Las llagas (úlceras) y la inflamación bucal varían en su aspecto y tamaño y pueden afectar a cualquier zona de la boca, incluyendo los labios (véase Úlceras labiales e inflamación Úlceras (llagas) en los labios, inflamación de los labios y otros cambios Los labios pueden experimentar variaciones de tamaño, color y superficie. Algunas de estas variaciones indican un problema médico; otras son inocuas. Con la edad, los labios pueden volverse... obtenga más información ).
Se puede producir hinchazón y enrojecimiento de la mucosa de la boca o úlceras dolorosas aisladas. Una úlcera es una llaga que provoca un orificio en la mucosa oral cuando se rompe la capa celular más superficial. Muchas úlceras aparecen de color rojo, pero algunas son blancas debido al acúmulo de células muertas y restos de comida en el interior de la parte central. Las ampollas son llagas que están sobreelevadas y se llenan de líquido transparente (se denominan vesículas o bullas, dependiendo del tamaño). En raras ocasiones, la boca parece normal, a pesar de que el paciente tiene síntomas de boca inflamada (síndrome de ardor de boca Síndrome de la boca ardiente El síndrome de la boca ardiente es un dolor en la boca, generalmente incluyendo la lengua, que aparece en personas que no presentan ninguna llaga visible o anomalías bucales. El síndrome de... obtenga más información ).
Las úlceras benignas (no cancerosas) generalmente son dolorosas hasta que cicatrizan. El dolor dificulta la alimentación lo que, a veces, lleva a la deshidratación y la desnutrición. Algunas úlceras desaparecen, pero recurren.
Causas de la inflamación en la boca
Hay muchos tipos y causas de llagas en la boca. Pueden estar producidas por una infección, una enfermedad generalizada (sistémica), un irritante físico o químico, o una reacción alérgica (vése tabla Algunas causas de llagas bucales Algunas causas de llagas bucales ). A menudo, la causa es desconocida. En general, dado que la secreción fisiológica de saliva ayuda a proteger el revestimiento de la boca, cualquier trastorno o situación que disminuya la producción de saliva favorece la aparición de lesiones bucales (véase Sequedad de boca Sequedad de boca La sequedad de boca está causada por un flujo reducido o ausente de saliva. Este trastorno puede causar molestias, afectar al habla y a la deglución, dificultar la utilización de prótesis dentales... obtenga más información ).
Las causas más comunes de llagas en la boca son
Infecciones víricas (en especial por herpes simple y herpes zóster)
Otras infecciones (causadas por hongos o bacterias)
Heridas o irritaciones producida por alimentos o sustancias químicas
Consumo de tabaco
Fármacos (en particular quimioterápicos) y radioterapia
Trastornos sistémicos
Infecciones víricas
Los virus son la causa infecciosa más frecuente de llagas en la boca. El herpes labial y, con menor frecuencia, las úlceras del paladar causadas por el virus del herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información son quizás los más conocidos. Sin embargo, muchos otros virus pueden causar llagas en la boca. La varicela-zóster, el virus responsable de la varicela así como de las lesiones cutáneas dolorosas denominadas herpes Herpes zóster (culebrilla) La culebrilla (herpes zóster) es una erupción cutánea dolorosa causada por una infección vírica consecuencia de la reactivación del virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela. Suele... obtenga más información
(culebrilla), puede causar múltiples llagas en un lado de la boca. Estas son el resultado de un brote del virus, que al igual que el virus del herpes simple, nunca desaparece del organismo. De vez en cuando, el dolor permanece en la boca durante meses o años después de que las llagas hayan cicatrizado, o incluso puede existir dolor permanente.
Otras infecciones
Una infección bacteriana puede causar úlceras e inflamación de la boca. Las infecciones pueden ser causadas por un crecimiento excesivo de microorganismos que normalmente están presentes en la boca o por microorganismos recientemente introducidos, como las bacterias que causan la sífilis o la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información . Las infecciones bacterianas de las piezas dentales o de las encías se pueden propagar hasta formar una bolsa llena de pus (absceso) o causar una inflamación generalizada (celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana extensa de la piel y los tejidos inmediatamente debajo de la piel Esta infección está causada mayoritariamente por estreptococos o estafilococos. En... obtenga más información
).
La sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información puede producir lesiones indoloras y rojizas (chancro) que se desarrollan en la boca o en los labios durante las etapas precoces de la infección. La lesión generalmente cicatriza después de varias semanas. De 4 a 10 semanas más tarde, si el paciente con sífilis no ha recibido tratamiento, se puede formar un área blanquecina (placa mucosa) en el labio o en el interior de la boca. Tanto el chancro como la placa mucosa son altamente contagiosos y los besos pueden transmitir la enfermedad durante estos periodos. La sífilis, en etapas tardías, puede presentarse con una úlcera profunda (goma) en la lengua y el paladar. En esta fase, la enfermedad no es contagiosa.
El hongo Candida albicans es un habitante normal de la boca. Sin embargo, puede crecer en exceso en pacientes que han tomado antibióticos o corticoesteroides o que tienen un sistema inmunitario débil, como los enfermos con SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información . Candida puede causar manchas blanquecinas similares al queso que destruyen la capa superior de la mucosa (candidiasis oral) cuando se desprenden. A veces solo aparecen lesiones rojas planas.
Lesión o irritación
Cualquier tipo de lesión o traumatismo en la boca, por ejemplo, cuando se muerde accidentalmente el interior de la mejilla o se producen arañazos por filos de las piezas dentarias, piezas rotas o dentaduras mal ajustadas, puede producir ampollas (vesículas o bullas) o formar úlceras. Por lo general, la superficie de una ampolla se rompe rápidamente, formando una úlcera.
Muchos alimentos y productos químicos pueden ser irritantes o provocar un tipo de reacción alérgica, causando llagas en la boca. Los alimentos ácidos, los aditivos con sabor a canela o los astringentes pueden ser especialmente irritantes así como algunos ingredientes que forman parte de sustancias habituales, como la pasta dentífrica, el enjuague bucal, los caramelos y las gomas de mascar.
Tabaco
El consumo de tabaco puede causar llagas en la boca. Las llagas aparecen, muy probablemente, como resultado de la exposición a agentes irritantes, tóxicos y carcinógenos que se encuentran de forma natural en el tabaco, pero también pueden ser el resultado de sus efectos desecantes sobre el revestimiento de la boca, el aumento de la temperatura, los cambios en la acidez bucal o la disminución de la resistencia a las infecciones víricas, bacterianas y por hongos.
Fármacos y radioterapia
Los medicamentos más comunes en causar úlceras bucales son ciertos fármacos antineoplásicos (quimioterápicos). Los fármacos que contienen oro (que se habían empleado en el pasado para tratar la artritis reumatoide y algunas otras enfermedades autoinmunitarias), también pueden causar llagas en la boca, pero rara vez se utilizan porque en la actualidad se comercializan otros fármacos más inocuos y más eficaces. La radioterapia también es una causa común de úlceras bucales. En raras ocasiones, se pueden producir úlceras bucales después de tomar antibióticos.
Trastornos sistémicos
Muchas enfermedades afectan a la boca, junto con otras partes del cuerpo. La enfermedad de Behçet Enfermedad de Behçet El síndrome de Behçet es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos (vasculitis) que causa úlceras dolorosas en la boca y genitales, lesiones cutáneas, y problemas oculares. También pueden... obtenga más información , un proceso inflamatorio que afecta a muchos órganos, incluyendo los ojos, los genitales, la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos, el cerebro y el tracto gastrointestinal, puede causar úlceras orales dolorosas y recidivantes. El síndrome de Stevens-Johnson Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son dos formas del mismo trastorno de la piel, potencialmente mortal, que produce erupción, descamación de la piel y ampollas... obtenga más información
, un tipo de reacción alérgica, causa ampollas en la piel y úlceras en la boca. Algunos pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información también desarrollan úlceras en la boca. Las personas afectadas por una enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una intolerancia hereditaria al gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) que provoca cambios característicos en la mucosa del intestino... obtenga más información
grave, que está producida por una intolerancia al gluten (un componente del trigo y algunos otros cereales), a menudo desarrollan úlceras en la boca. El liquen plano Liquen plano El liquen plano es una enfermedad pruriginosa recurrente, que se inicia con una erupción de pápulas pequeñas y separadas que luego se combinan hasta formar placas rugosas, escamosas y abultadas... obtenga más información
, una enfermedad cutánea, en raras ocasiones puede causar úlceras bucales, aunque la mayoría de las veces estas lesiones no son tan incómodas como las de la piel. El pénfigo vulgar Pénfigo vulgar El pénfigo vulgar es una enfermedad autoinmunitaria grave y muy poco frecuente en la cual aparecen ampollas de diversos tamaños en la piel y en el revestimiento de la boca y otras membranas... obtenga más información
y el penfigoide ampolloso Penfigoide ampolloso El penfigoide ampolloso (o bulloso) es una enfermedad autoinmunitaria que produce ampollas en la piel. El penfigoide ampolloso es una enfermedad autoinmunitaria que aparece cuando el sistema... obtenga más información
, ambas enfermedades de la piel, también pueden provocar la formación de ampollas en la boca.
Las deficiencias nutricionales de hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo. La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los... obtenga más información , vitamina B6 Carencia de vitamina B6 La vitamina B6 se encuentra en la mayoría de los alimentos, pero una persona puede presentar carencia de vitamina B6 si no la absorbe adecuadamente. Muchos alimentos contienen vitamina B6, pero... obtenga más información , vitamina B12 Carencia de vitamina B12 La carencia de vitamina B12 puede ocurrir en veganos que no toman complementos o como resultado de un trastorno de la absorción. La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez... obtenga más información , y vitamina C Carencia de vitamina C En países con bajas tasas de inseguridad alimentaria, la carencia de vitamina C puede ocurrir a partir de una dieta baja en vitamina C, aun así, la carencia grave (que causa escorbuto) es poco... obtenga más información también pueden causar llagas en la boca.
Evaluación de las llagas e inflamación en la boca
No todas las llagas bucales requieren una evaluación inmediata por un médico. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración.
Signos de alarma
En las personas con lesiones en la boca, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación por sugerir la existencia de trastornos sistémicos. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Fiebre
Ampollas en la piel
Inflamación ocular
Cualquier llaga en una persona con un sistema inmunitario debilitado (como las personas con infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) )
Cuándo acudir al médico
Las personas con signos de alarma deben ver a un médico de inmediato. Si no están presentes los síntomas de alarma, pero existe intenso dolor, malestar general, y/o problemas para comer se debe consultar con un médico en un margen de días. Cualquier paciente con una llaga que dure más de 10 días debe ser examinado por un dentista o un médico para asegurarse de que no se trata de una llaga maligna o precancerosa.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. El médico pregunta al paciente sobre el consumo o exposición a alimentos, fármacos u otras sustancias (como el tabaco, productos químicos, pasta de dientes, enjuagues bucales, metales, gases o polvo). El médico necesita conocer cualquier trastorno que podría causar úlceras bucales (como el herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información , la enfermedad de Behçet Enfermedad de Behçet El síndrome de Behçet es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos (vasculitis) que causa úlceras dolorosas en la boca y genitales, lesiones cutáneas, y problemas oculares. También pueden... obtenga más información
o la enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal ), cualquier factor de riesgo de úlceras en la boca (como un sistema inmunitario debilitado, el cáncer o la infección por VIH), y la historia sexual del paciente.
A continuación, realiza una exploración física. Inspecciona la boca y toma nota de la ubicación y naturaleza de cualquier llaga. Posteriormente, realiza un examen general para buscar signos de enfermedades sistémicas que puedan afectar a la boca. Examina la piel, los ojos y los genitales para detectar heridas, ampollas o erupciones cutáneas.
Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren una causa de las llagas bucales y las pruebas que pueden ser necesarias.
Pruebas complementarias
A veces, cultivos, análisis de sangre o biopsia
La necesidad de realizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física, en particular si hay signos de alarma. Las personas afectadas por un breve episodio de llagas en la boca y sin síntomas o factores de riesgo de enfermedad sistémica, probablemente no necesiten ninguna prueba complementaria. En aquellos con varios episodios de llagas en la boca, se realizan cultivos para virus y bacterias y análisis de sangre. En llagas persistentes sin una causa obvia se puede realizar una biopsia.
La eliminación paulatina de alimentos de la dieta o el cambio de la marca de la pasta de dientes, el chicle o el enjuague bucal pueden ser útiles para determinar si un determinado alimento o producto para el cuidado de la boca está causando las úlceras.
Tratamiento de las llagas e inflamación en la boca
Tratamiento de la causa
Evitar los alimentos y sustancias irritantes
Tratamientos tópicos
Se trata la causa si es conocida. Por ejemplo, se administran antibióticos en las infecciones bacterianas. Se recomienda evitar las sustancias o fármacos responsables de las llagas bucales. El cepillado frecuente y delicado con un cepillo suave y los enjuagues con agua salada pueden ayudar a evitar que las llagas se infecten.
El dolor se puede evitar eliminando los alimentos ácidos o muy salados y otras sustancias irritantes.
Tratamientos tópicos
Los medicamentos tópicos son sustancias que se aplican directamente sobre la zona afectada del cuerpo. Los tratamientos tópicos para las úlceras bucales incluyen
Anestésicos
Recubrimientos protectores
Corticoesteroides
Cauterización láser o química
Se puede usar como enjuague bucal un anestésico como diclonina o lidocaína. Sin embargo, debido a que estos enjuagues adormecen la boca y la garganta y, por lo tanto, pueden dificultar la deglución, si los utilizan niños, estos se deben vigilar para evitar que se atraganten con el alimento. La lidocaína en preparación más espesa (lidocaína viscosa) se puede aplicar directamente sobre la llaga.
Los recubrimientos protectores que contienen sucralfato y antiácidos de aluminio-magnesio pueden ser un alivio cuando se aplican como un enjuague. Muchos médicos añaden otros ingredientes, como lidocaína y/o difenhidramina (un antihistamínico). La pasta de amlexanox es otra alternativa. Se deben evitar los enjuagues bucales que contienen alcohol (etanol), ya que en realidad pueden hacer que las llagas empeoren.
Una vez que el médico comprueba que la lesión no está producida por una infección, puede prescribir un enjuague o un gel con corticoesteroides para aplicación local sobre cada llaga.
Algunas lesiones bucales se tratan con láser de baja potencia, que alivia el dolor de forma inmediata y con frecuencia evita que la lesión reaparezca. La cauterización química de la lesión con un bastoncillo con nitrato de plata puede aliviar el dolor de manera similar, pero no es tan eficaz como el láser.
Conceptos clave
Una úlcera en la boca que permanece durante más de 10 días debe ser examinada por un médico o un dentista.
Las llagas en la boca aisladas en personas que no presenta otros síntomas o factores de riesgo para una enfermedad sistémica generalmente están producidas por una infección vírica o por una estomatitis aftosa recurrente.
La presencia de síntomas fuera de la boca, de una erupción o de ambas cosas sugieren la necesidad de buscar una evaluación de forma más rápida.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
MouthHealthy.org: (Boca sana): este recurso general proporciona información sobre la salud bucal, incluyendo nutrición y orientación sobre la selección de productos que llevan el sello de aprobación de la American Dental Association (Asociación dental estadounidense). También se aconseja encontrar un dentista y cómo y cuándo visitarlo.