Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Alcalosis metabólica

Por

James L. Lewis III

, MD, Brookwood Baptist Health and Saint Vincent’s Ascension Health, Birmingham

Revisado/Modificado jul. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

La alcalosis metabólica es el aumento primario de la concentración de bicarbonato (HCO3) con incremento compensador de la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) o sin él; el pH puede ser alto o casi normal. Las causas más frecuentes incluyen vómitos prolongados, hipovolemia, consumo de diuréticos e hipopotasemia. Para mantener la alcalosis, debe existir un compromiso renal en la excreción de HCO3. Los signos y los síntomas de los casos graves consisten en cefalea, letargo y tétanos. El diagnóstico es clínico y también requiere la medición de los gases en sangre arterial y de la concentración sérica de electrolitos. Debe tratarse la entidad subyacente; a veces se indica acetazolamida o ácido clorhídrico por vía oral o intravenosa.

Etiología

La alcalosis metabólica es la acumulación de bicarbonato (HCO3) debido a

Independientemente de la causa inicial, la persistencia de la alcalosis metabólica indica un aumento de la reabsorción renal de HCO3 porque, en condiciones normales, el HCO3 se filtra con libertad en los riñones y se excreta. La depleción de volumen y la hipopotasemia son los estímulos más comunes del aumento de la reabsorción de HCO3, pero todo trastorno que eleva la concentración de aldosterona o de mineralocorticoides (y, en consecuencia, estimula la reabsorción de sodio [Na] y la excreción de potasio [K] y ion de hidrógeno [H+]) puede incrementar la concentración de HCO3. En consecuencia, la hipopotasemia es tanto una causa como una consecuencia frecuente de la alcalosis metabólica.

Las causas más comunes de alcalosis metabólicas son

  • Uso de diuréticos

  • La depleción de volumen (en particular cuando incluye pérdida de ácido gástrico y de cloruro [Cl] debido a vómitos recurrentes o a aspiración nasogástrica)

Entre otras causas de alcalosis metabólicas Causas de alcalosis metabólica Causas de alcalosis metabólica se encuentran trastornos que producen

  • Exceso de bicarbonato

  • Pérdida renal de ácido

Tabla

La alcalosis metabólica puede ser

  • Con capacidad de respuesta al cloruro: implica pérdida o secreción excesiva de Cl; se corrige típicamente con la administración intravenosa de líquido que contenga NaCl.

  • Sin capacidad de respuesta al cloruro: no se corrige con líquidos que contengan NaCl y se asocia típicamente con una deficiencia grave de magnesio (Mg) y/o potasio (K) o con exceso de mineralocorticoides.

Las dos formas pueden coexistir, por ejemplo en pacientes con sobrecarga de volumen que desarrollan hipopotasemia por el consumo de dosis elevadas de diuréticos.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la alcalemia leve suelen estar relacionados con el trastorno subyacente. La alcalemia más grave aumenta la unión del calcio (Ca++) ionizado a las proteínas, lo que provoca hipocalcemia Hipocalcemia La hipocalcemia es la concentración sérica total de calcio < 8,8 mg/dL (< 2,20 mmol/L) en presencia de concentraciones plasmáticas normales de proteínas o de una concentración sérica de... obtenga más información , cefalea, letargo y excitabilidad neuromuscular, en ocasiones con delirio, tétanos y convulsiones. La alcalemia también reduce el umbral para el desarrollo de síntomas de angina y arritmias. La hipopotasemia Hipopotasemia La hipopotasemia es la concentración sérica de potasio < 3,5 mEq/L ( (Véase también Generalidades sobre los trastornos de la concentración de potasio). La hipopotasemia puede ser secundaria... obtenga más información concomitante puede causar debilidad.

Diagnóstico

  • Mediciones de gases en sangre arterial (GSA) y concentración sérica de electrolitos

  • El diagnóstico de la causa (suele ser clínico)

  • En ocasiones, medición de las concentraciones urinarias de Cl y K+

La identificación de la alcalosis metabólica y la compensación respiratoria apropiada se analizan en Diagnóstico de los trastornos ácido-base Diagnóstico Los trastornos ácido-base son cambios patológicos en la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) o el bicarbonato sérico (HCO3) que producen en forma típica valores de pH arterial... obtenga más información y requiere la medición de los gases en sangre arterial y de las concentraciones séricas de electrolitos (incluyendo calcio y magnesio).

A menudo, es posible determinar las causas más frecuentes con la anamnesis y la exploración física. Si la anamnesis no revela la causa y la función renal es normal, deben medirse las concentraciones urinarias de Cl y K+ (los valores no permiten confirmar el diagnóstico en la insuficiencia renal).

  • Una concentración urinaria de Cl < 20 mEq/L (< 20 mmol/L) indica que la reabsorción renal de Cl es elevada, por lo que debe sospecharse un trastorno que responde al Cl (véase tabla Causas de alcalosis metabólica Causas de alcalosis metabólica Causas de alcalosis metabólica )

  • Las concentraciones urinarias de Cl > 20 mEq/L (> 20 mmol/L) sugieren una forma que no responde al cloro.

La concentración urinaria de potasio y la hipertensión arterial sugieren una alcalosis que no responde al cloro.

Tratamiento

  • Tratamiento de la causa

  • Solución fisiológica al 0,9% por vía intravenosa para la alcalosis metabólica respondedora al cloruro

Deben tratar los trastornos subyacentes, con atención especial a la corrección de la hipovolemia y la hipopotasemia.

Los pacientes con alcalosis metabólica que responde al cloruro deben recibir solución fisiológica por vía intravenosa, a una velocidad de infusión típica entre 50 y 100 mL/h mayor que las pérdidas urinarias y de líquidos sensibles e insensibles, hasta que la concentración urinaria de cloro aumente hasta > 25 mEq/L (> 25 mmol/L) y el pH urinario se normalice tras una elevación inicial de la bicarbonaturia.

Los pacientes con alcalosis metabólica que no responde al cloruro rara vez se benefician sólo con la rehidratación.

Los pacientes con alcalosis metabólica grave (p. ej., pH > 7,6) suelen requerir una corrección más urgente del pH sanguíneo. La hemofiltración o la hemodiálisis Hemodiálisis En la hemodiálisis, la sangre del paciente se bombea hacia un dializador que contiene 2 compartimentos líquidos configurados como haces de tubos capilares de fibra huecos, o como hojas paralelas... obtenga más información pueden ser útiles, en particular si el paciente presenta sobrecarga de volumen y disfunción renal. La administración de entre 250 y 375 mg de acetazolamida por vía oral o intravenosa 1 o 2 veces al día aumenta la excreción de HCO3, pero también puede acelerar las pérdidas urinarias de K+ y fosfato (PO4); los pacientes con sobrecarga de volumen y alcalosis metabólica inducida por diuréticos y los que tienen alcalosis metabólica poshipercápnica son los que pueden beneficiarse en mayor medida con este tratamiento.

En los pacientes con alcalosis metabólica grave (pH < 7,6) e insuficiencia renal que no pueden o no deben someterse a diálisis, el ácido clorhídrico en una solución IV normal al 0,1 a 0,2% es segura y eficaz, pero debe infundirse a través de un catéter central porque el compuesto es hiperosmótico y genera esclerosis en las venas periféricas. La dosificación oscila entre 0,1 y 0,2 mmol/kg/h. Es importante la monitorización frecuente de los gases en sangre arterial y las concentraciones de electrolitos.

Conceptos clave

  • La alcalosis metabólica es la acumulación de HCO3 debido a la pérdida de ácido, la administración de sustancias alcalinas, el desplazamiento intracelular de iones hidrógeno o la retención renal de HCO3.

  • Las causas más frecuentes son la depleción de volumen (en particular, la pérdida de ácido gástrico y de cloruro en pacientes debito a vómitos recurrentes o sometidos a aspiración nasogástrica) y el consumo de diuréticos.

  • La alcalosis metabólica por pérdida o secreción excesiva de cloro se denomina respondedora al cloruro.

  • Tratar la causa y administrar solución fisiológica IV al 0,9% a los pacientes con alcalosis metabólica respondedora al cloruro.

  • La alcalosis metabólica resistente al cloruro se debe al aumento del efecto de la aldosterona.

  • El tratamiento de la alcalosis metabólica resistente al cloruro implica corrección del hiperaldosteronismo.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA