La dermatitis atópica es muy frecuente, en especial en los países de ingresos elevados y en las personas con tendencia a desarrollar alergias.
En algunos lactantes aparecen erupciones rojas, exudativas y costrosas en la cara, el cuero cabelludo, las manos, los brazos, los pies o las piernas.
Los niños mayores y los adultos tienden a presentar una o pocas lesiones, por lo general en las manos, la parte superior de los brazos, la parte anterior de los codos o detrás de las rodillas.
El diagnóstico se basa en el aspecto de la erupción y los antecedentes médicos personales familiares.
El tratamiento consiste en mantener la piel cuidada, aplicar corticoesteroides en la piel y, algunas veces, el empleo de otros tratamientos como fototerapia o fármacos moduladores del sistema inmunológico.
(Véase también Introducción a la dermatitis Introducción a la dermatitis La dermatitis es la inflamación de las capas superficiales de la piel, que causa prurito, ampollas, enrojecimiento, hinchazón y, a menudo, exudación, costras y descamación. Las causas conocidas... obtenga más información .)
La dermatitis atópica es uno de los trastornos cutáneos más frecuentes, sobre todo en niños que viven en zonas urbanas o en países con ingresos elevados. Cada año, se diagnostican de dermatitis atópica hasta el 10% de los adultos y el 20% de los niños.
La mayoría de las personas desarrollan la enfermedad antes de los 5 años, y muchas personas la desarrollan antes de alcanzar 1 año de edad. La dermatitis atópica desarrollada durante la infancia con frecuencia desaparece o disminuye en gran medida en la edad adulta. La dermatitis atópica puede comenzar en la edad adulta o incluso más tarde en la vida.
La dermatitis atópica es debida a un defecto genético de la barrera cutánea que predispone a la piel a la inflamación. A menudo es hereditaria y muchas personas o sus familiares afectados de dermatitis atópica también tienen asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información , fiebre del heno Alergias estacionales Las alergias estacionales se deben a la exposición a sustancias suspendidas en el aire (como el polen) que aparecen solo durante ciertas épocas del año. Las alergias estacionales causan picor... obtenga más información
o ambos. La dermatitis atópica no es una alergia a una sustancia en particular, pero tener dermatitis atópica aumenta la probabilidad de desarrollar también asma y fiebre del heno (lo que los médicos llaman una tríada atópica).
La dermatitis atópica no es contagiosa.
Síntomas de la dermatitis atópica
Por lo general, la dermatitis atópica comienza en la infancia, a partir de los 3 meses de edad.
En la fase temprana (aguda), aparecen áreas rojas, supurantes y con costras; algunas veces también aparecen ampollas. El prurito suele ser intenso.
En el fase crónica (tardía), el hecho de rascarse y frotarse crea áreas que aparecen secas y liquenificadas (engrosadas).
En los lactantes, las erupciones cutáneas se extienden hacia el cuello, los párpados, el cuero cabelludo, las manos, los brazos, los pies y las piernas. Pueden verse afectadas grandes superficies del cuerpo.
Los niños mayores y los adultos desarrollan a menudo una erupción que suele aparecer (y reaparecer) únicamente en un lugar o en unas zonas muy concretas, en especial en la parte anterior del cuello, los pliegues internos de los codos y la zona situada detrás de las rodillas.
Si bien el color, la intensidad y la localización de la erupción pueden variar, siempre produce prurito. En los niños mayores y en los adultos, el síntoma principal es un prurito intenso que puede llevar a un rascado incontrolable, el cual activa un ciclo de prurito-rascado-prurito que empeora el problema. Rascarse continuamente provoca el engrosamiento de la piel (liquenificación).
El prurito empeora con el aire seco, la irritación y el estrés emocional.
Los desencadenantes ambientales comunes que provocan síntomas son
Bañarse o lavarse en exceso
Jabones fuertes
Presencia de la bacteria Staphylococcus aureus en la piel
Sudoración
Telas ásperas y lana
Complicaciones de la dermatitis atópica
El rascado y el frotamiento de la piel pueden erosionarla, y permitir así la penetración de bacterias que causan infecciones de la piel, de los tejidos situados bajo la piel y de los ganglios linfáticos circundantes. También puede desarrollarse inflamación generalizada y descamación de la piel.
En personas afectadas por dermatitis atópica, la infección por el virus del herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información , que normalmente afecta a una pequeña zona con diminutas ampollas (vesículas) ligeramente dolorosas, puede provocar una enfermedad grave con dermatitis extensa, formación de ampollas y fiebre alta (eccema herpético).
Las personas con dermatitis atópica también son más propensas a desarrollar otras infecciones víricas de la piel (como las frecuentes verrugas Verrugas Las verrugas son pequeños crecimientos cutáneos producidos por una infección por el virus del papiloma humano. Las verrugas están causadas por los virus del papiloma humano. Aparecen formaciones... obtenga más información y el molusco contagioso Molusco contagioso El molusco contagioso es una infección cutánea contagiosa causada por un poxvirus que produce la formación de protuberancias rosas o blancas, en forma de cúpula y lisas o cerosas. Esta infección... obtenga más información
), así como infecciones fúngicas de la piel Introducción a las infecciones fúngicas de la piel Los hongos suelen localizarse en las áreas húmedas del cuerpo donde dos superficies cutáneas entran en contacto: entre los dedos de los pies, en la zona genital y debajo de las mamas. Las infecciones... obtenga más información .
Las personas con dermatitis atópica también tienen un mayor riesgo de reacciones de contacto alérgicas Dermatitis de contacto alérgica La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con una sustancia concreta. La erupción puede ser pruriginosa, está confinada a una zona específica, y... obtenga más información . Estas reacciones de contacto se desencadenan cuando la piel entra en contacto con un alérgeno, es decir, una sustancia que sensibiliza la piel. Por ejemplo, las alergias de contacto al níquel (el alérgeno de contacto más común) son dos veces más frecuentes entre las personas que tienen dermatitis atópica que entre las personas que no la tienen.
Diagnóstico de dermatitis atópica
El aspecto de la erupción y los antecedentes familiares.
El diagnóstico de la dermatitis atópica se basa en el aspecto típico de la erupción y a menudo, en si existen alergias, fiebre del heno o asma en las personas u otros miembros de la familia.
Prevención de la dermatitis atópica
Evitar lavarse o bañarse en exceso, reducir el uso de jabón, usar agua tibia al lavarse o bañarse y aplicar humectantes con mucha frecuencia pueden prevenir o, por lo menos, reducir los brotes.
Puede ayudar identificar y evitar los factores desencadenantes que empeoran la afección. Los desencadenantes consisten en sudor, estrés, jabones y detergentes.
Tratamiento de la dermatitis atópica
Medidas para aliviar el prurito (picor)
Cuidado de la piel
Corticoesteroides
Fármacos moduladores del sistema inmunitario
Crisaborole
Inhibidores de la Janus quinasa
Fototerapia
Fármacos biológicos
A veces, antibióticos o antivíricos
No existe cura, pero el prurito puede aliviarse con medicamentos aplicados a la piel (medicamentos tópicos) o medicamentos tomados por boca (medicamentos orales).
Los tratamientos del prurito Tratamiento El prurito es muy incómodo, y es uno de los motivos más habituales de consulta al médico especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo). El prurito provoca ganas de rascarse, Rascarse... obtenga más información se suelen administrar en casa, pero las personas con eritrodermia Eritrodermia La eritrodermia es una inflamación grave que hace que la mayor parte de la superficie de la piel se enrojezca. Varios trastornos cutáneos pueden provocar eritrodermia: Diferentes tipos de dermatitis... obtenga más información , celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana extensa de la piel y los tejidos inmediatamente debajo de la piel Esta infección está causada mayoritariamente por estreptococos o estafilococos. En... obtenga más información
o eccema herpético pueden requerir hospitalización.
Los médicos educan a las personas afectadas sobre las buenas prácticas que promueven el cuidado de la piel, así como sobre la importancia de romper el ciclo de rascado y prurito.
Cuidado general y alivio del picor
Son útiles ciertas medidas para cuidar la piel:
El empleo de sustitutos de jabón en lugar de jabón normal
Aplicación de las cremas hidratantes (ungüentos o cremas) inmediatamente después del baño, mientras la piel está húmeda.
Reducir la frecuencia de los baños (las duchas/baños deben limitarse a una vez al día, y los baños con una esponja se pueden sustituir para disminuir el número de días con baños completos)
Limitar la temperatura del agua de baño a agua tibia
Palmear suavemente la piel para secarla después del baño, en lugar de frotarla
Tomar baños con lejía diluida (para las personas que tienen ciertas infecciones en la piel)
Los antihistamínicos, como la hidroxicina y la difenhidramina, pueden ayudar a aliviar el prurito. Estos medicamentos se toman con preferencia a la hora de acostarse para evitar la somnolencia durante el día.
Se debe intentar disminuir el estrés emocional.
Corticoesteroides
La base del tratamiento son los corticoesteroides tópicos.
El tratamiento específico consiste en la aplicación de una pomada o crema con corticoesteroides. Para limitar el uso de corticoesteroides en las personas tratadas durante largos periodos (ya que su uso prolongado puede llevar a un adelgazamiento de la piel, estrías o protuberancias similares al acné), algunas veces los médicos reemplazan los corticoesteroides por tratamientos para el eczema sin corticoesteroides durante una semana o más.
Otros tratamientos
El tacrolimús y el pimecrolimús, fármacos moduladores del sistema inmunitario, también son eficaces y limitan la necesidad del uso de corticoesteroides a largo plazo. Estos fármacos se suelen administrar en pomadas o cremas.
La pomada de crisaborole se puede utilizar para reducir el prurito, la hinchazón y el enrojecimiento.
Los inhibidores de la quinasa de Janus (JAK) alteran la comunicación entre las células que coordinan la inflamación mediante la inhibición de la enzima JAK. La crema de ruxolitinib es un inhibidor de JAK que se puede usar para tratar la dermatitis atópica de leve a moderada en personas de 12 años de edad o mayores que no tienen un sistema inmunológico debilitado o deteriorado. Los nuevos inhibidores de JAK son upadacitinib y abrocitinib. Estos dos inhibidores de JAK se toman por vía oral.
La fototerapia Fototerapia La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información (exposición a la luz ultravioleta) puede ser eficaz, en especial la terapia en la que se emplea luz ultravioleta B de banda estrecha. La fototerapia domiciliaria es una buena alternativa cuando la fototerapia en el consultorio no está disponible o es un inconveniente. Existen varios dispositivos de fototerapia para su uso en el hogar con características programables que permiten a los especialistas supervisar el uso del dispositivo y controlar el número de tratamientos que la persona realiza. Cuando la fototerapia no está disponible, la exposición natural al sol es una alternativa.
Los inmunosupresores, como la ciclosporina, el micofenolato, el metotrexato y la azatioprina, se administran por vía oral. Se administran a personas con dermatitis atópica generalizada, difícil de tratar o incapacitante y que no mejora con la terapia tópica y la fototerapia.
El dupilumab y el tralokinumab-ldrm son agentes biológicos Medicamentos biológicos genéricos Los medicamentos son fármacos utilizados terapéuticamente (es decir, para tratar afecciones médicas). Los fármacos tradicionales, como los antibióticos y los medicamentos para la presión arterial... obtenga más información que se inyectan Estos agentes se utilizan en personas cuya dermatitis atópica no se controla adecuadamente con otros tratamientos.
Los antibióticos pueden administrarse a personas con infecciones cutáneas causadas por Staphylococcus aureus u otras bacterias. Los ungüentos antibióticos se pueden aplicar directamente sobre la piel o bien se pueden administrar pastillas por vía oral.
Se puede administrar el antibiótico mupirocina a las personas que tienen la bacteria Staphylococcus aureus en la nariz, se aplica dentro de las fosas nasales para evitar la infección de la piel.
Los padres tienen que cortar bien las uñas de los niños para minimizar el rascado y reducir así el riesgo de infección. Si se produce una infección en la piel, se pueden administrar antibióticos por vía oral, aplicados sobre la piel o ambos.
El eccema herpético se trata con medicamentos antivíricos, como el aciclovir o el valaciclovir. Estos medicamentos se toman por vía oral, pero también se pueden administrar por infusión.
Pronóstico de la dermatitis atópica
La dermatitis atópica suele reducir su intensidad cuando los niños tienen 5 años. Sin embargo, los brotes son comunes en la adolescencia y en la edad adulta.
Las niñas, así como las personas que desarrollaron dermatitis atópica a una edad temprana, quienes tienen una enfermedad grave, antecedentes familiares y rinitis o asma son más propensos a sufrir dermatitis atópica durante un periodo prolongado. Incluso en estas personas, sin embargo, la dermatitis atópica con frecuencia desaparece o disminuye de forma significativa al alcanzar la edad adulta.
Dado que los síntomas de la dermatitis atópica son visibles y a veces incapacitantes, los niños pueden desarrollar problemas emocionales a largo plazo, ya que se enfrentan al reto de vivir con la enfermedad durante sus años de desarrollo.