante el embarazo sugiere un embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información o un posible aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información .
La exploración clínica comienza con la comprobación de los signos vitales, como la temperatura, la presión arterial y el pulso. A continuación, los médicos se centran en el abdomen y la pelvis. Se palpa de manera suave todo el abdomen y se realiza una exploración ginecológica Exploración ginecológica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información , Durante una exploración, el abdomen u otras zonas se pueden mostrar sensibles al tacto. que permite determinar los órganos afectados y la posible existencia de una infección. A menudo, también se explora el recto para detectar anomalías.
Pruebas complementarias
Se realizan rutinariamente las siguientes pruebas:
Análisis de orina
Una prueba de embarazo si las mujeres están en edad fértil
El análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información es una prueba simple y rápida de orina que se emplea como un primer paso para detectar muchas causas comunes de trastorno pélvico, como una infección de vejiga o la mayoría de los cálculos renales. Si se sospecha una infección de las vías urinarias Infección de la vejiga La cistitis es la infección de la vejiga. Por lo general, la causa de la cistitis es bacteriana. Los síntomas más frecuentes son la necesidad de orinar y el dolor o ardor durante la micción... obtenga más información
se indica un cultivo de orina.
Si la mujer está en edad fértil, se indica una prueba de embarazo. En primer lugar, se suele realizar una prueba de embarazo en orina. Si es posible que exista un embarazo muy incipiente y se obtiene un resultado negativo en el análisis de orina, se realiza un análisis de sangre para confirmar el embarazo. El análisis de sangre es más preciso que el análisis de orina en embarazos de menos de 5 semanas.
Si una mujer está embarazada y presenta dolor o sangrado vaginal, se indica una ecografía para descartar un embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información . En la ecografía, los médicos utilizan un dispositivo de ecografía manual que se coloca en el abdomen o dentro de la vagina. La ecografía de la pelvis se solicita por muchos motivos. Los médicos la solicitan siempre que piensan que la causa de los síntomas puede ser un trastorno ginecológico y los síntomas han comenzado de repente, reaparecen o son graves.
Si los resultados de la ecografía no son claros, se realizan otras pruebas, como una serie de análisis de sangre o una laparoscopia, para descartar un embarazo ectópico. En los análisis de sangre se determinan los niveles de una hormona producida por la placenta llamada gonadotropina coriónica humana (hCG). Si los niveles de hCG son bajos, es posible que el embarazo sea tan incipiente que no pueda detectarse mediante ecografía. Si los niveles son altos y no se detecta un embarazo mediante ecografía, puede que se haya producido un embarazo ectópico. En la laparoscopia, los médicos practican una pequeña incisión justo debajo del ombligo e insertan un tubo de visualización (laparoscopio) para buscar directamente un embarazo ectópico u otras causas de dolor pélvico.
La realización de pruebas depende de los trastornos sospechados. Las pruebas incluyen
Análisis de orina o de muestras de la vagina o del cuello uterino para detectar infecciones que puedan causar dolor pélvico
Ecografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN) del abdomen y la pelvis para comprobar si hay masas Introducción a otras alteraciones ginecológicas Los tumores ginecológicos no cancerosos (benignos) son los quistes, los pólipos y los fibromas ( leiomiomas). Los tumores benignos pueden desarrollarse en la vulva, la vagina, el útero o los... obtenga más información y tumores
Si otras pruebas no identifican la causa del dolor intenso o persistente y se sospecha una causa grave (como una rotura de un embarazo ectópico), a veces laparoscopia o laparotomía
Tratamiento del dolor pélvico
Si se identifica la causa del dolor pélvico, se trata si es posible. El dolor relacionado con el ciclo menstrual (como los cólicos o la endometriosis) se puede tratar con anticonceptivos hormonales Métodos anticonceptivos hormonales Las hormonas anticonceptivas pueden ser Tomadas por boca (anticonceptivos orales) Introducidas en la vagina (anillos vaginales) Aplicadas a la piel (parche) Implantadas debajo de la piel obtenga más información .
También pueden requerirse analgésicos. Primero, el dolor se trata con antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno. Las mujeres que no responden bien a un AINE, pueden responder a otro. Si los AINE no son eficaces, pueden considerarse otros analgésicos o la hipnosis.
Si el dolor afecta a los músculos, puede ayudar el descanso, el calor o la fisioterapia.
En raras ocasiones, cuando la mujer tiene un dolor intenso que persiste a pesar del tratamiento, se puede practicar una intervención quirúrgica, como una laparoscopia para tratar la endometriosis o un quiste ovárico, o una histerectomía (cirugía para extirpar el útero).
Aspectos esenciales para las mujeres mayores: dolor pélvico
En las mujeres mayores, las causas más frecuentes de dolor pélvico son diferentes porque algunos de los trastornos que causan dolor o malestar son más habituales a medida que se envejece, especialmente después de la menopausia. Por supuesto, quedan descartadas como causas posibles los trastornos relacionados con los periodos menstruales.
Los trastornos frecuentes en las mujeres mayores son
Problemas en la vejiga, que incluyen infecciones (infección de las vías urinarias Infección de la vejiga La cistitis es la infección de la vejiga. Por lo general, la causa de la cistitis es bacteriana. Los síntomas más frecuentes son la necesidad de orinar y el dolor o ardor durante la micción... obtenga más información
)
Muchos cánceres del sistema reproductor Introducción a los tumores malignos del aparato reproductor femenino El cáncer puede aparecer en cualquier zona del aparato reproductor femenino: vulva, vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio u ovarios. A estas formas de cáncer se las denomina cánceres... obtenga más información , incluido el cáncer de endometrio, de trompas de Falopio, de ovarios y de vagina
Después de la menopausia descienden los niveles de estrógenos, lo que debilita muchos tejidos, incluidos los huesos, los músculos (como los que sostienen la vejiga) y los tejidos alrededor de la vagina y de la uretra. Como consecuencia, son más frecuentes las fracturas pélvicas y las infecciones de vejiga.
Además, este debilitamiento puede contribuir al prolapso de los órganos pélvicos, que puede causar síntomas a medida que las mujeres envejecen. En estos trastornos, los tejidos debilitados o lesionados de la pelvis ya no pueden sostener el útero, la vagina u otros órganos de la pelvis en su lugar. Como consecuencia, uno o más de uno de estos órganos pueden descender (prolapso) y la mujer puede notar presión en la vagina o presentar incontinencia urinaria o dificultad para defecar.
Los síntomas que afectan la vagina y las vías urinarias después de la menopausia se denominan síndrome genitourinario de la menopausia (anteriormente denominado atrofia vaginal o vaginitis atrófica). Estos síntomas consisten en sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, urgencia urinaria e infecciones de las vías urinarias. Esta condición puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas, y las mujeres pueden describir o experimentar este dolor como dolor pélvico.
Valoración
La evaluación es similar a la de las mujeres más jóvenes, salvo que se presta especial atención a los síntomas de los trastornos de las vías urinarias y del tracto digestivo que son frecuentes en las mujeres mayores. Las mujeres mayores deben acudir al médico inmediatamente si
De repente pierden peso o apetito
De repente empiezan a sufrir indigestión
Sentirse hinchado
Aparece un cambio repentino en las deposiciones
En tal caso, el médico realiza una exploración para asegurarse de que la causa no es un cáncer de ovario o de endometrio.
Si la mucosa vaginal de una mujer con dolor pélvico es fina, los médicos le hacen preguntas para determinar si es sexualmente activa. Si es así, los médicos pueden recomendar una interrupción de las relaciones sexuales hasta que los síntomas desaparezcan o pueden prescribir una crema de estrógenos Presentaciones de la terapia hormonal .
Conceptos clave
Muchas mujeres sufren dolor pélvico.
Muchos trastornos (relacionados con los órganos reproductores o con otros órganos cercanos) causan dolor pélvico.
Las causas probables se determinan basándose en la descripción del dolor, su relación con el ciclo menstrual y los resultados de una exploración física.
En las mujeres en edad fértil se realiza siempre una prueba de embarazo.
Se realizan análisis de orina y habitualmente otras pruebas, como análisis de sangre y una ecografía de la pelvis, para confirmar el diagnóstico sospechado.