(Véase también Causas de hepatitis Causas de hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado caracterizada por necrosis generalizada o en parches. La hepatitis puede ser aguda o crónica (generalmente definida como > 6 meses). La mayoría de... obtenga más información , Generalidades sobre la hepatitis viral aguda Generalidades sobre la hepatitis viral aguda La hepatitis viral aguda es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías... obtenga más información y Hepatitis C Guidance 2019 Update: American Association for the Study of Liver Disease–Infectious Diseases Society of America Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C Virus Infection.)
La hepatitis que dura > 6 meses suele definirse como crónica, aunque esta duración es arbitraria.
Etiología de la hepatitis viral crónica
Causas frecuentes
Las causas más comunes de hepatitis crónica son
Esteatohepatitis no alcohólica Hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) El hígado graso es la acumulación excesiva de lípidos en los hepatocitos. El hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica), hepatopatía grasa no alcohólica (NAFLD) incluye la infiltración... obtenga más información (NASH)
El virus de la hepatitis B (HBV) y el de la hepatitis C (HCV) son causas frecuentes de hepatitis crónica; entre el 5 y el 10% de los casos de infección por HBV, con coinfección por el virus de hepatitis D Hepatitis D La hepatitis D es causada por un virus RNA defectuoso (agete delta) que solo puede replicarse en presencia del virus de la hepatitis B. Este virus aparece con poca frecuencia como coinfección... obtenga más información (HDV) o sin ella, y alrededor del 75% de los casos de infección por HCV se cronifican. Las tasas son más altas para el desarrollo de infección crónica por HBV en niños (p. ej., hasta el 90% de los recién nacidos infectados y del 25 al 50% de los niños pequeños). Aunque el mecanismo que provoca la cronicidad se desconoce, la lesión hepática depende sobre todo de la reacción inmunitaria del paciente contra la infección.
En raras ocasiones, se ha implicado al virus de la hepatitis E genotipo 3 en la hepatitis crónica.
El virus de la hepatitis A no causa hepatitis crónica.
El hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) se desarrolla con mayor frecuencia en pacientes con al menos uno de los siguientes factores de riesgo:
Obesidad
Dislipidemia
Resistencia a la insulina
El hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica) es la forma progresiva del hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) que causa hepatitis crónica.
La hepatitis alcohólica (una combinación de hígado graso, inflamación hepática generalizada y necrosis hepática) se debe a un exceso de consumo de alcohol.
Causas menos frecuentes
La hepatitis autoinmune (lesión hepatocelular inmunomediada) representa una alta proporción de hepatitis no causada por virus o esteatohepatitis; las características de la hepatitis autoinmune incluyen lo siguiente:
Presencia de marcadores serológicos autoinmunes (p. ej., anticuerpos antinucleares, anticuerpos anti-músculo liso, anticuerpos microsomales hepáticos y renales)
Asociación con haplotipos de histocompatibilidad frecuentes en enfermedades autoinmunitarias (p. ej., HLA-B1, HLA-B8, HLA-DR3, HLA-DR4)
Un predominio de células T y células plasmáticas en las lesiones histológicas hepáticas
Defectos complejos en la inmunidad celular y las funciones inmunorreguladoras in vitro
Asociación con otras enfermedades autoinmunitarias (p. ej., artritis reumatoide, anemia hemolítica autoinmune, glomerulonefritis proliferativa)
Respuesta al tratamiento con corticosteroides o inmunosupresores
Colangitis biliar primaria Colangitis biliar primaria (CBP) La colangitis biliar primaria (CBP, antes conocida como cirrosis biliar primaria) es una hepatopatía autoinmunitaria caracterizada por destrucción progresiva de los conductos biliares intrahepáticos... obtenga más información (antes, cirrosis biliar primaria) es un proceso inmunitario que produce una lesión de los conductos biliares. Los pacientes suelen presentar una prueba de anticuerpos antimitocondriales positivos (AMA) y fosfatasa alcalina elevada. La mayoría de los pacientes con colangitis biliar primaria son mujeres. Los síntomas incluyen fatiga, dolor articular y prurito.
A veces, la hepatitis crónica tiene características tanto de hepatitis autoinmunitaria como de otra enfermedad hepática crónica inmunitaria (p. ej., colangitis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria). Estos casos se denominan síndromes superpuestos.
Muchos fármacos, como por ejemplo isoniacida, metotrexato, metildopa, nitrofurantoína, tamoxifeno, amiodarona y, en raras ocasiones paracetamol, pueden causar hepatitis crónica. El mecanismo varía con el fármaco y puede implicar respuestas inmunitarias alteradas, desarrollo de esteatohepatitis, metabolitos intermedios citotóxicos o defectos metabólicos determinados genéticamente.
Con menor frecuencia, la hepatitis crónica es secundaria a deficiencia de alfa-1 antitripsina Deficiencia de alfa1-antitripsina La deficiencia de alfa-1 antitripsina es la ausencia congénita de una importante antiproteasa pulmonar, la alfa-1 antitripsina, que conduce a un aumento de la destrucción tisular mediada por... obtenga más información , enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una enfermedad de mecanismo inmunitario que afecta a individuos genéticamente susceptibles y es causada por intolerancia al gluten, que provoca inflamación de la mucosa... obtenga más información , un trastorno de la tiroides, hemocromatosis hereditaria Hemocromatosis hereditaria La hemocromatosis hereditaria es un trastorno genético caracterizado por acumulación excesiva de hierro (Fe) que provoca daño tisular. Las manifestaciones pueden incluir síntomas sistémicos... obtenga más información
o enfermedad de Wilson Enfermedad de Wilson La enfermedad de Wilson causa acumulación de cobre en el hígado y otros órganos. Se desarrollan síntomas hepáticos o neurológicos. El diagnóstico se basa en una concentración sérica baja de... obtenga más información
.
Clasificación de la hepatitis crónica
Desde el punto de vista histológico, la hepatitis crónica se clasifica como crónica persistente, crónica lobulillar o crónica activa. La clasificación actual especifica lo siguiente:
Etiología
Intensidad de la inflamación y la necrosis (grado)
La inflamación y la necrosis pueden ser reversibles. La fibrosis puede revertirse si la causa se trata por completo en pacientes que no tienen cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información .
Síntomas y signos de la hepatitis crónica
Las características clínicas de la hepatitis crónica varían en forma amplia. Alrededor de una tercera parte de los casos se desarrolla después de una hepatitis aguda, pero la mayoría aparece en forma insidiosa en pacientes sin antecedentes de hepatitis.
Muchos pacientes son asintomáticos, independientemente de la etiología. Sin embargo, el malestar general, la anorexia y la fatiga son síntomas frecuentes y a veces se asocian con fiebre no demasiado alta y molestias inespecíficas en los cuadrantes superiores del abdomen. No suele detectarse ictericia.
A menudo, los primeros halazgos son
Signos de cirrosis Signos y síntomas La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información (p. ej., esplenomegalia, nevos aracniformes, eritema palmar)
Complicaciones de la cirrosis (p. ej., hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal es el aumento de la presión en la vena porta. En la mayoría de los casos es secundaria a cirrosis (en Norteamérica), esquistosomiasis (en las áreas endémicas) o a malformaciones... obtenga más información , sangrado varicoso Várices Las várices son venas dilatadas del segmento distal del esófago o de la región proximal del estómago, secundarias al aumento de la presión en el sistema de la vena porta, habitualmente por cirrosis... obtenga más información
, ascitis Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información , encefalopatía Encefalopatía portosistémica La encefalopatía portosistémica es un síndrome neuropsiquiátrico que se puede desarrollar en pacientes con enfermedad hepática. Con mayor frecuencia es causada por una concentración intestinal... obtenga más información , cáncer de hígado Carcinoma Hepatocelular El carcinoma hepatocelular suele desarrollarse en pacientes con cirrosis y es frecuente en áreas donde la infección por los virus de hepatitis B y C es prevalente. Los signos y los síntomas... obtenga más información )
Unos pocos pacientes con hepatitis crónica desarrollan manifestaciones de colestasis (p. ej., ictericia, prurito, acolia, esteatorrea).
En la hepatitis autoinmunitaria y sobre todo en las mujeres jóvenes, las manifestaciones podrían comprometer casi todos los órganos e incluir acné, amenorrea, artralgias, colitis ulcerosa, fibrosis pulmonar, tiroiditis, nefritis y anemia hemolítica.
La hepatitis C crónica se asocia en forma ocasional con liquen plano Liquen plano El liquen plano es una erupción inflamatoria recurrente, pruriginosa, caracterizada por la presencia de pápulas violáceas pequeñas, aisladas, poligonales, de superficie plana, que pueden confluir... obtenga más información , vasculitis mucocutánea Vasculitis cutánea La vasculitis cutánea se refiere a la afección de vasos pequeños o medianos de la piel y tejidos subcutáneos, pero no de los órganos internos. La vasculitis cutánea puede estar limitada a la... obtenga más información
, glomerulonefritis Generalidades sobre el síndrome nefrítico El síndrome nefrítico se define por la hematuria y un grado variable de proteinuria, generalmente con hematíes dismórficos y a menudo cilindros de hematíes en el examen microscópico del sedimento... obtenga más información , porfiria cutánea tardía Porfiria cutánea tardía La porfiria cutánea tardía es una variedad de porfiria hepática bastante frecuente que afecta sobre todo a la piel. La hepatopatía también es habitual. La PCT se debe a una deficiencia adquirida... obtenga más información
, crioglobulinemia mixta y, tal vez, linfoma no Hodgkin de células B Linfomas no Hodgkin Los linfomas no Hodgkin son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la proliferación monoclonal maligna de células linfoides en localizaciones linforreticulares, como ganglios... obtenga más información
. Los síntomas de la crioglobulinemia incluyen fatiga, mialgias, artralgias, neuropatía, glomerulonefritis y exantemas (urticaria, púrpura, vasculitis leucocitoclástica); la crioglobulinemia asintomática es más frecuente.
Diagnóstico de la hepatitis viral crónica
Los resultados del hepatograma son compatibles con hepatitis
Serología para virus
Pueden solicitarse autoanticuerpos, inmunoglobulinas, concentración de alfa-1 antitripsina y otras pruebas
En ocasiones, biopsia
Albúmina sérica, recuento de plaquetas y tiempo de protrombina/índice internacional normalizado (TP/IIN)
(See also the practice guideline Hepatitis C Guidance 2019 Update: American Association for the Study of Liver Disease–Infectious Diseases Society of America Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C Virus Infection and the U.S. Preventive Services Task Force’s clinical guideline Hepatitis C Virus Infection in Adolescents and Adults: Screening.)
La hepatitis crónica se sospecha en pacientes con cualquiera de las siguientes:
Signos y síntomas sospechosos
Elevación de las concentraciones de aminotransferasa detectadas en forma incidental
Hepatitis aguda diagnosticada previamente
Además, para identificar a los pacientes asintomáticos, los CDC (Centers for Disease Control) recomiendan la evaluación de todos los adultos ≥ 18 años al menos una vez.
Pruebas hepáticas
Se necesita un hepatograma, si no se indicó antes, que incluye concentraciones séricas de alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina y bilirrubina.
Las elevaciones de las aminotransferasas son las anomalías de laboratorio más características (valores normales de ALT: 29 a 33 UI/L [0,48 a 55 microkat/L] para los hombres y 19 a 25 UI/L [0,32 a 0,42 microkat/L] para las mujeres [ 1 Referencia del diagnóstico La hepatitis crónica es una hepatitis que dura > 6 meses. Las causas comunes incluyen virus de hepatitis B y C, esteatohepatitis no alcohólica (NASH), hepatopatía relacionada con el alcohol... obtenga más información ]). La concentración de ALT suele ser mayor que la de AST. Las concentraciones de aminotransferasa pueden ser normales durante la hepatitis crónica si la enfermedad se encuentra en estado de latencia, en particular en la infección por HCV y en el hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) Hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) El hígado graso es la acumulación excesiva de lípidos en los hepatocitos. El hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica), hepatopatía grasa no alcohólica (NAFLD) incluye la infiltración... obtenga más información .
La concentración de fosfatasa alcalina suele ser normal o estar algo aumentada, pero en ocasiones se eleva en forma significativa, en particular en la colangitis biliar primaria Colangitis biliar primaria (CBP) La colangitis biliar primaria (CBP, antes conocida como cirrosis biliar primaria) es una hepatopatía autoinmunitaria caracterizada por destrucción progresiva de los conductos biliares intrahepáticos... obtenga más información .
La bilirrubinemia suele ser normal, salvo que la enfermedad sea grave o esté avanzada.
Otras pruebas de laboratorio
Si los resultados de las pruebas de laboratorio son compatibles con hepatitis, deben solicitarse pruebas serológicas para virus con el fin de excluir infecciones por HBV y HCV (véase tablas Serología para hepatitis By Serología para hepatitis B* y Serología para hepatitis C Serología para hepatitis C
). Excepto que estas pruebas indiquen una etiología viral, deben indicarse otros estudios.
Las siguientes pruebas realizadas incluyen
Los autoanticuerpos (anticuerpos antinucleares, anticuerpos antimúsculo liso, anticuerpos antimitocondriales, anticuerpos microsómicos del hígado y el riñón)
Inmunoglobulinas
Saturación de transferrina y ferritina séricas
Pruebas tiroideas Pruebas de laboratorio para evaluar la función tiroidea La glándula tiroides, ubicada en la cara anterior del cuello justo debajo del cartílago cricoides, está compuesta por 2 lóbulos conectados por un istmo. Las células foliculares de la glándula... obtenga más información (hormona tiroideoestimulante)
Pruebas para enfermedad celíaca Diagnóstico La enfermedad celíaca es una enfermedad de mecanismo inmunitario que afecta a individuos genéticamente susceptibles y es causada por intolerancia al gluten, que provoca inflamación de la mucosa... obtenga más información
(anticuerpo antitransglutaminasa tisular)
Nivel de alfa1-antitripsina
Ceruloplasmina
En los niños y los adultos jóvenes, debe buscarse enfermedad de Wilson mediante la medición de la concentración de ceruloplasmina.
En condiciones normales, la hepatitis autoinmunitaria se diagnostica en función del hallazgo de anticuerpos antinucleares (ANA), antimúsculo liso (ASMA) o antimicromosomal tipo 1 del hígado y el riñón (anti-LKM1) con títulos de anticuerpos 1:80 (en adultos) o de 1:20 (en niños) y generalmente elevaciones de las inmunoglobulinas séricas. Los anticuerpos antimitocondriales se presentan con mayor frecuencia en la colangitis biliar primaria. (See also the American Association for the Study of Liver Disease's practice guideline Diagnosis and Management of Autoimmune Hepatitis in Adults and Children: 2019 Practice Guidance and Guidelines From the American Association for the Study of Liver Diseases.)
La saturación de transferrina sérica > 45% y el aumento de la ferritina sugieren hemocromatosis hereditaria y a continuación deben indicarse pruebas genéticas para el gen de la hemocromatosis (HFE).
La albúmina sérica, el recuento de plaquetas, y el TP deben medirse para evaluar la función hepática y la gravedad de la enfermedad; la albúmina sérica baja, un recuento bajo de plaquetas o una prolongación del TP pueden sugerir cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información e incluso hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal es el aumento de la presión en la vena porta. En la mayoría de los casos es secundaria a cirrosis (en Norteamérica), esquistosomiasis (en las áreas endémicas) o a malformaciones... obtenga más información .
Si se identifica la causa de la hepatitis, pueden realizarse pruebas no invasivas (p. ej., elastografía ecográfica, marcadores séricos) para evaluar el grado de fibrosis Fibrosis hepática La fibrosis hepática es una cicatrización desmesurada de una herida, en la cual se acumula tejido conectivo en el hígado. En este cuadro, la matriz extracelular se produce en forma excesiva... obtenga más información hepática.
Biopsia
A diferencia de la hepatitis aguda, la biopsia puede ser necesaria para confirmar el diagnóstico o la etiología de la hepatitis crónica.
En los casos leves, podría sólo hallarse escasa necrosis hepatocelular e infiltrado de células inflamatorias, en general en las regiones portales, con estructura acinar normal y escasa o nula fibrosis. Estos pacientes rara vez experimentan hepatopatía significativa desde el punto de vista clínico o cirrosis.
En los casos más graves, la biopsia muestra en forma típica necrosis periportal con infiltrados de células mononucleares [necrosis en parches o (piecemeal necrosis)] asociada con fibrosis periportal variable y proliferación de los conductos biliares. La estructura de los acinos podría estar distorsionada debido a la presencia de zonas de colapso y fibrosis y en ocasiones se identifica cirrosis franca que coexiste con signos de hepatitis persistente.
La biopsia también se utiliza para establecer el grado y el estadio de la enfermedad, aunque ahora se utilizan pruebas no invasivas (marcadores séricos o elastrografía) en lugar de la biopsia hepática para estadificar la fibrosis. Uno de los marcadores más simples para estadificar la fibrosis es el índice FIB4, que utiliza aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), plaquetas y la edad para evaluar el riesgo de fibrosis avanzada. Otras modalidades incluyen elastografía transitoria o elastografía por RM
Pruebas de cribado en busca de complicaciones
Si se desarrollan signos o síntomas de crioglobulinemia Crioglobulinemia Las enfermedades causadas por proteínas anormales en la sangre, habitualmente inmunoglobulinas, pueden incidir en la fragilidad vascular y provocar una púrpura. (Véase también Generalidades... obtenga más información durante una hepatitis crónica, en particular por HCV, deben medirse las concentraciones de crioglobulinas y de factor reumatoide, dado que las concentraciones elevadas de este último factor y bajas de complemento sugieren el diagnóstico de crioglobulinemia.
Los pacientes con infección crónica por HBV o cirrosis secundaria a cualquier trastorno hepático deben evaluarse cada 6 meses en busca de carcinoma hepatocelular Carcinoma Hepatocelular El carcinoma hepatocelular suele desarrollarse en pacientes con cirrosis y es frecuente en áreas donde la infección por los virus de hepatitis B y C es prevalente. Los signos y los síntomas... obtenga más información con ecografía y a veces con medición de la concentración sérica de alfa‑fetoproteína, aunque la rentabilidad de esta práctica, en particular la medición de alfa-fetoproteína, es controvertida. (See also the Cochrane review abstract Alpha-foetoprotein and/or liver ultrasonography for liver cancer screening in patients with chronic hepatitis B.)
Referencia del diagnóstico
1. Kwo PY, Cohen SM, Lim JK: ACG Clinical Guideline: Evaluation of Abnormal Liver Chemistries. Am J Gastroenterol 112 (1):18-35, 2017. doi: 10.1038/ajg.2016.517.
Pronóstico de la hepatitis crónica
El pronóstico de los pacientes con pancreatitis crónica es muy variable y a menudo depende de la causa y la disponibilidad del tratamiento.
La hepatitis crónica causada por un fármaco suele resolverse por completo una vez que el agente causal se suspende.
Sin tratamiento, las infecciones crónicas por HBV pueden resolverse (infrecuente), progresar en forma rápida o con lentitud hacia cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información durante varias décadas. La resolución suele comenzar con un aumento transitorio de la gravedad de la enfermedad y está señalado por la seroconversión del antígeno e del virus de hepatitis B (HBeAg) que da lugar a la aparición del anticuerpo contra este antígeno (anti-HBe) seguido por la pérdida del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg). La coinfección con HDV causa la forma más grave de infección crónica por HBV, que sin tratamiento progresa hacia cirrosis en hasta el 70% de los pacientes con coinfección.
La hepatitis crónica por HCV no tratada causa cirrosis en el 20 al 30% de los pacientes, aunque su desarrollo podría tardar varias décadas y varía porque a menudo está relacionada con otros factores de riesgo para hepatopatía crónica, como el alcoholismo y obesidad.
La hepatitis autoinmunitaria crónica suele responder al tratamiento, pero a veces genera fibrosis progresiva y, por último, cirrosis.
La infección crónica por HBV, incluso en ausencia de cirrosis, aumenta el riesgo de carcinoma hepatocelular Carcinoma Hepatocelular El carcinoma hepatocelular suele desarrollarse en pacientes con cirrosis y es frecuente en áreas donde la infección por los virus de hepatitis B y C es prevalente. Los signos y los síntomas... obtenga más información . El riesgo también se incrementa en otros trastornos hepáticos (p. ej., infección por HCV, hígado graso no alcohólico Hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) El hígado graso es la acumulación excesiva de lípidos en los hepatocitos. El hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica), hepatopatía grasa no alcohólica (NAFLD) incluye la infiltración... obtenga más información [esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD]) pero en general cuando el paciente presenta cirrosis o fibrosis avanzada.
Tratamiento de la hepatitis crónica
Tratamiento de sostén
Tratamiento de la causa (p. ej., corticosteroides para la hepatitis autoinmunitaria, antivirales para la hepatitis B y la infección por HCV)
Medidas terapéuticas generales
Los objetivos del tratamiento para la hepatitis crónica incluyen tratar la causa y, si se han desarrollado cirrosis e hipertensión portal, se deben controlar las complicaciones (p. ej., ascitis Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información , encefalopatía Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información ).
Los fármacos que causan hepatitis deben suspenderse. El paracetamol está contraindicado en pacientes con compromiso hepático grave o enfermedad hepática activa grave. Los AINE también deben evitarse en pacientes con compromiso hepático grave.
Deben tratarse las enfermedades subyacentes. Se deben recomendar cambios en el estilo de vida para los pacientes con hígado graso no alcohólico Hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) El hígado graso es la acumulación excesiva de lípidos en los hepatocitos. El hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica), hepatopatía grasa no alcohólica (NAFLD) incluye la infiltración... obtenga más información (esteatohepatitis no alcohólica) o enfermedad hepática relacionada con el alcohol. Hepatopatía alcohólica El consumo de alcohol es elevado en la mayoría de los países occidentales. Según una encuesta que utilizó la definición del trastorno por consumo de alcohol del Diagnostic and Statistical... obtenga más información
En la cirrosis descompensada podría ser necesario un trasplante de hígado Trasplante de hígado El de hígado es el segundo tipo más común de trasplante de órgano sólido. (Véase también Generalidades sobre el trasplante). Las indicaciones para el trasplante de hígado incluyen Cirrosis ... obtenga más información .
Hepatitis B y C crónicas
Hay tratamientos antivirales específicos para la hepatitis B crónica Tratamiento La hepatitis B es una causa frecuente de hepatitis crónica. Los pacientes pueden ser asintomáticos o tienen manifestaciones inespecíficas como fatiga y malestar general. El diagnóstico se realiza... obtenga más información (p. ej., entecavir y tenofovir como terapias de primera línea) y tratamientos antivirales para la hepatitis C crónica Tratamiento La hepatitis C es una causa común de hepatitis crónica. A menudo es asintomática hasta que se producen manifestaciones de la enfermedad hepática crónica. El diagnóstico se confirma mediante... obtenga más información (p. ej., regímenes de antivirales de acción directa sin interferón).
En la hepatitis crónica por HBV, la profilaxis (incluyendo inmunoprofilaxis) puede ser útil para los contactos de los pacientes. No hay vacunas disponibles para los contactos de pacientes con infección por HCV.
Los corticosteroides e inmunosupresores deben evitarse en las hepatitis B y C crónicas ya que estos fármacos promueven la replicación viral. Si los pacientes con hepatitis B crónica que tienen otros trastornos que requieren tratamiento con corticosteroides, terapias inmunosupresoras o quimioterapia citotóxica deben ser tratados con medicamentos antivirales al mismo tiempo para evitar un brote o una reactivación de hepatitis B aguda o insuficiencia hepática aguda debido a hepatitis B. No se describió una situación similar con la activación de la hepatitis C o la generación de insuficiencia hepática aguda.
Esteatohepatitis no alcohólica (NASH)
El tratamiento de la NASH Hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) El hígado graso es la acumulación excesiva de lípidos en los hepatocitos. El hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica), hepatopatía grasa no alcohólica (NAFLD) incluye la infiltración... obtenga más información tiene como objetivo
Descienda de peso
Controlar los factores de riesgo y las comorbilidades
Puede involucrar
Recomendación de pérdida del 7 al 10% del peso corporal a través de cambios en la dieta y ejercicio
Tratamiento de los factores de riesgo metabólicos concomitantes, como hiperlipidemias y resistencia a la insulina
Suspensión del consumo de fármacos asociados a NASH (p. ej., amiodarona, tamoxifeno, metotrexato, corticosteroides, como la prednisona o la hidrocortisona, estrógenos sintéticos)
Evitar la exposición a toxinas (p. ej., plaguicidas)
Actualmente no se recomienda farmacoterapia para el tratamiento de la EHNA
Hepatitis autoinmunitaria
(See also the American Association for the Study of Liver Disease’s practice guideline Diagnosis and Management of Autoimmune Hepatitis.)
Los corticosteroides, con o sin azatioprina, prolongan la supervivencia. Suele iniciarse la administración de 30 a 60 mg de prednisona por vía oral 1 vez al día, que luego se disminuye hasta alcanzar la dosis mínima que mantenga las concentraciones de aminotransferasa en niveles normales o casi normales. Para evitar la necesidad a largo plazo de tratamiento con corticosteroides, los médicos pueden hacer cambiar a azatioprina 1 a 1,5 mg/kg por vía oral 1 vez al día o micofenolato mofetilo 1000 mg 2 veces al día después de la inducción completa con corticosterioides, para luego disminuir gradualmente el corticosteroide. La mayoría de los pacientes requiere tratamiento de mantenimiento con dosis bajas sin corticosteroides durante un período prolongado.
Hemocromatosis hereditaria
La hemocromatosis hereditaria se trata con flebotomía.
Conceptos clave
La hepatitis crónica por lo general no es precedida por una hepatitis aguda y suele ser asintomática.
Si los resultados de las pruebas de función hepática (p. ej., las elevaciones no explicadas en los niveles de aminotransferasa) son compatibles con hepatitis crónica, hacer pruebas serológicas para la hepatitis B y C.
Si los resultados serológicos son negativos, hacer pruebas para otras formas de hepatitis (p. ej., autoanticuerpos, inmunoglobulinas, concentración de alfa-1 antitripsina)
Considere una biopsia hepática para confirmar el diagnóstico y evalúe la gravedad de la hepatitis crónica si las pruebas no invasivas no son diagnósticas.
Se pueden utilizar pruebas no invasivas (p. ej., elastografía, marcadores séricos) para evaluar el grado de fibrosis hepática.
Considerar entecavir o tenofovir como terapias de primera línea para la hepatitis B crónica.
Tratar la hepatitis C crónica de todos los genotipos con regímenes de antivirales de acción directa (AAD) sin interferón.
Tratar la hepatitis autoinmune con corticosteroides y avanzar al tratamiento de mantenimiento con azatioprina o micofenolato de mofetilo.
Fomentar la dieta y el ejercicio para la pérdida de peso (10% si es posible) en pacientes con hepatopatía grasa no alcohólica.
Tratar la hemocromatosis hereditaria con flebotomía.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
American Association for the Study of Liver Disease (AASLD) Practice Guidelines: un panel multidisciplinario de expertos desarrolló guías para el diagnóstico y el manejo de diversos trastornos hepáticos utilizando preguntas clínicamente relevantes, que son respondidas por revisiones sistemáticas de la literatura y seguidas por recomendaciones respaldadas por evidencias. El panel calificó la calidad (nivel) de la evidencia y la fuerza de cada recomendación. Accedido el 6 de julio de 2022.
U.S. Preventive Services Task Force’s Hepatitis C Virus Infection in Adolescents and Adults: Screening: este sitio web resume las recomendaciones para el cribado de la hepatitis C y proporciona enlaces a las recomendaciones completas. Analiza la evaluación del riesgo y el uso de pruebas de cribado, incluidos los intervalos de cribado. Accedido el 6 de julio de 2022.
AASLD Practice Guidelines: Diagnosis and Management of Autoimmune Hepatitis in Adults and children: esta guía de 2019 aborda preguntas clínicamente relevantes, utilizando evidencia actualizada, opiniones de expertos, revisiones sistemáticas de la literatura y la calidad de la evidencia. Esta guía actualiza la epidemiología, el diagnóstico, el tratamiento y la evolución de la hepatitis autoinmunitaria en adultos y niños con información de las guías de 2010. Accedido el 6 de julio de 2022.
Alpha-foetoprotein and/or Liver Ultrasonography for Liver Cancer Screening in Patients with Chronic Hepatitis B: este estudio evalúa los efectos beneficiosos y perjudiciales del uso de alfa-fetoproteína, la ecografía o ambos para detectar un carcinoma hepatocelular en pacientes con hepatitis B crónica. Accedido el 6 de julio de 2022.
AASLD Practice Guidelines: The Diagnosis and Management of Nonalcoholic Fatty Liver Disease: este artículo proporciona una guía para el diagnóstico y el manejo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, en lugar de solo pautas. La guía, desarrollada por un panel de expertos, está destinada a ayudar a los médicos a comprender e implementar la evidencia más reciente. Incluye orientación para el cribado, la evaluación inicial, la evaluación de la fibrosis, el uso de biopsia y el tratamiento específico. Accedido el 6 de julio de 2022.