La temperatura normal del cuerpo varía de persona a persona y a lo largo del día (típicamente más alta por la tarde). La temperatura corporal normal es mayor en los niños en edad preescolar y más alta hacia los 18 a 24 meses de edad. Sin embargo, a pesar de estas variaciones, la mayoría de los médicos definen la fiebre como una temperatura de 38° C o más cuando se mide con un termómetro rectal (véase Cómo tomar la temperatura del niño Cómo tomar la temperatura del niño ).
Aunque los padres a menudo se preocupan cuando observan una temperatura elevada, la intensidad de la fiebre no necesariamente indica la gravedad de la causa. Algunas enfermedades leves causan fiebre alta, y algunas enfermedades graves causan solo un poco de fiebre. Otros síntomas (como dificultad para respirar, confusión, y rechazo de los líquidos) indican la gravedad de la enfermedad mucho mejor que la temperatura. Sin embargo, una temperatura por encima de 41° C, aunque de forma poco frecuente, puede ser peligrosa por sí misma.
La fiebre puede ser útil para ayudar al cuerpo a combatir las infecciones. Algunos expertos creen que la reducción de la fiebre puede prolongar algunos trastornos o posiblemente interferir con la respuesta del sistema inmunitario a la infección. Así, aunque la fiebre es incómoda, no siempre requiere tratamiento en niños por lo demás sanos. Sin embargo, en los niños con enfermedades de los pulmones, corazón, o cerebro, la fiebre puede causar problemas, ya que aumenta las demandas sobre el organismo (por ejemplo, mediante el aumento de la frecuencia cardíaca). Por lo tanto la reducción de la temperatura en estos niños es importante.
Los bebés con fiebre están, por lo general, irritables y no duermen ni comen bien. Los niños mayores pierden el interés por el juego. Por lo general, cuanto mayor sea la fiebre, más irritable y desinteresado está el niño. Sin embargo, a veces los niños con fiebre alta tienen un aspecto sorprendentemente bueno. En algunas ocasiones pueden tener convulsiones cuando su temperatura sube o baja rápidamente (llamado convulsiones febriles Convulsiones febriles Las convulsiones febriles son crisis convulsivas desencadenadas por fiebre de unos 38° C. La mayoría de las convulsiones febriles son inofensivas y están causadas por la fiebre debida a una... obtenga más información ). Otras veces, la fiebre llega a ser tan alta que los niños se vuelven apáticos, somnolientos y no responden.
(Véase también Fiebre en adultos Fiebre en adultos La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termostato del cuerpo (situado en el hipotálamo, en el encéfalo) se reinicia a una temperatura más elevada, principalmente... obtenga más información .)
Causas de la fiebre en bebés y niños
La fiebre se produce en respuesta a una infección, lesión o inflamación y tiene muchas causas. Las causas probables de fiebre dependen de si dura 14 días o menos (aguda) o más de 14 días (crónica), así como de la edad del niño. Las fiebres suelen ser agudas.
Fiebre aguda
La fiebre aguda en lactantes y niños está producida generalmente por una infección. La dentición La dentición El primer diente de un niño suele aparecer hacia los 6 meses de edad, y el juego completo de 20 dientes primarios, o primera dentición, habitualmente aparece a la edad de 2½ años. Antes de la... obtenga más información no causa habitualmente fiebre de más de 38,3º C.
Las causas más frecuentes de fiebre aguda son las siguientes
Infecciones respiratorias debidas a un virus, como el resfriado o la gripe
Gastroenteritis Gastroenteritis en niños La gastroenteritis es la inflamación del tubo digestivo, que se manifiesta mediante vómitos, diarrea o ambos y a veces se acompaña de fiebre o cólicos. La gastroenteritis está causada normalmente... obtenga más información (infección del tubo digestivo) causada por un virus
Ciertas infecciones bacterianas, especialmente infecciones del oído Infección aguda del oído medio en niños La infección aguda del oído medio es una infección bacteriana o vírica del oído medio que suele acompañar al resfriado. Las bacterias y los virus pueden infectar el oído medio. Los niños con... obtenga más información
(otitis media), infecciones de los senos paranasales, neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información
e infecciones de las vías urinarias Infecciones de las vías urinarias en la infancia (IVU) Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos. Las infecciones de las vías urinarias están causadas por... obtenga más información
Los recién nacidos y los niños pequeños tienen mayor riesgo de ciertas infecciones graves debido a que su sistema inmunitario no está completamente desarrollado. Estas infecciones se pueden contraer antes del nacimiento o durante el parto y son: sepsis Sepsis en el recién nacido La septicemia es una reacción grave de todo el organismo frente a la infección que se disemina a través de la sangre. Los recién nacidos con septicemia suelen mostrarse enfermos: están apáticos... obtenga más información (una infección grave de la sangre), neumonía (una infección de los pequeños sacos de aire de los pulmones) y meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información (infección de los tejidos que recubren el cerebro).
Los niños menores de 3 años de edad, que presentan fiebre (sobre todo si su temperatura es de 39° C o mayor) a veces tienen bacterias en su torrente sanguíneo (bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede ser consecuencia de actividades diarias (como un cepillado de dientes vigoroso), procedimientos dentales... obtenga más información ). A diferencia de los niños mayores, en ocasiones tienen bacteriemia sin otros síntomas además de la fiebre (lo que se denomina bacteriemia oculta Bacteriemia oculta La bacteriemia oculta es la presencia de una bacteria en el torrente sanguíneo de un niño que tiene fiebre pero buen aspecto y que no presenta una fuente evidente de infección. La causa más... obtenga más información ). En la actualidad, en Estados Unidos y Europa se administran ampliamente vacunas de rutina Calendario de vacunación infantil La mayoría de los médicos recomiendan seguir el calendario de vacunación recomendado por los Centros de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés, consulte schedule... obtenga más información contra las bacterias que normalmente causan bacteriemia oculta (Streptococcus pneumoniae Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información y Haemophilus influenzae tipo b [Hib] Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b La vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayuda a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Hib, como la neumonía y la meningitis. Estas infecciones pueden llegar... obtenga más información ). Como consecuencia, estas vacunas prácticamente han erradicado la bacteriemia oculta en niños de este grupo de edad.
Las causas menos frecuentes de fiebre aguda pueden estar causadas por los efectos secundarios de las vacunas y de ciertos fármacos, las infecciones bacterianas de la piel (celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana extensa de la piel y los tejidos inmediatamente debajo de la piel Esta infección está causada mayoritariamente por estreptococos o estafilococos. En... obtenga más información ) o de las articulaciones (artritis séptica Artritis infecciosa La artritis infecciosa es una infección en el líquido y en los tejidos de una articulación causada generalmente por bacterias aunque en algunos casos puede estar causada por virus u hongos.... obtenga más información ), las infecciones víricas o bacterianas del cerebro (encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información ) o de los tejidos que recubren el encéfalo (meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información ), o trastornos en los que se inflaman diferentes partes del cuerpo (enfermedad de Kawasaki Enfermedad de Kawasaki La enfermedad de Kawasaki produce inflamación de los vasos sanguíneos de todo el organismo. La causa de la enfermedad de Kawasaki es desconocida, pero puede estar asociada con una infección... obtenga más información
o síndrome inflamatorio multisistémico en niños Complicaciones COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información [MIS-C]). El golpe de calor Golpe de calor El golpe de calor es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal muy elevada y un fallo de múltiples sistemas de órganos, lo que puede ser fatal. (Véase también... obtenga más información provoca una temperatura corporal muy alta.
Por lo general, la fiebre debida a vacunación dura desde unas horas hasta un día después de recibir la vacuna. Sin embargo, algunas vacunas pueden causar fiebre incluso 1 o 2 semanas después de la administración de la vacuna (como ocurre con la vacunación contra el sarampión Efectos secundarios La vacuna del sarampión, las paperas (parotiditis) y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna combinada que protege contra estas tres infecciones víricas graves. La vacuna contiene... obtenga más información ). Se puede administrar una vacuna aunque el niño tenga fiebre en ese momento si dicha fiebre es baja y el niño no sufre una enfermedad grave.
Fiebre crónica
Las causas más frecuentes de fiebre crónica son
Una enfermedad vírica prolongada
Enfermedades víricas consecutivas, especialmente en niños pequeños
La fiebre crónica también puede ser causada por muchos otros trastornos infecciosos y no infecciosos.
Las causas infecciosas de la fiebre crónica son
Infecciones del aparato digestivo causadas por bacterias o parásitos
Las causas no infecciosas de la fiebre crónica son
Enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información
Artritis juvenil idiopática u otros trastornos del tejido conjuntivo
Cáncer (como la leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información y el linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información
)
En ocasiones, los niños fingen una fiebre o los cuidadores simulan una fiebre en el niño que cuidan Trastorno facticio impuesto a otro El trastorno facticio impuesto a otro consiste en falsificar o producir síntomas de un trastorno físico o psicológico en otra persona. Por lo general, lo llevan a cabo los cuidadores (generalmente... obtenga más información . A veces no se identifica la causa.
Evaluación de la fiebre en lactantes y niños
Detectar la fiebre no es difícil, pero determinar su causa puede serlo.
Signos de alarma
Algunos síntomas son motivo de preocupación. Entre ellos se incluyen los siguientes
Fiebre en lactantes menores de 3 meses de edad
Letargo o apatía
Aspecto de enfermedad
Dificultad respiratoria
Sangrado en la piel, similar a pequeños puntos (petequias) o manchas de color rojizo púrpura
Llanto continuo en un bebé o niño pequeño (inconsolable)
Dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión o una combinación de estos hallazgos en un niño mayor
Cuándo acudir al médico
Los niños con fiebre deben ser evaluados por un médico de inmediato si tienen cualquier signo de alarma o tienen menos de 3 meses de edad.
Los niños sin signos de alarma que tienen entre 3 meses y 3 años de edad deben ser vistos por el médico si la fiebre es de 39° C o más alta, si no hay una infección respiratoria superior evidente (es decir, en ausencia de estornudos, rinorrea y/o congestión nasal), o si la fiebre se mantiene durante más de 5 días.
Para los niños sin signos de alarma con más de 3 años de edad, la necesidad y el momento de la evaluación por un médico dependen de los síntomas del niño. Los niños que presentan síntomas respiratorios superiores pero por lo demás parecen sanos pueden no necesitar una evaluación adicional. Los niños mayores de 3 años de edad con fiebre que dura más de 5 días deben ser vistos por el médico.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del niño y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Por lo general, una descripción de los síntomas del niño y una exploración detallada permiten al médico identificar la causa de los vómitos (véase la tabla ).
El médico toma la temperatura del niño. Para mayor exactitud se toma por vía rectal en los bebés y niños pequeños. Se mide el ritmo respiratorio. Si el niño parece enfermo, se mide la presión arterial. Si el niño tiene tos o problemas respiratorios, se coloca un sensor en un dedo o en el lóbulo de una oreja para medir la concentración de oxígeno en sangre (pulsioximetría Pulsioximetría Tanto la gasometría arterial como la pulsioximetría miden la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que ayuda a determinar el buen funcionamiento de los pulmones. Las gasometrías arteriales son... obtenga más información ).
Durante la exploración el médico busca signos de alarma (como aspecto de enfermedad, letargo, apatía y llanto inconsolable), observando especialmente la respuesta del niño a la exploración (por ejemplo, si el niño está apático y pasivo o muy irritable).
En ocasiones, la fiebre en sí puede causar que los niños tengan algún signo de alarma como letargo, apatía y aspecto de enfermedad. Se puede dar al niño algún fármaco para bajar la fiebre (como ibuprofeno) y reevaluarlo una vez que esta haya descendido. Es tranquilizador cuando un niño que se encontraba letárgico se vuelve activo y juguetón, una vez que baja la fiebre. Por otro lado, es preocupante cuando un niño con aspecto de enfermedad sigue teniendo mal aspecto a pesar de una temperatura normal.
Pruebas complementarias
La necesidad de pruebas depende de la edad del niño, su aspecto general, su estado de vacunación y si la fiebre es aguda Pruebas para la fiebre aguda La temperatura normal del cuerpo varía de persona a persona y a lo largo del día (típicamente más alta por la tarde). La temperatura corporal normal es mayor en los niños en edad preescolar... obtenga más información o crónica Pruebas para detectar la fiebre crónica La temperatura normal del cuerpo varía de persona a persona y a lo largo del día (típicamente más alta por la tarde). La temperatura corporal normal es mayor en los niños en edad preescolar... obtenga más información
. Los médicos también pueden hacer pruebas para detectar trastornos concretos que sospechan ( ver Algunas causas frecuentes y características de la fiebre en niños Algunas causas frecuentes y características de la fiebre en niños
).
Pruebas para la fiebre aguda
Para la fiebre aguda, los médicos realizan pruebas para detectar causas infecciosas según la edad del niño. Evalúan minuciosamente a los niños menores de 3 años, incluso los que no parecen estar muy enfermos y los que parecen tener una fuente de infección (por ejemplo, una infección del oído Infección aguda del oído medio en niños La infección aguda del oído medio es una infección bacteriana o vírica del oído medio que suele acompañar al resfriado. Las bacterias y los virus pueden infectar el oído medio. Los niños con... obtenga más información ). Los médicos deben descartar una infección bacteriana grave, como meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información , sepsis/bacteriemia Bacteriemia oculta La bacteriemia oculta es la presencia de una bacteria en el torrente sanguíneo de un niño que tiene fiebre pero buen aspecto y que no presenta una fuente evidente de infección. La causa más... obtenga más información , o infección de las vías urinarias Infecciones de las vías urinarias en la infancia (IVU) Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos. Las infecciones de las vías urinarias están causadas por... obtenga más información . Las pruebas son especialmente necesarias en los bebés, porque es difícil determinar el origen de la fiebre y porque su sistema inmunológico inmaduro los pone en alto riesgo de infección grave.
Fiebre en lactantes menores de 1 mes de edad
Los niños de este grupo de edad que tienen fiebre son hospitalizados para realizar pruebas y administrar un tratamiento porque su riesgo de tener una infección grave es alto. Por lo general, las pruebas incluyen análisis de sangre y orina, una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información y, a veces, una radiografía de tórax Radiografías de tórax Los estudios de imágenes de tórax comprenden Radiografías Tomografía computarizada (TC) Angiografía por TC Resonancia magnética nuclear (RMN) obtenga más información . Las pruebas de heces se realizan a recién nacidos que sufren diarrea.
Fiebre en lactantes entre 1 mes y 3 meses de edad
Los niños con fiebre en este grupo de edad que parecen enfermos (es decir, que tienen un llanto anormal, letargo u otro comportamiento inusual) o que tienen factores de riesgo para una infección bacteriana grave (es decir, que tienen defectos congénitos graves, fueron prematuros o no están vacunados) deben ser hospitalizados. Para detectar bacteriemia, infecciones del tracto urinario y meningitis, estos niños se someten a análisis de sangre, análisis de orina, una radiografía de tórax y una punción lumbar.
Los niños con fiebre en este grupo de edad que se ven bien también se someten a análisis de sangre y orina, pero es posible que no se les haga una punción lumbar. A veces no son admitidos en el hospital.
Fiebre en niños de 3 meses a 3 años de edad
Es posible que los niños de este grupo de edad que tienen fiebre pero se ven bien y pueden ser vigilados de cerca no necesiten pruebas, especialmente si los médicos encuentran el origen de la fiebre. Si los síntomas sugieren una infección concreta, los médicos hacen las pruebas pertinentes.
Se suelen realizar análisis de sangre y de orina si el niño no presenta síntomas que sugieran un trastorno concreto, pero parece enfermo, tiene factores de riesgo para una infección bacteriana grave o tiene una temperatura de 39º C o más alta. A veces se realiza una punción lumbar.
La necesidad de hospitalización depende de lo bien o mal que esté el niño, de los resultados de las pruebas realizadas y de si el examen de seguimiento se puede realizar en un tiempo razonable.
Fiebre en niños mayores de 3 años
Los niños de este grupo de edad no se suelen someter a pruebas a menos que tengan síntomas específicos que sugieran un trastorno grave o si no se puede encontrar el origen de la fiebre.
Pruebas para detectar la fiebre crónica
En la fiebre crónica, habitualmente se realizan análisis. Si el médico sospecha un trastorno en particular, se realizan las pruebas para dicho trastorno. Si la causa no está clara, se realizan pruebas de cribado. Estas incluyen hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información , análisis y cultivo de orina, y análisis de sangre para determinar si hay inflamación. Las pruebas de la inflamación incluyen la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la determinación de la proteína C-reactiva (PCR). Otras pruebas que a veces realizan los médicos cuando no hay una causa clara consisten en pruebas de heces, cultivos de sangre o pruebas de los niveles de anticuerpos en la sangre para detectar bacterias o virus, prueba cutánea de tuberculosis o ensayo de liberación de interferón gamma, radiografías de tórax, tomografía computarizada (TC) de los senos paranasales y gammagrafías óseas.
Con muy poca frecuencia, la fiebre persiste y no se consigue determinar su origen aun después de realizar numerosas pruebas. Este tipo de fiebre se denomina fiebre de origen desconocido Fiebre de origen desconocido (FOD) La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termostato del cuerpo (situado en el hipotálamo, en el encéfalo) se reinicia a una temperatura más elevada, principalmente... obtenga más información . Los niños con fiebre de origen desconocido pueden requerir pruebas y evaluaciones adicionales.
Tratamiento de la fiebre en bebés y niños
Cuando la fiebre es causada por algún trastorno, este debe ser tratado. Otro tratamiento de la fiebre se centra en hacer que el niño se sienta mejor.
Medidas generales
Algunas maneras de que el niño con fiebre se sienta mejor sin necesidad de utilizar fármacos incluyen
Dar al niño abundantes líquidos para prevenir la deshidratación Deshidratación en niños La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea. La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una... obtenga más información
Poner paños frescos y húmedos (compresas) en la frente, las muñecas y las pantorrillas
Colocar al niño en un baño de agua tibia (sólo un poco más fría que la temperatura del niño)
Debido a que la tiritona puede en realidad aumentar la temperatura del niño, los métodos que pueden causar tiritona, como desvestir al niño y los baños de agua fría, no se deben usar.
No se deben dar friegas al niño con alcohol o hamamelis porque el alcohol puede ser absorbido por la piel y ser perjudicial. Hay muchos otros remedios caseros que no son útiles, que van desde los inofensivos (por ejemplo, poner cebolla o patatas en los calcetines del niño) a los molestos y posiblemente dañinos (por ejemplo, usar monedas o ventosas Aplicación de ventosas La aplicación de ventosas (una práctica manipulativa y basada en el cuerpo) se utiliza en medicina tradicional china. Se cree que las ventosas aumentan el flujo de sangre en el área donde se... obtenga más información ).
Fármacos para bajar la fiebre
La fiebre en un niño por lo demás sano no necesariamente requiere tratamiento. Sin embargo, los fármacos antipiréticos (reducción de la fiebre) pueden hacer que los niños se sientan mejor al bajar la temperatura. Estos medicamentos no tienen ningún efecto sobre la infección u otros trastornos que causan la fiebre. Sin embargo, si los niños tienen ciertos trastornos crónicos o antecedentes de convulsiones desencadenadas por la fiebre, el médico puede recomendar el uso de estos medicamentos porque reducen el estrés adicional que el cuerpo ejerce sobre la fiebre.
Por lo general, se utilizan los siguientes medicamentos:
Paracetamol (acetaminofeno), administrado por vía oral o en supositorios
Ibuprofeno, administrado por vía oral
Se suele preferir paracetamol (acetaminofeno). Si se utiliza durante un largo tiempo el ibuprofeno puede irritar el revestimiento del estómago. Estos fármacos están disponibles sin receta médica. La dosis recomendada está indicada en el prospecto o puede ser especificada por el médico. Es importante dar la dosis correcta a intervalos correctos. Los fármacos no funcionan si se administra muy poca cantidad o no se dan con la frecuencia suficiente. Aunque estos fármacos son relativamente seguros, la administración de demasiada cantidad o con demasiada frecuencia pueden causar una sobredosis.
En raras ocasiones, el paracetamol (acetaminofeno) o el ibuprofeno se utilizan para prevenir la fiebre, como cuando los niños han sido vacunados.
La aspirina (ácido acetilsalicílico) ya no se emplea para bajar la fiebre en niños porque puede interaccionar con ciertas infecciones víricas (como gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información o varicela Varicela La varicela es una infección viral muy contagiosa producida por el virus varicela-zóster, que produce una erupción pruriginosa característica en forma de pequeñas ampollas o costras. La varicela... obtenga más información ) y ocasionar un trastorno grave, llamado síndrome de Reye Síndrome de Reye El síndrome de Reye es una enfermedad muy infrecuente pero potencialmente mortal que causa inflamación e hinchazón del cerebro y deterioro y pérdida de la función del hígado. La causa del síndrome... obtenga más información .
Conceptos clave
Por lo general, la fiebre es causada por una infección vírica.
Las posibles causas de la fiebre y la necesidad de pruebas dependen de la edad del niño.
Los bebés menores de 3 meses de edad, con una temperatura de aproximadamente 38º C o más, necesitan ser evaluados valorado rápidamente por un médico.
Los niños de 3 meses a 3 años con fiebre que no tienen síntomas de un trastorno específico pero tienen mal aspecto o una temperatura de 39° C o más necesitan ser evaluados rápidamente por un médico.
La dentición no provoca fiebre elevada.
Los medicamentos que bajan la fiebre pueden hacer que los niños se sientan mejor, pero no afectan a la enfermedad que ocasionó la fiebre.