Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Estudios de diagnóstico por la imagen cardíacos

Por

Thomas Cascino

, MD, MSc, Michigan Medicine, University of Michigan;


Michael J. Shea

, MD, Michigan Medicine at the University of Michigan

Revisado/Modificado jul. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

Las pruebas de diagnóstico por imágenes cardíacas pueden delimitar la estructura y la función del corazón. Las pruebas de diagnóstico por imagen estándar incluyen

La TC y la RM convencionales poseen aplicaciones limitadas porque el corazón late en forma continua, pero las técnicas de TC y resonancia magnética más rápidas pueden obtener imágenes útiles del corazón si el ritmo es regular y se controla la frecuencia cardíaca; a veces los pacientes reciben un fármaco (p. ej., un beta-bloqueante) para reducir la frecuencia cardíaca durante el estudio.

En el ECG con ventana (sincronización electrocardiográfica), el registro de la imagen (o la reconstrucción) se sincroniza con el ECG, lo que aporta información obtenida a través de varios ciclos para crear imágenes únicas de momentos específicos del ciclo cardíaco.

La TC con sincronización emplea el ECG para enviar el haz de rayos X al momento deseado del ciclo cardíaco y disminuye la exposición a la radiación comparada con la sincronización, que simplemente reconstruye la información a partir de la porción del ciclo cardíaco que se desea evaluar (reconstrucción sincronizada) y no interrumpe el haz de rayos X.

Radiografías de tórax

Las radiografías de tórax suelen ser útiles como punto de partida en el diagnóstico cardíaco y siempre deben realizarse cuando se considera el diagnóstico de insuficiencia cardíaca Diagnóstico La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la... obtenga más información Diagnóstico . Las proyecciones posteroanterior y lateral permiten obtener imágenes del tamaño y la forma de las aurículas y los ventrículos y de los vasos pulmonares, pero casi siempre se requieren otras pruebas para describir con precisión la estructura y la función del corazón.

TC

La TC helicoidal puede usarse para evaluar la pericarditis Pericarditis La pericarditis es la inflamación del pericardio, a menudo con acumulación de líquido en el espacio pericárdico. La pericarditis puede deberse a numerosos trastornos (p. ej., infección, infarto... obtenga más información Pericarditis , las cardiopatías congénitas Generalidades sobre las anomalías cardiovasculares congénitas La cardiopatía congénita es la anomalía congénita más frecuente, que ocurre en casi el 1% de los nacidos vivos ( 1). Entre los defectos de nacimiento, la cardiopatía congénita es la principal... obtenga más información Generalidades sobre las anomalías cardiovasculares congénitas (en especial las conexiones arteriovenosas), las enfermedades de los grandes vasos (p. ej., aneurisma de aorta Generalidades sobre los aneurismas aórticos Los aneurismas son dilataciones anormales de las arterias como consecuencia del debilitamiento de la pared arterial. Las causas comunes incluyen hipertensión, aterosclerosis, infecciones, traumatismos... obtenga más información Generalidades sobre los aneurismas aórticos , disección de la aorta Disección aórtica La disección aórtica es la salida de sangre a través de un desgarro en la íntima de la aorta, con separación de las capas íntima y media y la confección de una falsa luz (canal). El desgarro... obtenga más información Disección aórtica ), los tumores cardíacos Tumores cardíacos Los tumores cardíacos pueden ser primarios (benignos o malignos) o metastásicos (malignos). El mixoma, un tumor benigno, es el tipo más frecuente de tumor cardíaco primario. Los tumores cardíacos... obtenga más información Tumores cardíacos , la embolia pulmonar Embolia pulmonar obtenga más información aguda, la tromboembolia pulmonar crónica y la displasia ventricular derecha arritmógena. No obstante, la TC requiere un medio de contraste radiopaco, lo que puede limitar su utilización en pacientes con compromiso renal.

TC cardíaca anormal
TC con contraste que muestra arterias coronarias normales

A diferencia de la TC convencional, la TC con haz de electrones, antes denominada TC ultrarrápida o cinetomografía computarizada, no usa haces de rayos X ni blancos móviles. En cambio, la dirección del haz depende del campo magnético y es detectada por una serie de detectores estáticos. Dado que no se requiere movimiento mecánico, las imágenes pueden adquirirse en una fracción de un segundo (y registrarse en un momento específico del ciclo cardíaco). El haz de electrones de la TC se emplea sobre todo para detectar y cuantificar las calcificaciones en la arteria coronaria, que constituyen un signo temprano de la aterosclerosis. No obstante, su resolución espacial es escasa y el equipo no puede usarse para identificar enfermedades no cardíacas, de manera que se prefieren otras técnicas de TC convencional más nuevas para la evaluación cardíaca.

La TC multicorte, con 64 detectores, se caracteriza por un tiempo de barrido muy rápido; algunas máquinas avanzadas pueden generar una imagen a partir de un solo latido cardíaco, si bien los tiempos de adquisición típicos son de 30 s. La TC con fuente dual utiliza dos fuentes de rayos X y dos series de multidetectores en una sola estructura, con reducción del tiempo de barrido a la mitad. Ambas modalidades parecen ser capaces de identificar las calcificaciones coronarias y la obstrucción de la arteria coronaria que limita el flujo (es decir, estenosis > 50%). En general, se utiliza un medio de contraste intravenoso, aunque la tomografía sin contraste puede detectar las calcificaciones en la arteria coronaria.

En la actualidad, la TC multicorte se indica para el diagnóstico de pacientes con resultados no concluyentes en los estudios de diagnóstico por la imagen de estrés como alternativa no invasiva a la angiografía coronaria Angiografía El cateterismo cardíaco consiste en la introducción de un catéter a través de arterias o venas periféricas hasta alcanzar las cámaras cardíacas, la arteria pulmonar y las arterias y venas coronarias... obtenga más información Angiografía . El principal beneficio de la TCMD parece ser descartar la enfermedad coronaria (EC) clínicamente significativa en pacientes con riesgo bajo o intermedio de EC. Aunque la dosis de radiación puede ser significativa, de alrededor de 15 mSv (comparada con los 0,1 mSv de la radiografía de tórax y los 7 mSv de la angiografía coronaria), los nuevos protocolos de imágenes pueden reducir la exposición a 5 a 10 mSv. Las placas calcificadas de alta densidad producen artefactos que interfieren sobre la interpretación. Se pueden llevar a cabo gammagrafías sin contraste para evaluar la calcificación de la arteria coronaria con menor exposición a la radiación. La cantidad de calcio en la arteria coronaria puede usarse para determine10-year risk of CAD. Estudios recientes sugieren que la ausencia de calcio en la arteria coronaria augura un pronóstico favorable.

RM

La RM secuencial, obtenida tras la inyección de un medio de contraste paramagnético (gadolinio-ácido dietilentriamina pentaacético [Gd-DTPA]), logra una mejor resolución de los patrones de perfusión miocárdica cuando se compara con las imágenes gammagráficas. La RM es generalmente considerada como la medida más exacta y fiable de los volúmenes ventriculares, así como la eyección fraccional. Sin embargo, los pacientes con compromiso de la función renal pueden desarrollar fibrosis nefrógena sistémica Desventajas de la RM La imagen sagital ponderada en T1 del cerebro muestra estructuras normales de la línea media. Imagen sagital de RM ponderada en densidad protónica en 3 Teslas de la rodilla derecha muestra la... obtenga más información Desventajas de la RM , una enfermedad peligrosa para la vida, después de recibir gadolinio. Se están desarrollando agentes de contraste que son seguros en pacientes con insuficiencia renal.

Cuando la RM se realiza con contraste, es posible obtener información tridimensional sobre el tamaño y la localización de un infarto y pueden medirse las velocidades del flujo sanguíneo en las cámaras cardíacas. La RM puede evaluar la viabilidad de los tejidos a través de la observación de la respuesta contráctil a la estimulación inotrópica con dobutamina o con un medio de contraste (p. ej., Gd-DTPA, que no ingresa en las células con membranas indemnes). La RM discrimina la cicatriz miocárdica de la inflamación con edema. En los pacientes con síndrome de Marfan Síndrome de Marfan El síndrome de Marfan se caracteriza por anomalías del tejido conectivo que provocan alteraciones oculares, esqueléticas y cardiovasculares (p. ej., dilatación de la aorta ascendente, que puede... obtenga más información Síndrome de Marfan , las mediciones con RM de la dilatación de la aorta ascendente son más precisas que las mediciones ecocardiográficas.

La angiorresonancia magnética (ARM) se emplea para evaluar el volumen sanguíneo (p. ej., en los vasos sanguíneos del tórax o el abdomen), y el flujo sanguíneo puede medirse en forma simultánea. La ARM puede ser útil para detectar aneurismas, estenosis u oclusiones en las arterias carótidas, coronarias, renales o periféricas. En la actualidad, se evalúa el empleo de esta técnica para detectar la trombosis venosa profunda.

Tomografía por emisión de positrones (PET)

La PET puede demostrar la perfusión miocárdica y el metabolismo y, a veces se utiliza para evaluar la viabilidad miocárdica o la perfusión miocárdica después de una TC por emisión de fotón único (SPECT) con resultados no concluyentes o en pacientes muy obesos.

Los agentes de perfusión son radionúclidos que se utilizan para rastrear la cantidad de flujo sanguíneo que entra en una región específica y por lo tanto son útiles para detectar un déficit de perfusión miocárdica no evidente en reposo. Incluyen carbono-11 (C-11) dióxido de carbono, agua con oxígeno-15 (O-15), nitrógeno-13 (N-13) amoníaco y rubidio-82 (Rb-82). Sólo el Rb-82 no requiere un cilotrón en el resonador.

Los agentes metabólicos son análogos radiactivos de sustancias biológicas normales que son absorbidos y metabolizados por las células. Incluyen

  • Desoxiglucosa marcada con flúor-18 (F-18) (FDG)

  • C-11 acetato

La FDG detecta el aumento del metabolismo de la glucosa en condiciones de isquemia y, en consecuencia, permite distinguir el miocardio isquémico pero aún viable del tejido cicatrizal. La sensibilidad es mayor que la obtenida con las pruebas de perfusión miocárdica, lo que implica que los estudios de diagnóstico por la imagen con FDG pueden ser útiles para identificar a los pacientes pausibles de beneficiarse con la revascularización y para evitar la realización de estos procedimientos cuando sólo se identifica tejido cicatrizal. Esta aplicación justificaría el costo elevado de este estudio. La vida media del F-18 es bastante prolongada (110 min), de manera que la administración del flúor suele poder realizarse en otro ámbito. Las técnicas que permiten obtener imágenes con FDG para usarlas con cámaras de SPECT convencional pueden lograr una aplicación más amplia de estos estudios. La FDG también se ha utilizado para detectar trastornos inflamatorios cardiovasculares (p. ej., cables de un marcapasos infectados, vasculitis aórtica, sarcoidosis cardíaca).

La absorción del acetato de carbono-11 parece reflejar el metabolismo global del oxígeno en los miocitos. La absorción no depende de ciertos factores potencialmente variables como la glucemia, que pueden afectar la distribución de la FDG. Las imágenes con acetato de C-11 pueden predecir mejor la recuperación de la función miocárdica después de una intervención, comparado con las imágenes obtenidas con FDG. No obstante, dada su vida media de sólo 20 minutos, el C-11 debe producirse en un ciclotrón asociado con el tomógrafo.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA